TCI tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCI tema 1 Descripción: Test basado en el tema 1 de Terapia de conducta en la infancia de la UNED. |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
Cuales fueron los trastornos que formaban el grupo con comorbilidades más frecuentes segun el experimento de las investigadora Li?. Trastornos de ansiedad. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastornos de conducta. Cuales fueron los resultados mostrados por el experimento realizado por la investigadora Li en ninos de 6 a 16 anos?. la prevalencia de los trastornos mentales no disminuía con la edad en los varones yni aumentaba entre las chicas. la prevalencia de los trastornos mentales disminuía con la edad en los varones y aumentaba entre las chicas. la prevalencia de los trastornos mentales disminuía con la edad en los chicas y aumentaba entre las varones. Cuales fueron los datos proporcionados por informes de organismos internacionales como UNICEF respecto a los trastornos en la infancia?. Más del 13% de los adolescentes de entre 10-19 años padecen un trastorno mental diagnosticado. Ansiedad y depresión representan el 30% de estos trastornos diagnosticados. El suicidio, en el caso de adolescentes de entre 15-19 años, es la tercera causa de muerte más frecuente. Como debe comenzar el terapeuta trabajo ?. Ubicando el comportamiento del niño en los parámetros evolutivos, a partir de los cuales estimar su ajuste o desviación de esta norma. Teniendo en cuenta las demandas del cuidador. Teniendo en cuenta las demandas del paciente. Cuales es el aspecto mas característico del comportamiento infantil?. especificidad situacional. determinación ambiental. ambas son correctas. Cuales serian factores de riesgo y mediadores de los resultados de las terapias en ninos y adolescentes?. conflictivas padres-hijos, estrés, psicopatología y discordia parental, pautas educativas severas e inconsistentes, acontecimientos vitales importantes, desventaja socioeconómica, las diferencias étnicas y culturales... conflictivas padres-hijos, estrés, psicopatología y discordia parental, pautas educativas severas e inconsistentes, acontecimientos vitales estresantes, desventaja socioeconómica, las diferencias étnicas y culturales... conflicto padres-hijos, estrés, psicopatología y discordia parental, pautas educativas severas y consistentes, acontecimientos vitales estresantes, desventaja socioeconómica, las diferencias étnicas y culturales... Que podria ayudar a incrementar su motivación hacia la intervención clínica?. Reforzamiento extrinseco. Reforzamiento intrinseco. Reforzamiento intermitente. Cual es el motivo de consulta que los niños suelen indicar?. las consecuencias de los problemas que han justificado la demanda clínica. las consecuencias emocionales que han justificado la demanda clínica. las consecuencias del comportamiento que han justificado la demanda clínica. En el trabajo realizado por Kazdin, Bass, Ayers y Rodgers los resultados ponían de manifiesto que. tan solo el 7,2% de los estudios realizados habían examinado la influencia de variables relacionadas con la familia, el paciente y el terapeuta (y de éstos, solo el 3% se había interesado por las características del terapeuta y su papel en los resultados terapéuticos). tan solo el 6,2% de los estudios realizados habían examinado la influencia de variables relacionadas con la familia, el paciente y el terapeuta (y de éstos, solo el 3% se había interesado por las características del terapeuta y su papel en los resultados terapéuticos). tan solo el 7,2% de los estudios realizados habían examinado la influencia de variables relacionadas con la familia, el paciente y el terapeuta (y de éstos, solo el 4% se había interesado por las características del terapeuta y su papel en los resultados terapéuticos). Cuales son las variables dependientes del terapeuta más relevantes respecto a su influencia en los resultados terapéuticos?. la relación terapéutica. la experiencia del terapeuta y su formación. Todas son verdaderas. Cual es el porcentaje de abandono terapeutico cuando existen complicaciones en la relación terapeuta-paciente contribuyen al abandono terapéutico?. Entre el 40-60% de los pacientes en el ámbito de las terapias infantiles (específicamente, respecto al tratamiento de los trastornos de conducta, en el 38%). Entre el 30-60% de los pacientes en el ámbito de las terapias infantiles (específicamente, respecto al tratamiento de los trastornos de conducta, en el 38%). Entre el 40-60% de los pacientes en el ámbito de las terapias infantiles (específicamente, respecto al tratamiento de los trastornos de conducta, en el 34%). El terapeuta profesional obtenía resultados más