TCAE OPOSICIONES 1-14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE OPOSICIONES 1-14 Descripción: Pregunta examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º Uno de estos derechos NO se contempla en la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones materia de información y documentación clínica. ¿Cuál?. a) El derecho a la información asistencial. b) El derecho a la gratuidad de la prestación asistencia. c) El derecho a la información epidemiológica. d) El derecho a la intimidad. 2º Según lo dispuesto en el Artículo 20: Medidas de emergencia de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencias y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuaciones de los trabajadores, teniendo en cuenta: a) El tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma. b) La actividad de la empresa de forma prioritaria. c) La existencia de trabajadores de contratas externas. d) El número de personas a evacuar y la altura del edificios. 3º Según se recoge en el artículo 26. Protección de la maternidad de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgo Laborales, si lo resultados de la evaluación de riesgos revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de: a) La suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo como medida prioritaria, y si no es posible se adaptará el puesto de trabajo. b) Una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. c) El cambio de trabajo en todo caso. d) El cambio de función en la empresa como primera opción. 4º Indique la respuesta correcta. a) El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA incluyen una "Guía de Orientación Jurídica·", que se recoge en el anexo 3, cuya finalidad es la de orientar a los profesionales en las acciones legales que puedan emprenderse en cada situación y caso. b) El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA incluye un Plan de Comunicación Interno, para organismos colaboradores con el Plan y externo. c) Las respuesta a) y b) son ciertas. d) El Plan de agresiones no recoge Plan de Comunicación ni Guía de Orientación Jurídica. 5º Indique la respuesta correcta. Según el artículo 3 de la orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario, el "Instrumental sanitario cortopunzante". a) Son objetos o instrumentos necesarios para el ejercicio de actividades específicas de la atención sanitaria, que puedan cortar, pinchar y causar una herida o infección. b) El instrumental sanitario cortopunzante se considera equipo de trabajo conforme a los términos del Real Decreto 1225/1997, de 18 de julio, por lo que se establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. c) El instrumental médico cortopunzante tiene la consideración de productos sanitario, conforme al Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, y debe cumplir los establecidos en dicha reglamentación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6º La visión de los Biobancos del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA) es : a) Ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos y derivados. b) Mantener el espíritu de servicio público, accesible, abierto y cercano al usuario, orientado a sus necesidades que genera confianza. c) Disponer de una estructura moderna, adaptable, competitiva y capaz de dar respuesta o cualquier requerimiento y expectativas en este campo. Ser un referente nacional e internacional por calidad y eficacia en el servicio. d) Ser transparente en el funcionamiento y no tener ánimo de lucro. 7º Los valores de los Biobancos del SSPA son: a) Ser transparente en el funcionamiento. b) Compromiso con la sociedad en mantener el rigor científico-técnico y en mejora continua. c) Busca la sostenibilidad. d) Todas las respuestas son correctas. 8º La constitución y funcionamiento de los Biobancos, con fines de investigación en Andalucía, se regula por: a) Ley 14/2007 de 18 de noviembre. b) Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre. c) Decreto 1/2013 de 8 de enero. d)Ley 41/ 2002 de 14 de noviembre. 9º El Nodo de coordinación del Biobanco del SSPA , se encuentra en la provincia de: a) Sevilla. b) Málaga. c) Cádiz. d) Granada. 10º La Cartera de Servicios del Biobancos se fundamenta en cinco pilares. Señala la correcta. a) Provisión, procesamiento, preservación y custodia de muestra, asesoramiento y formación. b) Formación, asesoramiento, custodia de muestras, eficacia y seguridad. c) Procesamiento, preservación, procedimiento, transformación, investigación. d) Multiplicación, investigación, procesamiento, formación, seguridad. 11º La finalidad del Proyecto Diraya es: a) Conseguir una historia clínica digital de salud única. b) Gestionar la agenda de atención de consulta y pruebas diagnósticas. c) Seguimiento de todos los tratamientos indicados. d) Todas las respuestas son correctas. 