TCAE TEMAS ALEATORIOS 1-13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE TEMAS ALEATORIOS 1-13 Descripción: Pregunta examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º De los siguientes cuidados en la prevención de úlceras por decúbito, cuál no es CORRECTO. a) Eliminación de la presión. b) Valoración del estado nutricional. c) Evitar la humedad. d) Desbridamiento de la úlcera. 2º ¿A qué se denomina unidad de geriatría en cuidados socio-sanitarios?. a) A una entidad multidisciplinar constituida para dar una asistencia integral a la persona mayor diagnosticada como enfermo geriátrico. b) A una entidad multidisciplinar constituida para dar una asistencia integral a la persona mayor diagnosticada como persona sana. c) Se basa en una medicina preventiva de la ancianidad o gerocultora que tendrá especial cabida y dedicación en el área de la consulta ambulatoria o asistencia geriátrica de día. d) Todas son correctas. 3º Uno de los procedimientos que existen para ayudar a levantar un paciente acostado en su cama y ponerlo de pie consiste en: a) Colocarnos en la posición opuesta a las caderas del paciente. b) Colocar al paciente en decúbito lateral derecho si lo vamos a incorporar por la izquierda. c) Elevar el segmento superior de la cama hasta que forme un ángulo recto. d) Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo si la incorporación se va a realizar por el lado derecho. 4º ¿Cuál es el órgano de gobierno colegiado del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. a) El comité Científico. b) La Junta de Dirección. c) La Consejería con competencias en materia de salud. d) El consejo Rector. 5º Como profesional sanitario, usted debe saber que puede romper el secreto profesional: a) Nunca. b) Cuando declare como testigo en un juicio. c) Cuando haya peligro para la salud pública o esté en juego la vida de terceras personas. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 6º La guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria clasifica las preparaciones intratecales como de alto riesgo, señale la respuesta correcta sobre los preparados para administración medicamentos: a) Su pH debe ser lo más cercano posible a 7,27 -7,37. b) Deben ser isoosmóticos con el líquido cefalorraquídeo. c) Volúmenes entre 2-6 ml. d) a) y b) son correctas. 7º Respecto a los factores psicosociales relacionados con el cáncer, se ha comprobado que las personas mejoran sus probabilidades de supervivencia si: a) Inhibe la masticación de emociones negativas. b) Aceptan pasivamente el diagnóstico. c) Presentan unas características de personalidad independiente y responsable. d) Aprenden a expresar sus emociones negativas. 8º Qué entendemos por empatía: a) Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua. b) Inclinación de amor o buen afecto que se siente hacia alguien o algo. c) Saber en cada momento lo que debe hacerse, expresarse con seguridad, templar las reacciones emocionales del paciente sin caer en la agresividad ni en la pasividad. d) Cualidad de una persona por la cual es capaz de transmitir compresión. 9º La posición de Sims se utiliza para: a) Poner enema. b) Colocar una sonda rectal. c) Paciente inconsciente. d) Todas son correctas. 10º Qué elementos son claves tanto en la prevención como en el cuidado/tratamiento de las úlceras por presión: a) El desbridamiento selectivo. b) El vendaje compresivo. c) El tipo de parche a utilizar. d) La nutrición e hidratación. 11º Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cuidado de una persona con ileostomía es INCORRECTA: a) El drenaje es extremadamente irritante para la piel. b) La bolsa colectora debe vaciarse a la mitad o dos tercios de su capacidad. c) Inicialmente se prescribe dieta baja en fibra. d) El drenaje es constante. 12º En la vejez tienen lugar una serie de cambios en la función renal, de los que se enuncian ¿Cuál NO se produce?. a) Aumento de la secreción de orina y electrolitos durante el día. b) Pérdida de nefronas. c) Disminución de la filtración glomerular. d) Reducción de la función tubular. 13º El principal problema que puede suponer mantener a un paciente sondado varias semanas es: a) Hematuria. b) Anuria. c) Obstrucción. d) Infección. 14º ¿Cuál es la dieta apropiada en un anciano desnutrido y con úlceras por presión?. a) Dieta blanda, pobre en glúcidos e hiposódica. b) Dieta blanda, hipercalórica e hiperproteica. c) Dieta normal, pobre en sal e hipercalórica. d) Dieta hipercalórica, pobre en glúcidos e hipersódica. 15º Se consideran posiciones quirúrgicas: a) Posición de litotomía o ginecológica. b) Posición de Trendelenburg. c) Posición de Morestin. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16º El periodo transoperatorio es: a) El período durante el cual se prepara la intervención. b). El período que precede a la intervención. c) El período que antecede a la intervención. d) El lapso de tiempo que pasa desde que el paciente es colocado en la mesa de operaciones hasta que abandona el quirófano. 