efectivos cuando se trataba de problemas... internalizantes, fobias, timidez... aunque no se apreciaban diferencias cuando el problema tratado era impulsividad, agresividad... internalizantes, fobias, timidez... y se apreciaban grandes diferencias cuando el problema tratado era impulsividad, agresividad... externalizantes, fobias, timidez... aunque no se apreciaban diferencias cuando el problema tratado era impulsividad, agresividad... En que se diferencia la intervención terapéutica en la infancia respecto a las actuaciones con adultos?. Implicación de terceras personas en la terapia, Ambientes y contextos diversos en los cuales se llevan a cabo los tratamientos, Papel menos activo y diversificado que adquiere el terapeuta. Ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento. No hay implicación de terceras personas en la terapia Ambientes y contextos diversos en los cuales se llevan a cabo los tratamientos Papel más activo y diversificado que adquiere el terapeuta Ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento. Implicación de terceras personas en la terapia Ambientes y contextos diversos en los cuales se llevan a cabo los tratamientos Papel más activo y diversificado que adquiere el terapeuta Ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento. En la investigación realizada por Kazdin, Siegel y Bass... el 77,8% de los terapeutas implicaba activamente a los padres cuando el paciente era pequeño y el 61,2% lo hacía cuando se trataba de adolescentes (más del 63% consultaban a profesores, mientras que menos del 20% los implicaba en la terapia). el 74,9% de los terapeutas implicaba activamente a los padres cuando el paciente era pequeño y el 51,2% lo hacía cuando se trataba de adolescentes (más del 65% consultaban a profesores, mientras que menos del 20% los implicaba en la terapia). el 77,9% de los terapeutas implicaba activamente a los padres cuando el paciente era pequeño y el 61,2% lo hacía cuando se trataba de adolescentes (más del 65% consultaban a profesores, mientras que menos del 20% los implicaba en la terapia). Indica la afirmacion correcta: las sesiones terapéuticas se desarrollan según el formato y estructura convencional (la participación de terceras personas no adopta una pauta estándar y común en todos los casos). las sesiones terapéuticas no se desarrollan según el formato y estructura convencional (la participación de terceras personas no adopta una pauta estándar y común en todos los casos). las sesiones terapéuticas no se desarrollan según el formato y estructura convencional (la participación de terceras personas adopta una pauta estándar y común en todos los casos). Cual es el lugar preferente para llevar a cabo una terapia en ninos y adolescentes?. Ambiente escolar. Ambiente familiar. Ambiente clinico. Segun el estudio de Kazdin, Bass, Ayers y Rodgers... En más de la mitad de los estudios revisados (55%), el tratamiento infantil se administraba en el hogar , el 32% de las intervenciones se habían desarrollado en el ambiente escolar y menos del 20% en consultas vinculadas a hospitales, departamentos universitarios... En más de la mitad de los estudios revisados (55%), el tratamiento infantil se administraba en el centro escolar, el 32% de las intervenciones se habían desarrollado en el hogar y menos del 20% en consultas vinculadas a hospitales, departamentos universitarios... En más de la mitad de los estudios revisados (55%), el tratamiento infantil se administraba en el centro escolar, el 32% de las intervenciones se habían desarrollado en consultas vinculadas a hospitales, departamentos universitarios y menos del 20% en el hogar. Intervenciones terapéuticas en la infancia conlleva una actuación profesional... orientada en una unica dirección: hacia el niño que presenta las alteraciones y trastornos. orientada en una doble dirección: hacia el niño que presenta las alteraciones y trastornos, y hacia los adultos responsables del aprendizaje, formación y desarrollo del menor. orientada en una triple dirección: hacia el niño que presenta las alteraciones y trastornos, y hacia los adultos responsables de su cuidado y al entorno escolar responsable del aprendizaje, formación y desarrollo del menor. Cuales son las tareas desempeñadas por el terapeuta en relación con los adultos?. - Programar sesiones de formación y entrenamiento - Supervisar la administración de los procedimientos terapéuticos en el medio natural - Proporcionar asesoramiento continuado y de manera inmediata. - Programar sesiones de formación y entrenamiento - Supervisar la administración de los procedimientos terapéuticos en el medio natural - Proporcionar asesoramiento continuado y prolongado. - Programar sesiones de formación y