Test TCAE II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test TCAE II Descripción: Test TCAE II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN LA HOJA DE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE DEBEN CONSTAR LOS DATOS DE: Evolución del tratamiento y sus cambios y complicaciones. Si ha padecido con anterioridad EDOs. Datos relativos a las enfermedades de sus familiares. Si ha sido sometido con anterioridad a intervenciones quirúrgicas. SON DOCUMENTOS CLÍNICOS DE USO EN ATENCIÓN PRIMARIA TODOS, EXCEPTO: Impreso de citación. Impreso de solicitud de pruebas complementarias. Hoja de ingreso. Historia de enfermería. EL MÉTODO QUE CONSISTE EN COMBATIR O PREVENIR LOS PROCEDIMIENTOS INFECCIOSOS DESTRUYENDO LOS MICROBIOS QUE LOS CAUSAN SE DENOMINA: Asepsia. Antisepsia. Desinfección. Esterilización. EL MATERIAL A ESTERILIZAR PREVIAMENTE SE: Limpiará y empaquetará. Limpiará, secará, lubricará y empaquetará. Descontaminará y lubricará. Desinfectará y secará. DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES, ¿CUÁL FORMA PARTE DE LOS MÉTODOS FÍSICOS DE DESINFECCIÓN?. Inmersión. Hervido. Pulverización. Fumigación. CUANDO SE VALORA A UN PACIENTE, LOS DATOS OBSERVADOS DEBEN: Comunicarse de forma inmediata a los médicos. Comunicarse en la primera sesión de enfermería que se tenga. Debe registrarse en la historia clínica del paciente. Es un elemento subjetivo de la enfermera que no hay que comunicar. SEGÚN MASLOW, LOS NIVELES DE NECESIDADES SON: Fisiológicos, seguridad y protección, amor y pertenencia, autoestima y autorrealización. Fisiológicos, psicológicos y sociales. Básicas y de desarrollo. Maslow no estudió las necesidades. LA LIMPIEZA DE LAS HERIDAS SE REALIZA: De dentro a fuera. De fuera a dentro. No importa el orden. Las heridas no se pueden limpiar. EN LA LIMPIEZA DE LAS HERIDAS ABIERTAS CON PÉRDIDA DE TEJIDO SE USARÁ: Un antiséptico. Suero fisiológico. Pomada de colágeno. Apósito hidrocoloide. EL ERITEMA ES UNA ALTERACIÓN: Cutánea. Sensitiva. Nerviosa. Respiratoria. ¿CUÁL DE ESTOS SÍNTOMAS CUTÁNEO ES FALSO?. Mácula. Erosión. Úlcera. Miositis. EN LA PIEL DE LA ZONA TRATADA CON RADIOTERAPIA EN UN PACIENTE ONCOLÓGICO HAY QUE EVITAR EL USO DE: Crema emoliente. Loción hidratante. Soluciones alcohólicas. Soluciones oleosas. UNA EQUIMOSIS ES: Una hemorragia ocular. Una hemorragia uretral. Una hemorragia nasal. Un traumatismo cerrado que rompe vasos de pequeño calibre. EN LA PIEL, UNA LESIÓN PRIMARIA, CON CONTENIDO LÍQUIDO Y PURULENTO, SE DENOMINA: Pústula. Ampolla. Vesícula. Pápula. DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO, EN LA CAPA DE LA EPIDERMIS ES CIERTO QUE: El estrato córneo es el más profundo. El estrato basal, tiene capacidad regenerativa. El estrato espinoso está formado por células planas. El estrato granuloso está formado por células poliédricas. EN LA PIEL SE ENCUENTRAN UNA CÉLULAS QUE SE LLAMAN: Melatoninas. Lecitinas. Melanocitos. Osteoblastos. UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA LESIÓN PRIMARIA DE LA PIEL, SEÑALAR CUÁL: Mácula purpúrea. Pápula. Úlcera. Nódulo. CUANDO HABLAMOS DE LA FRAGILIDAD DE LAS UÑAS Y DE SU FÁCIL DESTRUCCIÓN POR PROCESOS TÓXICOS O INFECCIOSOS, NOS ESTAMOS REFIRIENDO A: Onicomicosis. Uñas encarnadas. Pariniquia o panadizos. Onicolisis. UNA ELEVACIÓN DE LA EPIDERMIS, DE PARED DELGADA, QUE CONTIENE EN SU INTERIOR UNA COLECCIÓN DE LÍQUIDO PURULENTO, SE CONOCE COMO: Vesícula. Ampolla. Pústula. Costra. E DENOMINA ONICOLIOSIS: La dureza extrema de las uñas. La fragilidad de las uñas y su fácil destrucción. La inflamación de los tejidos blandos alrededor de las uñas. El crecimiento de la uña que invade el tejido de alrededor produciendo dolor. CUANDO OBSERVAMOS EN UNA GRÁFICA UNA REPRESENTACIÓN LINEAL O CURVA, DE COLOR NEGRO, NOS REFERIMOS A: La ingesta de un paciente. Pulso. Tensión arterial. Respiración. LA AMPLITUD DEL PULSO DEPENDE DE: La frecuencia de los latidos cardiacos. De la diferencia entre presión sistólica y diastólica. La fuerza de contracción del ventrículo izquierdo. La fuerza de contracción del ventrículo derecho. LAS TEMPERATURAS NORMALES TOMADAS EN BOCA, AXILA Y RECTO SERÁN, RESPECTIVAMENTE, DE... 36,5º C; 37º C; 36º C. 37º C; 36,5º C; 37,5º C. 37º C; 37,5º C; 36,5º C. ninguna es correcta. PARA MEDIR EL BALANCE HÍDRICO DE UNA PERSONA DEBEMOS CONSIDERAR: Las hemorragias, la diuresis, el sudor, las heces y los vómitos como pérdidas, y los líquidos perfundidos e ingeridos como