Test TCP - 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test TCP - 1 Descripción: AESA tripulante de cabina test. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La verificación de la presencia y del estado de los equipos de emergencia que figuran en las listas de chequeo de la parte específica de cada aeronave no comprenden: Señales de información a los pasajeros. Iluminación de la cabina. Sistema de comunicación. Circuito de alarma de evacuación. 2. Las comprobaciones de escala o tránsito pueden ser: Con cambio de equipo. Sin cambio de equipo. Comprobación alternativa. A y B son correctas. 3. Según el procedimiento establecido el Briefing se realiza: Siempre que lo indique el comandante en funciones. En el primer vuelo del día cuando el avión proviene de los hangares. Antes del vuelo, en la sala de briefing/operaciones o a bordo de la aeronave. Ninguna de las respuestas es correcta. 4. La tripulación de vuelo deberá informar a la tripulación auxiliar del aviso de despegue, no más tarde de … del comienzo de este. 30 minutos. 60 segundos. 30 segundos. No hay normativa al respecto. 5. ¿Cómo debe un TCP comprobar de forma correcta el material de emergencia asignado?. De memoria, agilizando así la comprobación de los equipos. Con la lista de chequeo/emergency checklist. Bajo supervisión del sobrecargo. Lo antes posible para no retrasar el embarque. 6. Se denomina “Cabina de mando estéril”: Las fases del vuelo por debajo de los 10.000ft en las cuales no se produce comunicación entre Cockpit y TCP’s. Las fases de despegue y aterrizaje. Cuando se atraviesa una zona de turbulencias. No existe tal denominación. 7. La tripulación de cabina procederá al armado de rampas: En el momento de cierre de puertas. Cuando lo ordene el comandante. Tan pronto como el avión esté suficientemente alejado de las escaleras de las pasarelas telescópicas y se escuche la órden del sobrecargo. Cuando se requiera “Flight Condition”. 8. Según la normativa vigente, el número de TCP’s requeridos (con misión a bordo) en una aeronave será como mínimo de: 1 TCP por cada 50 pax. 1 TCP por cada fracción de 50 asientos. 1 TCP por cada 19 asientos. 1 TCP por cada salida de emergencia. 9. Señala la respuesta correcta: Las partes del esqueleto humano con vértebras, costillas, miembros superiores y miembros inferiores. Las partes del esqueleto humano son la columna vertebral, costillas y miembros. Las partes del esqueleto son: la cabeza, vértebras, costillas, miembros superiores y miembros inferiores. Las partes del esqueleto humano son el cráneo, la médula y el fémur. 10. El aparato respiratorio consta de diferentes estructuras que el permiten realizar sus funciones, son: Los bronquios, alvéolos, diafragma, nariz, faringe, laringe, epiglotis, tráquea. Pulmones, alvéolos, diafragma, cavidad nasal y oral, faringe, laringe, epiglotis, tráquea y bronquios. Pulmones, alvéolos, diafragma, cavidad nasal y oral, faringe, laringe, esófago, tráquea, bronquios. Ninguna de las anteriores es correcta. 11. ¿Cuál es la función principal del TCP?. La calidad del servicio. Obedecer al Comandante. La seguridad de los pasajeros y de las operaciones. A y C son correctas. 12. ¿Cuál es la tercera etapa del motor a reacción?. Turbina. Tobera de escape. Cámara de combustión. Compresor. 13. ¿Qué luz encendemos justo antes de la puesta en marcha de los motores y apagamos después del apagado de éstos?. Beacon. NAV lights. Estroboscópicas. Taxi. 14. ¿Qué fuerza actúa contraria al peso?. Empuje. Resistencia. Sustentación. Ninguna de las anteriores. 15. ¿Cómo se llama la parte superior del ala?. Intradós. Borde de ataque. Extradós. Borde de fuga. 16. ¿Qué resistencia disminuye cuando aumenta la velocidad?. Resistencia parásita e inducida. Resistencia parásita. Resistencia inducida. Ninguna de las anteriores es correcta. 17. ¿Qué motor usan los aviones convencionales?. Turbohélice. Turbina. Alternativo. Turbofan. 18. 1ft son: 30 cm. 0,3 m. 3 m. Ninguna de las anteriores es correcta. 19. 1kn son: 1,8km. 1,8 km/h. 1,8 m. 1,8 m/s. 20. 1 Milla Náutica son: 1,8 km. 1,6 km. 2 km. Ninguna de las anteriores. 21. El personal que participa en tareas de la navegación aérea ha de reunir unos requisitos que se garantizan a través de la posesión de una licencia válida. Los requisitos de la OACI para la obtención de una licencia están establecidos en el: Anexo 1. Anexo 6. Anexo 17. Anexo 18. 22. ¿Cuál se considera que constituye el segundo escalón normativo, inmediatamente después del convenio de Chicago?. La OACI. Los anexos del convenio. Las libertades del aire. Todas son falsas. 23. ¿De qué trata el anexo 1 de OACI?. Licencias del personal. Reglamento del aire. Cartas aeronáuticas. Unidades de medida. 24. El anexo 12 se refiere a: Servicios de tránsito aéreo. Búsqueda y salvamento. Investigación y salvamento. Todas son correctas. 25. ¿En qué año se creó el Convenio de Aviación Civil Internacional?. 1933. 1944. 1990. 2001. 26. ¿Cuántos países son actualmente miembros de la OACI?. 182. 52. 193. 36. 27. ¿Por cuántos estados está formado el consejo de OACI?. Por todos los estados contratantes. Los 36 estados elegidos por la asamblea. El consejo no es un órgano de gestión de OACI. Todas son falsas. 28. ¿Cuáles son los idiomas oficiales de la OACI?. Inglés y chino. Español, francés y ruso. Español, inglés, francés y ruso. Todos los idiomas mundiales. 29. ¿Cuántos organismos gubernamentales conoces?. CEAC, IATA, OACI y EUROCONTROL. OACI Y EASA. CEAC, EUROCONTROL Y AESA. B y C son correctas. 30. Las aeronaves comerciales presurizadas deben disponer de rampa de evacuación: Si la distancia de la salida de emergencia correspondiente es de 1,83 m/6 ft, desde la propia salida al suelo. Siempre. Si la distancia desde la salida de emergencia al suelo es de 6m/1,83ft. En todas las aeronaves que realizan vuelos comerciales. |