TCAE TEMA 27
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE TEMA 27 Descripción: Pregunta examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º En la valoración de la atención domiciliaría, el índice de Pfeiffer, valora: a) Valoración musculoesquelética. b) Valoración de actividades de la vida diaria. c) Valoración cognitiva. d) Valoración cultural. 2º El test que signa una puntuación en función del grado de dependencia para realizar una serie de actividades básicas de la vida diaria (AVD), en cuanto a su obtención e integración, fundamentada sobre bases empíricas es: a) MALT. b) Barthel. c) Pfeiffer. d) Arnell. 3º Durante el envejecimiento tiene lugar un: a) Disminución de la producción de CLH. b) Aumento del aporte de fibra en la dieta. c) Aumento del tránsito gastrointestinal. d) Aumento de la secreción de jugo gástrico. 4º Según la OMS, la caída es la consecuencia de: a) La osteoporosis y la fragilidad del anciano. b) Cualquier acontecimiento que precipite a la persona al suelo contra su voluntad. c) Un desequilibrio entre factores intrínsecos y extrínsecos. d) El envejecimiento patológico. 5º ¿Cuál de las siguientes características no es propia del paciente geriátrico?. a) Pluripatología. b) Repercusión funcional de la edad. c) Edad superior a 75 años. d) Patología mental grave. 6º ¿Cuál de las siguientes escalas, índices o test que se utilizan en la valoración geriátrica no es utilizada para la valoración física?. a) Test Pfeiffer. b) Escala de la Barthel. c) Escala de incapacidad física de la Cruz Roja. d) Índice de Katz. 7º Para averiguar la sobrecarga que soporta el cuidador del paciente terminal y así poderle ofrecer diferentes tipos de ayuda emplearemos: a) Escala de Ramsay. b) Escala de Zarit. c) Apgar familiar. d) Escala de Lawton y Brody. 8º ¿Cuál de las siguientes es una prueba de ejecución a utilizar de forma preferente para la detección precoz de fragilidad en la consulta de la enfermera de familia?. a) Prueba levántate y anda seriado o Test Get Up and Go. b) Escala FRAIL. c) Prueba Corta de Desempeño Físico o Short Physical Perfomance Battery (SPPB). d) Escala SHARE-FI. 9º La escala Hachinski es útil en el diagnóstico diferencial de: a) Enfermedad de Alzheimer y demencia vascular multiinfártica. b) Alteraciones de la memoria asociada a la edad y demencia con cuerpos de Lewy. c) Demencia con cuerpos de Lewy y demencia vascular. d) Deterioro cognitivo y depresión geriátrica. 10º El cuestionario que se realiza para confirmar el diagnóstico de alcoholismo es: a) MALT. b) MAST. c) CAGE. d) CBA. 11º En la valoración de la atención domiciliaría, el índice de Pfeiffer, valora: a) Valoración cultural. b) Valoración musculoesquelética. c) Valoración de actividades de la vida diaria. d) Valoración cognitiva. 12º ¿Cuál es la dieta apropiada en un anciano desnutrido y con úlceras por presión?. a) Dieta hiperproteica, pobre en glúcidos e hipersódica. b) Dieta normal, pobre en sal e hipercalórica. c) Dieta blanda, pobre en glúcidos e hiposódica. d) Dieta blanda, hipercalórica e hiperproteica. 13º Las áreas de actuación en que se estructura el Plan Gerontológico Nacional son: a) La generalización de la participación para la integración social de las personas mayores y para que éstas se incorporen a todas las actividades de la vida social. b) Pensiones, salud y asistencia sanitaria, servicios sociales, cultura y ocio y participación. c) La oferta de servicios sociales idóneos que den respuesta a las necesidades de los ancianos. d) Programas de salud a crónicos y ancianos. 14º ¿Cuál de los siguientes cambios en el ojo no forma parte del proceso de envejecimiento normal?. a) Presbicia. b) Entropión. c) Desprendimiento de retina. d) Ectropión. 15º Son aspecto negativos que caracterizan la vida social de los ancianos y debemos tener en cuenta: a) Soledad. b) Aislamiento. c) Actividades de recreo. d) a) y b) son correctas. 16º ¿Cuál de las siguientes escalas se emplea para valorar la sobrecarga del cuidador?. a) Escala de valoración de la salud familiar. b) Escala de Zarit. c) Escala de valoración del funcionamiento familiar. d) Escala de valoración de la relaciones intra-familiares. 17º En la vejez es frecuente una disminución del sentido del gusto, que se atribuye a: a) Todas las respuestas son correctas. b) Dependencia para la alimentación. c) Dificultades en la masticación. d) Una atrofia de las papilas de la lengua. 18º La primera referencia de la enfermería en el campo de la geriatría surge de la mano de: a) Il Nascher. b) Florence Nightingale. c) S Beauroir. d) Marjorie Warren. 19º La rehabilitación es: a) Prevención Terciaria de salud. b) Prevención secundaria de salud. c) Promoción de la salud. d) Prevención Primaria de salud. 20º ¿Qué demencia no es de origen degenerativo?. a) Enfermedad de Parkinson. b) Enfermedad de Alzheimer. c) Enfermedad de Pick. d) Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob. 21º El envejecimiento de las poblaciones se debe fundamentalmente a: a) Disminución de la natalidad. b) Disminución de la mortalidad infantil. c) Disminución de la morbilidad. d) Aumento de los recursos. 