TCAE CUIDADOS B 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE CUIDADOS B 2025 Descripción: Examen original ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 - ¿Qué función endocrina realiza el páncreas?. a. Secreta enzimas digestivas. b. Controla la producción de linfocitos. c. Segrega catecolaminas. d. Produce hormonas como insulina y glucagón. 2 - Al hablar con la familia de un paciente que acaba de fallecer, encontramos que su mujer no expresa sus sentimientos y notamos que está evitando el dolor que le produce la muerte de su marido. ¿Qué tipo de duelo está padeciendo su mujer?. a. distorsionado. b. ausente. c. inhibido. d. sin resolver. 3 - ¿Cuál es uno de los objetivos de las unidades de cuidados paliativos hospitalarios?. a. Ofrecer tratamientos curativos intensivos. b. Proporcionar una atención integral al paciente y su familia. c. Mantener al paciente terminal aislado de su familia. d. Limitar el acceso del personal médico y de enfermería. 4 - ¿Cuál es una característica de una enfermedad en fase terminal según la OMS?: a. Produce síntomas intensos y multifactoriales. b. Tiene un tratamiento curativo efectivo. c. Conduce a la recuperación completa del paciente. d. Su duración es superior a un año. 5 - ¿Cuál es una característica del duelo inhibido?. a. Se evita la realidad de los hechos. b. Se da cuando el entorno no acepta el duelo. c. Produce una reacción desproporcionada. d. Existe una dificultad en la expresión de los sentimientos. 6 - ¿Cuál es uno de los pasos recomendados en el protocolo de actuación para los cuidados post mortem?: a. Mantener un ambiente de intimidad y respeto. b. Realizar una autopsia. c. Despedir al paciente antes del óbito. d. Llamar a un sacerdote para la extremaunción. 7 - ¿Cuál es uno de los tipos de duelo que se produce antes de la muerte de un ser querido?: a. Crónico. b. Sin resolver. c. Anticipado. d. Retardado. 8 - Josefina es una señora de 83 años que está en cuidados paliativos en el hospital donde trabajas. Presenta anorexia, estertores, depresión e insomnio, acompañada de una confusión mental debido a las pocas horas de sueño. ¿Cuál de estos problemas corresponde con un síntoma respiratorio?. a. Anorexia. b. Insomnio. c. Ninguna es correcta. d. Estertores. 9 - Fernando es un paciente que sufre una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, que está ingresado en la unidad de paliativos donde trabajamos. Ya lleva tiempo ingresado, y tiene mucha confianza con todos los trabajadores de la planta. Un día, entramos en su habitación y nos comenta que el dolor que sentía por sufrir esa enfermedad, le está produciendo sensaciones de enfado o enojo. De las cinco etapas del modelo de Kübler-Ross, ¿en cuál se encuentra Fernando?. a. negación. b. aceptación. c. negociación. d. ira. 10 - A Rebeca le acaban de diagnosticar una enfermedad terminal. Al hablar con ella nos damos cuenta de que está negando la realidad de los hechos y que busca amortiguar la realidad del momento por el que pasa. ¿En qué etapa del duelo (según el modelo de Kübler-Ross) se encuentra Rebeca?. a. aceptación. b. ira. c. negación. d. negociación. 11 - La familia de un paciente, que estuvo ingresado en la unidad de cuidados paliativos donde trabajamos y acabó falleciendo, acude pasadas unas semanas para despedirse del equipo multidisciplinar. Nos damos cuenta de que la familia controla en exceso sus emociones y se muestran aparentemente fuertes. ¿Qué tipo de duelo presentan?. a. retardado. b. anticipado. c. sin resolver. d. distorsionado. 12 - ¿Qué se entiende por dehiscencia de la herida en el contexto posoperatorio?: a. El colapso de una parte del pulmón. b. La separación o apertura repentina de la herida quirúrgica. c. La expulsión violenta del contenido del estómago a través de la boca. d. La incapacidad de orinar. 13 - Los cuidados post mortem se llevan a cabo: a. desde el fallecimiento de la persona hasta que los servicios funerarios se hacen cargo del cadáver. b. desde el fallecimiento de la persona hasta pasadas un par de horas. c. desde el fallecimiento de la persona hasta que lo trasladan a la morgue del centro hospitalario. d. desde el fallecimiento de la persona hasta pasado el entierro o incineración de la misma. 