TCP - EXAMEN NIVEL SEC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP - EXAMEN NIVEL SEC Descripción: Test para estudiantes de tripulantes de cabina. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La insubordinación o alzamiento contra la autoridad, incluida la autoridad del comandante de una aeronave, se llama: Apoderamiento ilícito. Sedición. Alzamiento. Polizonaje. Se llama polizón: Al que embarca clandestinamente en una aeronave. Al que embarca en una aeronave con un billete de menor precio. Al que se apodera ilícitamente de una aeronave en vuelo. Al que no hace caso de reglamentos de seguridad. El conjunto de medios personales y técnicos y de procedimiento operativos que, todos juntos, garantizan el éxito de un viaje en aeronave (equipos de seguridad y emergencia, salvamento etc...) se conoce dentro del entorno aeronáutico como: Seguridad en vuelo. Seguridad. Interferencia ilícita. Acto ilícito. La seguridad del entorno físico en el que se realizan las actividades aeronáuticas (secuestros, violencia a bordo, robos, etc...) se conoce dentro del entorno aeronáutico como: Acto ilícito. Interferencia ilícita. Seguridad en vuelo. Seguridad. Un acto de interferencia ilícita, es el acto, o tentativa, destinado a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte, por ejemplo: Insubordinación o alzamiento contra la autoridad. Embarque clandestino sin billete con el propósito de hacer un viaje. Robo o hurto cometido a bordo de una aeronave por miembros de la tripulación o en aeropuerto por empleados del mismo. Intrusión por la fuerza a bordo de una aeronave, en un aeropuerto, o en el recinto de una instalación aeronáutica. La actuación violenta o de intimidación, que pretende apoderarse e interferir ilegalmente en el ejercicio del control de una aeronave en vuelo se conoce como: Sedición. Apoderamiento ilícito. Desobediencia. Secuestro. ¿Quiénes están obligados a recibir formación en materia de seguridad?. Sólo las tripulaciones. Sólo la tripulación técnica. Todo el personal del aeropuerto que deba acceder a las zonas restringidas del aeropuerto, pero no las tripulaciones. Todo el personal del aeropuerto que deba acceder a las zonas restringidas del aeropuerto, así como las tripulaciones. ¿Se informa de alguna manera al pasajero para que sepa que artículos tiene prohibido transportar como equipaje de mano o facturado?. No. Sí, el pasajero debe entrar en el BOE para obtener dicha información. Sí, mediante carteles con pictogramas en los mostradores de facturación, controles de seguridad e información obtenida al comprar el billete. ¿Quiénes tienen que superar controles de acceso y controles de seguridad antes de acceder a un área restringida del aeropuerto?. Sólo los pasajeros. Sólo los pasajeros y el personal del aeropuerto. Pasajeros, personal del aeropuerto, tripulaciones y FFCCSSEE. Pasajeros, personal del aeropuerto y tripulaciones. ¿Dónde podemos encontrar una máquina de Rayos X?. En un control de acceso. En un control de seguridad. En las zonas públicas del aeropuerto. En ningún sitio, los rayos x son perjudiciales para la salud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la seguridad es cierta?. Las mercancías y el correo no están sujetos a controles de seguridad. Las provisiones a bordo de los aviones y los suministros del aeropuerto están sometidos a medidas de seguridad. Los vuelos de aviación general, están exceptuados de medidas de seguridad para sus pasajeros y tripulantes. Los TCP'S no pueden realizar registros de seguridad para sus pasajeros y tripulantes. Según la Subparte S de la EU-OPS, ¿qué deberán tener todas las cabinas de vuelo que dispongan de puerta?. Una puerta blindada. Un cerrojo que se pueda cerrar desde dentro. Un hacha. Un megáfono. ¿En cuál de las siguientes situaciones es necesario hacer un registro de seguridad?. Cuando una aeronave llegue a una zona crítica de seguridad procedente de un país miembro del convenio Schengen. Cuando una aeronave llegue a una zona crítica de seguridad procedente de un tercer país. Cuando una aeronave llegue a una zona crítica de seguridad procedente de un vuelo nacional. Cuando una aeronave llegue a una zona crítica de seguridad en todos los vuelos. Según las OPS 1.1250, para realizar el registro de seguridad se dispone en el avión de: Un detector