ganancias. Las hemorragias, el sudor, las heces y los vómitos como pérdidas, y la diuresis, los líquidos perfundidos e ingeridos como ganancias. Las hemorragias, la diuresis, el sudor, las heces y los líquidos perfundidos como pérdidas y los vómitos y los líquidos ingeridos como ganancias. Las hemorragias, el sudor, las heces, los líquidos perfundidos y los vómitos como pérdidas y la diuresis y los líquidos ingeridos como ganancias. EN EL PROCEDIMIENTO PARA RELLENAR UNA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES, EL PULSO SE REPRESENTARÁ EN COLOR: Verde. Rojo. Azul. Negro. ¿QUÉ ES LA MASCARILLA DE VENTURI?. Un dispositivo para administrar oxígeno al paciente. Se utiliza para el aislamiento de enfermos con problemas respiratorios. Un dispositivo que se utiliza en pacientes portadores de HIV. Todas son falsas. ¿CUÁL, DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, ES CARACTERÍSTICA DE LA RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES?. Sintomatología de muerte inminente. Periodos alternantes de apnea. Se agrava con la acumulación de moco bronquial. Todas las respuestas anteriores son ciertas. EN CONDICIONES NORMALES LA RESPIRACIÓN ESTÁ REGULADA POR ESTÍMULOS QUÍMICOS, DE TAL FORMA QUE LA VENTILACIÓN SE VE AFECTADA POR LAS VARIACIONES EN LA CONCENTRACIÓN SANGUÍNEA DE: CO2, O2 y creatinina. CO2, O2 e iones H+. CO2, O2 y K. CO2, O2 y Na. LA RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL SE CARACTERIZA POR. Tener una fase de apnea. Carecer de ritmo. Aumento de la profundidad respiratoria. Pausas en la respiración. UNA SERIE DE RESPIRACIONES IRREGULARES EN PROFUNDIDAD INTERRUMPIDAS POR INTERVALOS DE APNEA SE DENOMINAN: Respiración de Kussmaul. Respiración de Bouchut. Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. UNA RESPIRACIÓN EN LA QUE SE OYEN RUIDOS DEBIDO A LA PRESENCIA DE SECRECIONES BRONQUIALES ES DE TIPO: Acidótica. Estertórea. Cheyne-Stoke. Biot. EL CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN RESIDE EN: El cerebelo. El bulbo raquídeo. La médula espinal. El telencéfalo. UNA RESPIRACIÓN CON UN AUMENTO EN LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DE FORMA CONTINUA Y SIN PAUSAS, SE DENOMINA: De Kussmaul ó acidótica. De Cheyne Stokes. Asmática. Superficial. DENTRO DE LOS SISTEMAS DE APORTE O SUMINISTRO DE OXÍGENO A PACIENTES ADULTOS, ¿CON CUÁLES DE ELLOS SE CONSIGUE UNA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO DEL 60 AL 80%. Gafas nasales. Sonda nasal. Mascarilla sin reciclado. Mascarilla Venturi. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA PULSIOXIMETRÍA Y DE LA GASOMETRÍA?. Sólo se utilizan como pruebas diagnósticas. Estas pruebas no miden ningún valor relacionado con la hipoxemia, no tiene ningún sentido realizarlas. Sólo se utilizan como medias de control. Se usan como técnicas diagnósticas para determinar si hay hipoxemia y como medidas de control durante la oxigenoterapia. ¿EN QUÉ PACIENTE ESTÁ INDICADA LA MASCARILLA DE VENTURI?. En los que no se muestran sensibles a los cambios de concentración. En los que requieran concentraciones de oxígeno alto, por encima del 60%. En los que son sensibles a los cambios de concentración de oxígeno. En los que suplen su necesidad de aporte de oxígeno con concentraciones bajas, por debajo del 24%. LA ALTERACIÓN PATOLÓGICA DE LA RESPIRACIÓN QUE SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DE LA FRECUENCIA Y DE LA PROFUNDIDAD, Y SE OBSERVA EN LA ACIDOSIS METABÓLICA Y EN LA INSUFICIENCIA RENAL, SE DENOMINA: Respiración de Kussmaul. Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. LA OXIGENOTERAPIA ESTARÁ INDICADA EN: Situaciones en que se dé un cuadro de hipoxemia. Cuando la presión parcial de oxígeno (PO2) en sangre arterial es de 90-100 mmHg. Cuando la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en sangre arterial es de 35-45 mmHg. Todas las anteriores son correctas. LA DIFUSIÓN DE OXÍGENO ALVEOLAR HACIA LOS CAPILARES DEPENDE DE: La capacidad de la membrana alveolocapilar para permitir el intercambio gaseoso. La capacidad de los capilares para acumular sangre y la distribución de este en su interior. La gran extensión de las superficies alveolocapilares. Todas las respuestas son correctas. LA SUMA DEL VOLUMEN DE VENTILACIÓN PULMONAR MÁS EL VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA MÁS EL DE RESERVA ESPIRATORIA Y EL VOLUMEN RESIDUAL DA LUGAR A: Capacidad residual. Capacidad pulmonar total. Capacidad inspiratoria. Espacio muerto. |