17º Forma parte del material necesario para la higiene de pies: a) Jabón. b) Palangana. c) Toallas. d) Todas son correctas. 18º Para realizar el aseo en un paciente encamado, el TCAE debe: a) Se realizará preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilidad del paciente. b) Se aprovechará el momento del aseo para masajear la piel y así favorecer la circulación. c) Se aplicará cremas hidratantes en aquellas zonas donde haya descamación. d) Todas son correctas. 19º En relación a los hábitos bucodentales saludables y la educación para la salud en la población, cuál de las siguientes recomendaciones es CORRECTAS: a) Los cepillos eléctricos son igual de recomendados que los manuales. b) El cepillado dental no es necesario iniciarlo con los dientes de leche. c) Las pastas de dientes sin flúor son igual de adecuadas. d) El cepillo de dientes debe ser cambiado cada dos- tres meses. 20º ¿Por cuantas fases pasan, según H.Peplau, la relación entre el enfermero y el paciente?. a) Siete. b) Seis. c) Cuatro. d) Cinco. 21 Destinados en el almacén debemos extremar al máximo las normas de mecánica corporal para evitar lesiones, en especial dorsolumbares; por eso tenemos que saber, que en postura de sentado, no se deberían manipular cargas de más de : a) 4 kg. b) 3 kg. c) 5 kg. d) 6 kg. 22º El tratamiento de los residuos sanitario es: a) Proceso mediante lo cuál se destruyen no solo los gérmenes patógenos sino también cualquier forma elemental de vida patógena o saprofita y mismo las formas de resistencia (esporas de bacterias, hongos o levaduras). b) Toda actividad que, a través de procesos químicos, físicos o biológicos, persiguen la anulación de la toxicidad y demás características nocivas y peligrosas para la salud humana, recursos naturales y medio ambiente, contenidas potencialmente en los residuos generados por las actividades sanitarias. c) Proceso mediante lo cuál se destruye los gérmenes patógenos de un objeto, material o producto. d) Toda actividad que suponga el confinamiento definitivo de los residuos. 23º Indica la opción CORRECTA en la relación con las mascarillas higiénicas: a) La eficacia en la filtración de microorganismos de las mascarillas higiénicas es menor que las mascarillas quirúrgicas. b) La eficacia en la filtración de microorganismo de las mascarillas higiénicas es mayor que las mascarillas quirúrgicas. c) La eficacia en la filtración de microorganismos de las mascarillas higiénicas es similar al de las mascarillas quirúrgicas. d) La eficacia en la filtración de microorganismos de las mascarillas higiénicas respecto de las quirúrgicas depende del tipo de mascarilla. 24º Cuando un enfermo terminal confunde los nombres del personal del centro con los de su familia, podemos decir que: a) Es una alteración del lenguaje. b) Es una identificación errónea. c) Es un trastorno de la personalidad. d) Es una alucinación. 25º Si se valora a un paciente que se encuentra en atención domiciliaria mediante el índice de Katz, se evalúa: a) Su capacidad cognitiva. b) Su grado de depresión. c) Su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria básica. d) Su riesgo de úlceras por presión. 26º En el almacenamiento y conservación de medicamentos fotosensibles, señala la respuesta CORRECTA: a) No tiene fecha de caducidad. b) Pueden descomponerse o degradarse si no se mantienen en lugares fríos. c) Se conservan en envases especiales de cristal (color topacio) o protegidos con papel de aluminio y se disponen en estanterías exclusivas para ellos. d) Se guardan en armarios de seguridad al que sólo los farmacéuticos tienen acceso. 27º Señala cuál NO es una técnica de trabajo en equipo: a) Foro. b) Mesa redonda. c) Seminario. d) Todas son técnicas de trabajo en equipo. 28º El área quirúrgica de un hospital se divide en tres zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuente de contaminación. Señale cuáles son: a) Zona roja, zona verde y zona amarilla. b) Zona negra, zona gris y zona blanca. c) Zona naranja, zona negra y zona azul. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 29º La posición más adecuada en la que debemos colocar a un paciente en caso de lipotimia es: a) Trendelenburg. b) Moretin. c) Roser. d) Fowler. 30º En una intervención clínica, ¿Cuándo se otorgará el consentimiento informado por representación? Señale la respuesta INCORRECTA: a) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. b) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones. c) Cuando exista riesgo para la salud pública. d) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz (ni intelectual ni emocionalmente) de comprender el alcance de la intervención. 31º Las prácticas higiénicas: a) Fomentan los olores. b) Excitan . c) Potencian la circulación. d) Deben ser mínimas. 