option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE PRIMEROS AUXILIOS 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE PRIMEROS AUXILIOS 2024

Descripción:
Recopilación de posibles preguntas de examen mayo (2024) con ILERNA

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la anafilaxía, ¿Qué fase se presenta en primer lugar?. Fase de reacción. Reacción anafiláctica. Fase de sensibilización. Anafilaxia tardía.

Presenciamos un accidente donde están implicadas dos personas. La primera persona presenta un traumatismo craneoencefálico con salida de masa encefálica, y la segunda persona presenta una herida abdominal abierta.¿A qué colores de triaje pertenece cada uno de ellos?. El primero corresponde al color amarillo y el segundo al color rojo. Los dos pertenecen al color negro. El primero corresponde al color negro y el segundo al color amarillo. El primero corresponde al color rojo y el segundo al color negro.

Presenciamos un accidente, y en él encontramos una mujer embaraza de unos 6 meses, que está inconsciente, pero respira y tiene pulso. ¿En qué posición de seguridad de espera debemos colocarla?. Posición lateral de seguridad del lado izquierdo. Posición Fowler con las piernas flexionadas. Decúbito supino. Posición lateral de seguridad de lado derecho.

El shock anafiláctico puede presentar diferentes signos y síntomas, que se dividen en los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo.¿Cuál de los siguientes signos y síntomas pertenecen a los neurológicos?. Sibilancias. Edema. Parestesias. Cianosis.

Encontramos a Laura en la calle en una noche fría de invierno. Está semiinconsciente, presenta frecuencia cardiaca baja, no presenta reflejos y los escalofríos se interrumpen. ¿Qué estado de hipotermia presenta Laura?. Moderada. Leve. Mortal. Grave.

Al realizar la reanimación cardíaca. ¿Cuál es el primer paso del protocolo?. Colocar a la victima en PLS y arrodillarse al lado del tórax y retirarle la ropa. Identificar el esternón en el pecho. Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura. Realizar la maniobra frente-mentón y comprobar la respiración(oir,ver,sentir).

Paciente que presenta una obstrucción severa de la vía aérea con tos ineficaz, presenta: OVACE incompleta. OVACE con insconciencia. OVACE completa. Maniobra de Heimlich modificada.

El nivel de conciencia en caso de convulsiones se valora por medio de: El protocolo ABCDE. La escala de Glasgow. La escala AVDN. La escala Norton.

Estamos realizando los primeros auxilios a un accidentado. Siempre que se presten los primeros auxilios, se deben seguir unos consejos generales. ¿Qué es lo que NO debemos realizar?. Mantener al herido caliente. Dar comida al herido. Tranquilizar al herido. Si no se sabe, abstenerse.

Elena acude al médico ya que experimenta sudoración y una leve erupción en toda la superficie del cuerpo. ¿Elena presenta signos o síntomas?. Signo la sudoración y síntoma la erupción. Síntomas, ya que son manifestaciones subjetivas de una patología. Signos, ya que son manifestaciones objetivas de una patología. No se pueden clasificar ni como signos ni como síntomas.

Una inflamación de la piel sin lesión externa, se denomina: Fractura patológica. Esguince. Contusión. Fractura.

Paciente que presenta una quemadura que implica daños en la primera capa y parte de la segunda capa de piel. Presenta dolor y hay presencia de flictenas o ampollas. ¿Qué tipo de quemadura sufre?. De segundo grado profunda. De primer grado. De tercer grado. De segundo grado superficial.

Antonio es un chico que suele hacer mucho deporte. Un día corriendo por la ciudad, empieza a notar dolor en el tobillo. Con el paso de los días ese dolor continua y acude al médico. El médico le dice que presenta una rotura parcial del ligamento, con posible separación de los componentes de la articulación, pero sin llegar a una luxación. ¿Qué tipo de lesión presenta Antonio?. Esguince de grado II. Esguince de grado I. Fractura conminuta. Contusión leve.

La actuación de primeros auxilios puede acarrear consecuencias negativas, y la ley puede exigirnos su reparación.La obligación de reparar este daño se denomina: Omisión de socorro. Responsabilidad civil. Responsabilidad penal. Deber de solidaridad.

¿Cuál es el segundo paso del protocolo de actuación ante un cáustico?. No es necesario retirar objetos como reloj, joyas, ya que podríamos ocasionar más daño. Evitar el consumo de sólidos durante las primeras 48 horas. Mantener las extremidades elevadas. Quitar cualquier objeto que pueda servir de reservorio del tóxico.

La exposición de nuestro organismo a las bajas temperaturas puede provocar: Tan solo lesiones generalizadas (hipotermia). Lesiones locales (congelaciones) y lesiones generalizadas (hipotermia). Lesiones locales (hipotermia) y lesiones generalizadas (congelaciones). Tan solo lesiones locales (hipotermia).

Las congelaciones de segundo grado... Son muy dolorosas. No duelen nada. Son de color morado. Todas son correctas.

Unos niños están jugando en el patio, y unos de ellos le lanza una piedra a otro, provocándole una herida. ¿Qué tipo de herida le ha provocado?. Mixta. Incisa. Por desgarro. Contusa.

Adrián ha sufrido una pérdida de sangre de más del 20% del volumen total de sangre. ¿Qué tipo de shock puede presentar Adrián?. Séptico. Anafiláctico. Hipovolémico. Cardiogénico.

Amparo ha sufrido un paro cardiaco respiratorio, el cual han presenciado dos personas. ¿A qué color del triaje corresponde?. Verde. Amarillo. Rojo. Negro.

Laura es jardinera y se encuentra trabajando. En esta época del año tiene que fumigar gran parte de los jardines donde trabaja. Justo ese día se ha olvidado las protecciones que suele utilizar para fumigar. ¿Qué tipo de intoxicación podría sufrir?. Digestiva (ya que es la forma más frecuente de intoxicación) y cutáneas (ya que su piel puede llegar a absorber las sustancias tóxicas de los plaguicidas). Respiratoria (ya que podría inhalar los gases tóxicos de los plaguicidas) y cutáneos (ya que su piel puede llegar a absorber las sustancias tóxicas de los plaguicidas). Tan sólo por ingestión, ya que la sustancia se absorbe a través de los vasos sanguíneos del intestino. Digestiva (ya que es la forma más frecuente de intoxicación) y respiratoria (ya que podría inhalar los gases tóxicos de los plaguicidas).

Selecciona la opción correcta en cuanto al orden de actuación del protocolo de primeros auxilios ante la ingestión de grogas y alcohol: No hay establecidos unos primeros auxilios para el consumo de drogas y alcohol. Evitar el consumo de sólidos durante las primeras 48 horas, valorar el estado de conciencia y llamar a emergencias. Realizar la RCP, calmar a la víctima y procurarle una postura cómoda o de seguridad y llamar a emergencias. Valorar el estado de conciencia y asegurar la vía aérea, calmar a la víctima y procurarle una postura cómoda o de seguridad y llamar a emergencias , si la víctima está consciente averiguar el máximo de datos posibles, y llamar a emergencias o al Instituto Nacional de Toxicología.

Mariano ha sufrido una quemadura en la mano y presenta ampollas y piel muerta en gran parte de la misma.¿Cuál de las siguientes indicaciones es CORRECTA?. Debemos eliminar las ampollas que podamos y retirar la piel muerta para que la curación se realice de manera más sencilla. No debemos tocar las ampollas, pero si retirar la piel muerta , ya que no sirve para nada. No debemos tocar las ampollas ni tampoco la piel muerta. Debemos eliminar las ampollas, pero nunca debemos retirar la piel muerta.

¿Cuál es el segundo paso en el protocolo de actuación de los esguinces?. Elevar la zona y mantenerla en reposo. Mantener la zona baja y animar a la víctima a que mueva la articulación. Elevar la zona y animar a la víctima a que mueva la articulación. Mantener la zona baja y mantenerla en reposo.

