option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE OPERACIONES ADMINISTRATIVAS 2024/2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE OPERACIONES ADMINISTRATIVAS 2024/2025

Descripción:
Examen original Ilerna

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 - Relacionado con la estructura del sistema sanitario, las áreas de salud... a. Proponen y ejecutan las directrices del gobierno sobre política sanitaria. b. Tienen a su cargo un servicio de salud autonómico o regional que incluye los centros de Diputación y ayuntamientos. c. Le corresponde la gestión y administración de los servicios sanitarios del sistema de Seguridad Social (salud, vejez, discapacidades...). d. Se encargan de gestionar los establecimientos, prestaciones sanitarias y problemas que desarrollan en su territorio.

2 - De los siguientes, ¿qué documento pertenece a la Historia Clínica Hospitalaria?. a. Hoja de seguimiento de ancianos. b. Lista de problemas. c. Hoja de seguimiento de embarazo. d. Informe de Urgencia.

3 - Señala la opción incorrecta sobre las Unidades de Atención al Usuario: a. su misión principal es velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos relacionados con la salud y la atención sanitaria. b. recoge y analiza la opinión de los usuarios mediante encuestas de satisfacción. c. hace el diagnóstico de salud de la zona. d. Recibe y atiende quejas, reclamaciones, sugerencias y agradecimientos.

4 - Se encarga de la atención directa a los pacientes: programación de visitas y pruebas, entrega de recetas con validación sanitaria, trámites de elección y cambio de médico, solicitud de copia de historia clínica, etc.: a. las zonas básicas de salud. b. el equipo de atención primaria. c. las unidades de atención al usuario. d. el equipo de enfermería.

5 - Señala la opción correcta sobre las Unidades de Atención al Usuario: a. lleva a cabo la prevención de las enfermedades identificadas en ese diagnóstico de salud. b. se encarga de la acogida al usuario, facilitando información sobre los derechos, deberes, reglamento y organización del centro. c. hace el diagnóstico de salud de la zona. d. presta asistencia sanitaria básica.

6 - Su misión principal es velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos relacionados con la salud y la atención sanitaria: a. las zonas básicas de salud. b. el equipo de enfermería. c. las unidades de atención al usuario. d. el equipo de atención primaria.

7 - Son puntos de acogida, información y orientación: a. El equipo de enfermería. b. Las unidades de atención al usuario. c. El proceso de atención de enfermería. d. El equipo de atención primaria.

8 - Señala el documento que pertenece a la Historia Clínica Hospitalaria: a. Valoración de enfermería. b. Todos pertenecen a la Historia Clínica Hospitalaria. c. Anamnesis y exploración física. d. Informe de Urgencia.

9 - Señala el documento que pertenece a la Historia Clínica en Atención Primaria: a. Hoja de seguimiento de ancianos. b. Todos los documentos pertenecen a la Historia Clínica en Atención Primaria. c. Hoja de seguimiento de embarazo. d. Lista de problemas.

10 - De los siguientes, señala el documento que pertenece a la Historia Clínica en Atención Primaria: a. Valoración de enfermería. b. Informe de Urgencia. c. Anamnesis y exploración física. d. Hoja de seguimiento de embarazo.

11 - Señala la opción incorrecta sobre el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Diagnóstico de enfermería: conclusión para diagnosticar una enfermedad o problemas de salud que pueden tratarse con actuaciones de enfermería. b. Valoración: obtención de datos de salud del paciente, subjetivos y objetivos. c. Ejecución: se lleva a cabo la estrategia diseñada, con el plan de cuidados y las actividades de enfermería destinadas al tratamiento de problema de salud. d. Diagnóstico de enfermería: se lleva a cabo la estrategia diseñada, con el plan de cuidados y las actividades de enfermería destinadas.

12 - En relación con el mantenimiento y conservación de la historia clínica, el archivo activo... a. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos cinco años. b. Son los fallecidos. c. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos veinte años. d. Son las documentaciones que han sido modificadas o actualizadas recientemente.

13 - En relación con el mantenimiento y conservación de la historia clínica, el archivo pasivo... a. Está compuesto por las documentaciones que han sido modificadas o actualizadas recientemente. b. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en el último año. c. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos cinco años. d. Son los fallecidos.