12º ¿Para qué se podrá solicitar la donación de muestras biológicas?, señala la repuesta INCORRECTA. a) Para la realización de proyecto de investigación. b) Para la cesión a laboratorios farmacéuticos. c) Para una colección de muestras biológicas. d) Para la cesión al Biobanco del SSPA. 13º ¿Cuál es el principal factor que influye en la comunicación?. a) La relación interpersonal. b) Habilidades sociales. c) Barreras de la comunicación. d) Escucha activa. 14º Señala cuál de las siguientes respuestas, es la menos frecuente de las barreras de la comunicación. a) Psicológicas,. b) Nominal. c) Física. d) Semántica. 15º Existen varios niveles de escucha activa, que se pueden emplear dependiendo del entendimiento que se alcanza en cada caso. Indicar la respuesta correcta. a) Parafrasear. b) Gesticular. c) Reflejar el estado emocional. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 16º En los locales de trabajo donde exista riesgo por electricidad estática; la humedad relativa, ¿estará comprendida?. a) 30 y 70%. b) 50 y 70%. c) 30 60%. d) 50 y 60%. 17º Los fluidos biológicos que deben considerarse en su conjunto como de riesgo son: a) Semen. b) Eritrocitos. c) Líquido cefalorraquídeo. d) Todas las respuestas son correctas. 18º El principio que obliga "hacer el bien" a un enfermo, ayudándole y respetando sus derechos y dignidad es: a) No-maleficencia/beneficencia. b) Justicia. c) Derecho participativo. d) Autonomía. 19º La obligación de guardar secreto profesional, afecta a: a) A todo profesional del ámbito sanitario. b) A médicos y diplomados de enfermería. c) Al médico. d) Solamente el equipo de enfermería. 20º Indique de que tipo de reservorio corresponde las condiciones ambientales de humedad, temperatura (leptospirosis). a) Reservorio animal. b) Reservorio humano enfermo. c) Reservorio humano portador. d) Reservorio telúrico. 21º Se define como mecanismos de transmisión a: a) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto con el huésped. b) Los mecanismos de transmisión pueden ser únicos o derivados. c) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para no ponerse en contacto con el huésped. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 22º En los tipos de transmisión directa ¿a que se corresponde las características de no existir contacto directo y que se transmite que gotitas de Pflüger?. a) Por contacto. b) Transmisión intrapartum. c) Transplacentaria de la madre a su hijo. d) Transmisión aérea. 23º Dentro de la fuente de infección, a que corresponde aquellas que ocurren por microorganismos que están de forma habitual en el hombre y que son saprofitos no patógenos y en buenas condiciones de inmunidad. a) Infecciones autógenas. b) Hábitat del sujeto enfermo. c) Característica del agente causal. d) Ninguna respuestas es correcta. 24º La infección nosocomial se define como: a) Una infección adquirida en el hospital, que aparece durante la hospitalización. b) Infección que no se hallaba presente, o en periodo de incubación en el momento de admisión del enfermo en el hospital. c) La OMS la define como enfermedad microbiana. d) Todas las respuestas son correctas. 25º Que factores se predisponen a la infecciones respiratoria: a) Traqueotomía. b) Equipos de anestesia. c) Tubos endotraqueales. d) Todas las respuestas son correctas. 26º Como se califica al residuo peligroso con la siglas H3-B. a) Corrosivos,. b) Irritante. c) Oxidante. d) Inflamable. 27º De las siguientes sustancias, cual NO entra en la categoría de Biorresiduo. a) Residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares. b) Residuos alimenticios y de cocina, procedentes de servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor. c) Residuos provenientes de aceites minerales o sintéticos industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para su empleo originalmente previsto. d) Residuos biodegradables de jardines y parques. 28º Los residuos citostáticos abarcan: a) A los restos de medicamentos anticancerosos no aptos para su uso terapéutico. b) Al material sanitario de un solo uso que haya estado en contacto con el fármaco. c) Al material de protección del manipulador. d) Todas las respuestas son correctas. 29º El almacenamiento temporal de residuos no debe superar nunca: a) Las 12 horas. b) La semana. c) Las 24 horas. d) Las 72 horas. 30º Los productos denominados desinfectantes son: a) Aquellas sustancias capaces de producir la muerte de microorganismos patógenos. b) Aquellas sustancias capaces de destruir los microorganismos víricos. c) Aquellos que se denominan "germicidas de superficie". d) Las respuestas a) y c) son correctas. |