option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tcomper

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tcomper

Descripción:
perturbador

Fecha de Creación: 2021/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Trastornos del comportamiento perturbador. Trastorno negativista desafiante. Trastorno de conducta.

Trastorno negativista desafiante 6 meses 4/8 síntomas. a menudo pierde la calma. se molesta con facilidad. a menudo está enfadado y resentido. discute con la autoridad o los adultos. desafía activamente la norma o rechaza satisfacer la petición de figuras de autoridad. a menudo molesta a los demás. culpa a los demás de sus errores. ha sido rencoroso o vengativo al menos dos veces en los últimos 6 meses.

Trastorno Conducta (disocial). 3 o más durante 12 meses. 1 durante 6 meses. Agresión a personas y animales. Destrucción de la propiedad. fraudulencia o robo. violaciones graves de normas. discute con la autoridad o los adultos. a menudo está enfadado o resentido.

En La CIE-11 incluye el especificador con emociones prosociales limitadas para el trastorno desafiante y oposicionista y para el comportamiento disocial. v. f.

Diferencia trastorno negativista desafiante y trastorno disruptivo del estado de ánimo. En el TDDEA: disruptivos del estado de ánimo en depresivos). v. f.

une con flechas. Trastorno oposicionista desafiante. Trastorno de conducta. Trastorno explosivo intermitente.

Trastorno de conducta. Con emociones prosociales limitadas (2/4 durante 12 meses): Falta de remordimiento o culpa. callosidad, carente de empatía. Despreocupado por el rendimiento. afecto superficial o deficiente.

Trastorno negativista desafiante. Especificador de gravedad. 1 solo contexto. 2 contextos. 3 contextos.

Un adolescente tiene explosiones de conducta (rompe objetos en casa, pega patadas a puertas), cuando sus padres no le permiten salir, además durante este curso el colegio ha llamado en varias ocasiones a los padres para informarles de que su hijo está intimidando a otros compañeros del colegio. Durante el curso pasado fue expulsado en dos ocasiones por pelearse en el colegio y en el último trimestre se abrió un expediente de absentismo por faltar de forma repetida a clase ¿Qué diagnóstico deberíamos plantearnos?. trastorno antisocial de la personalidad. trastorno de conducta. trastorno explosivo intermitente. trastorno de conducta y el trastorno explosivo intermitente.

Respecto al inicio de los síntomas de los trastornos del comportamiento perturbador: el inicio suele situarse al entrar en la adolescencia. el inicio se sitúa en la infancia. el inicio tardío es indicador de peor pronóstico, pues se identifica como una forma de relación. en mujeres el inicio suele ser más temprano que en varones.

según los hallazgos de Gerald Patterson, si un adolescente lleva a cabo una agresión y la persona agredida llora, la conducta de agredir. tenderá a ser repetida. si la persona agredida es alguien cercano al agresor la conducta tenderá a disminuir. tenderá a ir desapareciendo. no es una variable que influya en la conducta de agredir.

PATTERSON. TEORÍA DE LA COACCIÓN. los problemas de conducta se mantienen porque la dinámica familiar se basa en coacciones (amenazas). las conductas agresivas sirven para coaccionar, son innatas. las conductas agresivas del niño son reforzadas positivamente o negativamente (evitar EE aversivos). Trampa del reforzamiento negativo: Padres actúan por R-a corto plazo y mantienen la cta problema. Las conductas pueden ser consideradas positivas en determinados contextos. Aceleración del castigo: castigo ineficaz: fuerte reforzamiento de las conductas agresivas, castigo aplicado de forma inconsistente.

Tratamientos del comportamiento perturbador. se basa en los principios del aprendizaje social y la modificación de conducta (Parent management training-PMT). Aumentar las interacciones + entre padres e hijo. Limitar el refuerzo positivo paterno contingente a la conducta disruptiva. Comprender la lógica subyacente al uso de castigos, para responder de manera predecible, apropiada y oportuna al comportamiento del niño. entrenamiento en HH cognitivas. Entrenamiento en solución de problemas. Manejo de los conflictos. Habilidades de comunicación.

Tratamiento del comportamiento perturbador. Guía Nice: elección del tratamiento en función de la edad del niño. 3-11 años. 9-14 años. 11-17 años.

T de conducta. Centrados en el menor: PROGRAMA DE MANEJO PARA PADRES (PARENT MANAGIN TRAINING, PMT) de Kazdin, 2005 (Fonseca). La mayoría de las sesiones se fundamentan en el modelado por parte de los terapeutas en el rol playing. Está formado por 3 componentes para poder llevar acabo la modificación conductual: los antecedentes, las conductas, los consecuentes. ANTECEDENTES: los padres son instruidos para evitar amenazas, contacto físico punitivo o comentarios negativos y por otro lado focalizarse en aumentar las sonrisas y los gestos agradables, hablar con un tono calmado y permitir que el niño tenga poder de decisión. CONDUCTAS: Generar los comportamientos que interesan por parte del niño: se usan 3 estrategias fundamentales: Shaping o modelado (aproximaciones sucesivas a la conducta objetivo), La creación de juegos que posibilitan llevar a cabo la conducta deseada en un contexto lúdico. La aplicación de las situaciones lúdicas a las situaciones de la vida diaria. CONSECUENTES: se centran en las Alabanzas, tanto las efusivas como gestos no verbales (tocar el hombro o la espalda. En el caso de los adolescentes se instruye para que las alabanzas sean menos efusivas y se producen en un contexto más privado.