32º Los hospitales que no cuenten con servicios farmacéuticos deberán solicitar autorización para, en su caso, mantener un depósito de medicamentos bajo la supervisión y control de un farmacéutico a: a) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitario. b) Las Comunidades Autónomas. c) Al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. d) Al consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. 33º Son posibles variables de riesgo a estudiar en un plan de emergencias contra incendios: a) Gravedad de la emergencia. b) Efectivos propios disponibles. c) Tipo de ocupación. d) Todas son correctas. 34º Los mecanismo más importantes para reducir los riesgos de contaminación en un centro sanitario son: a) Limpieza. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Todos son correctas. 35º En la técnica para medir la respiración el Auxiliar de enfermería: a) No deberá informar al paciente de que va a medir la respiración, para que este no la modifique conscientemente. b) No deberá informar al paciente de que va a medir la respiración, para que este modifique conscientemente. c) Deberá informar al paciente y pedirle que colabore. d) Deberá informa al paciente de que va a medir la respiración para que este no modifique conscientemente. 36º Indica cuál de las siguientes localizaciones sería menos adecuada para la colocación de un infusor subcutáneo en un paciente terminal: a) Cara anterior del muslo. b) Pared abdominal. c) Cara externa del brazo. d) Próxima a una articulación. 37º Hombre de 28 años de profesiones violinista, que consulta por haber presentado en lo últimos 3 meses crisis de pánico durante sus actuaciones públicas. Las crisis se acompañan de intenso miedo a quedar bloqueado y no poder continuar con la actuación, algo que sería humillante para él. Este miedo le ha hecho cancelar sus próximas actuaciones. En el resto de sus actividades diarias no experimenta este temor, ni tampoco le sucede cuando ensaya con sus compañeros de la orquesta. ¿Qué diagnóstico consideraría más probable para este caso?. a) Trastorno de ansiedad generalizada. b) Fobia social de ejecución. c) Fobia simple. d) Trastorno de pánico. 38º Sergio, anciano de 90 años presenta deterioro cognitivo de inicio agudo, desorientación, alucinaciones, usted debe avisar a la enfermera puesto que puede estar empezando con: a) Demencia. b) Alzhéimer. c) Depresión. d) Delirium. 39º En relación con la ética, señala la respuesta CORRECTA: a) La ética aglutina las reglas y principios que gobiernan la conducta. b) La ética se refiere a lo que debería ser. c) La bioética consiste en los principios éticos involucrados en la vida. d) Todas son correctas. 40º Dentro del bloque quirúrgico la sala de lavado de manos se encuentra ubicada en: a) En el Área de intercambio. b) En el Área sucia. c) En la zona séptica. d) En el Área estéril o aséptica. 41º ¿Cómo se denomina la técnica de biopsia que se lleva a cabo con un instrumento cuya punta es circular, que se aplica perpendicular a la lesión, con movimientos rotatorios hasta llegar a la hipodermis, ser retira extrayendo el fragmento que se remite a anatomía patológica y es de mucha utilidad para el diagnóstico de elementos sólidos?. a) Biopsia punch. b) Curetaje. c) Biopsia extirpación. d) Incisión. 42º La nutrición enteral a través de sonda: a) Se realiza en pacientes cuyo intestino conserva parcial o totalmente su capacidad de absorción. b) Permite administrar alimentos triturados, según los casos y según el tipo de sonda que lleven colocada. c) Todas son correctas. d) Puede hacerse con jeringa de alimentación, con bomba de infusión, o por goteo, según se crea conveniente. 43º En cual de las siguientes situaciones estaría indicada la nutrición enteral?. a) Negación del paciente. b) Cirugía maxilo-facial. c) Obstrucción intestinal aguda. d) Diarreas abundantes. 44º En pacientes con diagnóstico de Enfermería "Nutrición alterada por defecto relacionada con la merma de conciencia", cuando el paciente es portador de una traqueostomía, ¿Durante cuánto tiempo mínimo debemos mantener inflamado el neumobalón una vez que ha terminado la nutrición enteral?. a) Dos horas. b) Treinta minutos. c) Una hora. d) Quince minutos. 45º En la posición de Fowler alta, la cama forma un ángulo cercano a: a) 90º. b) 120º. c) 45º. d) 60º. 46º La cama que permite la angulación lateral es de tipo: a) Cama Nelson. b) Cama Judet. c) Cama libro. d) Ninguna es correcta. 47º La salud, en cuanto a la calidad de vida se refiere, es un derecho-------de las personas: a) Presente. b) Universal. c) Generalizado. d) Contrastado. 48º La distancia física en la que se desarrolla la interacción en el proceso de comunicación entre emisor y receptor, se conoce como: a) Kinesia. b) Escucha activa. c) Paralingüística. d) Proxémica. 49º Según la escala de Norton una persona con movilidad disminuida puntuaría en el apartado de Movilidad como: a) 2. b) 1. c) 4. d) 3. 50º ¿Qué colchón se ha de utilizar para la prevención de úlceras por decúbito?. a) Colchón de agua. b) Colchón de esferas fluidificado. c) Colchón alternante o antiescaras. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |