option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TComun

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TComun

Descripción:
Temario Común Osakidetza

Fecha de Creación: 2023/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS MEDIOS O SOPORTES EN QUE SE ALMACENEN DOCUMENTOS DEBERÁN CONTAR CON MEDIDAS DE SEGURIDAD, DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD, QUE GARANTICEN: La confidencialidad. la integridad, autenticidad. La calidad, protección y conservación de los documentos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EL DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESTÁ AMPARADO POR: La Ley de Ley de Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales. Por el Reglamento (UE) 2016/679. Por el artículo 18.4 de la Constitución. Todas las respuestas anteriores son correctas.

SON PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS: La exactitud de los datos. La transparencia de la información. El tratamiento basado en el consentimiento de cualquier persona interesada. El derecho de acceso a los datos.

NO ES UNO DE LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES: Respeto a la diversidad y la diferencia. Representación equitativa. Eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. Igualdad de trato.

LOS DEPARTAMENTOS DEL GOBIERNO VASCO ELABORARÁN SUS PROPIOS PLANES DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD, DOTADOS DE LOS NECESARIOS RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS Y MATERIALES PARA SU EFECTIVA IMPLANTACIÓN: Cada año. Cada dos años. Cada legislatura. Cada dos legislaturas.

LA LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI ESTÁ ADSCRITA A UN MODELO SANITARIO QUE REFLEJA UN SISTEMA CAPAZ DE SATISFACER LAS NECESIDADES SANITARIAS DEL CONJUNTO DE LA CIUDADANÍA BAJO LAS PREMISAS DE: Universalidad, equidad y calidad. Accesibilidad y equidad. Universalidad, dignidad y calidad. Equidad y calidad.

EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI TIENE COMO OBJETIVO ÚLTIMO: El mantenimiento y la mejora de la calidad de la atención sanitaria a la población. El mantenimiento y la mejora del nivel de salud de la población. El mantenimiento, la promoción y mejora de la calidad de la atención sanitaria a la población. El mantenimiento, la recuperación y mejora del nivel de salud de la población.

SEÑALA CUÁL NO ES UN PRINCIPIO INFORMADOR DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI: Principio de transparencia. Principio de calidad de los servicios. Principio de solidaridad. Principio de equidad.

LA APROBACIÓN DEL PLAN DE SALUD DE EUSKADI: Corresponde a las Diputaciones Forales. Corresponde al Parlamento Vasco. Corresponde al Gobierno Vasco. Corresponde al Consejo de Administración de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

EL OBJETO O FINALIDAD DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD ES: La provisión de servicios administrativos sociosanitarios a través de las organizaciones públicas y privadas de servicios sanitarios. La provisión de servicios sanitarios a través de las organizaciones públicas de servicios sanitarios dependientes del mismo. La provisión de servicios sanitarios a través de las organizaciones públicas y privadas de servicios sanitarios. Ninguna de las respuestas anteriores define el objeto o finalidad de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD COMPRENDE: Las normas que establece la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi. Los Estatutos Sociales de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Cuantas Leyes y Disposiciones de carácter general resulten aplicables a los Entes Públicos de Derecho Privado de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Todas las anteriores respuestas comprenden el régimen jurídico aplicable.

PARA EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES, LA DIRECCIÓN GENERAL DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD CONTARÁ CON EL APOYO DE UN EQUIPO DIRECTIVO FORMADO: Por siete directores de División. Por tres directores de División. Por cinco directores de División. Por nueve directores de División.

A EFECTOS DEL DECRETO 67/2003 DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD LOS ÁMBITOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO SON: Los servicios administrativos y generales, la atención primaria y la atención especializada. La atención primaria y otros servicios asistenciales. La atención especializada, la atención primaria y otros servicios asistenciales. La atención primaria, los servicios administrativos y generales y otros servicios asistenciales.

EL PORCENTAJE DE EUSKALDUNES NECESARIO PARA QUE EN UNA ZONA DE INFLUENCIA LOS SERVICIOS ASISTENCIALES Y LOS DE AREAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE OFERTADOS POR OSAKIDETZASERVICIO VASCO DE SALUD SEAN EN BILINGÜE ES: 50% de euskaldunes. 60% de euskaldunes. 70% de euskaldunes. 80% de euskaldunes.

A EFECTOS DEL DECRETO 67/2003 DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD: Las relaciones escritas serán siempre bilingües con los ciudadanos. Las relaciones orales serán siempre bilingües, primero en castellano y luego en euskera. Las relaciones escritas serán siempre en bilingüe con los ciudadanos, salvo cuando en procedimientos individualizados estos elijan una de las lenguas oficiales. Las relaciones orales serán siempre bilingües, primero en castellano y luego en euskera, salvo cuando en procedimientos individualizados estos elijan una de las lenguas oficiales.

EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA ESTABLECE UNA INCORPORACIÓN PROGRESIVA DEL EUSKERA A LAS RELACIONES ORALES Y ESCRITAS DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD. SE DESAROLLARÁ CONFORME A UN ORDEN DE PRIORIDADES, LE CORRESPONDE EL ÚLTIMO NIVEL DE PRIORIDAD: Atención primaria. Servicios administrativos y generales. Atención especializada. Otros servicios asistenciales.

EL PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD SERÁ APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD. PERO CON CARÁCTER PREVIO A SU APROBACIÓN, EL PLAN DE EUSKERA SE SOMETERÁ A CONSULTA: A las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad. A los equipos directivos de los distintos centros de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. A la comisión general de euskara de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Ninguna de las opciones es correcta.

EL DECRETO QUE REGULA EL CONTENIDO, MANEJO Y USO DE LA HISTORIA CLÍNICA, ASÍ COMO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PACIENTES, Y PROFESIONALES EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: Es de aplicación en la actividad sanitaria que se lleve a cabo de forma individual. Es de aplicación solo en la actividad sanitaria pública. Es de aplicación solo en la actividad sanitaria privada. Es de aplicación solo a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

LOS COMENTARIOS TANTO PERIÓDICOS COMO URGENTES DE AQUELLAS INCIDENCIAS, HALLAZGOS EXPLORATORIOS Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ACONTECIDAS DURANTE EL PROCESO ASISTENCIAL, ¿EN QUÉ DOCUMENTO SE RECOGEN?. Documento de Órdenes Médicas. Documento de Evolución. Documento de Anamnesis y Exploración Física. Documento de Informes de Exploraciones Complementarias.

EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A SU HISTORIA CLÍNICA REQUERIRÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SUS PROGENITORES O DE SUS REPRESENTANTES LEGALES: En caso de pacientes menores de 16 años de edad, sin emancipación. En caso de pacientes menores de 17 años de edad, sin emancipación. En caso de pacientes menores de 18 años de edad, sin emancipación. Ninguna de las opciones es correcta.

NO SE PODRÁ ACCEDER A LA HISTORIA CLÍNICA CUANDO SEA PARA FINES: Investigación. Docencia. Programación de la publicidad sanitaria. Facturación de servicios sanitarios.

¿A QUÉ DERECHO NOS REFERIMOS CON “TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE RESPETE EL CARÁCTER CONFIDENCIAL DE LOS DATOS REFERENTES A SU SALUD, Y A QUE NADIE PUEDA ACCEDER A ELLOS SIN PREVIA AUTORIZACIÓN AMPARADA POR LA LEY”?. Al derecho a la intimidad. Al derecho a la protección de datos. Al derecho a la información asistencial. Al derecho a la confidencialidad personal.

¿CÓMO MÍNIMO CUÁNTOS AÑOS DESDE LA FECHA DE ALTA DE CADA PROCESO ASISTENCIAL ESTÁN LOS CENTROS SANITARIOS OBLIGADOS A CONSERVAR LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA?. 3 años. 4 años. 5 años. 6 años.

EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA REGULADO EN EL DECRETO 149/2007, SE GARANTIZA EN LOS SIGUIENTES PROCESOS: Enfermedad neoplásica maligna. Enfermedades neurológicas degenerativas. Enfermedades cardiovasculares. Todas las opciones son correctas.

EL CENTRO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA EVALUACIÓN QUE REQUIERA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA: Preferentemente, será aquél, dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco de entre los que dispongan de la especialidad requerida, que se encuentre más próximo al domicilio de la persona que la solicita. Preferentemente, será aquél, dentro del Estado Español de entre los que dispongan de la especialidad requerida. Preferentemente, será aquél, dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco de entre los que dispongan de la especialidad requerida, que la persona elija. Preferentemente, será aquél, dentro del Estado Español de entre los que dispongan de la especialidad requerida y la persona elija.

UNA VEZ OBTENIDA LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA, SE PODRÁ OPTAR POR OBTENER LA ATENCIÓN SANITARIA EN EL CENTRO SANITARIO DONDE SE EMITIÓ LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA: Sí, si es la opción del paciente. Sí, si el segundo diagnóstico es confirmatorio del primero. Sí, si el segundo diagnóstico no es confirmatorio del primero. No, la asistencia sanitaria se obtendrá en el centro sanitario donde se emitió la primera opción.

EN EL SUPUESTO DE QUE LOS PACIENTES ESTUVIERAN IMPOSIBILITADOS PARA SOLICITAR LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA ¿QUÍENES PODRÁN SOLICITAR LA SEGUNDA OPCIÓN?. Su representante legal. Sus familiares más allegados. Quienes justifiquen un interés legítimo en su obtención. Todas las respuestas anteriores son correctas.

