TCAE_CAMP_16 Esterilización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE_CAMP_16 Esterilización Descripción: Repaso tema 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La esterilización: a) Destruye las bacterias, virus, hongos y cualquier forma de vida. b) Destruye las formas de resistencia de las bacterias (esporas). c) No es capaz de destruir el virus del Sida. d) Son ciertas las respuestas a y b. 2. Decimos que un material es aséptico o estéril, cuando: a) Se ha fregado correctamente con jabón. b) Se ha fregado con jabón y agua caliente. c) Está libre de todo tipo de germen no patógeno y tiene gérmenes patógenos. d) Está libre de todo tipo de germen patógeno y no patógeno, y de esporas. 3. Indique, de entre los siguientes, cuál es un medio físico de esterilización: a) Calor. b) Óxido de etileno. c) Peróxido de hidrógeno. d) Alcohol etílico de 70°. 4. La esterilización por autoclave: a) Utiliza calor seco. b) Utiliza vapor de agua a presión. c) Utiliza radiaciones ionizantes. d) Se basa en el uso directo de la llama. 5. La esterilización en autoclave se basa en: a) Un método físico que usa calor seco. b) Un método físico que utiliza radiaciones. c) Un método químico que usa óxido de etileno. d) Un método físico que usa calor húmedo (vapor de agua a presión). 6. El sistema idóneo para la esterilización de material textil es: a) Calor húmedo. b) Calor seco. c) Radiaciones ionizantes. d) Flameado. 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la esterilización en autoclave es incorrecta?. a) Es económica. b) Es segura. c) No deteriora los materiales de goma o plástico. d) No contamina ni deja residuos. 8. Entre los materiales que pueden esterilizarse en autoclave se incluyen: a) Textiles. b) Envases. c) Bateas. d) Todas son correctas. 9. En la esterilización en autoclave, intervienen los siguientes factores: a) Las radiaciones, la temperatura y la humedad. b) Los ultrasonidos. c) El gas, vapor y tiempo. d) La presión, la temperatura y el tiempo. 10. El tiempo necesario para la esterilización en autoclave es de: a) 126 °C durante 30 minutos. b) 121 °C durante 15 minutos. c) 180 °C durante 15 minutos. d) 134 °C durante 15 minutos. 11. Entre los inconvenientes que presenta la esterilización en autoclave, destaca el que: a) Deteriora los materiales de plástico. b) Contamina. c) Deja residuos. d) Es cara. 12. ¿Cuál de los siguientes métodos de esterilización utiliza el calor húmedo?. a) Autoclave. b) Flameado. c) Óxido de etileno. d) Radiaciones gamma. 13. La prueba denominada de Bowie-Dick que se realiza para comprobar que no existe aire en el interior del autoclave, también recibe el nombre de: a) Prueba de calidad óptima. b) Prueba de aireación. c) Prueba de atmósfera cero. d) Prueba de vacío. 14. ¿Cuál de los siguientes materiales no se pueden esterilizar utilizando un autoclave?. a) Gasas. b) Jeringas de plástico. c) Ropa de cama. d) Bateas de acero. 15. Con respecto al Autoclave es cierto que: a) Tiene un cierre hermético como una olla a presión. b) Tiene una cámara de esterilización con una llave y un manómetro para regular la temperatura. c) Tiene una llave de purga para eliminar el aire que hay dentro de la cámara. d) a, b y c son correctas. 16. Para poder esterilizar en el autoclave en un tiempo de 10 minutos se debe utilizar una temperatura de: a) 121 °C. b) 126 °C. c) 135 °C. d) 117 C. 17. El calor seco en forma de aire caliente: a) Es de fácil control. b) Es de penetración rápida y uniforme en los materiales. c) Para conseguir que haga su efecto hay que exponer el material a la acción del calor durante grandes períodos de tiempo. d) Es un medio de esterilización rápido. 18. El flameado se utiliza para esterilizar: a) Jeringas de cristal. b) Paños quirúrgicos. c) Gasas. d) Asas de siembra. 19. La estufa Poupinel a una temperatura de 160 ℃, ¿qué tiempo necesita para esterilizar?. a) 30 minutos. b) 60 minutos. c) 120 minutos. d) 2 horas y media. 20. Tenemos un material para esterilizar en la estufa Poupinel durante 30 minutos. ¿A qué temperatura debemos programar la estufa para que el material quede perfectamente esterilizado?. a) 150 ℃. b) 160 ℃. c) 170 ℃. d) 180 ℃. 