TCAE Modulo 2. Técnicas básicas de enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE Modulo 2. Técnicas básicas de enfermería Descripción: preguntas test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando ambos huesos se conservan pegados por medio de cartílago hialino o cartílago fibroso, hablamos de articulaciones: Ninguna es correcta. Sinoviales. Fibrosas. Cartilaginosas. Alejan los miembros de la linea media. Hablamos de. Flexores. Abductores. Extensores. Aductores. La maceración se produce por exceso de. Excreción. Sedación. Humedad. Sudoracion. Es modo común de traslado del paciente. Camilla y silla de ruedas. Silla de la reina. Silla de ruedas. Camilla. Lo que aparece en la imagen es la posición de. Owen. Fowler. Becks. Sims. Huesos, articulaciones y músculos forman una unión eficaz nombrada genéticamente como aparato: Motriz. Locomotor. Oseo motriz. Locomotivo. Cuando los huesos se acoplan por medio de tejido fibroso o cartilaginoso, hablamos de articulaciones. Sinoviales. Fibrosas. Ninguna es correcta. Cartilaginosas. En la imagen apreciamos el esquema. Tegumentario. Cardiorrespiratorio. Oseo. Respiratorio. El esqueleto humano representa de la masa corporal de una persona adulta. Ninguna es correcta. 0,16 por ciento. 33,3 por ciento. 50 por ciento. Es un órgano hueco, ubicado en la zona anterior del cuello a la altura de las vértebras C4 a C6, por delante del esófago. Hablamos de. Ninguna es correcta. Laringe. Faringe. Tráquea. La imagen siguiente representa. Articulacion de la mano. Articulacion de la pierna. Articulacion del codo. Articulacion del pie. Es una clase de manguito fibroso que se introduce por los filos en el contorno de las zonas articulares. Hablamos de. Cartílago articular. Cápsula articular. Cartílago. Ninguna es correcta. Es una membrana serosa, delgada y suave que tapiza el pulmón. Hablamos de. Ninguna es correcta. Alveolo. Ventriolo. Pleura. La musculatura estriada ocupa, del total del peso corporal, el. 32%. 26%. 45-50% del peso total (50%). 40-45% del peso total (42%). Aquella que une la sangre con el aire atmosférico para que se creen entre ambos un trueque de gases se conoce como circulación: Ventricular. Ninguna es correcta. Pulmonar. Sanguinea. Indica la opción correcta con respecto a los niveles de dependencia. Son iguales para todos los pacientes. Los familiares decidirán la planificación necesaria con respecto a cuidados higiénicos. Varia segun el enfermo. El proceso de aseo es igual para todos los pacientes. Cómo se realiza la higiene genital?. De dentro hacia fuera. Ninguna opción es correcta. De fuera hacia dentro. De abajo hacia arriba. La capa media de la piel se denomina. Dermis. Fanera. Epidermis. Hipodermis. Infestación por piojos. Foliculitis. Candidiasis mucocutanea. Pediculosis. Sarna. Se denomina asi a la parte germinativa de las uñas donde se encuentran células basales en continua division. Matriz ungueal. Pliegue proximal. Surco distal. Queratina. En una técnica de higiene, a que temperatura debemos mantener la habitación. A menos de 20 grados. A 27 grados. Entre 22 y 24 grados. No se tendrá este aspecto en cuenta. Aumento del numero de pelos en la mujer, localizado en una zona concreta que normalmente no es vellosa. Alopecia. Ninguna es correcta. Hipertricosis. Hirsutismo. Reaccion inflamatoria de la piel frente a irritantes como detergentes, disolventes, metales, etc. Aparece al principio eritema y picor o quemazón y, después, edema, pápulas y vesículas. Con la evolución aparecen costras y descamación. Acné. Dermatitis por contacto. Herpes simple. Psoriasis. Como no debemos cortar las uñas a un paciente. Con los bordes curvos. Con los bordes lisos. Con un cortauñas. En linea recta. Fragilidad de las uñas y fácil destrucción por infecciones. Panadizos. Onicólisis. Uña encarnada. Onicomicosis. Indica lo último que se lava al paciente encamado. La cara. La región genital. Piernas y pies. El tórax. Lesión de tipo cavidad cuyo contenido puede ser