option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tcp examen 04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tcp examen 04

Descripción:
examen 04 30-01-2024

Fecha de Creación: 2024/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué entendemos por huso horario de la tierra?: a. El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (1h) que equivale a 30o. b. El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (2h) que equivale a15o. c. El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (1h) que equivale a 15o. d. El espacio esférico (15o) recorrido por vuelta completa a la tierra.

De acuerdo con la normativa vigente, el número de TCPs que conformarán la tripulación de una aeronave, se calculará, entre otros criterios, teniendo en cuenta la capacidad de la aeronave por grupos o fracciones de grupos de: a. 30 pasajeros. b. 50 asientos. c. 50 pasajeros. d. 60 asientos.

La normativa básica para la Seguridad de la Aviación Civilen España recibe el nombre de: a. Constitución. b. Convenio sobre Aviación Civil Internacional. c. Ley Aérea Española. d. Ley de Seguridad Aérea.

La Ley de Navegación Aérea establece que el transportista está obligado a transportar, juntamente con el pasajero y dentro del precio del billete, el equipaje: a. Con los límites de peso que se fijen en losreglamentos. b. Sin límite de peso en vuelos nacionales. c. Sujeto a que haya espacio en la aeronave. d. Siempre, sin límite de peso.

Un avión entra en pérdida cuando: a. Vuela a bajas velocidades. b. Vuela siempre a la misma velocidad. c. Sobrepasa el coeficiente de sustentación máxima. d. Se inclina mucho.

Recibe el nombre de actividad aérea: a. El tiempo necesario pan preparar en una sala de firmas, realizar y finalizar un vuelo o serie de vuelos. b. El tiempo durante el CU3Í un tripulante está realizando tareas de algún tipo, encomendadas por el operador. c. El tiempo transcurrido desde que se llega al aeropuerto hasta que se termina el vuelo y se entrega el avión a la siguiente tripulación. d. El tiempo transcurrido desde que el avión inicia el movimiento para despegar hasta que, realizado el vuelo, para los motores.

Las mercancías peligrosas se dividen en: a. Tipos y subtipos. b. Grupos y Subgrupos. c. Peligro y Semipeligro. d. Clases y Divisiones.

¿Cuántas clases existen de mercancías peligrosas?. a. 9. b. 8. c. 10. d. 11.

9. Teniendo en cuenta los medios de socialización con que cuenta un avión y su continua conexión con los servicios de tránsito aéreo ¿qué tiempo máximo se supone que puede transcurrir hasta que los supervivientes sean localizados?. a. 24 horas. b. 72 horas. c. 48 horas. d. 36 horas.

La insubordinación o alzamiento contra la autoridad, incluso contra el CMTE de una aeronave, se llama: a. Apoderamiento ilícito o Interferencia ilícita. b. Desordenanza. c. Alzamiento. d. Polizonaje.

Los supervivientes de un accidente disponen de un código de señales de cinco símbolos , cada uno de los cuales debe tener un tamaño superar a 2,5 metros de longitud, mediante los cuales pueden comunicarse con una aeronave. Si observamos en tierra uno de estos símbolos en forma de X, quiere decir que: a. Necesitamos ayuda médica. b. Necesitamos ayuda. c. Estamos sin poder avanzar. d. Estamos avanzando.

De acuerdo con la legislación vigente, la validez del certificado médico aeronáutico de un tripulante de cabina de pasajeros menor de 30 años es de: a. 1 año. b. 5 años. c. 2 años. d. Depende del estado de salud.

El equipaje de mano que puede transportar un pasajero no excederá de: Una pieza que no exceda de 55 cms. de largo por aristas 20 kilos de peso. b. De lo que pueda caber en los bins o racks. c. No hay limitaciones para este tipo de equipajes. d. Dos piezas que no pesen más de 8 kilos.

Si estamos en una situación en la que se ha de garantizar la supervivencia, se ha de procurar: a. Comer solamente proteína. b. Comer con asiduidad durante el día. c. No comer si no tenemos agua u otros líquidos hidratantes. d. Ninguna afirmación es correcta.

¿Podrán los pasajeros utilizar las ventanillas de Cabina de Vuelo (Cockpit), en un plan de evacuación del avión?. a. Sí, siempre. b. No, ya que no han sido instruidos durante la demostración de seguridad de su operación o de su localización. c. Depende de la decisión del Primer Oficial. d. Depende de la decisión del S/C ordene la evacuación de emergencia.