14 - Nuestro cerebro está subdividido en lóbulos, ¿cuál de ellos se relaciona el control de los movimientos voluntarios y el lenguaje (oral y escrito)?. a. Lóbulo temporal. b. Lóbulo frontal. c. Lóbulo parietal. d. Lóbulo occipital. 15 - Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervioso es FALSA: a. El cuerpo calloso conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos. b. En el sistema nervioso se distingue la sustancia blanca y la sustancia gris: La sustancia gris está formada por los cuerpos neuronales y la sustancia blanca por las prolongaciones nerviosas. c. Las meninges son tres membranas llamadas duramadre, aracnoides y piamadre. d. Los órganos del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico están protegidos por una parte ósea y una parte membranosa, llamada meninges. 16 - ¿Qué se utiliza para monitorizar el nivel de consciencia en los pacientes con traumatismo craneoencefálico?. a. la escala de Glasgow. b. la escala de Norton. c. la escala de Barthel. d. test de Apgar. 17 - Estela es una TCAE que trabaja con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. En la atención al paciente neurológico, ¿qué consejo le darías a Estela para trabajar con este tipo de pacientes?. a. Debe mantener la calma, no perder el control y tener empatía si se producen comportamientos agresivos. b. Todas son correctas. c. Debe acompañar al paciente en sus recorridos con el andador o muleta durante la fisioterapia. d. Puede ayudar al paciente con sus problemas del habla asociando palabras con dibujos. 18 - Indica cuál de las siguientes glándulas del sistema endocrino forma parte también del sistema linfático, ya que controla la producción y maduración de los linfocitos T: a. Tiroides. b. Páncreas. c. Hipófisis. d. Timo. 19 - Selecciona la afirmación CORRECTA con respecto a la tiroides: a. Se localiza en el cuello, por delante y a ambos lados de la tráquea, tiene forma de mariposa y está formada por dos lóbulos laterales unidos por un itsmo. b. Está situada en la parte superior del abdomen y tiene función endocrina y exocrina. c. Es una glándula pequeña situada en la base del cráneo, en una cavidad ósea llamada “la silla turca”. d. Estructura de dos lóbulos que se sitúa en la cavidad superior del pecho en la que encontramos células epiteliales, linfocitos y células de Kulchitsky. 20 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones forma parte del protocolo del postoperatorio continuado?: a. eliminar el esmalte de uñas para valorar la presencia de hipoxia. b. asegurar que la ropa de la cama está limpia y colocar un gorro quirúrgico al paciente. c. mantener el equilibrio de líquidos, examinando entradas y salidas. d. retirar aparatos de audición si el paciente los utiliza. 21 - A José se le está interviniendo quirúrgicamente, y de repente, empieza a sangrar más de la cuenta. ¿Qué tipo de instrumental quirúrgico básico se necesita en este caso?. a. de disección. b. de aprehensión. c. de hemostasia. d. de diéresis. 22 - ¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados paliativos?. a. Alargar la vida del paciente terminal. b. Controlar y aliviar el dolor y los síntomas. c. Realizar intervenciones quirúrgicas agresivas. d. Incrementar la carga emocional de la familia. 23 - El TCAE debe registrar varios datos importantes sobre el paciente antes de la cirugía. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. a. Estado de la boca y piel. b. Alergias y antecedentes médicos. c. Peso y estatura. d. Nivel de estudios académicos. 24 - ¿Cuál es la función de los 31 pares de nervios espinales?. a. Controlar la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. b. Controlar la musculatura lisa de los órganos internos. c. Enviar información sensorial del cuello y la cabeza al sistema nervioso central. d. Enviar información sensorial del tronco y las extremidades al sistema nervioso central. 25 - ¿Qué líquido comparten la cámara anterior y la cámara posterior del ojo?. a. Humor vítreo. b. Sangre. c. Humor acuoso. d. Agua. 26 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diabetes tipo 1 es correcta?. a. Se caracteriza porque el cuerpo no produce o produce poca insulina. b. Es la más común y se presenta solo en la edad adulta. c. No puede tratarse con insulina. d. Es causada por altas tasas de obesidad. 