TCAE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Descripción: MODELO 3 DE EXAMEN ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Cuál es la priorización que hace Maslow de las necesidades?. a) De seguridad, fisiológicas, adaptación social, autoestima, autorrealización. b) Fisiológicas, adaptación social, de seguridad, autoestima, autorrealización. c) Fisiológicas, de seguridad, adaptación social, autoestima, autorrealización. d) Ninguna es correcta. 2- Las cinco dimensiones de salud son: a) Física, mental emocional, espiritual, social. b) Biológica, racional, emocional, medioambiental, física. c) Física, mental, biológica, espiritual, social. d) Ninguna es correcta. 3- Los principales agentes de la educación para la salud son: a) El personal sanitario. b) Los docentes. c) Los comunicadores. d) Todas son correctas. 4- Al realizar un programa de salud, siempre veremos los resultados: a) De forma inmediata. b) A corto plazo. c) A largo plazo. d) No podremos ver los resultados. 5- El modelo humanista, las necesidades psicológicas como el compañerismo, la amistad, el afecto… se establecen como: a) Necesidades de autoestima. b) Necesidades de adaptación social. c) Necesidades de autorrealización. d) Todas son correctas. 6- Las necesidades del ser humano: a) Son disconformidades. b) Existe una gran gama de respuestas para satisfacerlas. c) A y B son correctas. d) Ninguna es correcta. 7- Un método educativo que quiere promover un cambio de actitudes y comportamiento es: a) Un diálogo. b) Juego de rol. C) Un seminario. d) Ninguna es correcta. 8- Un debate es: a) Un método directo únicamente. b) Un método indirecto. c) Un método directo participativo y expositivo. d) Todas son correctas. 9- La edad es un determinante de salud que se agrupa dentro de los factores: a) Asociados al sistema sanitario. b) Biológicos. c) Ambientales sociales. d) Asociados a hábitos y estilos de vida. 10- Si el educador transmite un mensaje a un grupo de personas, estamos hablando de: a) Una lección magistral. b) Un debate. c) Una mesa redonda. d) Todas son correctas. 11- La concepción holística del ser humano considera al individuo como una unidad de: a) Estados emocionales. b) Patrones de relación. c) Mente. d) Todas son correctas. 12- ¿Cuál de las siguientes características de la salud holística corresponde con “no existe salud si una de las dimensiones presenta problemas”?. a) Visión positiva. b) Vida saludable. c) Unicidad. d) Integridad. 13- Según Virginia Henderson consideraba que: a) Los cuidados en enfermería deben ir dirigidos no solo a la persona enferma sino también a la sana. b) Los cuidados van únicamente dirigidos a personas dependientes. c) Considera que las necesidades básicas son diferentes para cada persona. d) Todas las respuestas son correctas. 14- Cuando hablamos de salud emocional, hace referencia a: a) Manejos responsable de los sentimientos, reconociéndolos, dándoles nombre, aceptándolos, integrándolos y aprovechando su energía al servicio de los valores. b) Existe cuando una persona se relaciona bien consigo misma y con los demás. c) Se trata de integrar conciencia de ser trascendente, conocimiento de los propios valores y respeto de la diversidad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15- Según Florence Nightingale los elementos que hay que controlar son: a) Dieta. b) Tranquilidad. c) Control de ruido y de los efluvios. d) Todas son correctas. 16- La muerte prematura: a) Estado máximo de bienestar y capacidad funcional. b) Se encuentra en el extremo derecho del gráfico. c) Se encuentra en el extremo izquierdo del gráfico. d) No permite diferenciar lo normal de lo patológic. 17- La planificación de los programas de educación sanitaria. a) Interviene únicamente una institución. b) Intervienen diversas instituciones. c) Una de las instituciones que puede intervenir es la OMS. d) B y C son correctas. 18- En los programas para la población enferma encontramos: a) Adolescentes. b) Personas mayores. c) Familiares de enfermos. d) Infancia. 19- En los programas de prevención de enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial uno de los principales focos de trabajo es: a) Adoptar medidas a nivel mundial para aumentar la capacidad de los países de satisfacer las necesidades asistenciales. b) Los envases a prueba de niños para prevenir envenenamientos. c) Cobertura responsable de las noticias sobre suicidios en los medios. d) Todas son correctas. 20- En relación con la seguridad alimentaria, indica la respuesta incorrecta: a) Se tiene que separar los alimentos crudos de los cocinados para evitar posibles contaminaciones. b) Los alimentos siempre tiene que estar a temperaturas ambiente para evitar que se multipliquen los microorganismos. c) Se debe mantener una limpieza para evitar el consumo de microorganismo peligrosos que causen enfermedades. d) Es importante realizar un cocinado completamente el alimento para evitar el consumo de microorganismos. |