option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE_CAMP_3 Higiene

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE_CAMP_3 Higiene

Descripción:
Repaso del tema 3

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La higiene del paciente es función de: a) El celador. b) La limpiadora. c) El auxiliar de enfermería. d) Todos los anteriores son responsables.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a) La higiene es una suma de procesos que permite una mejor defensa de la piel contra las enfermedades. b) En la persona enferma la higiene debe hacerse más minuciosamente que en un individuo sano. c) Demasiada higiene en los enfermos muy graves hace que su recuperación pueda ser más lenta. d) a y b son ciertas.

3. El riesgo de macerarse de la piel sucia con restos de orina o excrementos, puede evitarse: a) Lavándose únicamente cuando se orina o defeca. b) Lavándose 2 veces al día. c) Lavándose cada hora. d) Lavándose varias veces, todas las que sean necesarias.

4. Con respecto al lavado del paciente, hay que tener en cuenta: a) El pudor de la persona, pues a nadie le gusta mostrar su desnudez en esas circunstancias y ante personas extrañas. b) Que se sienta cómodo y tratar de utilizar los productos higiénicos que use en su domicilio, si es posible. c) Secar después de los cuidados y recalentarlo si se ha enfriado. d) a y c son correctas.

5. Con respecto al material usado para el aseo, son elementos de protección: a) Hule, sábana pequeña y manta de baño. b) Hule, sábana pequeña, manta de baño y guantes. c) Hule, sábana pequeña y guantes. d) Hule, sábana pequeña, guantes y jabón.

6. Los elementos de lavado son: a) Toallas, guantes, esponjas, palangana, agua, jabón, crema hidratante, jarra, etc. b) Toallas, guantes, esponjas, palangana, agua, jabón, sábana pequeña, jarra, etc. c) Toallas, guantes, esponjas, palangana y jabón. d) Toallas, guantes, manta de baño, palangana, agua, jabón, crema hidratante, jarra, et:.

7. Una de las siguientes afirmaciones es correcta. Señálela: a) La ducha tiene un efecto relajante. b) El baño tiene un efecto estimulante. c) Para realizar el aseo del paciente encamado hay que desnudarlo completamente. d) En caso de fiebre el baño debe ser tibio o frío, con el fin de bajar la temperatura corporal.

8. Para que el paciente se dé un baño o ducha, es necesario proporcionarle: a) Dos toallas y jabón. b) Pijama o camisón. c) Bata. d) Todo lo anterior.

9. Cuando el paciente se encuentra encamado, el baño completo en cama: a) No debe realizarse a diario. b) Debe realizarse todos los días. c) Debe realizarse, como mínimo, dos veces al día. d) No debe hacerse en ningún caso.

10. La temperatura de la habitación para la realización del baño al paciente encamado, debe ser de: a) 18 ℃. b) 24 ℃. c) 37 ℃. d) 19 ℃.

11. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones, es de: a) 17C. b) 27 C. c) 37 C. d) 47 C.

12. En cuanto a la técnica de baño completo en la cama del enfermo, no es correcto: a) Preparar el material al alcance de la mano. b) Proteger al enfermo y la cama. c) Reducir al máximo los movimientos del paciente. d) Abrir las ventanas para facilitar la entrada de corrientes de aire en verano.

13. Para realizar el baño del paciente encamado, se necesita: a) Que la temperatura del agua esté entre 37-40 C. b) Entremetida. c) Tijeras de punta roma. d) Todos.

14. El baño al paciente encamado hay que realizarlo por partes. Lo último que debe lavarse son: a) Las extremidades inferiores. b) Espalda y nalgas. c) Genitales externos. d) Manos.

15. El baño al paciente encamado hay que realizarlo por partes. Lo primero que debe lavarse son: a) Las extremidades inferiores. b) Espalda y nalgas. c) Cara, cuello y orejas. d) Manos.

16. El orden a seguir para realizar el baño al paciente encamado es: a) Cara, cuello y orejas - Brazos y manos - Tórax - Abdomen - Extremidades inferiores - Genitales externos - Espalda y nalgas. b) Cara, cuello y orejas - Brazos y manos - Tórax- Abdomen - Extremidades inferiores - Espalda y nalgas -Genitales externos. c) Brazos y manos - Cara, cuello y orejas - Tórax - Abdomen - Extremidades inferiores - Espalda y nalgas - Genitales externos. d) Todas son correctas, puesto que no tiene importancia el orden en que se realice.

