TCP - AERODINAMICA - D.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP - AERODINAMICA - D.A. Descripción: TRIPULANTE DE CABINA - AERODINAMICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARTE DE LA FISICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS OBJETOS CUANDO SE MUEVEN EN EL AIRE. METEOROLOGIA. AERODINAMICA. NAVEGACION. razones básicas por las cuales un avión vuela. Por la forma aerodinámica de las alas. SUPERFICIES DE CONTROL DEL ALA. BORDE DE SALIDA. Por la fuerza impulsora de los motores. otro motivo por el que todo avión se sostiene en el aire. Al avanzar el avión, el aire fluye bajo sus alas y también por encima de ella. PRESION ATMOSFERICA. FUSELAJE. Al moverse mas rápido el aire que pasa por la parte superior del ala Presiona menos que el que pasa por la parte inferior. FUERZA SUSTENTADORA O DE SUSTENTACION. REACCION IMPULSORA. ARRASTRE AERODINAMICO. Mientras mas rápido se mueve el viento, mayor es la fuerza de empuje. La acción del motor tira de el y lo empuja por el aire. FUERZA SUSTENTADORA O DE SUSTENTACION. REACCION IMPULSORA. ARRASTRE AERODINAMICO. El avión es un cuerpo solido, y ofrece mayor resistencia al aire. el avión esta diseñado para que el aire se mueva en torno a el en determinada forma. FUERZA SUSTENTADORA O DE SUSTENTACION. REACCION IMPULSORA. ARRASTRE AERODINAMICO. TIPOS DE AVION SEGÚN SU MOTOR. Bimotor; dos motores, engarzados en las alas o el fuselaje. Multimotor; cuatro o mas motores. Mono motor; los que tienen un solo motor. Trimotor; tres motores instalados. que es la que comprende la mayor parte de la estructura del avión. Comprende desde la punta de nariz hasta donde empieza La cola o empenaje. ALAS. FUSELAJE. EMPENAJE. Son los planos colocados a cada lado del fuselaje que tienen el propósito de dar sustentación al avión. El largo y ancho y espesor del ala se denomina envergadura, cuerda y espesor. Flaps. BORDE DE ATAQUE. ALAS. El largo y ancho y espesor del ala se denomina envergadura, cuerda y espesor. Espesor. Cuerda. Envergadura. ALAS. BORDE DE SALIDA. BORDE DE ATAQUE. SUPERFICIES DE CONTROL DEL ALA, las partes movibles necesarias para el movimiento del avión en vuelo. Flaps. Sirven para controlar mejor el avión a bajas altitudes y poca velocidad, permitiendo alcanzar mayores ángulos de ataque. Se encuentran en el borde de ataque del ala. ALERONES. Tienen la misma función de los flaps, pero no son hipersustentadores. Frenan aerodinámicamente el avión en tierra o aire, se encuentran en la superficie superior. Este esta conformado por el estabilizador vertical y el horizontal, que comprenden a su vez otras superficies de control. EMPENAJE. TREN DE ATERRIZAJE. WINGLETS. Están ubicados a cada lado de la cola en el estabilizador horizontal. Sirven para subir o bajar el avión. Se mueven sobre el eje transversal del avión. ELEVADORES O TIMON DE PROFUNIDAD. LEADING EDGE O SLATS. FUSELAJE. Se encuentra situado en el plano fijo vertical, y sirve para mover el avión de izquierda a derecha y viceversa. Se mueve sobre el eje transversal del avión. ELEVADORES O TIMON DE PROFUNIDAD. TIMON O RUDDER. TREN DE ATERRIZAJE. tipos de tren de aterrizaje. Es el tipo de tren que no cambia su posición con respecto al avión. RETRACTIBLE. Este tipo se caracteriza por llevar apoyo en la nariz del fuselaje, en la mayoria de los modelos, esta rueda de nariz es orientable y carece de mecanismo de freno. CONVENCIONAL. Consiste en una pequeña extensión en el extremo del ala, como si la punta de esta se hubiera doblado hacia arriba, que reduce la resistencia al aire por lo que mejora la aerodinámica del ala, gana velocidad y atenúa los vórtices que producen turbulencias por lo que aumenta la seguridad para los aviones que van detrás. También reducen el consumo de combustible y atenuar el ruido que produce el avión durante el aterrizaje. FUSELAJE. TIMON O RUDDER. EMPENAJE. WINGLETS. EJES DEL AVION. Atraviesa de la nariz hacia la cola y produce movimiento de tonel, y se realiza con los alerones. A este movimiento se le llama alabeo. El punto donde se unen los tres ejes. Atraviesa de punta a punta del ala y produce el movimiento de cabeceo. Esto lo realizan los elevadores. Atraviesa de la nariz hacia la cola y produce movimiento de tonel, y se realiza con los alerones. A este movimiento se le llama alabeo. FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO. TRACCION. GRAVEDAD. RESISTENCIA. SUSTENTACION. |