TCP - EXAMEN NIVEL ONE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP - EXAMEN NIVEL ONE Descripción: Test para estudiantes de cabina de pasajeros. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los procedimientos que el operador ha de incluir en el MO se clasifican en: Procedimientos normales, anormales y de emergencia. Procedimientos normales y de emergencia. Procedimientos habituales y extraordinarios. Procedimientos de tripulación técnica y tripulación de cabina. ¿Cuáles son las fases críticas del vuelo?. Los despegues y aterrizajes. Los descensos de emergencia. Las fases de turbulencia. Los abortos de despegue. ¿Qué es un debriefing?. Procedimiento para establecer las condiciones de seguridad. Una forma de relación de los miembros de tripulación. Procedimiento para analizar, evaluar y corregir las posibles desviaciones en aras de la seguridad. Un tipo de operación especial. ¿Con qué siglas se designan a las personas que preseleccionamos para colaborar en una emergencia?. PSU. PSP/ABP. PBP. PRP. De acuerdo con la normativa vigente, ¿cuántos tipos de avión podrá volar simultáneamente un TCP?. Un tipo de avión. Tres tipos de avión. Dos tipos de avión como máximo. No hay limitación para los TCP'S. De acuerdo a la normativa vigente, el número de tripulantes de cabina que forman la tripulación, se calcula, entre otros criterios, teniendo en cuenta la capacidad del avión, por grupos de: 60 pasajeros. 50 asientos. 60 asientos. 50 pasajeros. ¿Cuándo es obligatorio la presencia a bordo de balsas en el avión en rutas sobre el agua?. El operador no está obligado a llevar rampas. Cuando se vuele sobre el agua a más de 50 NM de la costa. Cuando se vuele el agua a más de 400 NM y más de 2 horas entre un aeropuerto y otro. Cuando se vuele el agua a más de 200 NM y más de 4 horas entre un aeropuerto y otro. ¿Con cuánto tiempo de antelación se dará la señal de despegue por parte de la tripulación de vuelo?. No existe ningún tipo de call out para eso. 30 segundos. 1 minuto. 5 minutos. A un adulto que viaja con un bebé, se le debe entregar antes del despegue: Un cinturón canguro. Un cinturón canguro y un chaleco salvavidas de infant. Un cinturón canguro, un chaleco de infant y máscara de oxígeno. Si va en brazos de un adulto, sólo el chaleco infant. ¿Qué reglas prevalecerán en caso de interferencias entre ellas?. Las establecidas por el operador en el manual correspondiente. Las relacionadas con la seguridad. Las que establecen el servicio a bordo. Las establecidas por la asociación de compañías aéreas. En operación normal son consideradas fases críticas del vuelo: Los ascensos de emergencia. Los despegues interrumpidos (abortos de despegue). Las turbulencias leves. Los despegues y aterrizajes. Según la normativa en vigor, ¿está facultado un/a SCC para interrumpir las funciones de servicio a bordo, en caso de turbulencia ligera?. Sí, siempre que lo considere necesario. No, solo el comandante tiene ésta facultad. Únicamente en el caso de una despresurización explosiva. No, salvo en caso de emergencia prevista. ¿Qué comprobación se realiza en el manómetro de un extintor de halón?. Que la aguja indique una presión de 18.000 psi. Que la aguja indique zona verde. Que la aguja se encuentre en la zona roja. Los extintores de halón no tienen manómetro. ¿A qué pasajeros se consideran menores?. De 0 a 6 años. Los que no han cumplido los 7 años de edad. El que no ha cumplido los 18 años. El que no ha cumplido los 12 años. En cuanto a los PMR'S, ¿cuando embarcan y desembarcan?. Embarcan los últimos y desembarcan los primeros. Embarcan y desembarcan los primeros. Embarcan y desembarcan los últimos. Embarcan los primeros y desembarcan los últimos. ¿Sobre quién recae la decisión final de admisión a la cabina de vuelo?. Sobre el Operador. Sobre la Compañía. Sobre el Comandante. Sobre el Comandante y Sobrecargo en partes iguales. ¿Cuáles son las primeras premisas en una emergencia?. Salir de la forma más efectiva por la primera salida de emergencia disponible. Serenidad, sentido común, sentido de la responsabilidad y disciplina. Valorando la improvisación y la