Tcae ilerna El ser humano ante la enfermedad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tcae ilerna El ser humano ante la enfermedad Descripción: Bateria de preguntas de el ser humano ante la enfermedad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la crioterapia: El frío seco se aplica a través de bolsas de hielo entre 30 -50 minutos. El frío húmedo se aplica a través de hielo o baños fríos con temperaturas entre -20 y -25 grados. Puede utilizarse nieve carbónica, sprays de vapor frío o nitrógeno líquido en la técnica de medios gaseosos. Todas son correctas. Si un proceso patológico se extiende a nivel mundial estamos hablando de: Una pandemia. Una epidemia. Una endemia. Una exemia. La arteriosclerosis es una enfermedad: Inmunológica. Vascular. Infecciosa. Inflamatoria. El medicamento de administración sublingual se debe: Poner debajo de la lengua y tragar. Poner debajo de la lengua y disolverse completamente. Todas son correctas. Partir en pequeños trozos y poner debajo de la lengua. El plano frontal: Ninguna es correcta. Se orienta verticalmente, pero de forma perpendicular a los planos coronales. Así, divide del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Se orienta de manera vertical, de tal forma que divide al cuerpo en anterior y posterior. Divide el cuerpo en zona inferior y superior. La persona está tumbada, apoyándose sobre el lateral del tórax y la parte anterior de la cadera. ¿Cómo se nombra esta posición?. Pronación 3/4. Posición de fowler. Ninguna es correcta. Decúbito lateral. Los fármacos que se utilizan para los trastornos psíquicos son: Los neurolépticos. Espasmolíticos. Los antiepilépticos. Los analgésicos. Una enfermedad provocada por un microorganismo es una: Enfermedad infecciosa. Enfermedad inmunológica. Enfermedad inflamatoria. Enfermedad autoinmune. Un electromiograma estudia: La actividad eléctrica en el cerebro. Ninguna es correcta. La actividad eléctrica que se produce en la musculatura estriada. La actividad eléctrica en el corazón. Es una enfermedad en la que el sistema inmune ataca a las células de nuestro cuerpo: Enfermedad de hipersensibilidad del sistema inmune. Enfermedad inmunodeficiente. Enfermedad auto-inmunitaria. Enfermedad inflamatoria. La cianosis es: Una condición leve que indica una falta de oxígeno en la sangre. Un acto reflejo que sirve para mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. La evacuación intestinal frecuente. Una condición grave que indica una falta de oxígeno en la sangre. El plano transversal: Divide el cuerpo en zona inferior y superior. Se orienta de manera vertical, de tal forma que divide al cuerpo en anterior y posterior. Se orienta verticalmente, pero de forma perpendicular a los planos coronales. Así, divide del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Ninguna es correcta. Un anciano llega al hospital con defecaciones muy escasas y dolorosas. Se lo comentamos a la enfermera y ella nos dice que le administremos un microenema. -¿Qué tipo de vía utilizarás para administrar el medicamento?. Vía rectal. Vía ótica. Vía oftálmica. Vía respiratoria. Un anciano llega al hospital con defecaciones muy escasas y dolorosas. Se lo comentamos a la enfermera y ella nos dice que le administremos un microenema. -Colocarás al paciente en: Posición de Fowler. Posición de decúbito supino. Posición de decúbito prono. Posición SIMS. Un anciano llega al hospital con defecaciones muy escasas y dolorosas. Se lo comentamos a la enfermera y ella nos dice que le administremos un microenema. -El microenema se tiene que aplicar: Con el capuchón y lubricado previamente. Sin el capuchón, no hace falta lubricar. Sin el capuchón y lubricado previamente. Ninguna opción es correcta. El cartílago fibroso está compuesto por muchas fibras de colágeno agrupadas en haces para un apoyo firme y se encuentran en: La laringe. La epiglotis. Todas son correctas. Meniscos de la rodilla. El líquido cefalorraquídeo (LCR): Ninguna es correcta. Se recoge mediante una punción lumbar y solamente cuando se sospecha de una enfermedad del sistema nervioso central. La recoge el propio paciente con un recipiente de plástico mediante técnica estéril. Se impregna en torundas de algodón estériles y se guardan en el recipiente