tcp examen05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tcp examen05 Descripción: examen 05 30-01-2024 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1.El Engelamiento es un fenómeno caracterizado por: a. La corriente de chorro. b. Gran concentración de hidrógeno en la atmósfera. c. Congelación de gotas de agua en las superficies de avión, tanto en tierra como en vuelo. d. Producción de hielo para refrigeración de los motores. Cuál es la izquierda de un avión?. a. Depende del tipo de avión. b Sentado y mirando al morro, nuestro brazo derecho señala el lado izquierdo. c. Se designa en cada caso por la Compañía aérea. d Sentado y mirando al morro nuestro brazo izquierdo señala el lado izquierdo. 3. En las operaciones aéreas el referirnos a distancia lo hacemos en: a. Nudos. b. Millas Náuticas. c. Kilómetros. d. Depende del país. El meridiano considerado como origen es: a. El Ecuador. b. El Trópico de Cáncer. c. El Meridiano de Greenwich. d. El Trópico de Capricornio. 5. Los slats son dispositivos: a. Hipersustentadores. b. Sopladores de la capa limite. c. De frenado. d. Ninguna es correcta. Cuáles son las dos condiciones atmosféricas necesarias para que se formen las tormentas. a. Que la atmósfera este cargada de mucha humedad y aire seco. b. Que la atmósfera sea inestable y el aire sea húmedo. c. Que haya nubes de tipo estratiforme y viento. d. Que llueva y haga mal tiempo. Cuál de estas afirmaciones es la más correcta con respecto "al número de Mach"?. a. Equivale a la velocidad del sonido. b. Relaciona la velocidad del avión con la del sonido. c. Solo se utiliza en despegue: y aterrizajes. d. Es máximo en crucero. Las líneas que unen puntos de igual presión se llaman: a. Isotacas. b. Isógonas. c. Isobaras. d. Isótomas. La incapacitación de un piloto en la fase de aterrizaje puede suponer: a. No poder aterrizar hasta que haya recuperado el conocimiento. b. Irse al aire de nuevo, entrar en espera y solicitar un médico. c. Que un TCP sea requerido por el piloto que vuela el avión para que le lea los listados de comprobaciones correspondientes. d. Requerir ayuda vía radio y que nos digan que tenemos que hacer. Se considera como actos de Interferencia ilícita contra la Aviación Civil: a. A los actos de vandalismo. b. A los registros de seguridad y amenazas de bomba. c. A las medidas de seguridad en vuelo. d. A todos aquellos actos ilícitos que supongan una amenaza o entrañen un peligro contra la seguridad del avión o sus ocupantes. Atendiendo a la Normativa vigente relativa a la Seguridad en Aviación, el Reglamento CE 300/2008 hace referencia a: a Las normas básicas comunes de asistencia a pasajeros con movilidad reducida. b. Las normas de circulación en vías aéreas. c. Las normas referentes al derecho a la compensación de pasajeros por retraso cancelación de vuelos. d. Las normas comunes de seguridad para todos los Aeropuertos de la Unión Europea. Atendiendo al peso estandarizado y que se utiliza habitualmente a la hora de confeccionar una hoja de carga o 'Loadsheet', los pesos de pasajeros masculinos, femeninos y niños de 2 a 12 años son: a. 80kgs, 70 kg y 35 kg respectivamente. b. 75kgs, 60 kg y 35 kg respectivamente. c. 88kgs, 77 kg y 35 kg respectivamente. d. Ninguna de las anteriores es correcta. Comunicando con coherencia obtendremos: a. Una menor credibilidad. b. Un status social alto. c. Una comunicación más eficaz y una mayor credibilidad. d. Ninguna es cierta. Es importante estudiar y conocer la fatiga de vuelo ya que: a. Es uno de los principales motivos de accidentes aéreos. b. Es una de las principales causas de baja laboral entre el personal de vuelo. c. A y B son ciertas. d. Ninguna alternativa es cierta. El elemento Hardware del modelo SHEL hace referencia a: a. La situación, el entorno en el cual funciona el sistema. b. El soporte lógico, los procedimientos. c. Al elemento humano con sus características. d. Al equipo a la máquina. ¿Cuál es la unidad básica del sistema nervioso?. a. La sinapsis. b. La