TCAE CUIDADOS A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE CUIDADOS A Descripción: Examen Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Indica a qué tipo de sonda, para el sondaje vesical, hace referencia la siguiente definición: “Flexible, con punta redondeada y dos o tres luces utilizadas para drenar la orina, llenar con agua o suero el balón hinchable e irrigar la vejiga”. Malecot. Ninguna es correcta. Foley. Pezzer. 2.Indica la respuesta correcta en relación a la oxigenoterapia: El humidificador usa agua destilada para evitar la desecación de las mucosas. Antes de administrar oxígeno, se tiene que realizar una gasometría arterial. Se trata de administrar oxígeno por inhalación en una concentración mayor que la del ambiente que es del 21%. Todas son correctas. 3.¿Cómo se denominan los conductos por los que pasa la leche en las mamas?. Conductos galactóforos. Conductos eyaculadores. Túbulos seminíferos. Trompas de Falopio. 4.Indica cuál de las siguientes afirmaciones, en cuanto a la digestión, es correcta: El bolo alimenticio se produce en la boca y pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago. Las disacaridasas se encargan de romper los lípidos. El primer paso de la digestión se produce en el esófago, lugar donde se produce la digestión mecánica. Se denomina quimo al paso del bolo alimenticio del intestino delgado al intestino grueso. 5.Indica la respuesta incorrecta en relación con los métodos de control de la natalidad: Dentro de los método barrera encontramos el diafragma y el preservativo masculino únicamente. El dispositivo intrauterino es un método reversible. Dentro de los métodos naturales encontramos el método billings, entre otros. Uno de los métodos quirúrgicos es la ligadura de trompas. 6.Indica cuál de las siguientes es una función del auxiliar de enfermería en el parto: Recibir a la paciente y acomodarla en la cama obstétrica. Preparar el material necesario: batas, gorros, mascarillas, etc. Todas son funciones del auxiliar de enfermería. Colaborar en la toma de constantes vitales y anotar los resultados en la gráfica correspondiente. 7.Indica a qué tipo de mascarilla es la siguiente imagen: Simple. De traqueotomía. De reservorio. Tipo Venturi. 8.Cuando hablamos de diástole ventricular, hacemos referencia a: Contracción de la aurícula para enviar la sangre a los ventrículos. Relajación del ventrículo y llenado de sangre. Relajación de la aurícula llenado de sangre. Contracción del ventrículo y cierre de las válvulas. 9.Indica a qué patología hace referencia la siguiente definición “Inflamación de las paredes de la uretra”. Cistitis. Uretritis. Fracaso renal agudo. Insuficiencia renal. 10.Para la aspiración de secreciones: Las bolsas de recogida de secreciones nunca cambian. Todas las respuestas son correctas. Se retira la sonda dejando de aspirar. Se tiene que introducir la sonda de aspiración el sistema de apagado. 11.Contesta la siguiente frase: “La ________ separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo”. Válvula pulmonar. Válvula mitral. Válvula aórtica. Válvula tricúspide. 12.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La vaginitis y endometriosis son patologías del aparato genital femenino. La balanitis es una patología del aparato genital masculino. Los tumores de mama, el vaginitis y el hidrocele con patologías del aparato genital femenino. El pólipo endocervical es una patología del aparato genital femenino. 13.Indica a qué zona corresponde el número 4: Uretra. Vejiga. Uréter. Vena cava. 14.En relación a los grados de asistencia de la ventilación mecánica: En la respiración controlada se ayuda al paciente a respirar por sus propios medios. En la respiración asistida controlada el respirador controla y realiza la función respiratoria. En la respiración asistida se ayuda la paciente en las respiraciones insuficientes proporcionando una ventilación extra. Todas son incorrectas. 15.En en proceso de formación de la orina la secreción se caracteriza por: El paso de sustancias útiles para el organismo son reabsorbidas de nuevo en la sangre. Ninguna es correcta. La filtración de los residuos metabólicos y nutrientes al glomérulo. El paso de sustancias de desecho, desde los capilares tubulares hacia el interior del túbulo. 16.El intestino delgado está formado por: Duodeno, yeyuno e íleon. Ciego, recto y duodeno. Duodeno, colon y íleon. Ciego, colon y recto. 17.Cuando encontramos una temperatura de 37,8 ºC, decimos que ésta persona presenta: Febrícula. Fiebre. Hipotermia. Hiperpirexia. 18.Indica la respuesta incorrecta en relación con la valoración inicial del bebé: El test de guthrie es la prueba del talón. En el test de Apgar podemos valorar parámetros como el tono muscular o los reflejos, entre otros. La detección de la hipoacusia sirve para detectar la pérdida de audición. El test de Apgar se realiza 24 horas después del nacimiento. 19.Indica a qué zona corresponde el número 12: Testículo. Escroto. Uretra. Glándula bulbouretral. 20.La capa más interna del útero se denomina: Endometrio. Ninguna de las respuestas es correcta. Perimetrio. Miometrio. 