adecuado. El paciente está en posición semiprona ¿verdadero o falso?: Verdadero, para instalaciones oftálmica. Falso, es una posición decúbito lateral para exámenes rectales. Falso, es una posición mahometana para intubaciones endotraqueales. Verdadero, para exámenes rectales. Para realizar un TAC colocaremos al paciente en: Boca abajo. Boca arriba. Posición decúbito supino. Posición de fowler o semisentado. Indica la respuesta correcta del siguiente tejido: Es tejido muscular liso de contracción involuntaria. Es tejido muscular cardiaco de contracción voluntaria. Es tejido muscular cardiaco de contracción involuntaria. Ninguna opción es correcta. La termoterapia es una técnica que NO se recomienda para: Todas son correctas. Dolores musculares, artritis, golpes, y esguinces. Relajación y bienestar. Golpes con heridas abiertas. Un electroencefalograma estudia: La actividad eléctrica en el corazón. La actividad eléctrica en el cerebro. La actividad eléctrica que se produce en la musculatura estriada. Ninguna es correcta. Un dolor recurrente: Puede durar mucho tiempo. Ninguna es correcta. Tiene una duración limitada. No se presenta de forma continuada. Aparece y desaparece para reaparecer en el tiempo. Un fármaco que inhibe la motilidad intestinal es un fármaco: Antiulcerosos. Astringente. Antiemético. Espasmolítico. La espina bífida es una: Enfermedad vascular. Malformación congénita. Enfermedad inflamatoria. Enfermedad infecciosa. Al administrar una gota de colirio en el ojo, la i nstalaremos en: En el saco conjuntival superior. En el lagrimal. En el saco conjuntival inferior. todas son correctas. Si un fármaco se metaboliza en el hígado, después pasa a sistema biliar y después al intestino, tiene un sistema de excreción: Renal-entérico. Hepático-entérico. Biliar-entérico. Hepático- renal. Si el paciente ante un dolor profundo presenta náuseas o desmayos, es una respuesta al dolor: Parasimpático. Emocional. Todas son correctas. Fisiológico. A un paciente con esquizofrenia se le está tratando con un tipo de fármaco. ¿A qué familia pertenecen?. Ansiolíticos. Hipnóticos. Neurolépticos. Sedantes. Los hemocultivos se deben de conservar en estufas a temperaturas: Entre 32 y 34º. Entre 35 y 38º. Entre 33 y 38º. Entre 38 y 40º. La principal característica del músculo estriado cardíaco es: Ninguna es correcta. Es de contracción voluntaria, es decir, depende directamente del sistema nervioso central. Es de contracción es involuntaria y depende del sistema nervioso autónomo. Es de contracción involuntaria y está regido por el sistema nervioso autónomo. El síntoma es: Un conjunto de signos y síntomas de una misma enfermedad. Una operación realizada para curar o aliviar el dolor. El patrón de la enfermedad. La manifestación de una alteración orgánica, proporcionada por el paciente y , a veces, apreciable por el médico. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que dar a Marcos una pastilla de paracetamol. -¿Qué tipo de vía utilizarás para administrar el medicamento?. Vía nasal. Vía ótica. Vía oftálmica. Vía oral. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que dar a Marcos una pastilla de paracetamol. -- Colocarás a Marcos en: Posición de Fowler. Posición de decúbito supino. Posición de decúbito prono. Posición SIMS. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que dar a Marcos una pastilla de paracetamol. -Si Marcos tiene dificultad para tragar, le sugerimos: Que coloque el medicamento en la parte anterior de la lengua y beba agua. Que beba más agua. Que coloque el medicamento en la parte posterior de la lengua y beba agua. Ninguna opción es correcta. Un efecto adverso del medicamento, es un: Efecto terciario. Efecto secundario. Efecto primario. Efecto placebo. La prueba que determina el volumen de aire o ventilación pulmonar del paciente en una respiración normal o forzada es: Una ergometría o prueba de esfuerzo. Una gasometría arterial. Una espirometría. Una pulsioximetría. El paciente está en una posición SIMS, ¿verdadero o falso?: Verdadero, para instilaciones oftálmica. Falso, es una posición Fowler de exploración de cara o tórax. Falso, es una posición Fowler para intubaciones endotraqueales. Verdadero, para administración de medicamentos. El cartílago