TCP Examen ONE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP Examen ONE Descripción: Tripulante de cabina de pasajeros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A efectos de transporte aéreo, se considera menor: A los niños entre 5 y 8 años. A los niños que no han cumplido 12 años. A los niños entre 0 y 2 años. A los niños entre 2 y 10 años. Cuantos megáfonos, como mínimo, debe llevar un avión con 98 asientos para pasajeros?. 1. 4. 3. 2. Cuántos botiquines de primeros auxilios, como mínimo, debe llevar un avión de 198 asientos de pasajeros?. 4. 3. 5. 2. Qué debe hacerse si se cree que las condiciones exteriores de una salida de emergencia no son seguras para evacuar?. Advertir a los pasajeros. Impedir la apertura de la misma, montar cinta de seguridad si se dispone de ella e impedir la evacuación por esa salida. No importan las condiciones exteriores, hay que abrir la salida para evacuar. No hay forma de saberlo. Por razones de seguridad, cuando el aterrizaje se realice de noche: Sólo se mantendrán encendidas la luces de emergencia. Se atenuarán las luces de cabina de pasajeros. Se incrementarán las luces de cabina de pasajeros. Se apagaran las luces de cabina de pasajeros. En caso de aterrizaje de emergencia, si el TCP ocupa un asiento situado en dirección contraria a la marcha del avión, deberá: Adoptar una posición recta, apoyando la espalda contra el respaldo. Poner las manos por debajo de las piernas y agachar la cabeza. Entrelazar las manos detrás de la cabeza tirando de ella hacia el pecho. Cambiar de asiento a uno que vaya en la dirección de la marcha del avión y adoptar los procedimientos generales. La duración mínima de los generadores de oxígeno de emergencia para pasajeros será de: 25 minutos. Todo el tiempo en que la altitud de presión de cabina sea superior a 15000 pies. Nunca menos de 10 minutos. 15 minutos como mínimo. Son síntomas de la despresurización lenta: Expansión de los gases internos. Taponamiento de las vías nasales y picor en los ojos. Apertura de las tapas del PSU. Sensación de frío, taponamiento de oídos. Son síntomas de despresurización explosiva: Taponamiento de vías nasales, brusco aumento del nivel de ruido, fuerte sensación de frío y movimientos de balanceo. Taponamiento de oídos, lento aumento del nivel de ruido sin sensación de frío. Taponamiento de oídos, brusco aumento del nivel de ruido, fuerte sensación de frío. Ruido intenso, asfixia e hipoxia, corriente de aire y expansión de gases internos. Cuando se produce un aterrizaje de emergencia en tierra, ¿Cuál es el peligro más inminente del que debemos proteger a los pasajeros?. Los derivados de la actuación de los servicios de emergencia. Incendio de la aeronave. Meteorología. Insolación y/o deshidratación. Será obligatoria la presencia de un TCP cuando el avión disponga de más de: 50 pasajeros. 19 asientos. 19 pasajeros. 50 asientos. La función principal de los TCP's será: Servicio. Comodidad. Alimentar a los pasajeros. Seguridad. Todos los puestos de los TCP's estarán equipados con: Sistema fijo de oxígeno. Todas son correctas. Arnés de seguridad. Reposa cabezas. A quién aceptamos como acompañante válido para un PMR?. A una persona mayor de 18 años en pleno uso de sus facultades que va acompañando el pasajero PMR. Familiar a cargo del minusválido. Acompañante que se responsabiliza del minusválido. Persona mayor de 12 años que acompaña al pasajero. La radiobaliza de emergencia portátil es conocida con las siglas: PBE. PRM. PSU. ELT. En qué fases del vuelo se prohíbe, excepto por razones de máxima urgencia, entra a cockpit?. Durante el descenso. Durante la altitud de crucero. Durante despegues y aterrizajes. Durante el ascenso. Antes de iniciar el rodaje de la aeronave para llegar a la pista de despegue: Se armarán las rampas y se hará la "demostración de seguridad" a