responsabilidad. Sentido común y asertividad absoluta. En una emergencia ¿porqué los TCP'S deben llevar el uniforme completo?. Por razones de imagen de la compañía. Por razones de política comercial. Para ser mejor identificados. No hay que preocuparse por eso. ¿Cuál es la posición correcta de un TCP sentado en sentido de la marcha durante el aterrizaje?. Brazos pegados al tronco y manos debajo de los muslos. Brazos cruzados y manos debajo del arnés. Cabeza pegada al reposacabezas y manos debajo de los muslos. Barbilla pegada al pecho y palmas de las manos bajo los muslos. Durante el repostaje de un avión en tierra con pasajeros a bordo del mismo deberá permanecer al menos: Un tripulante técnico y un mecánico. Dos tripulantes técnicos. Dos mecánicos. Un tripulante técnico y la tripulación de cabina mínima requerida según MO. En una emergencia prevista, el comandante deberá informar al sobrecargo de... Cantidad de combustible, alcance y autonomía de la operación. Tiempo disponible, tipo de emergencia, lugar de aterrizaje, señal de protección e instrucciones especiales. Tiempo disponible, señal de protección, y lugar de aterrizaje. El aeropuerto más cercano. ¿Qué significan las siglas WCHS?. Pasajero en silla de ruedas no es capaz de desplazarse largas distancias ni subir o bajar escaleras, ni moverse dentro del avión. Pasajero no capaz de desplazarse en largas distancias ni subir o bajar las escaleras, pero si se desplaza hacia su asiento. Pasajero no capaz de desplazarse largas distancias, pero siendo éste capaz de subir o bajar escaleras y moverse dentro del avión. Pasajero ambulatorio. En la preparación de la cabina de pasajeros para una evacuación de emergencia se deberá de evitar: Dar órdenes claras. Aparentar calma. Dar órdenes confusas y negativas. Actuar con corrección y profesionalidad. Aparte de que el avión esté completamente parado, ¿cuál es la condición imprescindible para que el sobrecargo inicie la evacuación?. Que observemos que se ha iniciado la evacuación por otro lado del avión. Que exista un peligro evidente y real para nuestras vidas. Que la tripulación técnica esté incapacitada. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué acción realizará un TCP antes de abrir la puerta de emergencia en una evacuación?. No mirará por la ventana para no perder tiempo en la apertura. Valorará las condiciones exteriores antes de abrirla. Esperará la orden del comandante antes de abrirla. No importan las condiciones exteriores si la prioridad es evacuar. Indica que afirmación es correcta: Una evacuación iniciada puede detenerse si ha pasado el peligro. Una evacuación iniciada no deberá interrumpirse nunca, aunque el peligro haya pasado. La evacuación puede detenerse si lo indica el sobrecargo. Después de una evacuación debe volverse al avión para recoger todo lo que pueda ser útil. ¿A qué siglas asociarías P.S.P?. Operación normal. Operación de emergencia preparada. Cockpit estéril. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuándo ayudarán los tripulantes técnicos en una evacuación?. Tan pronto como la situación lo permita. Justo antes de salir de la aeronave. No ayudarán en la evacuación. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Cuando sale humo negro del aire acondicionado,¿cómo actuaremos?. No haremos nada, no es peligroso porque pertenece al aire acondicionado condensado. Nos prepararemos para un posible fuego, protegiéndose con nuestra PBE y repartiremos a los pasajeros paños mojados, para cubrirse boca nariz. Nos prepararemos para un posible fuego, protegiéndonos con nuestra PBE y repartiremos a los pasajeros paños mojados, para cubrirse boca nariz, usando el call out correspondiente. Cuando se transportan personas con movilidad reducida (PMR) se han de tener en cuenta determinadas limitaciones en la asignación de plazas: No ocuparán plazas que obstruyan el acceso a los equipos de emergencia. No ocuparán plazas que impidan la evacuación de emergencia. No ocuparán plazas que impidan ejercer sus funciones a la tripulación. Las tres respuestas anteriores son correctas. Para prevenir los efectos de la despresurización del