hialino está compuesto por fibrillas de colágeno tipo II dispuestas en red de amplias mallas y se encuentran en: La laringe, los bronquios y la tráquea. Todas son correctas. Sínfisis pubiana. Trompas de Eustaquio. La meiosis es una división celular que tiene como objetivo el crecimiento celular : Falso, tiene como objetivo la formación de gametos, dando cuatro células hijas. Falso, tiene como objetivo la formación de gametos, dando dos células hijas. Verdadera, y está formado por una división. Verdadera, y está formado por dos divisiones sucesivas. Una enfermedad provocada por un microorganismo es una: Enfermedad autoinmune. Enfermedad inflamatoria. Enfermedad infecciosa. Enfermedad inmunológica. El cartílago hialino está compuesto por fibrillas de colágeno tipo II dispuestas en red de amplias mallas y se encuentran en::: La laringe , los bronquios y tráquea. Trompas de Eustaquio. Sínfisis pubiana. Todas son correctas. El baño galvánico es una técnica típica de. Crioterapia. Termoterapia. Hidroterapia. Ninguna respuesta es correcta. El líquido cefalorraquídeo (LCR): Ninguna es correcta. La recoge el propio paciente con un recipiente de plástico mediante técnica estéril. Se impregna en torundas de algodón estériles y se guardan en el recipiente adecuado. Se recoge mediante una punción lumbar y solamente cuando se sospecha de una enfermedad del sistema nervioso central. Existen ___________ grupos sanguíneos: 4. 3. 6. 8. Se deben conservar en estufas a temperatura entre 35 y 38 grados, si no se pueden analizar al instante: ( PREGUNTA MAL 2 OPCIONES CORRECTAS). La muestra de heces. La muestra de exudado. La muestra de sangre para hemocultivo. La muestra del LCR. Los hemocultivos se deben de conservar en estufas a temperaturas:: Entre 35 y 38º. Entre 33 y 38º. Entre 32 y 34º. Entre 38 y 40º. Si un fármaco se metaboliza en el hígado, después pasa a sistema biliar y después al intestino, tiene un sistema de excreción: Hepático- renal. Renal-entérico. Biliar-entérico. Hepático-entérico. Para recoger una muestra de exudado se precisa: Ninguna es correcta. Un recipiente de boca ancha, limpio y seco. Un tubo de vidrio estéril. Una torunda de algodón estéril. El síntoma es: El patrón de la enfermedad. Una operación realizada para curar o aliviar el dolor. La manifestación de una alteración orgánica, proporcionada por el paciente y , aveces, apreciable por el médico. Un conjunto de signos y síntomas de una misma enfermedad. A un paciente con esquizofrenia se le está tratando con un tipo de fármaco. ¿A qué familia pertenecen?. Sedantes. Hipnóticos. Ansiolíticos. Neurolépticos. El dolor de ciática se da por lesión directa sobre el nervio, siendo éste un dolor: Nociceptivo. Todas son correctas. Somático. Neuropático. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que administrar un broncodilatador vía respiratoria mediante la técnica con nebulizadores -¿Qué tipo de vía utilizarás para administrar el medicamento?. Vía rectal. Vía ótica. Vía oftálmica. Vía respiratoria. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que administrar un broncodilatador vía respiratoria mediante la técnica con nebulizadores -Colocarás al paciente en: Posición de Fowler. Posición de decúbito supino. Posición de decúbito prono. Posición SIMS. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que administrar un broncodilatador vía respiratoria mediante la técnica con nebulizadores. -Una vez añadimos la dosis de medicamento pautadas en la cámara deberás: Conectar el nebulizador al oxígeno o compresor, poner en marcha y acoplar el nebulizador a la mascarilla. Acoplar el nebulizador a la mascarilla, conectar al sistema de oxígeno o compresor y poner en marcha. Poner en marcha, conectar al sistema de oxígeno o compresor y acoplar el nebulizador a la mascarilla. Acoplar el nebulizador a la mascarilla, poner en marcha y conectar al sistema de oxígeno o compresor. La prueba que determina el volumen de aire o ventilación pulmonar del paciente en una respiración normal o forzada es: Una pulsioximetría. Una espirometría. Una gasometría arterial. Una ergometría o prueba de esfuerzo. Los fármacos que se utilizan para los trastornos psíquicos son: Espasmolíticos. Los neurolépticos. Los antiepilépticos. Los