los pasajeros. Solo se hará la "demostración de seguridad" a los pasajeros. No hay nada especifico señalado para este momento. Se armarán las rampas. Qué salidas de emergencia no se abrirán en un amaraje?. Las traseras. Las que estén total o parcialmente bajo el agua, o castigadas por el oleaje. Las de cabina de mando. Las situadas sobre los planos. Cuándo se lanzará por la rampa, durante una evacuación de emergencia, el TCP responsable de esa salida?. En primer lugar, para enseñar a los pasajeros. Cuando su zona esté totalmente evacuada, compruebe que su ayuda no es necesaria en las demás y coja el material de emergencia que le haya sido asignado. Lo antes posible. Cuando su zona esté evacuada. En operaciones previas al aterrizaje, ¿Cuándo debe sujetarse el TCP con el atalaje de seguridad?. Inmediatamente después de que se haya terminado el servicio. Inmediatamente después de que se encienda el letrero de "Abróchense los cinturones". Inmediatamente después de que terminen las comprobaciones de seguridad de la cabina de pasajeros y haya notificado al comandante que la cabina está asegurada. Inmediatamente después de que enciendan el cartel luminoso de "No fumar". Qué se entiende por atalaje?. Todo lo que sirva para unirse al asiento. Cinturón de seguridad de un asiento de servicio. Conjunto de cinturón y tirantes de seguridad unidos por un solo cierre. Conjunto de cinturón, tirantes y reposacabezas. En caso de repostar combustible con pasajeros a bordo: Se debe reducir el número de pasajeros a bordo hasta que finalice el repostaje. Se deben cerrar todas las puertas. El letrero "No fumar" debe permanecer apagado. Los letreros de "Abróchense los cinturones" debe estar apagados. Los pasajeros en silla de ruedas embarcarán: Cuando les corresponda. Los últimos. Acompañados de un ayudante de la compañía. Los primeros. Un BLIND que viaje solo: No puede ir solo. Deberá llevar bastón. Puede ir acompañado de un perro lazarillo. Llevará gafas oscuras para paliar su minusvalía. Cuántas salidas de oxígeno tiene una botella portátil de primeros auxilios?. Una de 2L por minuto y flujo continuo. Una de 2L por minuto, flujo continuo y otra a demanda. Una a demanda y dos a flujo continuo. Una de 2L por minuto y otra de 4L por minuto, ambas de flujo continuo. A qué equipo nos referimos cuando en aeronáutica hablamos de oxígeno de emergencia o suplementario?. Al oxígeno contenido en el PSU y utilizado en caso de descompresión de la cabina. Al equipo que puede requerirse para determinados pasajeros por motivos de salud. Al equipo de oxígeno portátil para uso exclusivo de la tripulación. Al equipo portátil de oxígeno para protección de los efectos tóxicos de humo y gases tóxicos. Cuales son las siglas con las que nos referimos a un pasajero deportado con escolta: CACO. DEPA. DEPU. DEPORT. Están contabilizadas las ventanas de cockpit como salidas de emergencia en un plan de evacuación?. No, nunca. Las ventanas de cockpit no son móviles. Si, cualquier salida del avión ha de contabilizarse. Depende de la compañía aérea. Un pasajero que necesita silla de ruedas pero es capaz de subir y bajar o moverse dentro del avión sin mucha ayuda, será: STCR. WCHS. WCHR. WCHC. Cuándo deben embarcar en un avión los PMR's?. Antes que los demás pasajeros. Antes si son no ambulatorios, después si son ambulatorios. Después de los demás pasajeros. Es indiferente. El número de TCP's que conforman la tripulación de un avión, será de uno por cada fracción de: 50 asientos. 30 pasajeros. 50 pasajeros. 