TEST TCP 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TCP 8 Descripción: TEST TCP 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Materiales comunes y corrientes. Recalentamiento o abrazamiento de metales. El generador químico proporciona oxigeno al entrar en contacto con: Bióxido de carbono presurizado. Bicarbonato de sodio. Clorato de sodio y hierro. clorato de sodio. El glicol es un liquido. Aislante. Sofocante. Anticongelante. Congelante. El orden para trasladar personas ilesas después de una evacuación es. Niños, mujeres embarazadas, ancianos, discapacitados físicos, mujeres, hombres y tripulación ilesa. Tripulación ilesa, hombres, mujeres, discapacitados físicos, ancianos, mujeres embarazadas, niños. Ancianos, limitados físicos, tripulación ilesa, mujeres embarazadas, niños, mujeres, hombres. Brújula. Cual es el tiempo de inflado de un deslizador bote. 20 seg. 30 seg. 25 seg. 5 seg. El procedimiento a seguir durante una despresurización LENTA, por parte del auxiliar de vuelo es: Sentarse y tomar oxígeno de la máscara más cercana. Después del descenso de emergencia revisar cabina y baños. Atender a los pasajeros que no hayan tomado oxígeno. Ninguna de las anteriores. El procedimiento en caso de fuego en un BAÑO con puerta CALIENTE es: Colocarse PBE y abrir un orificio en la parte inferior de la puerta. Palpar puerta, abrir un orificio en la parte superior, descargar extintor apropiado, y descargar otro extintor si fuese necesario. Quitarse PBE, entreabrir puerta, monitorear el área y remover rescoldos. Colocarse PBE, desprenderpuerta, monitorear el área y remover rescoldos. el SFO en la cabina de pasajeros ,este suministra oxigeno a : Demanda. Flujo continuo. intermitente. Automáticamente. El tanqueo que requiere mayores medidad de precaución es: Sin pasajeros a bordo. Por gravedad. Según el tipo de combustible. a presión. El tratamiento adecuado para un caso de hiperventilación es: Suministrar oxigeno del sistema fijo de la cabina de mando. Calmar a la persona y hacerla respirar mas lento. Colocarle una bolsa cubriendo nariz y boca para que respire su propio aire. Colocar a la persona en posición anti shock. El tiempo para evacuar una aeronave es de. 1 minuto. 45 segundos. 2 minutos. 90 segundos. En caso de haber un CONATO de fuego a bordo: Concierne al Supervisor de Cabina por su experiencia, hacerse cargo de la situación. Debe atacarlo quien lo encuentre y los demás auxiliares trabajarán en coordinación, ocupándose de los pasajeros y de avisarle al Comandante. El Supervisor y el Comandante tomarán el liderazgo y entre los dos se harán cargo de la situación. Debe aterrizarse inmediatamente y esperar que los bomberos se hagan cargo del fuego. En condiciones severas de humo se le suministrara a los pasajeros: Oxigeno del sistema portátil. Liquido para garantizar el bienestar del organismo de los pasajeros. Toallas o elementos húmedos. Oxigeno del sistema fijo. En cuanto a precauciones con el extintor de Halon, podemos mencionar. En cerrados usarlo con protección P.B.E no dirigirlo a la cara de las personas por ser sofocante. Usarlo solo en incendios de tipo A y protegerse del efecto corrosivo. Por ser de baja toxicidad no requiere de precauciones mayores. No usarlo en cabina de pilotos por ser aislante. En el prevuelo de los extintores automáticos del baño se debe chequear. Manómetro, tarjeta y sello de seguridad. Correcta operación del gatillo de actuación. Círculos blancos del sensor y boquillas en buen estado. Concierne a mantenimiento su chequeo, por lo tanto no se le debe hacer prevuelo. En el prevuelo del extintor de Halon debemos chequear: Tarjeta vigente, corneta de aplicación, Pin de seguridad. Tarjeta vigente, manómetro, Pin de seguridad. Tarjeta vigente, cápsula de CO2, Pin de seguridad. Tarjeta vigente únicamente. En una botella PORTATIL de 11.4 pies cúbicos, el oxígeno es TOXICO por debajo de: 200 PSI. 500 PSI. 1800 PSI. No hay residuos tóxicos en estas botellas. En una emergencia, una vez el avión se detenga completamente: Opero salidas de emergencia, espero orden de cabina de mando para evacuar y evacuo. Esperar orden del comandante , verificar condiciones exteriores, operar salidas de emergencia e iniciar la evacuación. Verifico condiciones externas e inicio la evacuación. Evacuar por la cabina de pilotos. En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Desocupar porta paquetes. Despejar el piso. Retirar y guardar cortinas. Ubicar los megáfonos cerca de las puertas principales. En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Apagar hornos y termos. Hacer un orificio con el hacha. Cerrar t asegurar todos los compartimientos. Salte - aléjese del avión. En una preparación de pasajeros usted no debe: Cerciorarse de que los pasajeros se quiten los