Tcae oposiciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tcae oposiciones Descripción: Test oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cómo se denomina la oficina virtual del sistema sani- tario público de Andalucía?. a. Inters@s. b. Base de Datos de Usuarios (BDU). c. GeiSAS. d. Diraya. 2. La red privada que ofrece a todos los profesionales del SAS el acceso desde la red corporativa a contenidos de carácter interno y común, ordenada en áreas funciona- les, así como el acceso a aplicaciones relacionadas con la gestión sanitaria, permitiendo también participar en comunidades virtuales y crear otras nuevas, se deno- mina: a. Webmail del SAS. b. Intranet del SAS. c. Mozilla Thunderbird. d. Letnet del SAS. 3. ¿Cuál de las siguientes herramientas de administración electrónica es la plataforma corporativa de autentica- ción y firma electrónica para los procedimientos admi- nistrativos, trámites y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía?. a. @firma. b. @rchivA. c. @ries. d. Port@firmas. 4. Uno de los componentes básicos de Diraya es BDU. ¿Qué significan estas siglas?. a. Base de datos de personas usuarias. b. Base de datos única. c. Base de datos unida. d. Ninguna opción de respuesta es verdadera. 5. La herramienta que integra los objetivos anuales del Servicio Andaluz de Salud, enmarcados en el plantea- miento de una sanidad pública gestionada con los pro- fesionales, basada en los resultados en salud y orienta- da a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes, se denomina: a. Gerhonte. b. Gesforma. c. Contrato Programa. d. Plan de Salud de Andalucía. 6. ¿Qué es el conjunto mínimo básico de datos de Andalucía (CMBDA)?. a. Un registro administrativo que contiene un conjunto de variables clínicas, demográficas y administrativas que resumen lo acontecido a un usuario en un episo- dio de asistencia hospitalaria. b. Un registro administrativo que recoge las incidencias en materia de personal de los profesionales del SAS. c. El registro integral de vacunación de la Base de Datos de Usuarios (BDU). d. Es un término similar a la Historia Digital de Salud. 7. Respecto al sistema de información DIRAYA, indique la respuesta correcta: a. La puerta de entrada a DIRAYA es el módulo de Estructura. b. Es el sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud como soporte de la historia clínica electrónica. c. Sustituye a la historia clínica electrónica. d. La puerta de entrada a DIRAYA es Gerhonte. 8. En el contexto de la Administración Electrónica de la Junta de Andalucía, ¿Cuáles de los siguientes son sis- temas de identificación admitidos no basados en certi- ficados electrónicos?. a. Sistemas de clave concertada existentes en la pla- taforma Cl@ve conformes con el nivel mínimo sus- tancial según el Reglamento (UE) N.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los ser- vicios de confianza para las transacciones electróni- cas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE. b. Sistemas de identificación biométrica y reconoci- miento facial de la Carpeta Ciudadana de la Junta de Andalucía, de utilización voluntaria por la ciudadanía, siempre y cuando la tecnología garantice la identifi- cación inequívoca de la persona con las salvaguar- das necesarias de privacidad que exija la legislación vigente en protección de datos. c. Sistemas basados en usuario y clave y segundo fac- tor de autenticación. d. La primera y segunda opción de respuesta son verdaderas. 9. ¿Cuáles de los siguientes son principios que se tendrán particularmente en consideración en materia de admi- nistración electrónica de la Junta de Andalucía, en fun- ción del estado de la tecnología y con plena sujeción a las disposiciones estatales básicas en la materia?. a. Accesibilidad y no discriminación. b. Reducción de la brecha digital, con especial conside- ración a las personas mayores o con discapacidad. c. Seguridad. d. Todas las opciones de respuesta son verdaderas. 10. El Servicio Andaluz de Salud, a través de la aplicación SIGLO, utiliza para el intercambio electrónico de datos con los proveedores, la siguiente transacción comercial del estándar internacional EDI (Intercambio Electrónico de Datos) para la factura: a. INVOIC. b. ORDERS. c. DESADV. d. GENRAL. 11. ¿Cuál es la MISIÓN de la Política de Seguridad de las Tecnologías de la información y la Comunicación del Servicio Andaluz de Salud?. a. Disminuir de manera significativa los riesgos a los que están sometidos los activos de información que dan soporte a los procesos de protección de la salud de la ciudadanía. b. Asegurar la gestión de la seguridad TIC en el Servicio Andaluz de Salud para dar respuesta a la obligación recogida en el artículo 10 del Decreto 1/2011, modifi- cado por el Decreto 70/2017. c. Dirigir y dar soporte al gobierno y gestión de la seguri- dad TIC del SAS, entendida como un proceso de me- jora continua, con el objetivo de garantizar la eficacia de las medidas de seguridad que permitan cuidar de la salud de la ciudadanía. d. Establecer el marco normativo de seguridad TIC, con- siderando especialmente la continuidad de los servi- cios y la gestión de incidencias. 12. ¿Cuál es el nombre del servicio de soporte integral TIC (tecnologías de la información y comunicaciones) para los profesionales del SAS?. a. DigiSAS. b. SAS Digital. c. Transforma SAS. d. Ayuda Digital. 13. ¿Cuál de los siguientes usos del equipamiento TIC NO es correcto, de acuerdo al Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía?. a. La puesta a disposición del equipamiento TIC no im- plica cesión de su propiedad, sino exclusivamente cesión de su uso. b. Los profesionales no permitirán ni facilitarán el uso del equipamiento TIC a terceros que no estén debi- damente autorizados. c. Los profesionales no alterarán el software que esté instalado en el equipamiento TIC, ni instalarán nuevo software, excepto cuando sea de libre uso o gratuito. d. Los profesionales realizarán un uso del equipamiento TIC compatible con el desempeño de sus funciones. 14. Indique cuál de las siguientes opciones constituye una red que permite interconectar de forma jerárquica las distintas entidades locales con la “Red Corporativa de la Junta de Andalucía” y, a su vez, interconectar- las con el “Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones” (SARA): a. ADA. b. NEREA. c. AGE. d. Ninguna opción de respuesta es verdadera. 15. ¿Qué aplicación corporativa gestiona el cambio y uni- ficación de contraseñas en el dominio del SAS, aplica- ciones de DIRAYA, correo corporativo, E-profesional y GESFORMA?. a. MACO. b. AGESCON. c. IDENTIK. d. WEBSSO (web single sign on). |