option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE ODONTOLOGIA TEMA 2 CONSULTORIO DENTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE ODONTOLOGIA TEMA 2 CONSULTORIO DENTAL

Descripción:
EL CONSULTORIO DENTAL

Fecha de Creación: 2021/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aparato para realizar las radiografías intraorales se encuentra en: sala de espera. la entrada. la sala clínica. el despacho.

El la sala de máquinas se encuentra. el compresor. el instrumental almacenado. el instrumental de mano. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué parte de la unidad dental no está conectada al compresor?. La salivadera. Las mangueras de aspiración. Las mangueras del instrumental rotatorio. La jeringa triple función.

Para conseguir la posición de Trendelenburg en un sillón: Se mueve el respaldo de delante hacia atrás. Se mueve el cabezal de arriba hacia abajo. Se mueve el asiento hacia arriba y el respaldo hacia atrás. Ninguna de las respuestas es correcta.

La turbina alcanza una velocidad de rotación de: 100-200 rpm. 100.000 - 500.000 rpm. 500 -1.000 rpm. 1.000 -2.000 rpm.

No es cierto con respecto al mantenimiento del compresor de aire que: Hay que purgarlo semanalmente. Se deban cambiar los filtros según las instrucciones del fabricante. Haya que engrasarlos con aceite todos los días al finalizar la jornada. Haya que apagarlo y encenderlo cada jornada.

¿Cuál es la respuesta falsa respecto al mantenimiento del instrumental rotatorio?. Necesita ser limpiado diariamente. Comprobar su correcto funcionamiento. No es necesario realizar un lubricado diario. Se deben descartar y eliminar al contenedor correspondientes las fresas antiguas.

Se consideran elementos adaptables al sillón dental: Unidad de ultrasonidos. Sistema de aspiración. Lámpara dental de iluminación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La unidad de control es: un elemento del sillón dental. Un elemento de la sala de espera. La que se encuentra en la sala de máquinas. La que está en la sala paraclínica.

En una sala paraclínica de la clínica dental encontramos: La sala de espera. El gabinete dental. El aseo. La sala de rayos X.

¿Dónde se encuentra la jeringa de aire en el gabinete dental?. En la unidad de ultrasonido. En la escupidera. En la unidad dental. En el sistema de aspiración.

Los higienistas dentales podrán realizar las siguientes funciones: Realizar exámenes de salud buco-dental. Realizar detartrajes y pulidos. colocar dique de goma, colocar hilos retractores. Todas son ciertas.

Según la ley 10/1986 los higienistas dentales pueden realizar las siguientes funciones: Realizar una obturación de composites. Realizar sellado de fisuras. Prescribir una receta. Todas son ciertas.

Desde el pedal del sillón podemos controlar: La velocidad de los instrumentos rotatorios. La salida de agua de los instrumentos rotatorios. Las posiciones del sillón. Todas son correctas.

Dentro de la función asistencial del auxiliar de enfermería en la clínica dental, No es correcta. Proteger al paciente con baberos desechables. Realizar tratamientos de odontologia conservadora. Realizar limpieza, desinfección, esterilización de materiales y superficies. Posicionar la lámpara del sillón.

La zona del auxiliar es aquella comprendida: entre la 1 y 4 h. entre las 4 y 8 h. entre las 12 y 1 h. entre las 8 y 12 h.

El instrumento rotatorio de alta velocidad se denomina. Turbina. Contraángulo. Pieza de mano. Ninguna es correcta.

Al micromotor se une: Contraángulo. Pieza de mano. Ambos. Ninguno.

¿Dónde se encontrará el botón o disparador de rayos X en la clínica dental?. Dentro de la sala. Fuera de la sala. En sillón dental. No existe tal botón.

¿Cuál de estos aparatos requiere una sala independiente del gabinete?. Equipo dental. compresor. Aparato radiología intraoral. vibrador de amalgama.

¿ Cúal de estas funciones no es propia del auxiliar de enfermeria?. Aplicar floruros tópicos. Batir los materiales. Transferir instrumental. Aspirar las secreciones del paciente.

El sillón dental se encuentra en: La sala de radiografía. La sala de espera. La sala de máquinas. El gabinete dental.

¿Qué elemento, además de la unidad de control, controla los movimientos verticales y horizontales del sillón dental?. Jeringa de triple función. Base. Pedal. Làmpara dental.

Clasificamos el área de trabajo en las siguientes zonas: zona del ayudante médico. zona compartida por los miembros del servicio de limpieza. zona de esterilización del material e instrumental. zona de transferencia de material e instrumental.

En los instrumentos dentales se diferencian tres partes: parte larga, corta e intermedia. parte reducida, acortada y cuello. parte activa, inactiva o mango y cuello. parte anatómica, funcional y lisa.

Según el esquema del reloj ¿ qué área de trabajo corresponde a la zona del dentista?. entre las 8:00 h y las 12:00h. Entre las 12:00 h y la 1:00 h. Entre la 1:00h y las 4:00h. Entre las 5:00 y las 8:00 h.

En la técnica a cuatro manos de transferencia de instrumental,. el auxiliar. Deposita el instrumento en la mano dominante del dentista. Deposita el instrumento en la boca del paciente. Deposita el instrumental en la mano pasiva del paciente. Ninguna es correcta.

¿Cuál de estos elementos no debe estar en la sala operatoria o gabinete dental?. Un sillón dental. Un autoclave. Un módulo de cajones. Un archivador con historias clínicas.

Denunciar Test