option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE_CAMP_13 Oxigenoterapia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE_CAMP_13 Oxigenoterapia

Descripción:
Repao tema 13

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La inflamación de los senos paranasales es conocida como: a) Maxilitis. b) Sinusitis. c) Nasalitis. d) Bronquiolitis.

2. Las paredes de la laringe están formadas por: a) Cartílagos laríngeos. b) Músculos de la laringe. c) Cuerdas vocales. d) Todas son correctas.

3. De los siguientes cartílagos que forman las paredes de la laringe, ¿cuál es impar y único?. a) Aritenoide. b) Corniculado. c) Cuneiforme. d) Cricoide.

4. La laringe es un órgano del aparato respiratorio que se encuentra situado a nivel de: a) Las vértebras dorsales 3 y 5. b) Las vértebras cervicales 1 y 2. c) Las vértebras dorsales 1 y 2. d) Las vértebras cervicales 4 y 6.

5. El órgano del aparato respiratorio que está formado por anillos cartilaginosos en forma de C, se llama: a) Faringe,. b) Tráquea. c) Laringe. d) Pleura.

6. Entre las funciones de la tráquea y los bronquios, no se encuentra: a) Transportar el aire entre el exterior y el interior de los pulmones. b) Calentar el aire transportado. c) Humedecer el aire transportado. d) Favorecer los movimientos respiratorios del pulmón facilitando así la respiración.

7. En la circulación pulmonar o menor la sangre pobre en oxígeno abandona el ventrículo derecho del corazón en dirección a los pulmones. ¿Cuáles son los vasos sanguíneos encargados de este proceso?. a) Venas pulmonares. b) Arterias pulmonares. c) Venas bronquiales. d) Arterias alveolares.

8. El intercambio de gases que se produce en los pulmones al respirar, se conoce como: a) Respiración. b) Hematosis. c) Inspiración. d) Espiración.

9. ¿Cuál de los siguientes músculos que participan en la respiración es considerado como el más importante de este proceso?. a) Diafragma. b) Intercostales internos. c) Intercostales externos. d) Espiratorios abdominales.

10. El volumen de aire que entra y sale del aparato respiratorio en un minuto se conoce como: a) Ventilación pulmonar. b) Volumen de reserva espiratoria. c) Volumen residual. d) Frecuencia respiratoria.

11. En condiciones normales, la capacidad pulmonar total es de: a) 5,5 litros. b) 4,5 litros. c) 3,5 litros. d) 1,5 litros.

12. En la composición del aire alveolar no se encuentra: a) Nitrógeno. b) Oxígeno. c) Galio sódico. d) Dióxido de carbono.

13. El ventimask es: a) Una mascarilla oronasal. b) Unas gafas nasales. c) Una tienda de oxígeno. d) Una campana de oxígeno.

14. EI VR (volumen residual) pulmonar es de: a) 1.200 ml. b) 500 ml. c) 5 l. d) 1600 ml.

15. Dentro de los volúmenes pulmonares estáticos consideramos como volumen corriente: a) El número de veces que respiramos en un minuto o unidad de tiempo. b) El volumen de aire que entra y sale del aparato respiratorio en un minuto. c) La cantidad de aire que entra y sale del pulmón, durante una respiración normal en situación de reposo. d) La cantidad máxima de aire expulsada por los pulmones al final de una espiración normal.

16. Teniendo como referencia los volúmenes pulmonares, ¿qué entendemos por volumen de reserva espiratorio?. a) El número de veces que respiramos en un minuto o unidad de tiempo. b) El volumen de aire que entra y sale del aparato respiratorio en un minuto. c) La cantidad de aire que entra y sale del pulmón, durante una respiración normal en situación de reposo. d) La cantidad máxima de aire expulsada por los pulmones al final de una espiración normal.

17. Consideramos el espacio muerto anatómico al volumen de aire que ocupa las vías respiratorias durante la respiración y que no va a llegar a los alveolos pulmonares, y en consideraciones normales es de: a) 0,15 litro. b) 0,5 litro. c) 1 litro. d) 1,5 litros.