22º Respecto a la temperatura corporal: a) El ejercicio puede elevar la temperatura por la actividad muscular. b) Es más alta en ancianos. c) El aumento de la progesterona puede bajar la temperatura corporal en las mujeres. d) Es más alta a primera hora del día. 23º Los cambios funcionales en la piel del anciano son: a) Disminución de formación de ampollas. b) Aumento de producción de grasa y sudor. c) Disminución de la termorregulación. d) Disminución de la fragilidad. 24º La valoración del anciano en térmicos de función es una forma de aproximarse a su estado de salud y determinar: a) Todos son beneficios que pueden conseguirse con la valoración funcional de la persona anciana. b) El reconocimiento de áreas de deficiencia con el establecimiento de las intervenciones terapéuticas-rehabilitadoras oportunas. c) La capacidad para vivir de manera autónoma. d) Las medidas necesarias para fomentar la independencia. 25º Para evitar los problemas de la hipotensión ortostática, ¿Qué es lo que no se debe hacer?. a) Sentarlo y comprobar que tolera la postura. b) Levantar al paciente lentamente según tolerancia. c) Elevar el cabecero de la cama. d) Incorporar al anciano rápidamente de la cama. 26º Señala la respuesta INCORRECTA con respecto al envejecimiento: a) Es un proceso irreversible e inaplazable. b) Es una enfermedad crónica en la que hay periodos de exacerbación y remisión. c) Las enfermedades pueden influir en la evolución del envejecimiento. d) Aparece como consecuencia de la acción del tiempo. 27º Señale la que NO es una característica del envejecimiento de las personas: a) Naturaleza intrínseca. b) Deletéreo. c) Homogéneo. d) Progresivo. 28º En las personas mayores el agua corporal total: a) Disminuye en gran medida como consecuencia de la pérdida de masa muscular. b) Disminuye principalmente por la reducción del líquido del compartimento extracelular. c) Disminuir mayormente por pérdida en el compartimento intracelular. d) Disminuir fundamentalmente a expensas del compartimiento intravascular. 29º ¿Cuál de las siguientes modificaciones en el aspecto general de las personas mayores es resultado del envejecimiento físico?. a) Incremento del vello corporal en piernas y axilas. b) Falta de uniformidad en la distribución de la grasa corporal. c) Incremento de la vascularización dérmica. d) Cifosis lumbar que altera la estética postural. 30º Entre los objetivos del Plan Gerontológico Nacional, encontramos. a) Promover la salud de los mayores y mejorar su bienestar bio-psico-social. b) Fomento del ocio. c) Garantizar el estudio, la investigación y la formación permanente sobre temas relacionados con la vejez. d) Todas son ciertas. 31ºCon la siguiente descripción: " El proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos de la especie durante todo el ciclo de la vida. En los últimos años de la vida estos cambios producen una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación a su medio. Los ritmos a los que esos cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo o en los distintos individuos no son iguales" la OMS define: a) Evolución. b) Desarrollo. c) Maduración. d) Envejecimiento. 32º ¿A qué se denomina unidad de geriatría en cuidados socio-sanitarios?. a) A una entidad multidisciplinar constituida para dar una asistencia integral a la persona mayor diagnosticada como enfermo geriátrico. b) A una entidad multidisciplinar constituida para dar una asistencia integral a la persona mayor diagnosticada como persona sana. c) Se basa en una medicina preventiva en la ancianidad o georocultura que tendrá especial cabida y dedicación en el área de la consulta ambulatoria o asistencia geriátrica de día. d) Todas son correctas. 33º Señala cuál de las siguientes es condición indispensable para que la persona sea considerada la cuidador/a principal de una persona dependiente: a) Todas ellas se consideran condiciones indispensables del cuidador/a principal. b) Se encarga de la organización y gestión de los recursos económicos del paciente. c) Actúa como referente para los profesionales sanitarios y sociales. d) Asume la mayor parte de las tareas del cuidado, y de ella depende que las personas cuidada pueda seguir viviendo en su entorno de una manera confortable. 34º Cuando hablamos de apoyo al cuidador principal: a) La "carga" hace referencia a la magnitud con que el cuidador percibe su situación emocional o física, la vida social y el estado financiero como consecuencia del cuidado que presta a su familia. b) La depresión se observa prácticamente en la mitad de los cuidadores. c) Todas son correctas. d) La terapia familiar puede ayudar a mejorar la "carga" del cuidador y su autocontrol. 36º Con relación a la soledad como problema de salud, señale la respuesta INCORRECTA: a) La soledad no deseada es la carencia de redes sociales satisfactorias en el entorno próximo (Weiss, 1973). b) No se aborda en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 2019. c) La sensación de soledad se puede medir con la escala de soledad de UCLA. d) Se relaciona con una mayor morbimortalidad. 