TCAE RET
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE RET Descripción: El proceso de toma de decisiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características del proceso de decisiones: Es un proceso la elección de una y otra conlleva el desarrolla de un conjunto de actividades que se desarrollan a lo largo del tiempo. Es racional las ventajas o inconvenientes de cada alternativa. Existe una cuestión o asunto concreto la persona que ha de decir. La elección se lleva a cabo diferentes posibilidades. El objetivo elección óptima mayor beneficio. Los problemas que se pueden plantear en una empresa se pueden clasificar en: Problemas estructurales. Problemas coyunturales. Factores externos. Factores internos. ¿Por que hay que tomar decisiones?. Para dar una respuesta adecuada a una pregunta. Para no dar una respuesta adecuada a una pregunta. Cuando nos vemos obligados a tomar decisiones continuamente. Cuando nos vemos obligados a tomar decisiones en algunos momentos. Que son los problemas estructurales. Problemas que han nacido, viven y son habituales en el sena e la propia empresa. Problemas que existen habitualmente en el sena de la organización, sin que aparecen de forma esporádica. Problemas comunes. Problemas menos comunes. A y C son correctas. B y D son correctas. Que son los problemas coyunturales. Problemas que existen habitualmente en el sena de la organización, sin que aparecen de forma esporádica. Problemas menos comunes. Problemas que han nacido, viven y son habituales en el sena e la propia empresa. Problemas comunes. A y B son correctas. C y D son correctas. Tipos de decisiones: Por el grado de consenso. Individuales. Autoritarias. Unanimidad. Mayoria. Racionales. Estratégicas. Tipos de decisiones: Según Le Moigne. Racionales. Intuición. Operativas: Día a Día, toman los trabajadores. Estratégicas: Irreversible, Nivel superior jerárquico, Comprometen el futura de la compañía. Unanimidad. Tácticas: Mandos intermedios, Reversible, No comprometen al futuro de la compañía. Operativas: Mandos intermedios, Reversible, No comprometen al futuro de la compañía. Tipos de decisiones: Según el método. Programable: suelen tener un protocolo de actuación preestablecido. No programable: decisiones nuevas que toman cuando surgen circunstancias no previstas. Decisiones tomadas de las situaciones y hechos vividos por la persona. Decisiones tomadas según la costumbre. Tipos de decisiones: Según la experiencia del decisor. Decisiones tomadas de las situaciones y hechos vividos por la persona. Decisiones tomadas según la costumbre: la persona elige la opción que de forma continua viene eligiendo para resolver un tipo de asunto concreto. Programable: suelen tener un protocolo de actuación preestablecido. No programable: decisiones nuevas que toman cuando surgen circunstancias no previstas. Factores que influyen en la toma de decisiones: Factores externos. Actitud. Aptitud. Experiencia personal y profesional. Riesgo. Presiones. Tiempo. Estabilidad del entorno. Factores que influyen en la toma de decisiones: Factores internos. Actitud. Tiempo. Presiones. Cultura del sujeto. Creatividad. Experiencia personal y profesional. Aptitud. El tiempo que disponemos para tomar nuestra decisión es: Fundamental. No fundamental. Dentro de las factores internos: Actitud. Es la manera en la que nuestro ánimo se enfrenta a determinadas circunstancias. El comportamiento que emplea una persona en su vida. Conjunto de capacidades físicas, intelectuales o sociales, de cada persona para realizar adecuadamente alguna función o actividad. Se refiera al conjunto de ideas, sentimientos, valores, tradiciones, estilo de vida y creencia de cada uno. Dentro de las factores internos: Aptitud. Es la manera en la que nuestro ánimo se enfrenta a determinadas circunstancias. El comportamiento que emplea una persona en su vida. Conjunto de capacidades físicas, intelectuales o sociales, de cada persona para realizar adecuadamente alguna función o actividad. Se refiera al conjunto de ideas, sentimientos, valores, tradiciones, estilo de vida y creencia de cada uno. Claves para potenciarla creatividad. Búsqueda de "el elemento" se perciba como "alguien que dejara huella". La pasión. Constancia, trabajo y esfuerzo. Salir de la zona de confort ( valentía, riesgo y atrevimiento) muy relevante la necesidad de "salirse de la rutina y de la cómodo". LAS FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECIONES: Definición del problema. Analizar el problema y determinación de objetivos. Evaluar posibles alternativas. Seleccionar una alternativa. Puesta en practica de la decisión: acción. Control de los resultados o evaluación. ¿Que es el chequeo ecologico?. Consiste en analizar si tu entorno sufre con las decisiones que se toman. Esta dentro de la fase de evaluar posibles alternativas. Consiste en analizar si tu entorno no sufre con las decisiones que se toman. Estilos decisorios: DINKLAGE (1968) Definición de Estilo Paralizante. El sujeto emplea mucho tiempo recogiendo información y analizando posibles alternativas, para terminar "ahogado". El sujeto tiende a elegir la primera alternativa que se le propone, sin pararse a considerar ninguna otra. El sujeto acepta la responsabilidad de tomar una decisión, pero no la puede llevar a cabo por sufrir un fuerte bloqueo. El sujeto planifica un método para llevar a cabo la decisión. Estilos decisorios: DINKLAGE (1968) Definición de Estilo Intuitivo. El sujeto tiende a basar sus elecciones en sus "presentimientos". El sujeto tiende a basar su elección en la fortuna o la suerte. El sujeto reconoce que tiene necesidad de tomar una decisión, pero como no tiene habilidad para hacerlo, siempre "Retrasa" la decisión. El sujeto deja que otros decidan por él. Estilos decisorios: DINKLAGE (1968) Definición de Estilo Ansioso. El sujeto emplea mucho tiempo recogiendo información y analizando posibles alternativas, para terminar "ahogado". El sujeto tiende a elegir la primera alternativa que se le propone, sin pararse a considerar ninguna otra. El sujeto reconoce que tiene necesidad de tomar una decisión, pero como no tiene habilidad para hacerlo, siempre "Retrasa" la decisión. Ha que estilo corresponde esta definición: El sujeto tiende a basar su elección en la fortuna o la suerte. Estilo Fatalista. Estilo paralizante. Estilo ansioso. Ha que estilo corresponde esta definición: El sujeto planifica un método para llevar a cabo la decisión. Estilo Planificador. Estilo Diferido. Estilo Paralizante. Ha que estilo corresponde esta definición: El sujeto reconoce que tiene necesidad de tomar una decisión, pero como no tiene habilidad para hacerlo, siempre "Retrasa" la decisión. Estilo Diferido. Estilo Impulsivo. Es sumiso. Ha que estilo corresponde esta definición: El sujeto deja que otros decidan por él. Estilo sumiso. Estilo fatalista. Estilo diferido. Ha que estilo corresponde esta definición: El sujeto tiende a elegir la primera alternativa que se le propone, sin pararse a considerar ninguna otra. Estilo impulsivo. Estilo fatalista. Estilo diferido. La técnica de Grupo Nominal, es un método de recogida de información que suele aplicarse a la toma de soluciones de forma: Creativa. Participada. Grupal. Individual. Aburrida. La toma de decisiones equipos es , en muchos casos, preferible a la decisión individual por: variedad de puntos de vista. Mayor creatividad en la búsqueda de soluciones. Menor creatividad en la búsqueda de soluciones. |