analgésicos. Con respecto a la siguiente imagen, indica para qué exploración/técnica sería indicada: Cirugía de cadera. Cirugía dorsal. Cirugía abdominal. Intervención ginecológica. La espina bífida es una::: Enfermedad infecciosa. Enfermedad inflamatoria. Malformación congénita. Enfermedad vascular. Las bombas de iones son transportes activo, ¿Verdadero o falso?: Verdadero, y transporta macromoléculas. Falso, es un transporte pasivo. Verdadero, y transporta agua. verdadero, y utiliza proteínas integrales de membrana. ¿Cuál de los siguientes planos se orienta de manera vertical perpendicular, y divide el cuerpo en izquierda y derecha?. Plano sagital. Plano transversal. Plano frontal o coronal. Todas son correctas. El siguiente tejido no es un tipo de tejido epitelial: Simple. Estratificado. Elástico. Pseudoestratificado. El retículo endoplasmático rugoso (RER) es un orgánulo cuya función es: Síntesis y transporte de proteínas. Fabricante de energía. Empaquetamiento de proteínas. Síntesis y transporte de lípidos. El músculo del intestino es un tejido muscular. Estriado de contracción voluntaria. Estriado de contracción involuntaria. Liso de contracción voluntaria. Liso de contracción involuntaria. El músculo del brazo es un tejido muscular. Liso de contracción involuntaria. Liso de contracción voluntaria. Estriado de contracción involuntaria. Estriado de contracción voluntaria. El paciente está en posición Semiprona ¿verdadero o falso?: Verdadero, para instalaciones oftálmica. Falso, es una posición decúbito lateral para exámenes rectales. Verdadero, para exámenes rectales. falso, es una posición mahometana para intubaciones endotraqueales. Dentro de las atribuciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería durante la realización de pruebas biológicas, indica cuál de las siguientes funciones NO forma parte de sus tareas: Conservar las muestras de la forma más conveniente hasta su envío al laboratorio. Enviar las muestras debidamente etiquetadas junto con sus volantes. Comunicar los resultados de la prueba al paciente. Controlar las existencias de material de recogida de muestras. De las siguientes, ¿cuál NO es una etapa del examen físico en la exploración médica?. Inspección. Percusión. Auscultación. Interrogatorio. ¿Qué postura es recomendada para la exploración del colon?. Roser. Genupectoral. Decúbito lateral. Decúbito prono. Si durante la percusión, escuchamos aire contenido que sale bruscamente por una abertura estrecha estamos frente a: Un sonido sonoro. Un sonido mate. Sonido timpánico. Un sonido de olla cascada. Uno de los sonidos que el médico puede encontrar cuando realiza un exploración por percusión es: Agudo. Mate. Sibilante. Térmico. El plano frontal: Se orienta de manera vertical, de tal forma que divide al cuerpo en anterior y posterior. Ninguna es correcta. Se orienta verticalmente, pero de forma perpendicular a los planos coronales. Así, divide del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Divide el cuerpo en zona inferior y superior. Indica cuál de las siguientes funciones NO se atribuye a un técnico en cuidados auxiliares de enfermería: Recoger, reponer, limpiar y/o esterilizar todo el material gastado después de una consulta. Suministrar contrastes por vía oral. Prescribir medicamentos a los pacientes. Recepción de los pacientes. Si un proceso patológico se extiende a nivel mundial estamos hablando de: Una pandemia. Una epidemia. Una endemia. Una eximia. Una enfermedad provocada por un microorganismo es una: Enfermedad inmunológica. Enfermedad inflamatoria. Enfermedad infecciosa. Enfermedad autoinmune. Es una enfermedad en la que el sistema inmune ataca a las células de nuestro cuerpo: Enfermedad autoinmunitaria. Enfermedad de hipersensibilidad del sistema inmune. Enfermedad inmunodeficiente. Enfermedad inflamatoria. El líquido cefalorraquídeo (LCR): Se recoge mediante una punción lumbar y solamente cuando se sospecha de una enfermedad del sistema nervioso central. Ninguna es correcta. La recoge el propio paciente con un recipiente de plástico mediante técnica estéril. Se impregna en torundas de algodón estériles y se guardan en el recipiente adecuado. Un dolor recurrente: Ninguna es correcta. Puede durar mucho tiempo. Tiene una