option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE ODONTOLOGIA T8 RADIOGRAFIA DENTAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE ODONTOLOGIA T8 RADIOGRAFIA DENTAL 1

Descripción:
RADIOGRAFIAS EN CONSULTA DENTAL

Fecha de Creación: 2021/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En Ortodoncia, es importante la radiografía. Telerradiografía lateral. Aleta de mordida. Periapical con técnica de paralelismo. Waters.

El líquido que elimina el revelador de la película es: emulsión. Agua. Acetato. Fijador.

La distancia mínima a la que el profesional debe alejarse del aparato de Rayos X durante la toma de la radiografía es: 1 metro. 30 cm. 5 metros. 2 metros.

¿Cuál de las siguientes lesiones no es radiolúcida?. Una caries. Un quiste. Pérdida de hueso alveolar. Condensación ósea.

¿Qué significa lo blanco en una radiografía dental?. Son materiales densos: huesos, metales, prótesis. Son materiales densos que no dejan pasar facilmente los haces de rayos X y tiene poca absorción. Son materiales densos (huesos, metales, protesis) que no dejan pasar facilmente los haces de rayos X y tienen poca absorción. Ninguna es cierta.

Con respecto a la radiografía. Los materiales densos (huesos, metales) aparecen de color blanco en radiografías. El aire en los pulmones aparece de color negro en radiografias. La radiopacidad es la capacidad que tiene un determinado material de impedir el paso de Rayos X a la película radiográfica. Todas son ciertas.

Localización adecuada del profesional respecto al haz de rayos X es: 180º. Entre 90º-º135º. Entre 135º-180º. Entre 45º-90º.

La zona con peor definición de una panorámica es: La de los molares. La ATM. Los senos. Los incisivos.

La radiografía que se realiza colocando la placa en el lado de la cara y el foco de Rayos X alejado se denomina. Ortopantomografía. Radiografía frontal. Telerradiografia lateral de cráneo. Bisectriz.

La Telerradiografía, o radiografía lateral de cráneo, es. Tecnica radiografíca extraoral mediante la cual se obtiene vista lateral del cráneo y de estructuras óseas de la cara. Técnica radiográfica intraoral mediante la cual se obtiene vista lateral del cráneo y de estructuras óseas de la cara. Técnica radiográfica extraoral de cráneo, donde la más utilizada en la proyección de Waters. Técnia radiográfica extraoral de cráneo que se usa para estudio de senos paranasales.

Para realizar estudios cefalométricos de ortodoncia, se usa la técnica. Ortopantomografía. Radiografia extrabucal lateral de cráneo o telerradiografía. Tomografía Axial computarizadas TAC. Ninguna es correcta.

El principal antiséptico bucal es: Codeína. Clorhexidina. Aspirina. Hexetidina.

Para valorar una lesión en el ápice , es más útil: una radiografía de aleta de mordida. Una radiografía panorámica. Una telerradiografía lateral de cráneo. Ninguna es correcta.

Las radiografías de aleta mordida horizontal o vertical. Son radiografías convencionales usadas para periodoncias. Nos dan información de ambas arcadas en una sola radiografía. No vemos la totalidad de la superficie dentaria y tejidos adyacentes. Todas son ciertas.

¿Para el estudio de las glándulas salivales se utiliza?. Tomografía. Sialografía. Telegrafía. Ninguna de ellas es correcta.

La radiación más dañina para todos los miembros de la clinica dental es la radiación. Primaria. Dispersa. Secundaria. Ninguna es cierta.

La radiografía intraoral que permite observar el diente desde la corona hasta la zona apical es: periapical. radiografía mágnetica lateral. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Que tipo de radiología emplea un captador rígido conectado a un cable al ordenador: Radiología digital indirecta. Radiología digital directa. Radiología central. Ninguna es correcta.

¿Dónde se encuentra el botón o disparador de Rayos X en la clínica dental?. Dentro de la sala. Fuera de la sala. No existe tal boton. Junto a placas.