En el supuesto de tener que mover una bomba dentro de la aeronave, la llevaremos a la LRBL. El acrónimo LRBL hace referencia a: a. Localización de Rehenes Bajo Legislación. b. Last Resort Bomb Location. c. Least Risk Bomb Location. d. Ninguna es correcta.

¿Paraqué seatenúanlas luces de cabinadepasajedurante eldespeguey elaterrizaje?: a. Acondicionar la visión de la Tripulación de Cabina de pasajeros, en caso de que se produzca una necesidad de evacuación del pasaje. b. Que vean mejor las luces de salida de emergencia. c. Contemplar el paisaje nocturno. d. Ahorrar la energía necesaria para el mayor uso de los motores.

Los pasajeros con capacidad disminuida se dividen en: a. Ciegos y sordos. b. Ambulatorios y no ambulatorios. c. Ambulatorios y ciegos. d. No ambulatorios y sordos.

Según la norma europea, los fuegos de clase A son: a. Metales combustibles. b. Fuegos secos. c. Gases Inflamables. d. Sólidos.

Se consideran zonas críticas de una aeronave a: a. La Cabina de Vuelo y zonas próximas a órganos de mandos de vuelo. b. La zona de unión de planos y fuselaje. c. Las zonas próximas a combustible o contenedores de 02. d. Todas las anteriores son correctas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de cizalladura?: a. A un equipo del avión para apertura de lugares inaccesibles. b. A una variante del plano inclinado de un paralelo con el ecuador. c. A un tipo de viento que actúa hacia el suelo con fuerza. d. Al perímetro de un círculo máximo.

La intensidad del viento se expresa en: a. Nudos. b. Hm/h. c. Milibares. d. Millas/h.

A medida que el avión asciende en la atmosfera,la presión en el interior de la cabina: a. Aumenta. b. Primero disminuye y luego se mantiene igual. c. Se mantiene igual. d. No se puede predecir qué ocurre.

De las afirmaciones que siguen una es falsa, ¿cuál?. a. Los paralelos son perpendiculares al ecuador. b. Los paralelos son perpendiculares a los meridianos. c. Los paralelos son paralelos con el ecuador. d. Por cualquier punto de la superficie terrestre pasa un paralelo.

Entre los motivos que llevan a las personas a cometer actos de interferencia ilícita se encuentran: a. Los motivos religiosos y políticos. b. Los motivos económicos. c. El querer huir a otro país. d. Todas las respuestas son correctas.

Ante un pasajero alborotador u ofensivo, bajo la influencia del alcohol, un TCP debe: a. Tener una actitud condescendiente y comprensiva. b. Tener una actitud firme y asertiva, advirtiéndole de la necesidad de controlarse. c. Dejarlo tranquilo y no decirle nada. d. Darle más alcohol para que se duerma.

¿Cuál es la secuencia correcta para diagnosticar una parada cardiorrespiratoria?. a. Consciente o inconsciente tiene pulso o no, respira o no respira. b. Da igual el orden lo importante es actuar rápidamente. c. Pulso o no, respira o no, consciente o inconsciente. d. Consciente o inconsciente, respira o no.

Qué es el Jet-lag: a. Un síndrome de desfase horario que afecta al cuerpo humano. b. Un síndrome relacionado con la velocidad. c. Un síndrome relacionado con la cinetosis. d. Un síndrome relacionado con los cambios alimentarlos.

La unidad fundamental del sistema nervioso es: a. La piel. b. Los sentidos. c. La neurona. d. Cualquiera de las anteriores.

El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario es más difícil cuando el desplazamiento seha producido hacia el... a. Oeste. b. Este. c. Norte. d. Sur.

El lugar adecuado para realizar el masaje cardiaco externo es: a. El punto situado debajo de la tetilla. b. El punto entre el tercio medio e inferior del esternón. c. El punto entre el tercio medio e inferior del cuello. d. Ninguno de los anteriores.

La parte del oído en la que se produce la aortitis es: a. El oído externo. b. El oído medio. c. El oído interno. d. La oreja.

Si se encuentra una bomba a bordo de una aeronave en vuelo, se recomienda: a. No tocar la bomba. b. Declarar la emergencia a la dependencia de ATS. c. Que el CMTE planifique un aterrizaje en el primer aeropuerto disponible para proceder a evacuar el avión. d. Todas las anteriores son correctas.