Ante un shock anafiláctico, ¿Qué es lo que NO debemos realizar?. Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. Aflojarle la ropa al paciente, y quitarle todo lo que pueda presionarlo. Colocar al paciente en posición Fowler. Realizar la valoración ABCDE.

Según el modelo kÜbler -Ross, ante una pérdida, casi todas las personas pasan por cinco etapas hasta aceptar su situación. Las cinco etapas en orden son: Aceptación, depresión, negociación, ira y pérdida. Negación, negociación, ira, depresión y aceptación. Negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Negociación, ira, negación, depresión y aceptación.

Entre las técnicas que se pueden emplear en situaciones donde se requieren los primeros auxilios, ¿Cuál de las siguiente NO es una técnica facilitadora de la comunicación?. Facilitar el contacto con otras personas que puedan continuar con la ayuda. Transmitir la verdad. Emplear comentario que parezcan reproches. Intentar que el ambiente sea lo más humano posible.

Estamos en casa de una amiga que tiene gatos y estamos jugando con ellos. De repente y sin querer, uno de ellos nos araña, con tan mala suerte que nos produce un corte con sangrado abundante. De las siguiente opciones, elige la correcta en cuanto al protocolo a seguir y el orden: Limpiar con agua y jabón, cubrir con un apósito, trasladar a un centro sanitario, y mantener el miembro elevado. Trasladas a un centro sanitario administrar el tratamiento adecuado y limpiar con agua y jabón para cubrir con un apósito estéril. Comprimir la herida, mantener el miembro elevado, cuando cese la hemorragia limpiar con agua y jabón y cubrir con un apósito estéril, y por último, trasladar a un centro sanitario para que se administre el tratamiento adecuado. No se debe seguir ningún protocolo preestablecido ya que simplemente es un arañazo de un gato.

Noelia ha perdido recientemente a su padre, y actualmente está triste y decaída, y tiene sentimientos como el miedo o incertidumbre, ya que está empezando a entender la realidad. ¿Por qué etapa del duelo está pasando actualmente Noelia?. Negociación. Depresión. Ira. Aceptación.

Estamos pasando el día en el campo con la familia y de repente , a la abuela le pica un insecto. Todo parece indicar que es una picadura de himenóptero. Dentro del protocolo de primeros auxilios, ¿Qué es lo primero que debemos realizar?. Aplicar frío u amoniaco. Retirar el aguijón del cuerpo. Administrar antihistamínicos. Trasladar a un centro sanitario.

Encontramos a un víctima inconsciente, y queremos asegurarnos que las vías aéreas no están obstruidas, aunque sospechamos que existe una lesión cervical. ¿Qué tipo de reanimación respiratoria le realizaremos?. Tracción mandibular. Respiración artificial. Utilizaremos la cánula de Guedel. Maniobra frente-mentón.

¿Cuál es el objetivo de la valoración secundaria?. Comprobar el estado neurológico. Comprobar el estado de conciencia. Comprobar la apertura de la vía aérea. Buscar y evaluar otras lesiones que pueda presentar la víctima.

En la RCP a menores, ¿Cuál es la norma?. 30 compresiones y 5 insuflaciones. 30 compresiones y 2 insuflaciones. 15 compresiones y 2 insuflaciones. 15 compresiones y 4 insuflaciones.

La OVACE completa es: La obstrucción leve de la vía aérea con tos eficaz. La obstrucción leve de la vía aérea con tos ineficaz. La obstrucción severa de la vía aérea con tos ineficaz. la víctima presenta una obstrucción y está insconciente.

El torniquete se usa ... Nunca. Siempre. Cuando exista una hemorragia interna. Exclusivamente cuando la vida de la persona corre peligro inminente y no podemos parar el sangrado con otras técnicas.