entrenamiento - Supervisar la administración de los procedimientos terapéuticos en el medio escolar - Proporcionar asesoramiento continuado y prolongado. Cuales son los trastornos más frecuentemente tratados en ninos y adolescentes. trastornos de conducta, hiperactividad, trastorno negativista desafiante, agresividad. trastornos de conducta alimenticia, hiperactividad, trastorno negativista desafiante, agresividad. trastornos de conducta, TDAH, trastorno negativista desafiante, agresividad. ¿Quién debe ser considerado el cliente en la terapia infantil?. solamente el nino. El nino y sus cuidadores. Sus cuidadores y profesores. Que variable hay que considerar para decidir la inclusión de distintos destinatarios en el plan de intervención?. la naturaleza del problema infantil. la influencia que terceras personas ejercen en su aparición y mantenimiento. ambas son correctas. Hasta que edad las intervenciones con niños tienen como objetivo introducir cambios en el comportamiento de los padres y adultos?. 9. 7. 8. Cual no es un criterio propuesto por Furman y Drabman para determinar cual es la/s conducta/s problema que constituirá el foco de la intervención?. Aproximación normativa. Validación social de los comportamientos seleccionados. Implicación y compromiso de estos en el ajuste y adaptación del niño. Implicación y compromiso de estos en el ajuste y adaptación del cuidador/a. Cual no es un factor para el diseño del plan de intervención?. Capacidad cognitiva del menor y naturaleza de los cambios vinculados al nivel de desarrollo en el que se encuentra. Parámetros y criterios de referencia familiares y sociales más próximos al niño y fuentes primarias de reforzamiento propias de cada momento evolutivo. Naturaleza de los cambios vinculados al nivel de desarrollo en el que se encuentra y parámetros y criterios de referencia escolares y sociales más próximos al niño. Segun Forehand y Wierson los primeros años.... sobre el comportamiento infantil y los programas basado en.... son los más efectivos. el control ambiental-el manejo y control de contingencias. el control ambiental- el manejo y control conductual. el control ambiental-el manejo y control de respuestas emocionales. Segun Forehand y Wierson en los años escolares (cuando el niño ya ha aprendido a establecer conexiones entre sus comportamientos y las consecuencias), los programas conductuales y de mejora del rendimiento académico pueden desarrollarse en .... aunque el reforzamiento en ..... de la conducta .... apropiada también es muy efectivo. colegio-casa-escolar. casa-el colegio-en casa. voldemor. Características comunes del comportamiento infantil. especificidad situacional, dependencia y determinación ambiental, así como en la conceptualización de la disfunción infantil que realizan los adultos y que puede estar sesgada tanto por sus creencias/expectativas como por los problemas clínicos que padezcan. especificidad situacional, dependencia y determinación emocional, así como en la conceptualización de la disfunción infantil que realizan los adultos y que puede estar sesgada tanto por sus creencias/expectativas como por los problemas clínicos que padezcan. especificidad situacional, dependencia y determinación ambiental, así como en la conceptualización de la disfunción infantil que realizan los adultos y que no estaria sesgada tanto por sus creencias/expectativas como por los problemas clínicos que padezcan. Cual es el método de evaluación por excelencia del comportamiento infantil?. observacion en condiciones naturales. bateria de test. entrevista a los padres y profesores. Cuales son los tratamiento, los procedimientos terapéuticos habitualmente seleccionados hasta la pre-adolescencia?. técnicas operantes que inciden en el control y manejo de las contingencias emocionales. técnicas operantes que inciden en el control y manejo de las contingencias ambientales. técnicas terapeuticas que inciden en el control y manejo de las contingencias ambientales. Según Mash y Graham cuales no son algunos de los criterios objetivos que permiten ubicar el comportamiento infantil que motiva la consulta?. Frecuencia o gravedad y Duración. Magnitud excesiva y Sintomatología asociada. Intensidad y Sintomatología asociada. Cual no seria un obstaculo al inicio del tratamiento?. Inseguridad y mantenimiento de expectativas erróneas:. Impaciencia por el retraso en apreciar mejoría en el comportamiento del niño:. Dudas sobre la existencia del problema infantil:. Cual no seria un obstaculo al inicio del tratamiento?. Incertidumbre sobre la utilidad y eficacia de la intervención psicológica:. La necesidad de efectuar seguimientos periódicos:. Objeciones prácticas de carácter temporal:. Cual no seria un