SE CONSIDERARÁN COMO «DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO»: Los accidentes sufridos con motivo u ocasión del trabajo. Las enfermedades comunes sufridas. Las lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

ACCIDENTE BIOLÓGICO: Es la exposición accidental a agentes biológicos. Es la exposición habitual a agentes biológicos. Es el daño sufrido por contacto con un agente biológico. Las tres respuestas anteriores son ciertas.

FORMA PARTE DE LOS PRINCIPIOS QUE INFORMAN E INSPIRAN EL CONJUNTO DE ACCIONES DE CARÁCTER SANITARIO QUE SE DESARROLLEN EN EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI: La orientación en el desarrollo de la personalidad y de los diferentes proyectos de vida. La responsabilidad y la participación de las personas en la gestión de su salud. El acceso libre a los datos sobre la salud. El acceso libre a la información que se genera en las relaciones clínicas.

LA PERSONA PACIENTE O USUARIA DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI TIENE DERECHO A: Recibir información disponible sobre su salud y a no recibirla cuando así lo manifieste. A la participación libre y voluntaria en la investigación biomédica y en las prácticas docentes. A ser tratada con respeto y corrección en un clima de seguridad y confianza. Las tres respuestas anteriores son correctas.

ES INCORRECTO QUE LA PERSONA PACIENTE O USUARIA DEL SISTEMA SANITARIO TIENE DERECHO A QUE SE ADECUE LA ASISTENCIA SANITARIA A LAS SIGUIENTES FASES DE LA VIDA: Necesidades específicas de la infancia y la adolescencia. Necesidades específicas de la edad adulta. Necesidades específicas de las personas mayores. Necesidades específicas del final de la vida.

EN LOS PROTOCOLOS O PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA SOCIO-SANITARIO NO SE CONSIDERA COLECTIVOS VULNERABLES: Personas con trastorno mental. Personas con discapacidad o diversidad funcional. Personas en situación de desempleo. Personas excluidas o en riesgo de exclusión social.

CUANDO LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES REQUIERAN HOSPITALIZACIÓN, TENDRÁN DERECHO: A estar acompañadas en todo momento de estancia en el hospital de sus padres y madres. A ser atendidas, de manera individual y, en lo posible, siempre por el mismo equipo de profesionales. A la hospitalización junto a otros niños, niñas, adolescentes o personas adultas. A suspender su formación escolar durante su permanencia en el hospital.

SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. LA POSIBILIDAD DE EXPRESAR LOS DESEOS DE LOS PACIENTES SE CONOCE COMO: Voluntades anticipadas. Testamento vital. Disposiciones previas. Directrices previas.

SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS EN EL ÁMBITO DE LA SANIDAD PERMITE ABARCAR: Información médica actualizada del propio estado de salud. Previsiones relacionadas con el final de la vida. Manifestaciones de los propios objetivos vitales y valores personales. Instrucciones sobre los tratamientos que se desean o se rechazan.

EL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS SE PUEDE FORMALIZAR POR ESCRITO: Ante dos testigos mayores de edad, con plena capacidad para obrar y no vinculados al otorgante por matrimonio, unión libre o pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad o relación patrimonial alguna. Ante dos testigos mayores de edad, con plena capacidad para obrar y vinculados al otorgante por matrimonio, unión libre o pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad o relación patrimonial alguna. Ante tres testigos mayores de edad, con plena capacidad para obrar y no vinculados al otorgante por matrimonio, unión libre o pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad o relación patrimonial alguna. Ante tres testigos mayores de edad, con plena capacidad para obrar y vinculados al otorgante por matrimonio, unión libre o pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad o relación patrimonial alguna.

ANTE CUALQUIER INTERVENCIÓN CLÍNICA, LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS: Prevalecen sobre la voluntad manifiesta de la persona otorgante si son ratificadas verbalmente antes de someterse a la intervención clínica. No prevalecen sobre la voluntad manifiesta de la persona otorgante que conserva su capacidad, libertad de actuación y posibilidad de expresarse. Prevalecen sobre la voluntad manifiesta de la persona otorgante que conserva su capacidad, libertad de actuación y posibilidad de expresarse. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿CUÁL ES EL ÁMBITO TEMPORAL DEL MARCO ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE GOBIERNO VASCO?: 2017-2020. 2021-2024. 2017-2021. 2022- 2026.

EL MARCO ESTRATÉGICO DEL GOBIERNO VASCO CONTEMPLA DOS RAZONES FUNDAMENTALES Y SEIS ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA DESARROLLARLAS Y CONSOLIDARLAS. ¿CUÁL DE ESTOS NO ES UN ELEMENTO INSTRUMENTAL?. Atención sociosanitaria. Atención Primaria. Salud Pública. Salud Mental.