14 - Depósitos de gran tamaño que guardan importantes cantidades de productos y materiales, y se utiliza en grandes complejos hospitalarios: a. almacenes pequeños. b. almacenes centrales. c. almacenes especiales. d. almacenes generales.

15 - Dentro de la valoración de existencias, el método LIFO: a. es el “último que entra, el primero que sale”. El material utilizado se valora según los precios actuales, y las existencias del almacén, según los más antiguos. b. se trata del PMP. c. calcula el valor de los materiales almacenados según la media ponderada del precio pagado por cada unidad en depósito. d. es el “primero que entra es el primero que sale”. Hay que consumir, en primer lugar, las existencias más antiguas del almacén.

16 - ¿Cuál de las siguientes NO es una función del almacén?. a. solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario. b. aceptar el material aunque incumpla los requisitos del pedido. c. registrar y controlar los movimientos de artículos en el almacén. d. recibir y registrar los materiales.

17 - Momento en el que se debe realizar pedido de un determinado artículo para, teniendo en cuenta los plazos previsibles de entrega, no quedar desabastecidos mientras llegan las nuevas unidades: a. punto de depósito. b. punto de rotura. c. punto de previsión. d. punto de pedido.

18 - Dentro de la clasificación ABC, los artículos del grupo B: a. son artículos que requieren un alto grado de control, ya que son los de mayor valor y suponen un bajo porcentaje en cuanto a cantidad. b. ninguna de las respuestas es correcta. c. son artículos de clase intermedia, con un valor de consumo medio. d. son artículos de pequeño valor monetario pero de los que deben existir gran cantidad de unidades.

19 - Recoge y analiza la opinión de los usuarios mediante encuestas de satisfacción: a. las zonas básicas de salud. b. el equipo de enfermería. c. las unidades de atención al usuario. d. el equipo de atención primaria.

20 - ¿Cual es la etapa del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la que se valora el resultado final y se compara lo obtenido con el objetivo marcado en el plan de cuidados?. a. diagnóstico. b. valoración. c. evaluación. d. ejecución.

21 - Señala la opción correcta sobre la Ley General de Sanidad: a. quiere garantizar la igualdad en las condiciones de acceso para toda la población. b. todas las respuestas son correctas en relación con la Ley General de Sanidad. c. establece la libre elección de médico en la atención dentro de la demarcación territorial. d. el objetivo es hacer efectiva la universalidad de la asistencia sanitaria.

22 - Representa la máxima autoridad del centro hospitalario: a. la división médica. b. la gerencia hospitalaria. c. la división de gestión y servicios generales. d. la división de enfermería.

23 - Señala cuál NO es una de las características principales de la Atención Primaria. a. La Atención Primaria se desarrolla en centro de salud o consultorios locales. b. La Atención Primaria se articula a través de la zonas básicas de salud. c. La Atención Primaria busca promocionar la salud y la prevención de enfermedades. d. La actividad de la Atención Primaria se da siempre en centros hospitalarios y centros de especialidades.

24 - Relacionado con el sistema sanitario, el Consejo Interterritorial de Salud... a. Se encarga de gestionar los establecimientos, prestaciones sanitarias y problemas que desarrollan en su territorio. b. Le corresponde la gestión y administración de los servicios sanitarios del sistema de Seguridad Social (salud, vejez, discapacidades...). c. Es el encargado de coordinar las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. d. Propone y ejecuta las directrices del gobierno sobre política sanitaria.

25 - Se obtiene el número de defunciones en un año, de cualquier edad y cualquier causa, en un grupo de población determinado: a. tasa bruta de mortalidad. b. índice de Swaroop. c. tasa de mortalidad específica por enfermedad. d. tasa de mortalidad específica por edad.

26 - Da a la población las pautas para unos hábitos y un estilo de vida saludables, y los medios necesarios para controlar y mejorar su propia salud: a. promoción de la salud. b. restauración de la salud. c. prevención de la enfermedad. d. protección de la salud.

27 - ¿Qué cualidades deben poseer los indicadores?: a. todas las respuestas son cualidades que deben poseer los indicadores. b. Fiabilidad. c. Relevancia. d. Validez.

28 - ¿Qué tipo de indicadores reflejan el estado del sistema de asistencia sanitaria y los recursos de los que dispone?. a. Indicadores de los sistemas de salud. b. Indicadores socioculturales. c. Indicadores del estado de salud. d. Indicadores relacionados con los determinantes de salud.