36º La edad funcional de una persona es: a) La que hace referencia a la capacidad de adaptación al entorno y a las conductas del individuo, considerando los cambios cognitivos, afectivos y de personalidad. b) La que hace referencia a la conducta social del individuo, en relación con la capacidad laboral y de relaciones sociales. c) La que viene dada por los cambios físicos y fisiológicos que experimenta el individuo. d) La que representa la capacidad de una persona, en relación con otros de su edad (cronológica), para desempeñarse en la sociedad. 37º Entre las modificaciones urinarias que se produce en las personas ancianas destaca: a) Hay un aumento de flujo plasmático. b) La vejiga se vuelve hipertónica. c) Existe un aumento del filtrado glomerular. d) El riñón experimenta una pérdida de volumen. 38º El patrón hormonal del climaterio consiste en: a) Una disminución de gonadotropinas. b) Un descenso de estrógenos. c) Un aumento de estrógenos. d) Un aumento de progestágenos. 39º Señale la respuesta INCORRECTA: a) La grasa corporal en el anciano aumenta. b) El agua corporal en el anciano aumenta. c) Hay una disminución de la sed. d) Todas las anteriores son verdaderas. 40º Las recomendaciones para el uso de fármacos en el paciente anciano, incluyen todas las siguientes observaciones EXCEPTO: a) Se deberían iniciar los tratamientos con dosis bajas incrementándolas lentamente hasta conseguir la dosis mínima eficaz. b) Será preciso ajustar la dosis de los fármacos en función del aclaramiento renal. c) La edad avanzada no es un factor que contraindique la utilización de un fármaco potencialmente beneficioso. d) Deberemos utilizar fármacos en dosis altas al inicio del tratamiento. 41º Señale la FALSA en relación a los hospitales de día geriátricos. a) Surgen como alternativa a evitar los ingresos repetidos del paciente anciano en servicios de rehabilitación una vez dados de alta. b) Se definen como un centro interdisciplinario de atención diurna para pacientes geriátricos o frágiles con cierto grado de incapacidad física. c) Forma parte de la medicina geriátrica. d) En ellos no pueden recibir tratamiento integrales y/o valoraciones funcionales. 42º El cuestionario de Barber: a) Valorará la dependencia y fragilidad del paciente. b) Detecta el riesgo psicosocial que hace que el paciente sea más vulnerable a perder su salud. c) a) y b) son correctas. d) Suele ser utilizados en pacientes en fase terminal o inmovilizados. Cuánto más alta sea la puntuación es este índice, mayor será la calidad de vida. 43º Con respecto a la vacunación en la tercera edad, indique la opción CORRECTA: a) Se aconseja inmunizar frente al tétanos si no está correctamente vacunado. b) Se aconseja la inmunización antigripal anual. c) Está indicada la vacunación frente al neumococo en individuos de alto riesgo. d) Todas son correctas. 44º En cuanto a la sexualidad en los ancianos: a) No se pierde deseo sexual. b) En los varones, las erecciones son más lentas. c) En las mujeres, se atrofia la mucosa vaginal. d) Todas son correctas. 45º El patrón hormonal del climaterio consiste en: a) Un aumento de progestágenos. b) Un descenso de estrógenos. c) Una disminución de gonadotropinas. d) Un aumento de estrógenos. 46º En las unidades de larga estancia geriátrica: a) Todas son correctas. b) Se aplica cuidados continuados. c) El objetivo es el mantenimiento de las capacidades físicas, cognitivas y sociales. d) Los pacientes suelen aquejarse de secuelas crónicas e incapacidades poco subsidiarias de mejoría clínica. 47º La valoración del estado nutricional de un anciano requiere: a) El cálculo del índice de Masa Corporal ( IMC). b) La realización de la Escala de Nortón. c) La aplicación del índice de katz. d) Pasarle el Test de PHEIFFER. 48º ¿Cuál de los siguientes NO es una recomendación de enfermería adecuada a un paciente con Parkinson?. a) Permitir expresar las ideas de forma extensa, utilizando frases largas que permitan expresar mejor sus ideas. b) Recomendar al paciente que practique leer en voz alta frente a un espejo, exagerando los símbolos y enunciando deliberadamente,. c) Estimular la ingestión de alimentos de fibra, pues el paciente con parkinsonismo tiene problemas graves de estreñimiento. d) Resaltar la importancia de un programa de ejercicios diarios (caminar, bicicleta fija, nadar, jardinería), para conservar la movilidad articular. 49º La escala utilizada para valorar el riesgo de fractura por fragilidad es: a) Escala Ashworth. b) Escala Constant. c) Escala Tardieu. d) Escala FRAX. 50º Indica la respuesta CORRECTA en relación a los cambios hormonales que se producen durante el climaterio: a) En el climaterio descienden los niveles de estrógenos y progesterona y aumenta el nivel de gonadotropina. b) En el climaterio desciende los niveles de estrógenos, progesterona y gonadotropina. c) En el climaterio aumenta los niveles de estrógenos, progesterona y gonadotropina. d) En el climaterio desciende los niveles de estrógenos y gonadotropina y aumenta el nivel de progesterona. |