30 asientos. Un menor que viaja sin acompañante se denomina: UM. YP. MNR. STCR. Con qué nombre identificamos al menor que a la fecha del vuelo tiene más de 2 años pero no ha cumplido 12 años de edad?. Child. UM. Infant. Baby. En caso de evacuación de emergencia, ¿Cuándo serán evacuados los PMR's que puedan desplazarse con facilidad?. En secuencia normal. Los primeros. Deben permanecer a bordo hasta que lleguen los servicios de emergencia. Los últimos. Con qué siglas se define a un PMR que necesita silla de ruedas para desplazarse al avión y ha de ser subido o bajado por las escaleras y trasladado a su asiento?. WCHS. STCR. WCHC. WCHR. Quién tiene la responsabilidad de comprobar la puntualidad de los TCP's a la firma?. El/la comandante. El departamento de recursos humanos. La compañía. El/la sobrecargo. Dónde encontraremos compartimentos con máscaras de oxígeno suplementario para ser utilizado en caso de despresurización?. Estaciones de TCP's, lavabos, galleys y asientos de pasajeros. Estaciones de TCP's, lavabos y asientos de pasajeros. Cockpit, lavabos y galleys. Galleys, lavabos y asientos de pasajeros. En qué filas de asientos no podrán ser sentados los PMR's?. En las salidas de emergencia. En las butacas que dan al pasillo. En las butacas centrales. No existe limitación, siempre y cuando viajen acompañados. Cuántos botiquines médicos de emergencia (EMK) deberá llevar un avión que durante la ruta, se encuentre a más de una hora de un aeródromo con asistencia médica?. Depende del número de asientos, con más de 50 asientos será obligatorio un EMK. Depende de la compañía aérea. El EMK no es obligatorio salvo que se sobrevuele el Océano Atlántico. Depende del número de asientos, con más de 30 asientos será obligatorio un EMK. Será obligatoria la presencia de rampas de evacuación cuando la distancia de la puerta al suelo sea de más de: 183 ft. 2,50 m. 1,83 (6 pies). Siempre son obligatorias. Es necesario que se escuche desde los lavabos el sistema de anuncios al pasaje?. Si siempre. No, si se dispone de sistema de luces. Es una recomendación de Aviación Civil pero las compañías no están obligadas a cumplirla. No es necesario. El sistema de interfono entre la tripulación proporciona comunicación en ambos sentidos entre: Cabina de pasaje y galleys. Cabina de mando y estaciones de TCP's. Cabina de mando y lavabos. Los puestos de cabina de mando. Qué TCP's deben disponer de manera obligatoria de una linterna de emergencia operativa?. Al menos el 80% de los TCP's. Todos los TCP's a bordo. Todos los TCP's requeridos. Solo será obligatoria una linterna para el comandante. Un pasajero con trastorno del desarrollo intelectual es: Un pasajero no ambulatorio. Un STCR. Un pasajero ambulatorio. Un WCHC. Dónde se sentará el acompañante de una persona en condiciones físicas especiales?. Es indiferente mientras sepa que se tiene que hacer responsable de él. En la butaca contigua a la suya. En la butaca inmediatamente anterior. En la butaca inmediatamente posterior. Una vez completado el embarque, ¿Qué es lo siguiente que harán todos los TCP's?. Asegurar cabina. Dar la voz de bienvenida. Repartir zumos y caramelos. Cerrar puertas. En qué momento deben armarse las rampas?. Al cerrar puertas. Al encenderse los avisos de "abrocharse el cinturón". Al iniciar el descenso. Al cerrar las puertas y alejarnos de los fingers o escaleras. Qué actuación haremos con nuestro compañero contiguo a la hora de armar rampas?. El "Cross Check". El "Security Check". El "Silent Review". El chequeo de la presión en el manómetro. Quién comprobará antes de iniciar el rodaje que los pasajeros tienen los cinturones abrochados y los respaldos en posición vertical?. El TCP que se designe. El/la sobrecargo. Los TCP's. El comandante. Los tripulantes de cabina de pasajeros permanecerán sentados y con los arneses abrochados: Durante las maniobras de despegue y aterrizaje y en los tiempos de descanso. Durante las maniobras de despegue y aterrizaje, y cuando el comandante lo considere oportuno a lo largo del viaje. Siempre que las luces de "abrocharse los cinturones" estén encendidas. Solo durante las maniobras de despegue y aterrizaje. |