Todas las bombas constan de 3 elementos esenciales, que son: a. Un detonador, un dispositivo móvil y una pantalla. b. Una fuente de energía, un sistema bluetooth y metralla. c. Una fuente de energía, un Iniciador y una carga explosiva. d. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Según el código AIRIMP, las siglas WCHC corresponden a un pasajero: a. Que no puede ascender/descender por escalones, pero puede desplazarse hasta su asiento. b. Que no puede moverse por sí mismo. c. Que puede moverse por sí mismo, pero necesita silla de ruedas para largas distancias dentro del aeropuerto. d. Que necesita camilla para desplazarse por el avión.

En el concepto de facilitación del transporte aéreo se integran las siguientes actividades: a. Inmigración, aduanas y sanidad exterior. b. Aduanas, compañías y billetes. c. Aeropuertos. d. Aeródromos, aparcamientos y servicios.

¿Cuál es la función primarla del sistema motriz o planta de potencia del avión?. a. Suministrar energía eléctrica. b. Suministrar aire acondicionado. c. Proporcionar al avión la propulsión necesaria para poder realizar el vuelo. d. Ninguna de las anteriores.

Medimos la intensidad del ruido en: a. Decibelios. b. Hertzios. c. Voltios. d. Amperio.

El altímetro en los aviones está graduado en: a. Metros. b. Pies. c. Kilómetros. d. Millas.

Los flaps son: a. Sensores de cabeceo. b. Compensadores. c. Spoilers de tierra. d. Hipersustentadores.

El engelamiento es un fenómeno caracterizado por: a. La corriente de chorro. b. Gran concentración de hidrógeno en la atmósfera. c. Congelación de gotas de agua en los bordes de ataque del avión. d. Producción de hielo para refrigeración de los motores.

El PNC o Programa Nacional de Calidad tiene por objeto: a. Verificar la aplicación de las medidas de seguridad dentro de la aviación. b. Determinar el grado de cumplimiento de lo dispuesto en el PNS. c. La confección de auditorías de calidad. d. Todas las anteriores son correctas.

La TVP consiste, fundamentalmente, en forma de oclusión en la zona venosa profunda y se manifiesta en forma de: a. Dolor agudo y constante en el punto de la oclusión. b. Incapacidad de movimiento durante un momento prolongado. c. Taquicardia con dificultad respiratoria. d. Pérdida de consciencia.

La coordinación de la tripulación y administración de recursos tiene entre sus objetivos: a. Trabajar amigablemente. b. Evitar la turbación de ánimo. c. Mantener buena vigilancia, así como la administración de tareas concretas en tierra y vuelo. d. Todas son incorrectas.

A los pasajeros que precisen llevar material médico especial que pudiera catalogarse como artículo prohibido, se les permitirá acceder a la zona restringida con dicho material, siempre que acrediten convenientemente la necesidad de su uso... a. Falso. b. Verdadero.

Para prevenir un posible fuego a bordo de la aeronave, los TCPs permanecerán vigilantes, especialmente de: a. Los aseos del avión. b. Las cocinas y compactadores de basura. c. Un posible sobrecalentamiento del sistema de entretenimiento de a bordo. d. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Para combatir fuegos, la mayoría de los aviones están provistos con extintores de: a. Helio. b. CO2. c. Polvo universal o polvo ABC. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

Al encenderse la señal de cinturones, el TCP designado: a. Dará el correspondiente aviso a los PAX por megafonía. b. No dará aviso alguno si no lo cree oportuno. c. Es suficiente con la señal encendida. d. Depende del tipo de avión.

¿Quién puede autorizar a un TCP el abandono de la aeronave estando en período de servicio?. a. El CMTE o tripulante que le suceda en el mando. b. El sobrecargo o tripulante que le suceda en el mando. c. El delegado de la compañía en el lugar que ocurra los hechos. d. El representante de la Autoridad aeronáutica en el lugar en que ocurran los hechos.

¿Qué es un briefing?. a. Una forma de relación social de los miembros de la tripulación. b. Procedimiento para establecer las recomendaciones de seguridad y asignación de puestos operativos. c. Un equipo meteorológico de la aeronave. d. Un tipo de vuelo transoceánico.

Denunciar Test