29 - ¿Qué servicio auxiliar de tratamiento destruye cálculos mediante bombardeo con ultrasonidos?. a. Radioterapia. b. Litotricia. c. Dietética. d. Servicio de diálisis.

30 - ¿Cuál es la función primordial de un hospital?. a. Asistencial. b. Investigadora. c. Docente. d. Comercial.

31 - Señala la opción correcta sobre el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Todas las respuestas son correctas. b. Las etapas son: valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución, evaluación. c. Es un plan de actuación en los cuidados. d. Sigue un orden lógico y sistemático.

32 - El servicio auxiliar de diagnóstico de anatomía patológica y citología: a. procesa muestras de tejido y células orgánicas, e incluye la autopsia clínica, necropsia o estudio necrópsico. b. analiza la actividad eléctrica de algunos órganos, como el corazón o el sistema neuromuscular. c. estudia muestras de fluidos corporales y puede incluir áreas específicas de hematología, genética, inmunología, bioquímica... d. utiliza diferentes técnicas, como la radiografía, la ecografía, la resonancia magnética nuclear, la tomografía axial computarizada o la tomografía de emisión de positrones.

33 - Indica la respuesta INCORRECTA sobre la asistencia programada: a. suele ser urgente. b. el paciente pide cita previa con antelación. c. normalmente sirve para controlar pacientes crónicos o en tratamiento. d. un ejemplo de asistencia programada es pedir cita previa para una revisión médica con el médico de cabecera.

34 - ¿Cuál de las siguientes forma parte de las funciones del Equipo de Atención Primaria (EAP)?. a. Llevar a cabo la prevención de las enfermedades identificadas en ese diagnóstico de salud. b. Hacer el diagnóstico de salud de la zona para conocer el nivel y la consecución de objetivos. c. Todas las respuestas son funciones del Equipo de Atención Primaria. d. Colaborar con otras instituciones en programas de salud mental, laboral y ambiental.

35 - La atención primaria: a. es el nivel básico de asistencial sanitaria. b. todas las respuestas son correctas. c. se desarrolla en la consulta y en el domicilio de los pacientes, en régimen normal y de urgencia. d. representa el núcleo del sistema de salud de un país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.

36 - ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las funciones de los Centros de Salud o Centros de Atención Primaria (CAP)?. a. Dificultan el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios. b. Configuran la estructura física para las consultas y otros servicios asistenciales de su población. c. Sirven como centro de confluencia entre estos los profesionales y la comunidad. d. Reúnen las instalaciones y recursos materiales necesarios para exploraciones complementarias.

37 - De las siguientes opciones, señala la correcta en relación con el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Ejecución: conclusión para diagnosticar una enfermedad o problemas de salud que pueden tratarse con actuaciones de enfermería. b. Valoración: obtención de datos de salud del paciente, subjetivos y objetivos. c. Diagnóstico de enfermería: se lleva a cabo la estrategia diseñada, con el plan de cuidados y las actividades de enfermería destinadas. d. Evaluación: se traza el plan con el que asiste al paciente y tratar su patología, definiendo objetivos a los que se llega mediante actividades de enfermería.

38 - Señala la opción correcta sobre las tareas del técnico auxiliar de enfermería en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Planificación: evaluará las actividades que le haya encomendado el plan y la registrará en los documentos. b. Diagnóstico: deberá conocer cuáles son los problemas de salud del paciente. c. Ejecución: deberá conocer cuáles son los problemas de salud del paciente. d. Valoración inicial: deberá saber el plan de atención diseñado y, sobre todo, la parte que le incumbe.

39 - ¿Cuál es el orden correcto de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)?. a. Planificación. valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución, evaluación. b. Valoración, planificación, diagnóstico de enfermería, ejecución, evaluación. c. Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución, evaluación. d. Diagnóstico de enfermería, evaluación, planificación, ejecución, valoración.

40 - El stock extraordinario: a. es el necesario para mantener la actividad de la organización. b. no existe este tipo de stock. c. es el que hace falta para atender un aumento de demanda o para abaratar costes por compra de grandes cantidades. d. es el tope de producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento.

Denunciar Test