NO ESTÁN DENTRO DE LAS INTERVENCIONES DEL BUEN GOBIERNO EN LAS ESTRUCTURAS LOCALES DE SALUD, DE ACUERDO CON EL PLAN DE SALUD 2013-2020: Las intervenciones de procesos de cooperación-coordinación. Las intervenciones de mejora de cuidados. Las intervenciones de salud poblacional. Las intervenciones centradas en la identificación de eficiencias.

EL PERÍODO ESTABLECIDO PARA EL PLAN DE SALUD ES: Es de 4 años. Es de 5 años. Es de 6 años. Es de 7 años.

¿QUÉ ES EL SNASP?. El Sistema Nacional de Aprendizaje en Seguridad del Paciente. El Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente. El Sistema de Notificación de Asuntos en relación con la Seguridad del Paciente. El Sistema Nacional de Asuntos relacionados con la Seguridad del Paciente.

OSAKIDETZA CUENTA ACTUALMENTE CON MÁS DE 300 PERSONAS ESPECIALMENTE DEDICADAS AL AVANCE DE LAS DIFERENTES LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD. EL PROGRESO EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DE LA ASISTENCIA SANITARIA ES UN PROCESO QUE SE SUSTENTA FUNDAMENTALMENTE EN: La implicación y el compromiso de los y las profesionales. La participación de los y las profesionales. El liderazgo compartido. Todas las opciones son correctas.

LA ESTRUCTURACIÓN SOCIOSANITARIA DE LA ATENCIÓN ES UNA DE LAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2017-2020. ¿CUÁL NO ES UNO DE LOS PROYECTOS DE ESTA PRIORIDAD ESTRATEGICA?. Guía de protocolos sociosanitarios. El despliegue de la Historia de Vida de residencias a Osakidetza. Rutas asistenciales sociosanitarias no presenciales. Manual para el desarrollo de las comisiones sociosanitarias.

¿QUIÉNES QUEDAN ENGLOBADOS DE MANERA ESPECIFICA DENTRO DE LOS COLECTIVOS DIANA DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA VIGENTES EN EUSKADI?. Personas que sufran todo tipo de enfermedad crónica. Personas con discapacidad o en situación de dependencia. Personas con trastornos mentales leves. Niños y niñas con enfermedades especiales.

EL REGISTRO VASCO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS FUNCIONA CONFORME A LOS PRINCIPOS DE: Autonomía y confidencialidad. Interconexión y confidencialidad. Interconexión y dignidad. Autonomía y dignidad.

EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD ESTARÁ INTEGRADO POR: El presidente, un profesional de Osakidetza y dos miembros en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. El presidente, dos profesionales de Osakidetza y dos miembros en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. El presidente y un número no superior a cinco miembros en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. El presidente y por un número no superior a siete miembros en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

SE DEFINE COMO MISIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2017-2020: El desarrollo de un modelo de atención sociosanitaria participativo, coordinado y eficiente centrado en la persona como protagonista de su proyecto vital. El desarrollo de un modelo de atención sociosanitaria como un bien común para todas las personas que vivimos en Euskadi, desarrollado en un marco entrado en la persona. El desarrollo de un modelo de atención sociosanitaria efectivo, coordinado y sostenible centrado en la persona como protagonista de su proyecto vital. El desarrollo de un modelo de atención sociosanitaria como un bien común para todas las personas que vivimos en Euskadi, desarrollado en un marco comprometido, consensuado y de mutua confianza.

NECESITARÁ CONSENTIMIENTO EXPRESO O POR ESCRITO PARA EL ACCESO SI LA INFORMACIÓN SOLICITADA CONTUVIERA: Datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias. Datos generales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias. Datos generales que revelen la ideología, religión o creencias. Datos personales que revelen la ideología política y afiliación sindical.

LA PERSONA PACIENTE O USUARIA, EN LAS RELACIONES ASISTENCIALES QUE SE PRODUZCAN EN EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI, DEBERÁ DE CUMPLIR LOS SIGUIENTES DEBERES: Facilitar sus datos de identificación. Tratar con el máximo respeto y la mayor consideración al personal de las instituciones sanitarias. Colaborar con la atención, cuidados e información para la mejor toma de decisiones y respeto a los deseos vitales de las personas a su cargo. Las tres respuestas anteriores son correctas.

EL PERFIL LINGÜÍSTICO DE CADA PUESTO FUNCIONAL SE DETERMINARÁ CONFORME A: La normativa de normalización del uso del euskera en Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. A los planes de uso de euskera. A la normativa de normalización y los planes de uso del euskera. A ley de ordenación sanitaria de Euskadi.

Denunciar Test