neurona. c. Los neurotransmisores. d. Las dendritas. Hipoxia puede significar: a. Disminución del nitrógeno en la sangre. b. Disminución del C02 de la sangre. c. Disminución de oxígeno en la sangre. d. Aumento del oxígeno en los tejidos. La función principal de los glóbulos rojos es: a. Participar en el procedo de coagulación. b. La defensa celular del organismo. c. Colaborar a la respuesta inmune del organismo. d. Transportar oxígeno. Si un pasajero diabético sufre una crisis de hipoglucemia tenemos que: a. Evacuarlo urgentemente. b. Suministrarle analgésicos. c. Suministrarle agua azucarada. d. Abrigarlo bien. Un tripulante de una aeronave, en determinadas circunstancias, puede sufrir el efecto llamado "jet lag" ¿Qué es?. a. Un síndrome de desfase relacionado con viajar entre distintos husos horarios. b. Un síndrome relacionado con la altura. C. Un síndrome relacionado con la cinetosis. d. Nada de lo anterior. Cuando nace un niño, que es lo primero que debemos hacer?. a. Abrigarle inmediatamente y/o dárselo a la madre. b. Lavarle bien. c. Cortarle el cordón umbilical. d. Ponerlo en la cuna. En la hiperventilación se produce: a. Aumento de CO2 en sangre. b. Aumento de N2 en sangre. c. Disminución de CO2 en sangre. d. Disminución de N2 en sangre. 2Qué acciones tiene la aspirina?: a. Analgésica. b. Antitérmica. c. Antiinflamatoria. d. Todas las anteriores son correctas. La organización responsable de la gestión de los aeropuertos en España es: a. SENASA. b. AENA. c. Dirección General de Aviación Civil. d. Dirección General de infraestructuras. Un TCP, en la actualidad, deberá ser titular de un certificado médico aeronáutico de: a Clase 2, según el anexo 1 Corvenio de Chicago. b. Clase 3, según el anexo 2 al Convenio de Tokio. c. Clase CC (antiguamente Clase 2), según EU-OPS. d. Clase 1, según EU-OPS. ¿Dónde se establecen las condiciones que deberán ser exigidas a los TCPs para que puedan ejercer sus funciones propias, así como los requisitos de formación y mantenimiento de sus entrenamientos?. a. En la Ley de Seguridad Aérea. b. En el anexo 2 de las EU-OPS. c. En EU-OPS 1 subparte O. d. En el Reglamento de circulación Aérea. Una mujer embarazada puede volar hasta las: a. 25 semanas de gestación. b. 32 semanas de gestación. c. 36 semanas de gestación, con certificado médico. d. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los requisitos básicos para ser nombrado Sobrecargo en una compañía aérea?. a. Tener una buena imagen física. b. Ser un buen relaciones públicas. c. Tener experiencia, disciplina, eficacia y puntualidad. d. Tener como mínimo un año de experiencia como miembro operativo de una tripulación y haber superado satisfactoriamente el curso correspondiente. Cómo se llama la normativa de la Dirección General de Aviación Civil, que establece los tiempos máximos de actividad aérea y los mínimos de descanso para todos los tripulantes?. a. Ley de Seguridad Aérea. b. Ley de Navegación Aérea. c. Subparte Q (antigua Circular Operativa 16B). d. Reglamento de Circulación Aérea. Atendiendo a EU-Ops, la edad mínima para poder obtener el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros es de: a. 21 años. b. 18 años. c. 17 años. d. 20 años. Todos los puestos de los TCP están equipados con: a. Arnés de seguridad. b. Reposa cabezas. c. Sistema fijo de oxígeno. d. Todo lo anterior. La radiobaliza de emergencia portátil es conocida con las siglas: a. PSU. b. PRM. c. PBE. d. ELT. La duración de un extintor de BCF es de aproximadamente: a. De 6 a 10 segundos. b. De 2 a 4 segundos. c. De 2 segundos. d. De 25 minutos. ¿Qué se debe hacer si se cree que las condiciones exteriores de una salida de emergencia son inseguras para una evacuación?. a. Advertirlo a los pasajeros. b. No hay forma de saberlo. c. Impedir la apertura de la misma, montar la cinta de seguridad si disponemos de ella (aconsejable) e impedir la evacuación por esa salida. d. No importan las condiciones exteriores, hay que abrir la salida. ¿Qué salidas de emergencia