zapatos. Utilice el extintor apropiado. Asegúrese de que los pasajeros se retiren objetos corto punzantes. Personal de la cruz roja. En una selección de personas usted no debe seleccionar a: Militares. Personal de la compañía. Señoras en embarazo. Evacuar el humo. Equipo conformado por medicinas e instrumental medico especializado: botiquín. medical kit. DGK. PBE. Equipo de respiración que provee protección reduciendo la inhalación de gases, humo o partículas en suspensión en el aire: Gafas anti humo. PBE. Mascara FULL FACE. Desfibrilador. Es un elemento de señalización del bote: Biblia. Carpa. Espejo de señales. Achicador de agua. Es un elemento de señalización del bote. Biblia. Carpa. Bengalas día y noche. Parches. Fuego es: Oxidación rápida donde se presenta calor y luz. Fuego fuera de control. Combustión incandescente. Vigilancia continua. Fuego originado por material común, como cabeceras, cortinas, material de lectura, papel, es de clase: A. B. C. D. Generalmente el hacha va ubicada en: cerca de los galley. en los baños. en la cabina de mando. en las bodegas. Incendio es: Oxidación rápida donde se presenta calor y luz. Fuego fuera de control. Combustión incandescente. Recalentamiento de materiales. La BPO2 con mascara FULL FACE esta ubicada en: La cabina de pasajeros. La cabina de mando. Cerca al Jump SEAT trasero. Los baños y Galleys. La capacidad máxima del cerebro sin aire es de: 3 segundos. 5 segundos. 15 segundos. 5 minutos. La duración de las linternas de alta densidad es: 4 ½ horas. 1 hora. 3 horas. depende del tipo de avión. La duración del ELT satelital es de: 48 horas en ciclos de 24 horas. 72 horas. 48 horas. 40 horas. La forma GENERAL de usar un EXTINTOR es. Hacer un disparo de forma continua a la llama y avanzar poco a poco. Sostener el extintor en posición vertical y mantenerse a 7 metros de distancia. Hacer disparos intermitentes a la base del fuego en zig zag para cubrir toda el área. Todas son formas correctas de usar el extintor. La frecuencia de operación del ELT es. 121.5 y 243 MHZ. 125.1 y 243 MHZ. depende del tipo de ELT. 406 MHZ. La función de las luces de emergencia es. Proveer iluminación cuando por fallas técnicas así se requiera. Proveer iluminación para el embarque y desembarque de pasajeros en condiciones normales. Proveer iluminación en las áreas de alto riesgo. Iluminar los baños. La función de las superficies de control primarias es: Ayudar a la velocidad y sustentación de la aeronave. Permitir el control de la aeronave en vuelo. Aumentar la sustentación de la aeronave a bajas velocidades. Controlar la aeronave cuando se encuentra en tierra. La función del riel fotoluminiscente de emergencia es: Proveer iluminación alterna a los baños y Galleys. Proveer señalización de la ruta de escape en una evacuación de emergencia. Proveer iluminación a la cabina de mando. proveer iluminación en la ruta de escape de los planos. La función principal del FIREFIGHTER o Bombero al encontrar un fuego es: Informar al comandante sobre lo que esta sucediendo en la cabina de pasajeros. Proporcionar los elementos adecuados al auxiliar numero 1 para sofocarlo. Briefing con los miembros de la tripulación sobre los procedimientos a seguir para sofocar. Combatirlo al ser detectado de forma inmediata con lo que tenga a la mano. No es procedimientoen operación de los botes salvavidas. Avión detenido completamente. Evaluar condiciones exteriores, bajarlos de sus compartimentos. Llevarlos a las salidas habilitadas para la evacuación de pasajeros. Abordar el bote caminando. La presión de los deslizadores es de: 500 lpc. 1800 a 2000 lpc. 1850 a 2000 lpc. 2700 a 3000 lpc. La propiedad del extintor de H2O es: aislante. refrigerante. sofocante. refrigerante y aislante. Este equipo se encuntra unicamente en cabina de mando. Megáfono. Botella de oxígeno 11.4 pies cubicos. P.B.E Puritan. Hacha. Las bengalas tienen operación: Diurna. Nocturna. Diurna y nocturna. Ditching. Las CARACTERISTICAS del extintor de AGUA son: Sofocante y solo se usa en fuegos tipo D. Refrigerante y solo se usa en fuegos tipo A. Refrigerante y solo se usa en fuegos tipo B y C. Sofocante y solo se usa en fuegos tipo A. las etapas críticas de vuelo son: Rodaje o taxeo. Despegue y aterrizaje. Ascenso y descenso. Aproximación y desembarque. Las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son: sustentación, empuje, resistencia, tracción. sustentación, Gravedad, resistencia, empuje. Gravedad, y sustentación. sustentación, gravedad, fuerza centrifuga, y fuerza de torque. Las líneas de fe cuando están enfrentadas indican: Que el tren subió y aseguro. Que el tren se desfuseló. Que el tren bajo y aseguro. Que el tren este en mal estado. Las luces que señalan salidas de emergencia son de color. Blancas. Verdes. Rojas. Blancas Y Rojas. |