líquido, sólido o semisólido y de consistencia elástica. Quiste. Vesícula. Ampolla. Pústula. Tumores del epitelio causados por virus. Nevus pigmentados. Lunares. Angiomas. Verrugas. Esta alteración en la coloración es característica del vitiligo. Mácula purpúrea. Mácula pigmentaria hipercrónica. Mácula pigmentaria hipocrónica. Mácula eritematosa. Indica cada cuanto tiempo se realiza la higiene ocular. Cada hora. Cada vez que sea necesario. Cada día. Cada 6 horas. En que posición colocará al paciente para realizar una RCP. Posición lateral de seguridad. Decubito lateral. Decubito ventral. Decubito supino. Si estando de servicio en los quirófanos de un hospital le indican que coloque al paciente de decúbito prono, cómo lo pondra: Tumbado boca arriba. Tumbado de costado. De rodillas encima de la mesa quirúrgica. Tumbado boca abajo. En la posición FOWLER alta, la cama forma un ángulo cercano a. 45 grados. 60 grados. 120 grados. 90 grados. Cuando el paciente se encuentra de rodillas en la cama con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos, está en posición. Fowler. Semiprona. Genupectoral. Ginecológica. Qué definición de las siguientes es incorrecta con respecto a la posición ginecológica. Las rodillas y caderas de la paciente están flexionadas. Las piernas están colocadas sobre los estribos de la cama. La paciente se encuentra acostada boca arriba. Los muslos de la paciente están juntos. En pacientes con dificultad respiratoria, cardiopatía y hernia de hiato, qué posición es más indicada. Genupectoral. Roser. Trendelenburg. Fowler. Si le ordenan colocar a un paciente en la posición de FOWLER, cómo deberá colocarle?. Con la cabeza ladeada. Con la cabecera de la cama elevada de 30 a 45 grados y los MMII en extensión. Con los pies más elevados que la cabeza. Con la cabecera de la cama elevada de 30 a 45 grados y los MMII semiflexionados. La enfermera solicita su colaboración para colocar a un paciente encamado en la posición de Fowler. Cómo lo colocaría. En supino, con la cabeza ladeada. Supino, con la cabecera de la cama elevada 45 grados y los MMII semiflexionados. Decúbito lateral derecho, con las piernas flexionadas hacia el pecho. Con las piernas extendidas y elevadas unos 30 grados. La posición del paciente más adecuada en caso de lipotimia es. Antitrendelemburg. Trendelemburg. Morestin. Roser. Cuando un paciente se encuentra tumbado en la cama sobre el abdomen con las piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado, está en qué posición. Posición Fowler. Decúbito prono. Decúbito supino. Posición Trendelemburg. La posición contraria a la de Trendelemburg es la. De Morestin. De litotimia. Ninguna de las anteriores. De contratrendelemburg. La cama electrocircular, cuando gira a un paciente, da un giro de. 30 grados. 45 grados. 180 grados. 90 grados. La posición decúbito supino consiste en estar. Colocado sobre el lado izquierdo. Colocado sobre el lado derecho. Tumbado horizontalmente con la parte dorsal apoyada. Tumbado boca abajo. Antes que actúe la rigidez cadavérica, en qué posición colocaremos a la persona fallecida. Decúbito prono. Posición de Fowler. Posición semiprona. Decúbito supino con piernas y brazos estirados. Indique la posición más apropiada del enfermo para realizar una intubación endotraqueal. Litotomia. Roser. Morestin. Semi-Fowler. Para levantar del suelo un objeto de cierto peso, deberá. Doblar las rodillas y la espalda. Doblar las rodillas, no la espalda. No doblar las rodillas ni la espalda. Doblar la espalda, no las rodillas. La postura en la que hay que colocar a los pacientes con shock es la. Posición de Sims. Posición de contratrendelemburg. Posición de Trendelemburg. Posición de Fowler. Cual de estas posiciones del paciente encamado no existe. Ilotomía. Decúbito supino con hiperextensión de la cabeza. Roser. Lumbotomía. Indique la posición más adecuada de un enfermo para realizar una extracción de fecalomas. Genupectoral. Sims. Antitrendelemburg. Fowler completa. |