17. Para el lavado o higiene de los genitales externos, indique lo incorrecto: a) Se precisa una cuña. b) Se hace siempre en la dirección de ano a genitales externos. c) Se realiza al final del procedimiento. d) Se hace siempre en la dirección de genitales externos a región anal.

18. Anciana encamada. El aseo perineal debe hacerse en posición de: a) Piernas separadas y flexionadas (litotomía). b) Decúbito supino. c) Decúbito lateral. d) Sedestación.

19. En la higiene de la cara del paciente, lo primero que se limpia es: a) La boca. b) Las orejas. c) Los párpados. d) Las aletas de la nariz.

20. En el aseo del paciente encamado, lo penúltimo que debe lavarse es: a) Las piernas y pies. b) La región genital. c) Ojos. d) Espalda y nalgas.

21. Con respecto al lavado de genitales en varones, es incorrecto: a) Lavar con agua templada. b) Lavar la zona anal y después el glande. c) Lavar el glande y después la zona anal. d) Todas son incorrectas.

22. ¿Cómo debe realizarse la higiene de los genitales en un enfermo sin sonda uretral?. a) Siguiendo la dirección de los genitales a la región anal. b) Siguiendo la dirección de la región anal a los genitales. c) Realizando círculos concéntricos. d) Todas son correctas.

23. ¿Cuál es la parte anatómica del paciente que lavamos en último lugar?. a) Espalda. b) Región genital. c) La cara. d) Extremidades inferiores.

24. En el aseo general, después del abdomen lavamos: a) Extremidades superiores. b) Espalda y glúteos. c) Extremidades inferiores. d) Genitales.

25. Para realizar la higiene del cabello en un paciente encamado, hay que colocarle en la posición de: a) Roser. b) Morestin. c) Sims. d) Fowler.

26. Para el lavado del cabello del paciente encamado, se precisa, entre otras cosas: a) Algodón. b) Toallas. c) Hule. d) Todas.

27. Para la higiene de la boca del paciente encamado, se precisa, entre otras cosas: a) Gasas. b) Batea. c) Cepillo y seda dental. d) Todos.

28. En el lavado higiénico de la boca del paciente inconsciente, se precisa: a) Cepillo dental. b) Seda dental. c) Pinza de Kocher. d) Las opciones a y b son correctas.

29. Del siguiente material, ¿cuál no es necesario, a la hora de realizar el aseo bucal al paciente inconsciente?. a) Torundas. b) Pinzas Kotcher. c) Cepillo de dientes. d) Vaselina.

30. Necesitamos realizar la higiene de la boca de un enfermo inconsciente, ¿cuál de los siguientes materiales hace falta para realizar el procedimiento?. a) Pinzas de Mayo. b) Pinzas de Metzenbaum. c) Pinzas de diéresis. d) Pinzas de Kocher.

31. El lavado de los genitales del paciente encamado se realiza: a) De atrás hacia delante (de ano a pubis). b) De delante hacia atrás (de pubis a ano). c) Colocando una cuña debajo de la pelvis. d) B y C son correctas.

32. En el cuidado de los pies, las uñas se cortarán siempre: a) Siguiendo la curvatura del dedo. b) En línea recta. c) Como acostumbra el enfermo. d) En pico.

33. La duración media de un baño al recién nacido es de: a) 2 a 3 minutos. b) 3 a 4 minutos. c) 5 a 7 minutos. d) 8 a 10 minutos.

34. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de la ropa infantil hospitalaria?. a) Debe ser holgada y cómoda. b) Los botones serán grandes, asegurando su correcta fijación. c) Evitará los compuestos sintéticos. d) Será fácil de poner y quitar.

35. ¿Cuál de las siguientes características no pertenecen a la cuna?. a) Debe ser fija. b) Sin ruedas para evitar su desplazamiento. c) El colchón será duro. d) El colchón se encontrará siempre protegido con una funda impermeable.

Denunciar Test
Chistes IA