21.Contesta a qué estructura corresponde el número 11: Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. 22.Indica cuál de los siguientes es un signo de amamantamientos ineficaz: Todas son correctas. Deglución no audible durante las tomas. Meconio después del cuarto día. Lactante irritable e inquieto, somnoliento o que rehúsa las tomas. 23.La circulación mayor, sistémica o general: Va desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar hacia los pulmones. Todas las respuestas son correctas. Lleva la sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón. Lleva la sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos periféricos. 24.Las pirámides de Malpihi se encuentran en: La médula renal. Ninguna es correcta. Las neuronas. La corteza renal. 25.Indica la respuesta correcta: Una de las funciones del hígado es el almacenamiento de glucosa, minerales, y complejos vitamínicos. El páncreas presenta doble función: endocrina (produce hormonas como la insulina y el glucagón) y exocrina (segrega enzimas digestivas). Todas son correctas. El cardias es el esfínter fisiológico que regula la entrada de alimentos del esófago al estómago. 26.¿Cómo se denomina el nódulo donde nace el impulso nervioso conocido como marcapasos natural del corazón?. Haz de His. Nódulo auriculo-ventricular. Nódulo sinoauricular o seno. Fibras de Purkinje. 27.Cristina es una mujer 55 años que va al médico para comprobar cómo se encuentra después de su intervención. Al tomarle la tensión se han obtenido los siguientes valores, 130/70. Contesta en función del caso planteado: Cristina presenta hipertensión, ya que los valores normales son 110/50. Cristina presenta hipotensión, ya que los valores normales son 125/65. Ninguna es correcta. Cristina se encuentra dentro de los parámetros normales de tensión arterial. 28.Pilar y su prima Helena están en la piscina de los abuelos, han decidido jugar a ver quien aguanta más sin respirar dentro del agua. ¿Como se llama el tipo de respiración que están realizando?. Disnea. Ortopnea. Eupnea. Apnea. 29.Indica la respuesta incorrecta en relación al intercambio gaseoso: Se regula en función de las presiones parciales de los gases. Es un proceso que se denomina difusión gaseosa. No genera un gasto energético. El oxígeno se elimina por vía aérea mientras que el dióxido de carbono se incorpora a la corriente sanguíneo. 30.Indica a qué zona corresponde el número 6: ileon. recto. ciego. apéndice. 31.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La comunicación de la tráquea con el exterior por medio de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones se denomina traqueostomía. Todas son correctas. En la aspiración de secreciones por cánula de traqueostomía es importante conectar el ventilador manual al sistema de oxígeno y preparar el sistema de vacío. La traqueotomía es la incisión de la tráquea para extraer cuerpos extraños, tratar lesiones u obtener muestras para biopsias. 32.Indica la respuestas correcta en relación al intestino: La parte final del intestino grueso es el íleon. Todas son incorrectas. La primera porción del intestino grueso es el ciego, seguido del recto. La primera porción del intestino delgado es el yeyuno. 33.Indica la respuesta correcta relacionada con el protocolo de ayuda alimentación oral: Todas son correctas. Hay que comprobar la cantidad que ha comido y registrarlo. Tenemos que administrar líquido cada tres o cuatro porciones de comida sólida si el paciente no se puede expresar. Hay que verificar que el mobiliario en el que se deposita la bandeja esté limpio. 34.Contesta a qué estructura corresponde el número 10: válvula pulmonar. Ninguna es correcta. arteria aorta. válvula tricúspide. 35.Indica la respuesta incorrecta: Una ostomía es una intervención quirúrgica en la que se hace un orificio no natural o estoma en el exterior del cuerpo para comunicar con un órgano hueco. La colostomía descendente es propia de las ostomías de eliminación. Las colostomías pueden dar lugar a complicaciones inmediatas, como necrosis. En las ostomías de eliminación se exterioriza el intestino a través del abdomen para administrar la nutrición. 36.El pulso temporal se mide en: En la arteria poplítea, en la parte posterior de la rodilla. Ninguna es correcta. En la arteria humeral, sobre la cara interna del bíceps. En la arteria que recorre el lado superior y lateral del ojo. 37.Indica cuál de los siguientes son problemas frecuentes del bebé: Cólicos del lactante. Todas son correctos. Estornudos y tos. Hipo. 38.Indica la respuesta correcta en relación al protocolo del sondaje nasogástrico: Es necesario calcular la longitud de la sonda para llegar al estómago. Es importante coordinar el proceso con la deglución. Según la finalidad del sondaje, dejar la sonda tapada o conectada a un bolsa colectora o de aspiración. Todas son correctas. 39.Indica a qué zona corresponde el número 4: agina. agina. Ano. Útero. 40.Indica a qué corresponde el número 1: Ovarios. Vejiga. Recto. Trompas de falopio. |