Test de TCP AESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de TCP AESA Descripción: Buenas |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Diferentes maneras de denominar la hora oficial de la aviación. Zulú. UTC. GMT. Todas son correctas. Cuántos grados hay desde el Ecuador hasta el polo norte geográfico. 180°. 90°. Muchos. 120°. Qué es la ISA. A) Atmósfera internacional de la OACI. B) Referencia al tiempo universal coordinado. C) International Standard atmosphere. La a y la c son correctas. Que es la IAS. Velocidad vertical. Velocidad calibrada. Velocidad verdadera. Velocidad indicada. Qué es el número de mach. La velocidad del avión respecto a la velocidad de la luz. La velocidad del avión respeta la velocidad del sonido. No tiene nada que ver con la velocidad. Qué es el MTOW. Peso del avión al despegar. Peso del avión al aterrizaje. Peso máximo del avión al aterrizaje. Peso máximo del avión al despegue. Los slats son: Superficies primarias del vuelo. Superficie hipersustentadoras. Superficies de borde de ataque. No existe. Para que nos vale el equipo llamado GPU en tierra. Nos da energía eléctrica durante la escala. Nos da aire a presión. Nos da aire acondicionado. Ninguna de ellas es correctas. Que es el APU. A) Superficies hipersutentadora del avión. B) Motor que nos da energía eléctrica neumática. C) Unidad de potencia auxiliar. D) La b y la c son correctas. Los movimientos del avión se realizan en torno a tres ejes que producen tres tipos de movimientos en la aeronave ¿cuál es?. Guiñada,alabeo ,cabeceo. Transversal, longitudinal y vertical. Avance ,giro y estabilización. Sobre los ejes, fuera de eje, paralelo a los ejes. Los aviones dedicados al transporte aéreo llevan en las alas unos dispositivos que reciben el nombre de "flaps" y sus "slats".Esto se pueden considerar: Dispositivos sustentadores. Dispositivos de frenado en vuelo (aerofrenos). Dispositivos orientadores. Dispositivo hipersustentadores. El elemento fundamental para que se produzca la sustentación de una aeronave es: La potencia que genera los motores. El Ala. El conjunto de la aeronave. La velocidad. La fuerzas que actúan en un avión de una forma combinada para poder volar son: Empuje, sustentación, peso y velocidad. Empuje, elevación, peso y velocidad. Empuje, sustentación, peso y resistencia. Empuje, peso, resistencia y velocidad. El interfono de cabina de pasajeros se incluye uno de los "sistemas"del avión. ¿cuál?. Sistema de seguridad. Sistema de alarma. Sistema de comunicaciones. Sistema de relaciones con el pasajero. Si comunicamos con una estación aeronáutica utilizo la expresión "hotel,oscar, Romeo,alfa". ¿que estoy diciendo?. Tiempo. Un lugar. Arribada. Hora. Lo extremo del eje terrestre se denomina. Longitud y altitud. Meridianos. Polos. Paralelos. La dirección del eje longitudinal del avión con respecto al norte geográfico se llama: Rumbo magnético. Curso real. Deriva. Rumbo verdadero. El círculo más grande de los que se pueden distinguir sobre la superficie de la Tierra es el: Meridiano. Paralelo. Polar. Ecuador. El aeronáutica la veloce se mide en: Kilómetros por hora(Km/h). Nudos(Kts). Millas por hora(Stm/h). Millas marinas(Mn). La expresión UTC, empleada como referencia de tiempo en la navegación aérea, se refiere a: Huso horario. Hora local. Hora universal coordinada. Diferencia horaria. El N°de MACH es una medida de velocidad que indica: La velocidad del avión con respecto al suelo. La velocidad del avión en relación con la atmósfera. La velocidad del avión en relación con la del sonido. La velocidad del avión con respecto a otros aviones. El reloj de un avión que va a despegar del aeropuerto de Madrid marca las 06:45 teniendo en cuenta la distancia geográfica, ¿qué hora marcará el reloj de un avión que en el mismo momento va a despegar del aeropuerto de new York?. Las 01:45. Las 12:45. Las 18:45. Las 06:45. Cuando en relación con la actividad aeronáutica y el vuelo de la aeronave se utiliza la expresión VOR, se está hablando de: Una ayuda terrestre a la navegación aérea. Un sistema de alerta para casos de emergencia. Es la sigla operativa de la compañía que opera el avión. Es una señal de socorro. Cuando se habla de estabilidad en relación con un avión se puede distinguir entre estabilidad horizontal, estabilidad vertical y estabilidad lateral. Para garantizar la estabilidad vertical el avión dispone, entre sus componentes estructurales, de un estabilizador vertical, que a su vez contiene diversos elementos constituido. Señale el verdadero: Alerón. Timón de dirección. Timon de profundidad. Spoiler. El engelamiento es un fenómeno caracterizado por: La corriente en chorro. Gran concentración de hidrógeno en la atmósfera. Congelación de gotas de agua en la superficie del avión tanto en tierra como en vuelo. Producción de hielo para refrigeración de los motores. El movimiento del avión alrededor de su eje vertical se llama. Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Barrena. La intensidad del viento en la aviación se expresa en. Nudos. Km/h. Milibares. Millas/h. El meridiano considerado como origen es. El Ecuador. El trópico de cáncer. El meridiano de Greenwich. El trópico de Capricornio. La presión atmosférica con la altura. Aumenta. Disminuye. Se mantiene constante. Primero aumenta y después disminuye. Cuales son las dos condiciones atmosféricas necesarias para que se formen tormentas. Que la atmósfera esté cargada de mucha humedad y aire seco. Que la atmósfera sea inestable y el aire húmedo. Que haya nubes de tipo estratiforme y viento. Que llueva y haga mal tiempo. El APU (Auxiliary Power Unit) es. A)Proporciona aire acondicionado. B)Una fuente auxiliar de empuje. C)Proporciona energía eléctrica. D)A y C son correctas. La línea que unen punto de igual presión se llama. Isotacas. Isogonas. Isobaras. Isotonas. El instrumento encargado de mostrarnos la altitud del avión es. Anemómetro. Variometro. Altímetro. Horizonte artificial. El aumento de sustentación que se produce al desplegar los "flats" se debe fundamentalmente a: El aumento de la resistencia inducida. La disminución de la resistencia inducida. El aumento de la curvatura del ala. La disminución del ángulo de ataque,al variar la forma del perfil. La autorización para despegar nos la otorga: La torre de control. El control de aproximación. El control de ruta. La compañía aérea. La presurización del avión la proporciona el sistema: Hidráulico. Eléctrico. Neumático. Aire acondicionado. La parte propulsora del motor turborreactor es: El compresor. La turbine. Las cámaras de combustión. La tobera. El instrumento que marca la velocidad aerodinámica en el avión es. El GPS. El altímetro. El velocímetro. El anemómetro. El denominado "windshear" o "cizalladura' de viento suele estar asociado a. Anticiclones. Tormentas. Borrascas. Nieblas. La denominada temperatura de Rocío (Dew Point) es: Aquella en la cual se evapora el aire. Aquella en la cual se evapora el vapor de agua. Aquí en la cual se condensa el vapor de agua. También se denomina "De sublimación". Cual de las siguientes nubes se consideran de tipo "convectivo"?. Cirros. Estractos. Cúmulos. Nimbos. El engelamiento genera. Pérdida de potencia en los motores. Disminución de la sustentación. Incremento de resistencia. Todo es correcto. Según el teorema de bernoulli. Si la velocidad de las partículas de aire aumentan, supresión también aumentan. La presión se mantiene constante a lo largo del perfil. Si la presión de las partículas disminuye, su velocidad también disminuye. Si las velocidades de la partículas de aire aumenta, su presión disminuye. La capa de la atmósfera es la que se lleva a cabo normalmente los vuelos comerciales se llama. Estratosfera. Tropopausa. Troposfera. Mesosfera. El área de maniobras engloba: Las calles de rodaje y la pistas. Las pistas únicamente. Las plataformas y las calles de rodaje. Las pistas y las plataformas. En la zona o "lado aire" se encuentra. La terminal y terminal de carga. El área de maniobras y la plataforma. El centro de handling. Todo lo anterior es cierto. Qué es la "envergadura" de un avión. Las partes más altas del mismo. La distancia desde la parte delantera hasta la trasera. La longitud total desde una punta de un plano a la punta de otro. La pieza que soporta los motores debajo del ala. Que es el ángulo de ataque. Es el ángulo que forma el eje longitudinal del avión con la cuerda del ala. Es la forma que tiene un determinado perfil alar. Es un hacha que utilizamos para romper la estructura en un accidente. Es el ángulo que forma la cuerda del ala con el viento relativo. Las cuadernas, largueros, larguerillos, y la chapa del revestimiento, son componentes de un tipo de estructura de avión moderno, que se llama. Monotubular. Tubular. Semimonocasco. Monocasco. |