21. Pretendemos esterilizar vidrio por calor seco mediante una estufa Poupinel programando un tiempo de 60 minutos, ¿qué temperatura debemos disponer?. a) 180 ℃. b) 170 ℃. c) 160 ℃. d) 150 °C. 22. El calor seco en forma de aire caliente: a) Es de fácil control. b) Es de penetración rápida y uniforme en los materiales. c) Para conseguir que haga su efecto hay que exponer el material a la acción del calor durante grandes períodos de tiempo. d) Es un medio de esterilización rápido. 23. El flameado es la técnica de esterilización de calor seco que utiliza: a) Un horno de Pasteur. b) Una estufa poupinel. c) Un mechero tipo bunsen. d) Una autoclave. 24. En la esterilización con rayos ultravioleta se utiliza un tubo emisor de radiación que debe colocarse a una distancia del objeto a esterilizar de: a) 1 metro. b) 2 metros. c) 40 cm. d) 80 cm. 25. Para evitar el riesgo de inflamación del óxido de etileno, éste se diluye con: a) Cloroformo. b) Dióxido de carbono. c) Cloruro potásico. d) Nitrato de plata. 26. Para que el óxido de etileno actué sobre las formas de resistencia de las bacterias es necesario que exista un grado de humedad: a) No inferior al 30 %. b) No inferior al 20 %. c) No inferior al 10 %. d) Es más eficaz sin humedad ya que las esporas están muy hidratadas y la falta de humedad facilita su destrucción. 27. ¿Desde qué temperatura es efectivo el óxido de etileno para esterilizar?. a) 5 °C. b) 10 ℃. c) 20 ℃. d) 30 ℃. 28. Para esterilizar materiales de goma se utiliza: a) Óxido de etileno. b) Autoclave de vapor de agua. c) Flameado. d) Horno de Pasteur. 29. Cuando empleamos un sistema de esterilización húmeda a baja temperatura por inmersión utilizando ácido peracético necesitamos de una temperatura de proceso de: a) 5-10 C. b) 15-40 C. c) 50-55 C. d) 60-70 C. 30. Los ozonizadores sirven para: a) Esterilizar quirófanos. b) Esterilizar aire ambiente. c) Esterilizar habitaciones de enfermos. d) Todas son ciertas. 31. De las siguientes características que debe reunir un servicio de esterilización hay una que no se corresponde; indíquela: a) La central de esterilización se sitúa normalmente en la planta baja o sótano. b) El servicio hospitalario que más utiliza la central de esterilización es el quirófano. c) Su lugar correcto de ubicación es cerca del bloque quirúrgico. d) Si la comunicación es en sentido vertical se utilizará un montacargas donde se comuniquen la zona limpia y la zona sucia. 32. En el servicio de esterilización siempre hay dos circuitos perfectamente diferenciados, que son: a) Circuito de subida y de bajada. b) Circuito de material limpio y sucio. c) Circuito de personal especializado y personal de ayuda. d) Ninguna es cierta. 33. ¿Cuál de los siguientes no es un riesgo químico propio del área de esterilización?. a) Incendios. b) Óxido de etileno. c) Toxicidad aguda respiratoria. d) Eczemas. 34. En esterilización no se incluyen los controles: a) Físicos. b) Químicos. c) Biológicos. d) Bioestáticos. 35. Los indicadores colorimétricos son métodos de control de esterilización que emplean: a) Control físico. b) Control químico. c) Control biológico. d) Control bioquímico. 36. El control de esterilización biológico utiliza: a) Hongos atenuados. b) Virus atenuados. c) Bacterias atenuadas. d) Esporas atenuadas. 37. Para llevar a cabo un control biológico de esterilización en un ciclo de óxido de etileno utilizamos espora atenuadas de microorganismos, ¿de qué clase?. a) Bacillus subtilis. b) Bacillus stereathermophilus. c) Bacillus cereus. d) Clostridium botulinum. 38. Una vez esterilizado el material, el periodo de vigencia de la esterilización depende de: a) El tipo de envoltorio. b) Las condiciones de almacenamiento. c) El tipo de material. d) Todas son correctas. 39. Indique la opción incorrecta. Las condiciones climáticas ideales para el mantenimiento del material estéril son: a) Ventilación de 6 renovaciones en 1 hora. b) Temperatura mínima 15 C. c) Temperatura máxima 40 C. d) Humedad mínima 40%. 40. ¿Cuál de las siguientes condiciones climáticas se considera ideal para el mantenimiento del material estéril almacenado?. a) Ventilaciones (6 renovaciones en 1 hora). b) Temperatura (15 C-25 C). c) Humedad (40%-60%). d) Todas son condiciones climáticas ideales. |