duración limitada. No se presenta de forma continuada. Aparece y desaparece para reaparecer en el tiempo. Para recoger una muestra de exudado se precisa: Ninguna es correcta. Un recipiente de boca ancha, limpio y seco. Una torunda de algodón estéril. Un tubo de vidrio estéril. El síntoma es:: El patrón de la enfermedad. Manifestación de una alteración orgánica, proporcionada por el paciente y , a veces, apreciable por el médico. Una operación realizada para curar o aliviar el dolor. Un conjunto de signos y síntomas de una misma enfermedad. El dolor de ciática se da por lesión directa sobre el nervio, siendo éste un dolor: Neuropático. Somático. Somático. Cuando hablamos de las enfermedades prolongada por mucho tiempo, nos referimos a: Crónica. Aguda. Larga. Proceso. Una tos que arroja flemas o esputo, se denomina: Tos mucosa. Tos crónica. Tos productiva. Tos flemosa. Cuando el sistema inmunitario deja de funcionar y el cuerpo se vuelve vulnerable ante cualquier infección, estamos hablando de una enfermedad inmunológica de tipo: Hipersensibilidad. Autoinmune. Inmunodeficiencia. Ninguna respuesta es correcta. Cuando hablamos de prognosis, nos referimos a: Identificación de una enfermedad. Ninguna respuesta es correcta. Duración de una enfermedad. Hipótesis a cerca del fin de la enfermedad. Cuando nos referimos al patrón de una enfermedad, hablamos de: Curso. Duración. Inicio. Proceso. Cuando hablamos de epidemia, nos referimos a: Enfermedad que se propaga en un gran grupo poblacional afectando simultáneamente a un alto número de personas a lo largo del tiempo. Ninguna respuesta es correcta. Índice con el que se facilita el número de fallecimientos de una población en un periodo de tiempo (año/mil hab). Proceso patológico permanente en una zona determinada. El contenedor Para- Pak se utiliza: Recoger muestras de heces para la determinación de parásitos. Recoger muestras de sangre. Recoger muestras de esputo. Recoger muestras de orina. El periodo de incubación de una enfermedad infecciosa es: Periodo entre la aparición de los primeros síntomas si el vencimiento de la enfermedad. Periodo entre la entrada del agente y el vencimiento de la enfermedad. Periodo de vencimiento de la enfermedad. Periodo entre en la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. El dolor es un: Síntoma. Todas son correctas. Signo. Síndrome. Indica en cuál de los siguientes tipos de transporte a través de la membrana plasmática necesitamos un aporte de energía (ATP): Osmosis. Transporte pasivo. Transporte activo. Todas las respuestas son correctas. ¿Indica qué concepto se corresponde con la siguiente definición “Evidencia objetiva de una enfermedad”?. Morbilidad. Signo. Aguda. Síntoma. Indica cuál de las siguientes NO es una característica de los tumores benignos: En general, no ocasionan la muerte. El crecimiento no es agresivo. Producen metástasis. El crecimiento es lento. La hemorragia más grave es: La hemorragia capilar. La hemorragia venosa. La hemorragia arterial. Ninguna de las respuestas es correcta. La leucemia es un tumor que afecta a: Las células germinales. Los órganos productores de células sanguíneas. El sistema linfático. El tejido conectivo. Se toma muestra de sangre y se introduce en un tubo CON anticoagulantes. ¿Cuál es el procedimiento de conservación de dicha muestra?. Puede pasar 24 horas para analizarla. Debe de analizar inmediatamente, aunque puede conservarse un máximo de 24 horas si la temperatura oscila entre los 4 y los 8º C. La temperatura tiene que estar entre los 21 y 30º. Ninguna es correcta. Tras la extracción de la orina la muestra se conserva sin refrigerar, y será viable hasta 48 horas después. ¿verdadero o falso?. Falso, se debe refrigerar y será viable hasta 72 horas después. Falso, la muestra sólo es viable hasta 2 horas después de su extracción. Verdadero. Falso, es necesario refrigerar la muestra si no se analiza en las 2 horas posteriores a su extracción. Un estudio analítico de sangre que necesita cultivo para el crecimiento de microorganismos es un: Hemocultivo. Coprocultivo. Ninguna respuesta es correcta. Urocultivo. Una enfermedad que se manifiestan con un aumento del volumen en el tejido conectivo vascularizado, es una: Enfermedad tumoral. Enfermedad