Tcae Sas Constitution española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tcae Sas Constitution española Descripción: test preparatorio oposiciones tcae Sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Española, España se constituye en: Un estado liberal y democrático de derecho. Un estado pluralista y democrático de derecho. Un estado social y democrático de derecho. Un estado libre, unido y democrático. Un estado democrático de derecho. La Constitución Española de 1978 entró en vigor del día: 27 de diciembre de 1978. 28 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 30 de diciembre de 1978. 1 de enero de 1979. La forma política del Estado español es la: Monarquía soberana. Monarquía parlamentaria. Monarquía democrática. Monarquía dinástica. Monarquía borbónica. La Constitución Española reconoce el derecho a la autonomía de: Nacionalidades históricas y autonomías. Municipios y regiones. Autonomías y regiones. Provincias y regiones. Nacionalidades y regiones. ¿Cuál de estos principios no garantiza la Constitución Española?. Principio de indemnización. Principio de legalidad. Principio de seguridad jurídica. Principio de jerarquía normativa. Principio de publicidad de las normas. La nacionalidad española se puede perder: Por sentencia firme del Tribunal Constitucional. Por acuerdo del Consejo de Ministro. Por orden gubernativa. Por edicto publicado en el Boletín Oficial del Estado. En ninguno de los casos. La mayoría de edad se adquiere a los: Al emanciparse. 16 años. 18 años y 21 años los incapacitados. 18 años. 21 años. El derecho a la intimidad es un derecho que tiene la consideración de: Derecho ordinario. Derecho relativo. Derecho natural. Derecho positivo. Derecho fundamental. La Constitución Española garantiza el derecho de los extranjeros al sufragio universal, en las siguientes circunstancias: No se le reconoce ese derecho. En las elecciones municipales. En las elecciones al Parlamento Europeo. Cuando superen los tres años de residencia en España. En las elecciones autonómicas. El principio de igualdad viene recogido en la Constitución Española en el artículo: 12. 13. 14. 15. 11. Al detenido le asiste el derecho. A declarar contra si mismo. A ser reconocido por un médico de la Seguridad Social. A ser reconocido por el médico forense. A no ser informado de los hechos que se le imputan. A ser asistido por un procurador que le represente. El derecho a la salud esta recogido en la Constitución en el artículo: 41. 42. 45. 44. 43. Los derechos fundamentales y libertades públicas han de ser desarrollados por: Ley especial. Ley de bases. Ley ordinaria. Decreto Ley. Ley orgánica. Un mecanismo de garantía de las libertades y derechos de los ciudadanos es la vía extrajudicial. ¿Cuál de las siguientes instituciones no pertenece a este mecanismo de garantía?. El Ministerio Fiscal. Fuerzas de Seguridad del Estado. Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo. ¿En cuál de estos estados se pueden suspender temporalmente los derechos?. Excepción. Prebélico. Electoral. Institucional. Bélico. El siguiente derecho individual no se puede suspender temporalmente: Duración máxima de 72 horas de la detención preventiva. Derecho de reunión. Derecho a la intimidad. Inviolabilidad del domicilio. Secreto de las comunicaciones. El derecho a la salud lo contempla la Constitución Española como: Derecho fundamental. Derecho natural. Derecho autonómico. Como un principio rector de la política social y económica. Derecho positivo. La Constitución Española contempla el derecho a la salud de los trabajadores: Incluido dentro del derecho a la salud del artículo 43. Incluido dentro del derecho a la salud del artículo 45. Con un artículo propio (artículo 40). Con un artículo propio (artículo 50). No aparece nombrado de forma explícita. El derecho constitucional a la salud fue desarrollado por: La Ley de Bases de la Sanidad Nacional. Ley General de Sanidad. La Ley General de la Seguridad Social. La Ley del Estatuto Marco. Ley de Salud de Andalucía. |