TCAE FOL: TEMA 3 JORNADA DE TRABAJO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE FOL: TEMA 3 JORNADA DE TRABAJO Descripción: TEMA 3 LA JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ A qué descanso mínimo semanal tendrán derecho los trabajadores mayores de edad?. A 2 días ininterrumpidos, acumulable por períodos de hasta 14 días. A 1 día y medio ininterrumpidos, acumulable por periodos de hasta 14 semanas. A un día ininterrumpido, acumulable por períodos de hasta 14 días. A un día y medio ininterrumpido, acumulable por períodos hasta 14 días. ¿ Cuál es la duración mínima del descanso anual?. 1 mes. 20 días naturales. 35 días naturales. 30 días naturales. ¿ Qué número de horas debe mediar entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente?. No hay límites. 8 horas. 12 horas. Ninguna es correcta. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de: 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 30 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 45 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. La duración de la jornada de trabajo será la pactada. Por los cómites de empresa o población trabajadora. En los convenios colectivos o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de la población trabajadora. En los convenios colectivos o titular de la empresa. En los contratos de trabajo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de la población trabajadora. ¿ A qué número asciende el límite de las fiestas laborales anuales de carácter retribuido y no recuperables?. No existe límite. 14 días. 12 días. Ninguna de las anteriores. ¿Que permiso retribuido correspode por matrimonio?. 15 días naturales incluído día celebración. 15 días naturales, a contar desde primer día laboral posterior, si se celebra en festivo o día de descanso del trabajador. 15 días laborales a contar desde primer dia laboral posterior. Ninguna es correcta. Es permiso retribuido de tiempo indispensable para su realización. cumplimiento de un deber de carácter público y personal. asistir a juicio,. renovar dni. Todas son correctas. El art. 68 del Estatuto de los Trabajadores señala que el trabajador .. puede solicitar permiso retribuido para realizar funciones sindicales. disfrutara de permiso retribuido para asistir a 20 horas de formación profesional al año. puede solicitar permiso retribuido para acudir a exámen prenatal y preparación parto. Ninguna es correcta. ¿Qué artículo del Estatuto del Trabajador reconce el derecho a permiso retribuido para acudir a realizar exámenes para obtención de título académico o profesional?. art. 23.1 ET. art. 40.3 ET. art. 23.3 ET. art. 53.2 ET. El art. 53.2 del ET reconoce el derecho de permiso retribuido ... de 6 horas semanales para busqueda de empleo durante plazo preaviso del despido objetivo. de 6 horas semanales para búsqueda de empleo tras despido objetivo. para desplazamiento del trabajador a población distinta de la de su residencia. de 6 horas semanales para realizar cursos de formación profesional relacionadas con empleo. Para aquellos trabajadores que realicen su actividad profesional fuera de su población de residencia, el art. 40.3 ET, les concede el derecho a disfrutar de. 4 días de estancia en su domicilio. 4 días laborales para la estancia en su domicilio. 4 días laborales para estancia en su domicilio, sin contar los días necesarios para desplazamientos, y gastos por cuenta trabajador. 4 días laborales para estancia en su domicilio, cada tres meses, sin contar dias de desplazamientos y los gastos a cuenta del empresario. Las vacaciones son. una interrupción periódica de carácter anual, retribuidas e irrenunciables por parte del trabajador. una interrupción períodica de carácter anual, obligatorias, retribuidas e irrenunciables. pediodo de descanso del trabajador con derecho a retribución de salario mínimo. Ninguna es correcta. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La jornada de trabajo es el total de horas realizadas de trabajo efectivo, entre la entrada y la salida del trabajo. La jornada regular es de 40 horas semanales como promedio cómputo anual. En principio, se computan los tiempos de desplazamientos, los cambios de ropa y descansos entre jornada. Una jornada ordinaria de 40 horas semanales, equivale a 1826 horas al año. ¿ Por qué está compuesta la distribución regular de la jornada laboral?. El tope diario de horas trabajadas que son 9, y para menores de 18 años serán 8 horas diarias. El descanco máximo entre una jornada y otras son de 12 horas, el descanso máximo semanal será de un día y medio ininterrumpido. Para menores de 18 años, el descanso semanal es de 2 días seguidos. El descanso máximo dentro de la jornada es obligatorio y debe durar 15 mínutos como máximo. Para menores de 18 años, el descanso dentro de la jornada es de 30 minutos. Todas son correctas. Señala la afirmación correcta. Una distribución irregular de la jornada sirve para incrementar la jornada en determinadas epocas del año, compensandolo por descanso en otras épocas del año. La distribución deberá respetar los descansos máximos diarios y semanal, y no puede sobrepasar el tope diario de 9 horas. Cuando hay distribución irregular de la jornada, la empres debe preavisar con un mínimo de 3 días para que el trabajador conozca el día y la hora. No existe compensación de horas según convenio, pero sí existe pacto entre con representantes de la empresa. ¿ Cuáles son las características de los festivos?. Los trabajadores tienen derecho a 14 días festivos al año, retribuidos y no recuperables. En el caso que el festivo coincida con domingo, se pueden trasladar la festividad al lunes. Se compensará por descanso, con retribución de un 75% añadido al salario de una jornada ordinaria, en caso de tener que trabajar en domingo. Todas son correctas. En relación a los dìas festivos es cierto que. son establecidos a nivel internacional, nacional, autonómico y local. Hay potestad para las administraciones de las CCAA para trasladar los festivos al lunes. La fecha de los festivos se establecen de común acuerdo entre empresa y representante de trabajadores