avión, este debe ir equipado con equipos especiales, que son: Sistema de oxígeno de emergencia, mascarillas de oxígeno en cada asiento, y suplementarias y oxígeno portátil para los tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia, y mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias. Mascarilla de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para los tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia y oxígeno portátil para los tripulantes de cabina. Los aviones deben tener mascarillas de oxígeno cuando el vuelo se efectúe por encima de los: 14.000 ft. 20.000 ft. 10.000 ft. 25.000 ft. Los aviones deben tener mascarillas de oxígeno de presentación automática cuando la presión de la cabina alcanza: 25.000 ft. 14.000 ft. 20.000 ft. 10.000 ft. La duración del oxígeno de emergencia de las mascarillas será: 15 minutos como mucho. 30 minutos como máximo. Lo que tarde el descenso de emergencia. No inferior a 15 minutos. La duración de un extintor BCF es de aproximadamente: De 2 a 5 segundos. De 6 a 9 segundos. No inferior a 15 minutos. De 10 segundos aproximadamente. Si leemos en la documentación del vuelo que tenemos previsión de una WCHR, quiere decir que se trata de: Una persona discapacitada que puede subir y bajar escaleras, pero no caminar largas distancias. Una persona que puede pasear bien en el aeropuerto, pero no subir y bajar las escaleras. Una persona que necesita llevar a bordo su propia silla de ruedas. Ninguna es correcta. ¿Se puede inflar el chaleco dentro del avión?. No, nunca. Sí, pero solo en casos de emergencia. Sí, pero solo niños, bebés y minusválidos que inflarán una sola cámara. Sí, en los casos donde lo autorice la sobrecargo del vuelo. ¿Qué es una ELT?. Un sistema de alarma de evacuación. Una capucha antihumo. Un medio de evacuación. Un transmisor de localización. El código numérico que emite la radiobaliza en la frecuencia 406 mhz da información sobre: Compañía y número total de pasajeros. Matrícula y tripulación mínima requerida. Matrícula y compañía. Composición de la tripulación y número total de pasajeros. ¿Cuánto dura la emisión de la radiobaliza Kannad en la frecuencia 243.0 mhz?. 24h. 48h. 30h. 100h. ¿Cuánto dura la emisión de la radiobaliza Kannad en la emisión 121.5 mhz?. 10h. 100h. 48h. 30h. ¿Cuánto dura la emisión de la radiobaliza Kannad en la frecuencia aeronáutica 406.0 mhz?. 24h. 100h. 48h. 10h. Son partes de una salida de emergencia: Los asideros, pata de cabra, luces de exit y cinta de seguridad. El visor de ARM/DESARM, ojo de buey y pata de cabra. Los asideros, ojo de buey y las indicadoras de EXIT/Salida. La puerta, los asideros, la rampa y la escalerilla. Una vez que los TCP'S estemos sentados en nuestros puestos y preparados para el despegue: Realizamos el silent review. Realizamos el security check. Hacemos crooscheck. Adoptamos postura de protección para posible impacto. ¿Qué cantidad de O2 proporciona las salidas de flujo continuo de las botellas de O2 de primeros auxilios?. 2L/min. 4L/min. 2L/min y 4L/min. 2Lmin y a demanda. Si estamos embarcando y escuchamos el Call out "tripulación a sus puestos" significará: Que ocurre una situación anómala y debemos ocupar nuestras salidas de emergencia sin excepción. Que debemos realizar el embarque más rápidamente por que estamos tardando demasiado. Nos indica que tenemos que iniciar una evacuación. Estamos ante una emergencia prevista. ¿Qué otra condición ha de cumplir un acompañante de PMR no ambulatorio, a parte de estar en pleno uso de sus facultades?. Ser mayor de 16 años. Ser mayor de 18 años. Ser mayor de 5 años. Ninguna es correcta. ¿En caso de llevar un pasajero deportado con escolta se anotaría con las siglas...?. DEPA. DEPU. DEPORT. Ninguna es correcta. ¿En qué fases está prohibido, salvo por razones de seguridad entrar en cabina de vuelo?. En todas, salvo que se necesite entrar por alguna razón. En la fase de despegue. En la fase de crucero. En las fases críticas de un vuelo. Las máscaras de O2 fijo de la cabina de pasajeros proporciona: O2 a demanda y continuo. O2 de flujo a demanda. Sólo O2 de flujo continuo. O2 puro 100%. |