obstaculo durante la intervención?. Dudas sobre la continuidad del tratamiento:. Cese o interrupción del tratamiento en contra de la opinión del terapeuta:. Objeciones prácticas de carácter temporal:. Quienes introdujeron estos 4 nivele en los criterios para delimitar los tratamientos con evidencia científica,: - Tratamientos bien establecidos - Tratamientos probablemente eficaces - Tratamientos posiblemente eficaces - Tratamientos experimentales. Silverman y Hishaw. Southam-Gerow y Prinstein. American Pychology Association. Que investigador/es introduce un quinto nivel (tratamientos no eficaces, de dudosa eficacia) referido a tratamientos que han sido probados en estudios bien diseñados y no han demostrado resultados positivos?. Southam-Gerow y Prinstein. Silverman y Hishaw. Kazdin, Bass, Ayers y Rodgers. En el ámbito de la infancia y adolescencia la Asociación Americana de Pediatría (AAP) diferencia 5 niveles según la fundamentación científica de los tratamientos para los distintos trastornos. Cuales de estos seria el nivel 3?. tratamientos con buen apoyo científico. tratamientos con mínimo apoyo científico. tratamientos con moderado apoyo científico. En el ámbito de la infancia y adolescencia la Asociación Americana de Pediatría (AAP) diferencia 5 niveles según la fundamentación científica de los tratamientos para los distintos trastornos. Cuales de estos seria el nivel 5?. tratamientos con buen apoyo científico. intervenciones que carecen de evidencia científica. tratamientos con mejor apoyo científico. Que terapia está clasificada en el nivel 1 cuando se trata de abuso de sustancias?. Terapia cognitivo-conductual. Terapia de Familia. Terapia de conducta. Cual es la opción terapéutica que cuenta con más apoyo científico?. Terapia familiar. Terapia cognitivo-conductual. Terapia de conducta. Cual es el tratamiento con más evidencia científica en el caso del TDAH y los trastornos de conducta disruptiva?. Terapia de conducta. Terapia congnitivo-conductual. Terapia familiar. Respecto al TDAH, cual seria un tratamiento posiblemente eficaz?. neurofeedback. entrenamiento cognitivo. entrenamiento en habilidades sociales. En relación con los trastornos de conducta disruptiva.... la terapia de conducta grupal para padres (en caso de adolescentes) y la terapia de conducta combinada, terapia conductual-cognitiva y terapia familiar (en caso de niños) cuentan con eficacia científica consolidada (nivel 1). la terapia de conducta grupal para padres (en caso de niños) y la terapia de conducta combinada, terapia conductual-cognitiva y terapia familiar (en caso de adolescentes) cuentan con eficacia científica consolidada (nivel 1). la terapia de conducta grupal para padres (en caso de niños) y la terapia de conducta combinada, terapia conductual-cognitiva y terapia familiar (en caso de adolescentes) cuentan con buen apoyo científico (nivel 2). Cual es la afirmacion verdadera. En los trastornos de alimentación, la terapia conductual familiar es el único tratamiento eficaz en la anorexia nerviosa, mientras que la terapia cognitivo-conductual junto al entrenamiento cognitivo son tratamientos probablemente eficaces, además, la terapia sistémica y la psicoterapia (individual)son tratamientos experimentales. En los trastornos de alimentación, la terapia cognitivo-conductual es el único tratamiento eficaz en la anorexia nerviosa, mientras que la terapia sistémica y la psicoterapia (individual) son tratamientos probablemente eficaces, además, la terapia conductual familiar junto al entrenamiento cognitivo son tratamientos experimentales. En los trastornos de alimentación, la terapia conductual familiar es el único tratamiento eficaz en la anorexia nerviosa, mientras que la terapia sistémica y la psicoterapia (individual) son tratamientos probablemente eficaces, además, la terapia cognitivo-conductual junto al entrenamiento cognitivo son tratamientos experimentales. Cuales de estos tratamientos cuenta con la mayor evidencia en el caso del autismo?. El análisis conductual aplicado (ABA) en formato individual, aplicado por el profesor y combinado con actividades de desarrollo sociopragmático. El análisis conductual aplicado (ABA) en formato familiar, aplicado por el profesor y combinado con actividades de desarrollo sociopragmático. El análisis conductual aplicado (ABA) en formato individual, aplicado por el terapeuta y combinado con actividades de desarrollo sociopragmático. Cual es el porcentaje de niños que abandonan prematuramente la terapia?. Entre el 30-50%. Entre el 50-60%. Entre el 40-60%. Porcentaje de niños y adolescentes con trastornos de salud mental acceden a servicios especializados. Solo entre el 25-46%. Solo entre el 25-56%. Solo entre el 35-56%. |