de metales portátiles. Un detector de explosivos. Una lista de comprobación. Un agente de seguridad acreditado. Los aviones que transporten pasajeros, con una aprobación máxima de asientos para más de 60 pasajeros, estarán equipados con: Una alarma que se activa en caso de apoderamiento ilícito. Una puerta blindada. Un equipo de contención. Medios para que cada piloto pueda desde su puesto, vigilar la zona adyacente a la cabina de vuelo. ¿En qué momento se realiza el registro de seguridad de la aeronave según el PSN?. Antes de realizar la inspección prevuelo del avión. Una vez desembarcados los pasajeros y descargado el equipaje de bodega. Una vez embarcados los pasajeros. Durante la fase inicial de rodaje de la aeronave. Durante el registro de seguridad de la aeronave, los TCP'S efectuarán: Una comprobación del material de emergencia fijo y portátil de cabina de pasajeros. Una búsqueda de bombas, artefactos explosivos, armas u otros dispositivos peligrosos ocultos. No se realiza ningún registro de seguridad. Una comprobación de estado de las salidas de emergencia en cabina de pasajeros. Según la OPS 1.735, ¿cuándo está obligado un operador a equipar el avión con una puerta blindada entre el compartimento de pasajeros y cabina de vuelo?. Siempre que se trate de un avión comercial. Cuando el avión tenga una configuración máxima aprobada de más de 19 asientos. Cuando el avión tenga una configuración máxima de más de 30 asientos. Cuando el avión tenga una configuración máxima de más de 50 asientos. El operador garantizará que no se transporte en cabina de vuelo a ninguna persona que no sea miembro de la tripulación asignada a ese vuelo a menos que sea miembro de la tripulación de servicio o: Un inspector de AESA. Nadie más puede entrar en cabina de vuelo. Un tripulante extra-crew que tenga que ir en cabina de vuelo porque no hay sitios libres. Según el PNS, ¿cuál de los siguientes artículos podría un pasajero transportar en la cabina de pasaje?. Un mechero de gas licuado. Pistola de agua de juguetes para niños. Fusil de pesca. Pimienta en rociador. Según el PNS, ¿cuál de los siguientes artículos podría transportar un pasajero en cabina de pasajeros?. Una tijera con una hoja de 5cm de longitud. Una cuchilla de afeitar. Un cúter. Un bastón de senderismo. Según el PNS ¿que artículo podría transportar un pasajero en cabina de pasaje?. Una botella de oxígeno para uso medicinal. Bate de baseball. Munición para uso deportivo. Bengalas. ¿En cuál de las siguientes disposiciones se establece un listado de artículos prohibidos por los pasajeros en la cabina de pasaje?. En la Ley de Seguridad Aérea de 2003. En el Convenio de Tokio de 1963. En el Adjunto C del PNS. En el Anexo 17 de la OACI. ¿Cuál es la capacidad de líquidos que puede transportar un pasajero en el equipaje de mano?. 1 litro. 2 litros. 5 litros. 8 litros. El líquido debe ir transportado en envases, que no superen los: 10 ml. 50 ml. 100 ml. 200 ml. ¿En qué fases del vuelo se prohíbe, excepto por razones de máxima urgencia, entrar en la cabina de mando?. Durante el despegue y aterrizaje. Durante el ascenso. Durante el descenso. Durante el vuelo de crucero. La palabra "cockpit estéril" a que fases se refiere: Las fases críticas en tierra de rodaje, despegue y aterriza, y en vuelo todas aquellas que se hagan por debajo de 10.000 ft. Cuando el comandante o algún miembro de la tripulación se encuentre indispuesto. Cuando los equipos de limpieza desinfectan y desinsectan cockpit. Todas las anteriores. Además de los miembros de la tripulación en la cabina de vuelo podrán entrar: Cualquier persona autorizada por el comandante. Los inspectores debidamente autorizados por la autoridad aeronáutica. Los directivos de la compañía aérea. Cualquier persona. ¿Dónde se especifican los procedimientos de aplicación para facilitar los procesos de auditorías e inspecciones de seguridad en los aeropuertos españoles?. En la Ley de Navegación Aérea. En el Anexo 17 del Convenio de Chicago. En el programa nacional de control de calidad de seguridad de la aviación civil. En el Código Civil. ¿Quiénes son responsables de la seguridad?. La seguridad es cosa de todos. Sólo las FFCCSSEE. Sólo las FFCCSSEE y las empresas de seguridad privada. Las FFCCSSEE, las empresas de seguridad privada y los tripulantes. |