18. El volumen de aire que entra en los pulmones durante una respiración es de 0,5 l, si la frecuencia respiratoria es en condiciones normales de 15 respiraciones/minuto el volumen respiratorio/minuto será de: a) 4,5 l. b) 5,5 l. c) 6,5 l. d) 7,5 l.

19. A la hora de valorar una insuficiencia respiratoria en un paciente utilizamos la anamnesis, la exploración física, la pulxiometría, la gasometría, etc. Si un paciente presenta una saturación de oxígeno del 94%, ¿cómo actuaríamos?. a) No requiere una actuación urgente. b) Actuación urgente, tratamiento y monitorización de la respuesta al mismo. Los pacientes con enfermedad respiratoria crónica toleran bien saturaciones en torno a estos valores. c) Se considera un enfermo grave. Hipoxia severa. Oxigenoterapia+ tratamiento. d) Estudio por parte del facultativo de la posibilidad de intubación y ventilación mecánica.

20. El oxígeno se administra habitualmente a los enfermos: a) Mezclado con aire. b) En estado puro. c) Humidificado. d) a y c son correctas.

21. La oxigenoterapia está indicada en: a) Insuficiencia respiratoria. b) Intoxicaciones por gases bloqueantes de la hematosis. c) Situaciones de asfixia. d) Todos los casos anteriores.

22. Las balas de oxígeno: a) Contienen oxígeno a presión superior a 1 atmósfera. b) Son de diferentes tamaños. c) Constituyen el sistema más utilizado a la cabecera del paciente en grandes hospitales. d) a y b son correctas.

23. El frasco humidificador: a) Contiene agua destilada. b) Contiene aire solamente. c) No es necesario utilizarlo cuando se toma el oxígeno de la Central de Oxígeno. d) Todas son correctas.

24. Las bombonas o balas de oxígeno utilizadas en oxigenoterapia contiene el gas a: a) Una presión igual a la atmosférica. b) Una presión menor a la atmosférica. c) Una presión mayor a la atmosférica. d) Una presión mínima.

25. ¿Cuál de los siguientes dispositivos de administración produce la concentración de oxígeno más alta?. a) Mascarilla Venturi. b) Mascarilla con bolsa de reservorio. c) Mascarilla de traqueotomía. d) Mascarilla oronasal de no reinhalación.

26. La tienda de oxígeno se usa: a) En adultos sobre todo. b) En niños pequeños. c) Cuando interesa que quede fuera de la tienda el resto del cuerpo. d) En todos los casos.

27. Las mascarillas de administración de oxígeno están preparadas para administrar una concentración que puede oscilar entre: a) 24-50%. b) 28-30%. c) 30-33%. d) 33-36%.

28. Para evitar accidentes durante la administración de oxígeno hay que tomar, entre otras, algunas medidas importantes. ¿Cuál de ellas considera que no es necesaria?. a) Evitar fumar al lado del paciente. b) Controlar la temperatura de la habitación. c) Ajustar el flujo, humedad y concentración de oxígeno a lo que ha prescrito el facultativo. d) Todas son necesarias.

29. ¿Qué tipo de ventilación mecánica no invasiva posibilita una presión positiva continua en las vías respiratorias sin utilizar un ventilador?. a) BIPAP. b) CPAP. c) NIPSV. d) PEEP.

30. El tamaño del tubo que empleamos en intubación orotraqueal está codificado por números; ¿cuál es el tamaño normal que se utiliza en el varón?. a) 7,5. b) 8. c) 8,5. d) 9.

31. ¿Cuál de los siguientes aparatos es utilizado para la intubación?. a) Oftalmoscopio. b) Rinoscopio. c) Laringoscopio. d) Otoscopio.

32. El drenaje postural: a) Es la implantación de un catéter en el espacio pleural. b) Se emplea en pacientes con exceso de volumen circulante. c) Sólo lo puede realizar el médico especialista. d) Se utiliza para la eliminación de secreciones traqueobronquiales.

Denunciar Test