La radiografía que tiene menos dosis de exposición es. digital. la analógica. Las dos tienen la misma exposición. Ninguna de las dos.

Cuando el haz de Rayos X llega perpendicular al eje del diente y está enfocado hacía el ápice, hablamos de: periapical con bisectriz. Oclusal. Interproximal. Periiapical con paralelismo.

¿Cuál de estos aparatos requiere sala independiente del gabinete dental?. Compresor. Vibrador de amalgama. Equipo dental. Aparato de radiología intraoral.

¿Que radiografía permite diagnosticar mejor la caries interproximal?. Periapical. Panorámica. De aleta de mordida. Oclusal.

La distorsión en las proporciones de los distintas partes del diente es menor en la radiografía. periapical con bisectriz. periapical con paralelismo. Panorámica. De aleta de mordida.

Para estudiar la sinusitis, empleamos: Bisectriz. Proyección de Waters. Radiovisiografía lateral. Proyección de Hyrtz.

¿Cuál de estas técnicas permite reducir el nivel de exposición a la radiación del paciente?. Bisectriz. Radiovisiografía digital. TC. Radiografía panorámica.

La radiografía que se realiza colocando la placa en lateral de la cara y el foco de los Rayos X alejado es. Telerradiografía lateral de cráneo. Radiografía frontal. Ortopantomografía. Bisectriz.

Para valorar una lesión periapical, la radiografía más utilizada es: telerradiografía lateral de cráneo. Panorámica. Aleta de mordida. Ninguna de ellas.

La radiografía periapical. Es radiografía intraoral. Se realiza colocando placas radiológicas dentro de la boca del paciente. El objetivo es obtener imágenes completas de uno o dos dientes en su totalidad ápice, corona, raíz óseo y espacio periodontal. Todas son ciertas.

Cuando queremos obtener imágen de uno o dos dientes en su totalidad ápice, corona, raíz, tejido óseo y espacio periodontal, usamos. Radiografía periodontal. Radiografía oclusal. Las dos son correctas. Ninguna es cierta.

Para valorar una lesión periapical, la radiografía más útil es: De aleta de mordida. Panorámica. Periapical. ninguna es cierta.

Es radiografía extraoral. De aleta de mordida. Periapical. Oclusal. De proyección panorámica.

Es radiografía intrabucal. Radiografía periapical. Radiografia interproximal o de aleta de mordida. Radiografia oclusal. Todas son correctas.

No es radiografía intrabucal. Radiografia periapical. Radiografia de aleta de mordida. Radiografía oclusal. Ortopantomografía.

Es radiografía intrabucal. Radiografía interproximal. Radiografia de aleta de mordida. Las dos son correctas. Ninguna de las dos son intrabucales.

No es radiografía extrabucal. Periapical. Oclusal. De aleta de mordida. Todas son correctas.

Es radiografia extrabucal. radiografia frontal, lateral y vertical. Ortopantomografía o panorámica. Tomografías computerizadas TAC. Todas son correctas.

No es radiografia extrabucal. TAC (Tomografía computerizada). CDR ( radiografía dental computerizada). Oclusal. Ortopantomografía.

Las radiografías interproximales o de aleta de mordida. Sirven para explorar el mayor número de dientes. Sirven para localizar posibles caries. El paciente muerde la aleta, la radiografía queda detrás de los dientes. Todas son correctas.

En las radiografías periapicales. se observa una pieza dental completa desde corona hasta apice, tejido periodontal y hueso alveolar. La placa es de menor tamaño y se coloca en interior de la boca detras de los dientes. El paciente lo sujeta con o un dedo o con pinzas especiales diseñadas para eso. Todas son verdaderas.

Según el tipo de proyección, las radiografías pueden clasificarse en. radiografia intrabucal. Radiografia extrabucal. Radiografia periodontal. Radiografia intrabucal o intraoral y radiografia extrabucal o extraoral.

Con las técnicas extrabucales estudiamos. senos paranasales. arcos dentarios. glandulas salivales. Todas son correctas.

Denunciar Test