En una fractura completa, el hueso. . . Ninguna es correcta. No llega a dividirse completamente. Se parte en dos o más trozos. Se parte en cuatro o más trozos.

Un edema es. . . Una penetración de microorganismos como virus o bacterias. Ninguna es correcta. Una protusión del contenido de la herida. Una acumulación anormal del líquido intersticial.

Paqui presenta un aumento de la presión intracraneal. ¿En qué posición la colocarías?. Posición antishock. Posición anti-tredelenburg. Posición de Fowler. Posición lateral de seguridad.

El tipo de herida que solamente atraviesa la piel se conoce como: Penetrante. Perforante. Superficial. Profunda.

El tipo de hemorragia que sale en forma de chorro intermitente se denomina: Hemorragia venosa. Hemorragia arterial. Hemorragia leve. Hemorragia capilar.

¿Qué tipo de fractura es?. Anguladas. Oblicuas. Conminuta. Transversa.

Respecto al triaje : El paciente está grave pero estable y puede esperar hasta seis horas sin recibir tratamiento. Hablamos de qué prioridad¿?. Sin prioridad. Prioridad I. Prioridad III. Prioridad II.

Aplicar frío a la extremidad e inmovilizar, limpiar y desinfectar la zona lesionada. Inyección de anestésico local sin adrenalina alrededor de la estigma de la picadura, aplicación de medidas físicas si existe edema, administración de analgesia oral y seroprofilaxis antitetánica. Corresponde a una picadura de : Araña. Escorpión. Serpiente. Medusa.

Este triaje se hace en los hospitales y se lleva a cabo para direccionar a los pacientes a distintas unidades y servicios. Hablamos del triaje ?. Bipolar. Pentapolar. Tripolar. Tetrapolar.

Emisión de sangre micro o macroscópicamente en la orina.... Hematemesis. Hematuria. Melena. Otorragia.

Es la posición de espera más adecuada para aquellas víctimas que, aunque están inconscientes, no presentan traumatismos y conservan estabales tanto la respiración como el pulso. Hablamos de que posición?. Posición Fower. Posición Anti-trendelenburg. Posición lateral de seguridad. Posición antischok.

¿Qué animal puede transmitir enfermedades como la fiebre Q o la tularemia?. Serpientes. Orugas. Garrapatas. Escorpiones.

Las venas cavas se introducen en: Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Ventrículo derecho.

Dentro del protocolo ABCDE,¿ A qué se refiere la letra D?. Apertura de la vía aérea. Estado neurológico. Respiración. Valorar posibles sangrados o heridas.

Los planos anatómicos están delimitados por tres ejes del espacio, a qué plano corresponde si decimos que divide el cuerpo en dos mitades simétricas, izquierda y derecha: Plano frontal. Plano transvesal. Plano sagital. Plano coronal.

Dentro del triaje un paciente que presenta una fractura cerrada de un hueso largo corresponde al color: Verde. Amarillo. Rojo. Negro.

La herida que atraviesa el cuerpo se llama: Penetrante. Superficial. Perforante. Profunda.

¿Cuál de las siguientes no es una complicación de las heridas?. Eritema. Infección. Edema y evisceración. Síndrome compartimental.

Nos hacemos un corte y la sangre sale lentamente, su color es rojo vivo y se extiende por la zona afectada en sábana, la hemorragia es: Venosa. Arterial. Venular. Capilar.

Nos cortamos cortando jamón. La sangre sale de forma continua pero sin fuerza de color rojo oscuro.? Qué vaso sanguíneo está afectado con ese corte?. Vena. Arteria. Capilar. No hay ningún vaso sanguíneo.

Un paciente que presenta cefalea y erupción cutánea presenta: Síntomas. Signo y síntoma. Ninguno de los anteriores. Signos.

María a llevado a su hija a urgencias porque presenta fiebre y un ojo hinchado, su hija presenta: A)Signo de la enfermedad. B)Síntomas de la enfermedad. C)Pródromos de un enfermedad. D)a y b son correctas.

Denunciar Test