TCAE HIGIENE EXAMEN MAYO 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE HIGIENE EXAMEN MAYO 2024 Descripción: recopilación de preguntas oficiales de higiene Ilerna 21.05.2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son microorganismos unicelulares procariotas (sin núcleo definido) que se reproducen por división simple. Son los organismos más abundantes del planeta. Pueden sobrevivir en todo tipo de hábitats; son: Virus. Bacterias. Hongos. Parásitos. En los métodos químicos de desinfección podemos encontrar: Ebullición, aerosoles, ultrasonidos, loción y pulverización. Pulverización, loción, inmersión, ebullición. Pulverización, loción, inmersión , aerosoles. Radiación, ultrasonidos, pulverización. En los métodos físicos de desinfección podemos encontrar: Ebullición, radiación, ultrasonidos, filtros de flujo laminar. Pulverización, ebullición, ultrasonidos, aerosoles. Ebullición, inmersión, ultrasonidos, filtros de flujo laminar. Ebullición, ultrasonidos, filtro de flujo laminar. Indica cuando es necesario realizar un cambio de guantes: En caso de deterioro. Entre pacientes. Entre el procedimiento de un mismo paciente. Todas las respuestas son correctas. Indica en qué caso la fuente de infección coincide con el reservorio: El sarampión. La peste. La hepatitis C. La hepatitis A. Indica las características del esputo cuando el paciente padece bronquitis: Inodoro y transparente. Espeso y abundante. Color amarillento o verdoso. Color sanguinolento o marronáceo. Indica las características del esputo cuando el paciente padece infecciones de tracto respiratorio: Espeso y abundante. Color sanguinolento o marronáceo. Color amarillento o verdoso. Inodoro y transparente. ¿Qué es la simbiosis?. Uno de los microorganismos se beneficia del otro, ocasionándole un perjuicio. Dos microorganismos obtienen beneficios y mejoran su aptitud biológica. Uno de los microorganismos coloniza a un organismo cuando éste se halla en una situación de desventaja. Uno de los microorganismos obtiene beneficio, mientras que el otro ni se ve perjudicado ni beneficiado. ¿Qué es el oportunismo?. Uno de los microorganismos se beneficia del otro, ocasionándole un perjuicio. Uno de los microorganismos coloniza a un organismo cuando éste se halla en una situación de desventaja. Uno de los microorganismos obtiene beneficio, mientras que el otro ni se ve perjudicado ni beneficiado. Dos microorganismos obtienen beneficios y mejoran su aptitud biológica. ¿Qué es el saprofitismo?. Uno de los microorganismos obtiene beneficio, mientras que el otro ni se ve perjudicado ni beneficiado. Obtiene su energía de materia orgánica en descomposición o de los detritos desechados por otros seres vivos. Uno de los microorganismos se beneficia del otro, ocasionándole un perjuicio. Uno de los microorganismos coloniza a un organismo cuando éste se halla en una situación de desventaja. Indica qué tipo de zoonosis se transmite por vectores invertebrados: Ciclozoonosis. Zoonosis directas. Metazoonosis. Saprozoonosis. El tipo de alta en el que el paciente regresa a su domicilio, pero debe seguir con los controles periódicos por parte del personal sanitario es: El alta por transferencia. El alta voluntaria. HODO. El alta domiciliaria. La cama indicada para quemaduras graves, lesiones medulares es: Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Cama corral. Requieren una cama hospitalaria genera. Indica qué método de desinfección químico se utiliza para desinfectar objetos utilizando esponjas y bayetas. Aerosoles. Loción. Pulverización. Inmersión. Indica qué muestra biológica necesita extracción por parte del enfermero: Sangre. Heces. Orina. Esputo. Indica cómo se denomina a la micción dolorosa y difícil: Nicturia. Polaquiuria. Tenesmo vesical. Disuria. Indica cómo se denomina a la eliminación de más de dos litros al día de orina: Oliguria. Disuria. Poliuria. Tenesmo vesical. Indica cómo se denomina a la eliminación de menos de medio litro diario: Oliguria. Enuresis. Disuria. Poliuria. Indica cómo se denomina deseo de seguir orinando después de haberlo hecho: Poliuia. Retención urinaria. Tenesmo vesical. Nicturia. Estamos en la central de esterilización, y nos llega material textil que hay que esterilizar,¿ con qué métodos