infecciosa. Enfermedad vascular. Enfermedad inflamatoria. Una enfermedad que se origina en la etapa intrauterina, es una: Malformación congénita. Enfermedad vascular. Enfermedad infecciosa. Enfermedad inmunológica. Si un proceso patológico permanece en una zona geográfica determinada estamos hablando de: Una epidemia. Una endemia. Una pandemia. Las terapias paliativas se basan en: Atacar directamente con métodos quirúrgicos la enfermedad. Utilizar técnicas cuya eficacia no está demostrada científicamente. Minimizar el dolor de la enfermedad que no se puede curar. Una muestra de orina se debe: Analizar durante las dos horas posteriores a su recogida o refrigerar. Refrigerar primero y analizar a las 24 horas. Congelar y analizar. Los datos subjetivos y proporcionados por el paciente son: Los signos de la enfermedad. El síndrome de la enfermedad. Los síntomas de la enfermedad. Limpiaremos siempre el pabellón auricular con: Una gasa y suero fisiológico. Una gasa y agua bidestilada. Una gasa y jabón desinfectante. El principio activo es __________ a través de las barreras celulares: Metabolizado. Liberado. Distribuido. Absorbido. El principio activo es: El componente del medicamento que no tiene actividad terapéutica, pero tiene un papel muy importante en la elaboración del medicamento. Todas las respuestas son correctas. El principal componente del medicamento y al que se le atribuye la principal función de medicamento. El componente del medicamento que permite que el medicamento tenga estabilidad y se conserve adecuadamente. En la administración de instalaciones óticas en adulto debemos: Tirar del pabellón auditivo hacia arriba y hacia atrás. Tirar del pabellón auditivo hacia arriba y adelante. Tirar del pabellón auditivo hacia abajo. Tirar del pabellón auditivo hacia atrás. La absorción por vía rectal de un fármaco es: Siempre constante. Muy rápida. Muy lenta y errática. Ninguna es correcta. Los fármacos antiinfecciosos que impiden el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias son: Antibióticos. Ninguna respuesta es correcta. Antifúngicos. Antivirales. El principio activo es _________ por la circulación sanguínea hasta llegar a los órganos: Absorbido. Liberado. Distribuido. Metabolizado. Los fármacos que tienen la capacidad de evitar el crecimiento de los hongos son: Fármacos antifúngicos. Fármacos antibióticos. Fármacos antivirales. La forma farmacéutica de un medicamento es: El principio activo del medicamento. El excipiente del medicamento. El principio activo más el excipiente. La fase en la que el fármaco es asimilado por el organismo, es la fase de: Metabolización. Absorción. Distribución. En los sistemas de perfusión el goteo normal es: Un centímetro cúbico equivale a 10 gotas. Un centímetro cúbico equivale a 20 gotas. Un centímetro cúbico equivale a 30 microgotas. Las soluciones isotópicas de glucosa al 5% son: Sueros energéticos. Sueros electrolíticos. Sueros expansores de volumen sanguíneo. Un baño galvánico es: Un baño que alterna agua fría y caliente. Un baño de agua salada y electrolitos, con una corriente continua de baja tensión. Un baño especial en el que se hace borbotear oxígeno. Un baño caliente debe ser: De 15 a 20 minutos y a 36 – 42º C. De 20 a 25 minutos y a 36 – 42º C. De 2 a 4 minutos y a 33 – 38º C. La mitosis es: El sistema de reproducción para obtener células haploides. El sistema de reproducción de las células reproductoras. El sistema de reproducción para obtener células con 23 cromosomas. El sistema de reproducción de las células no reproductoras. El mitocondrias es un orgánulo cuya función es: Fabricante de energía. Empaquetamiento de proteína. Síntesis y transporte de lípidos. Síntesis y transporte de proteína. La arterioesclerosis es una enfermedad: Inmunológica. Infecciosa. Vascular. Inflamatoria. Los fármacos que se utilizan para los trastornos psíquicos son: Los neurolépticos. Espasmolíticos. Los antiepilépticos. Analgésicos. Un fármaco que inhibe la motilidad intestinal es un fármaco: Antiemético. Astringente. Espasmolítico. Ninguna opción es correcta,. A nivel local, la aplicación de calor a través de termoterapia: Es vasodilatadora. Es vasoconstrictora. Disminuye la permeabilidad capilar. Aumenta el flujo sanguíneo. |