o por convenio colectivo. Los festivos se disfrutarán al año siguiente en el caso de baja por maternidad o paternidad. ¿Cuçal de estas afimaciones en incorrecta?. Los trabajadores tienen derecho a un máximo de 30 días hábiles de vacaciones anuales retribuidas. Las vacaciones no pueden ser sustituidas por dinero, salvo que sean vacaciones no disfrutadas que sí se pagaran. Los trabajadores deberán conocer las fechas concretas de sus vacaciones al menos 2 meses antes del inicio de la misma. Las empresas deberán elaborar todos los años un calendario laboral donde se fijen los días laborales, los días no laborales, el período vacacional y festivos. Los permisos retribuidos por hospitalización de bebés prematuros, o que precisen hospitalización tras el part,o será de. El día de nacimiento. El tiempo indispensable para su atención. Dos días, se amplian a 4 días si se precisa desplazamiento por parte del trabajador. Reducción de una hora al día retribuida, pudiendo añadir otras dos horas más, pero sin retribución. Según el Estatuto de los Trabajadores, salvo que por convenio colectivo o acuerdo entre empresa y trabajador, se establezca una distribución irregular de la jornada ordinaria del trabajo a lo largo del año, ésta no podrá ser superior a: 8 horas diarias. 10 horas diarias. 9 horas diarias. 9 horas diarias en mayores de 18 años, Para los menores de 18 años será de 8 horas diarias. Los menores de 18 años no podrán realizar una jornada laboral diaria superior a: 8 horas de trabajo efectivo, incluyendo el tiempo dedicado a la formación si se ha celebrado contrato para la formación. 10 horas. 9 horas. 8 horas de trabajo efectivo, sin incluir el tiempo dedicado a la formación si se ha celebrado contrato para la formación. La duración mínima de las vacaciones anuales es de: 30 días hábiles. 15 días naturales. 30 días naturales. No existe una duración mínima de período vacacional. La fecha de las vacaciones. Se pacta entre empresario y trabajador. La fija el Ministerio de Trabajo y se puede compensar económicamente. La fija el empresario y no pueden ser inferior a 30 días al año. La fija el trabajador y no pueden ser inferior a 30 días al año. Las jornadas que afectan a determinados sectores productivos y algún tipo de trabajo que, en caso de prolongarse la jornada laboral por encima de ciertos límites, puedera verse afectada la salud y seguridad de los trabajadores, se denominan. Jornadas especiales. Jornadas legales. Jornadas continuadas. Jornadas partidas. ¿ Qué son las horas extraordinarias por fuerza mayor?. Son horas que sirven para evitar contratar a más trabajadores. Son horas con las que la empresa pretende hacer frente a un aumento de la actividad. Son horas de carácter voluntario para el trabajador, salvo que se hayan pactados en convenio colectivo o contrato individual. Son horas necesarias para prevenir o reparar un daño que puede producirse sobre las personas o el patrimonio de la empresa. Los permisos que se recogen en art. 37 del Estatuto de los trabajadores--. son períodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, previo aviso y justicación y son retribuidos. Son períodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, previo aviso, justificados y no retribuidos. Son períodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, sin necesidad de aviso ni justificación. Son períodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, sin necesidade de justificación. El tiempo que cada día, cada semana o cada año, dedica el trabajador a la ejecución del contrato se llama. Jornada de trabajo o laboral. Horario laboral. Jornada de descanso. Ninguna es correcta. Las horas extraordinarias se retribuyen. en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador. En dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo,. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria será el doble del valor de una hora ordinaria. Se retribuyen unicamente las horas extraordinarias voluntarias y pueden ser en dinero, o en tiempo equivalente de descanso. Las horas extraordinarias son aquellas que se realizan. los fines de semana. Los domingos. Sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. En horario nocturno. Consideramos trabajador noctuno aquel que. desempeña su trabajo entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana. desempeña su trabajo entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. desempeña su trabajo durante al menos 3 horas en horario de 10 de la noche a 6 de la mañana. desempeña su trabajo durante al menos 3 horas en horario de 12 de la noche a 6 de la mañana. Llamanos Jornada nocturna a la que se realiza. entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. desde las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana. Ninguna es correcta. ¿ Qué horas extras no cuentan para el cómputo de las 80 horas extraordinarias anuales?. Horas voluntarias compensadas por descanso. Horas voluntarias. Pactadas por el convenio colectivo. Horas estructurales. ¿ Cuál es el límite de tiempo para disfrutar de la compensación de horas extraordinarias por tiempo de descanso?. 6 meses. 4 meses. Dentro del año natural. 4 semanas. La reducción de jornada por guarda legal oscila entre. 1/8 y la mitad. 1/3 y la mitad. 2/3 y la mitad. Ninguna es correcta. En el trabajo nocturno. 1/3 de la jornada anual está comprendida en horario de 22 a 6 horas. Siempre se trabaja de 22 a 6 horas. No se puede exceder de 7 horas de promedio cada 15 días. No se puede exceder de las 6 de la mañana en ningun caso. El trabajo por turnos. No puede ser realizado por menores de 18 años. Permite acumular descansos. Ningún trabajador puede estar en turno de noche mas de 2 semanas consecutivas,. Es obligatorio por fuerza mayor. El plazo mínimo de antelación para saber el período de vacaciones por parte del trabajador es. 2 meses antes de disfrute. 1 mes antes de disfrute. 15 días antes de disfrute. 2 semanas antes de disfrute. En relación al descanso de los 15 minutos. Siempre es remunerado. Se tiene derecho a el cuando la jornada es superior a 6 horas. Ninguna es cierta. Es obligatorio. |