27 - ¿Cuál es el rango de puntos en la escala de Glasgow que indica un traumatismo craneoencefálico moderado?. a. 9-12 puntos. b. 3-5 puntos. c. 6-8 puntos. d. 13-15 puntos. 28 - ¿Qué glándula tiene forma de mariposa y está situada en el cuello?. a. Tiroides. b. Paratiroides. c. Pineal. d. Hipófisis. 29 - ¿Qué debe hacer el personal de enfermería para prevenir las úlceras por presión (UPP) en pacientes?. a. Evaluar la escala de Glasgow. b. Administrar medicamentos. c. Monitorizar constantes vitales. d. Realizar cambios posturales. 30 - ¿Qué es la meningitis?. a. Inflamación del cerebro. b. Inflamación de la médula espinal. c. Inflamación de las meninges que rodean el cerebro y la médula espinal. d. Inflamación de los nervios periféricos. 31 - ¿Qué función tiene la hormona paratiroidea o parathormona (PTH) sintetizada por las glándulas paratiroides?. a. Estimular los melanocitos. b. Regular el metabolismo del calcio y el fósforo. c. Controlar la reabsorción de agua. d. Estimular el crecimiento. 32 - ¿Qué estructura del oído interno se encarga del equilibrio?. a. Cóclea. b. Tímpano. c. Ventana oval. d. Canales semicirculares. 33 - ¿Qué líquido se encuentra en la rampa coclear de la cóclea?. a. Endolinfa. b. Linfa. c. Plasma. d. Perilinfa. 34 - ¿Qué parte del oído actúa como amplificadores biológicos, transformando las vibraciones acústicas en impulsos eléctricos?. a. Martillo, yunque y estribo. b. Canal auditivo externo. c. Células ciliadas. d. Tímpano. 35 - ¿Qué sistema de drenaje tiene un tubo flexible con múltiples perforaciones y se conecta a un recipiente de recolección con vacío?. a. Redon. b. Jackson Pratt. c. Saratoga. d. Teja. 36 - ¿Qué es la conjuntivitis?. a. Defecto de refracción del ojo. b. Opacificación del cristalino. c. Aumento de la presión intraocular. d. Inflamación de la conjuntiva ocular. 37 - ¿Cuál es la diferencia entre hipermetropía y miopía?. a. La hipermetropía es una inflamación y la miopía una infección. b. La hipermetropía se trata con lentes y la miopía con cirugía. c. La hipermetropía provoca visión borrosa de cerca y la miopía de lejos. d. La hipermetropía se debe a una alteración en la curvatura de la córnea y la miopía a un defecto de refracción. 38 - ¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por una opacificación del cristalino?. a. Cataratas. b. Glaucoma. c. Estrabismo. d. Conjuntivitis. 39 - ¿Qué parte del ojo humano actúa como una lente fija?. a. Coroides. b. Iris. c. Córnea. d. Esclerótica. 40 - ¿En qué fase del posoperatorio se trasladan los pacientes a la unidad de reanimación quirúrgica?. a. Cuidados intraoperatorios. b. Cuidados posoperatorios continuados. c. Cuidados posoperatorios inmediatos. d. Cuidados preoperatorios. 41 - ¿Qué tarea NO es responsabilidad del TCAE en el preoperatorio inmediato?. a. Comprobar que están registrados los signos vitales. b. Retirar el esmalte de las uñas. c. Administrar la anestesia durante la cirugía. d. Preparar la piel rasurando el vello y desinfectándola. 42 - ¿Qué se hace para asegurar la asepsia quirúrgica antes de iniciar una intervención?. a. Se desinfecta la piel de la zona a intervenir y se cubre el resto del cuerpo con paños estériles. b. Se cubre la zona a intervenir con una manta térmica. c. Se le da un medicamento para la ansiedad. d. Se lava al paciente con agua caliente. 43 - ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación posoperatoria relacionada con el aparato digestivo?. a. Infección urinaria. b. Obstrucción intestinal. c. Distensión abdominal. d. Estreñimiento. 44 - ¿Qué instrumento se utiliza para detener la hemorragia por compresión de los vasos sanguíneos?. a. Pinza de Foerster. b. Pinza de Pean. c. Portagujas de Mathieu. d. Separador de Gosset. 45 - ¿Qué se entiende por cuidados perioperatorios?. a. Cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios. b. Cuidados intraoperatorios y postoperatorios. c. Cuidados postoperatorios y preoperatorios. d. Cuidados preoperatorios e intraoperatorios. |