Tratamiento comportamiento perturbador: TND. Centrado en el menor: THAV (TREATMENT PROGRAM FOR CHILDREN WITH AGRESSIVE BEHAVIOR) Fonseca. Programa de tratamiento individualizado de orientación cognitivo conductual dirigido a niños con TOD que muestran comportamiento agresivo hacia iguales. Se trabajan:. aspectos psicoeducativos sobre el propio diagnóstico. procesamiento de la información cognitivo social. entrenamiento en control de la ira. resolución de problemas sociales. entrenamiento en habilidades sociales. se incluyen sesiones puntuales con los padres de cara a reforzar el trabajo realizado con el niño y reforzar el manejo conductual de su comportamiento.

Tratamiento comportamiento perturbador TND y T de conducta. Terapia multisistémica. Centrada en la familia. TMS. Fonseca. Duración de 4-6 semanas. Sus objetivos principales son:. mejorar los estilos de parenting. la agresión. la orientación académica y vocacional. la cognición social inadecuada. la intervención incluye la participación de diferentes especialistas como trabajadores sociales, terapeutas, psicólogos clínicos y psiquiatras. Es más efectiva en la primera etapa de la adolescencia que al final.

Tratamiento del comportamiento perturbador Fonseca. Centrado en los padres. Centrado en el menor. Centrado en la familia.

Trastorno del comportamiento perturbador (Trastorno de conducta). Preventivo. LIFT linking the interest of families and teachers. Es una intervención de carácter multimodal que tiene como objetivo la modificación de los comportamientos de padres e hijos que sustentan los actos delictivos de los adolescentes. Este programa atiende a la autorregulacióny la identificación de reconocimiento de emociones. Los componentes principales son:. Entrenamiento en la adquisición de HHSS y de resolución de problemas que se trabaja dentro del aula. Modificación de comportamiento de integración y juego en el tiempo de ocio, en el colegio. Entrenamiento de padres.

Recomendaciones grado A para el tratamiento del comportamiento perturbador. En todos los grupos de edad centra la intervención en, al menos, un adulto referente al niño. Ofrecer en todos los grupos de edad tratamiento grupal dirigido a los padres basado en la modificación de la conducta y mejora de la relación paternofilial. En niños en edad preescolar realizar un programa de entrenamiento en habilidades parentales como intervención exclusiva. Realizar de manera habitual en el aula o en la comunidad intervenciones preventivas dirigidas al grupo de clase y en población de riesgo. se desaconseja el uso de fármacos de manera generalizada en el trastorno negativista desafiante. ofrecer un tto psicológico basado en evidencia previo a introducir pauta farmacológica. facilitar la participación activa de ambos progenitores en el tratamiento.

Facilitar la participación activa de ambos progenitores en el tratamiento. Recomendación. A. D.

Realizar una intervención sociocognitiva en formato individual en niños mayores de 6 años, junto con la intervención parental, cuando se detecten déficits cognitivos o sociales en el niño. A. B.

Trastorno negativista desafiante. Nivel de evidencia 1++. A. Intervención parental no conductual. Parent Managent Training. Programa de interacción padres hijos (PCIT), Modelo Barkley, Modelo Oregón, KOMET, Autoayuda, Strongest Families, The Incredible years. Intervenciones preventivas.

Trastorno negativista desafiante. Nivel de evidencia 1+ B. TCC dirigida al niño. Tratamiento multicomponente en atención primaria.

Trastorno de Conducta. Recomendaciones 1++ A. Programas conductuales: Terapia de interacción padres-hijos (PCIT), PCIT intensivo, Triple P, Generación PMTO/PMTO (Noruega), Años increíbles (IY) basic para padres, IY para trastorno de conducta, IY profesores. Programas cognitivos: Parent managing training, Problem solving skills training, Coping power adapted.

¿Tiene el programa conductual para el trastorno de conducta ayudando al niño desobediente un nivel de recomendación 2 B?. v. f.

Trastornos del comportamiento perturbador. Prevención universales PATHS, LIFT, Life Skills Training, Second step program, Coping Power. Terapias multimodales: Multisystemic Therapy (MST).

Trastorno negativista desafiante. 1-11% media del 3,3% DSM-5. antes de los 8 años y no más tarde de la adolescencia. Niños mas que niñas: 1.4-1. adolescentes igual chicos que chicas.

Trastorno de conducta. 2-10% media del 4%. (DSM-5). 5-6 años. más chicos.

Diferencias. Trastorno negativista desafiante. Trastorno de conducta.

Denunciar Test