optamos?. Calor seco. Calor seco y radiación. Todos los métodos pueden utilizarse con el material textil. Calor húmedo. Para pacientes que sufren leucemia se le realiza un aislamiento: Entérico. Respiratorio. Estricto. Inverso. Para pacientes que sufren tuberculosis que aislamiento se le realizaría: Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Entérico. Aislamiento Estricto. Aislamiento Cutáneo-mucoso. Para pacientes que sufren gangrena gaseosa que aislamiento se le realizaría: Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento cutáneo - mucoso. Aislamiento protector inverso. Indica la definición del período de incubación en el ser humano: El infectado libera microorganismos, de forma temporal o permanente, continua o intermitente. El huésped presenta los signos y síntomas de la enfermedad. Período entre la exposición y el inicio de la transmisibilidad. Período entre la exposición al agente infeccioso y la aparición del primer síntoma. Indica los últimos pasos del lavado de manos: Enjuagar con agua- secar con toalla de algodón limpia- usar la toalla para cerrar el grifo– manos limpias. Enjuagar con agua- secar con secador de manos – cerrar el grifo – manos limpias. Enjuagar con agua- cerrar el grifo- secar con secador de manos- manos limpias. Enjuagar con agua- secar con toalla desechable – usar la toalla para cerrar el grifo –manos limpias. Indica a qué tipo de grupo se clasifica aquel material que entra en contacto con piel intacta pero no con mucosas. No crítico. Bajo riesgo. Crítico. Semicrítico. Indica qué portador es aquel que elimina microorganismos, pero nunca ha padecido la enfermedad. Portador precoz. Portador incubacionario. Portador convaleciente. Portador sano. Dentro de los métodos biológicos de esterilización, las esporas utilizadas para la esterilización por calor humano son: Bacillus pumillis. Bacillus subtitis. Bacillus stearthermophilus. Bacillus subtotalis. Indica a que tipo de material corresponde un fonendoscopio: De talla o campo. De exploración. De diéresis. De hemostasia. El tiempo de apertura de las ventanas, para una correcta ventilación de la habitación del paciente es de: Durante 1 hora. Durante media hora. Durante quince minutos. No se abre la ventana de la habitación. ¿Cuál es el orden correcto de la limpieza manual?. Protegernos, preparar la solución con detergente, introducir el instrumental, cepillar y secar. Protegernos, preparar la solución con detergente, introducir el instrumental, cepillar bajo el agua, aclarar instrumental y secar. Protegernos, preparar la solución con detergente, introducir el instrumental y secar. Preparar la solución con detergente, introducir el instrumental, cepillar, aclarar y secar. En cuanto a la limpieza por ultrasonidos, indica cuál de los siguiente enunciados es INCORRECTO: Una vez retiramos el instrumental del ultrasonido, el instrumental debe enjuagarse para retirar el detergente. Se debe de comprobar que no haya gases en la cubeta. Se debe de sobrecargar la bandeja, como más instrumental mejor, para reducir los ciclos de limpieza. El tratamiento ultrasónico es muy útil para instrumentos de acero inóxidable. Para la punción capilar se utiliza: Sistema de extracción de vacío. Palomilla. Lanceta. Catéter. Indica a que tipo de grupo se clasifican los catéteres urinarios que se deben desinfectar: Bajo riesgo. Crítico. Semicrítico. No crítico. Portador convaleciente es aquel que: Elimina microorganismo, pero ya esta clínicamente curado. Elimina microorganismo, pero nunca ha padecido la enfermedad al no ser susceptible a ella. Libera microorganismos , pero no padece aun la enfermedad. Todas son incorrectas. Permite exponer los tejidos en la operación con el mínimo trauma posible y facilitando las maniobras....De que instrumental hablamos: Instrumental de disección. Instrumental de aprehensión. Instrumental de exploración. Instrumental exposición. Se utilizan para la unión y restauración de la continuidad de los tejidos : Instrumental exploración. Instrumental talla o campo. Instrumental síntesis o sutura. Instrumental aprehensión. Estructura mecánica que va del cabecero a los pies de la cama y que sirve para colgar tracciones: Triangulo de Walkman. Cuadro balcánico. Pie de gotero o suero. Triangulo de Fowler. |