no se abrirán en un amaraje?. a. Las traseras. b. Las situadas sobre los planos. c. Las de cabina de mando. d. Las que estén total o parcialmente bajo el agua, o castigadas por el oleaje. En las operaciones previas al aterrizaje, ¿Cuándo debe sujetarse el TCP con el atalaje de seguridad?. a. Inmediatamente después de que se encienda el letrero de "Abróchense los Cinturones”. b. Inmediatamente después de que se haya terminado el servicio. c. Inmediatamente después de que se enciendan el cartel luminoso de "No Fumar". d. Inmediatamente después de que terminen las comprobaciones de seguridad de la cabina de pasajeros y haya notificado al comandante que la cabina está asegurada. Qué se entiende por atalaje?. a Cinturón de seguridad de un asiento de servicio. b. Conjunto de cinturón y tirantes de seguridad unidos en un solo cierre situado en los transportines. c. Conjunto de cinturón, tirantes y reposa cabezas. d. Todo lo que sirva para unirse al asiento. En caso de repostar combustible con pasajeros a bordo: a. Los letreros de "Abróchense los Cinturones" deben estar encendidos. b. Se pueden usar los hornos para calentar comidas. c. Las puertas que no se utilicen para entrada, salida o servicio del avión deben permanecer cerradas y las rampas armadas. d. El letreo de "No Fumar" debe permanecer apagado. Un ciego que viaje solo...... a. Deberá llevar bastón. b. Puede ir acompañado de un perro lazarillo paliar. c. Llevará gafas oscuras. d. No puede ir solo para su minusvalía. Las mascarillas de oxígeno de presentación automática saltan cuando la altitud de presión de cabina alcanza unos ........... pies, y cada pasajero deberá disponer de una máscara de presentación automática si el vuelo se efectúa por encima de ........ pies: a. 14.000 ft - 25.000 ft. b. 20.000 ft - 25.000 ft. c. 14.000 ft 30.000 ft C. d. 10.000 ft - 25.000 ft. Los supervivientes de un accidente disponen de un código de señales de cinco símbolos, cada uno de los cuales debe tener un tamaño superior a 2.5 metros de longitud, mediante los cuales pueden comunicarse con una aeronave. Si observamos en tierra uno estos símbolos en forma de V, quiere decir que: a. Necesitamos ayuda médica. b. Necesitamos ayuda. c. Estamos sin poder avanzar. d. Estamos avanzado. Cuando termina la misión de rescate de un avión accidentado?. a. Cuando se encuentra la caja negra. b. Cuando encuentran a los tripulantes. c. Cuando dejan de recibir la emisión de la radiobaliza. d. Cuando aparecen los supervivientes o ha resultado Infructuosa una búsqueda prolongada. Los factores que hemos de afrontar en supervivencia por su orden de gravedad son: a. Hambre, frio, miedo y sed. b. Sed, frio, hambre. c. Protección contra el frio, localización, sed y hambre. d. Sed y hambre. Los procedimientos de búsqueda que emplea el S.A.R. se denominan: a. CKS. b. QKP. C. KSP. d. KCP. Cuándo se deben utilizar las bengalas día/noche?. a. Inmediatamente después de activar las balizas de emergencia. b. Solo durante el período nocturno. c. Cuando se presuma que pueden ser percibidas. d. Siempre que el sol no esté muy alto. Las mercancías peligrosas se dividen en: a. Tipos y Subtipos. b. Grupos y Subgrupos. c. Peligro y semi peligro. d. Clases y Divisiones. ¿Cuáles son las medidas que ha de tomar un TCP ante un incidente relacionado con mercancías peligrosas. a. Intentar identificar el producto y notificarlo lo antes posible al comandante. b. Identificar el producto y refrigerarlo con un extintor de agua. c. Accionar las máscaras de oxígeno de los pasajeros. d. Ninguna es correcta. Señala cuál de estas mercancías peligrosas este totalmente prohibida su transporte por vía aérea: a. Cartuchos del calibre 12 para caza menor. b. Balas a partir del calibre 300 WM para caza mayor. c. Explosivos que contengan a la vez clorato y sales de amonio. d. Los animales vivos que estén infectados. 49. ¿Donde deben ir alojadas las municiones para uso deportivo?. a. No se puede transportar ninguna clase de munición. b. Deben ir alojadas en el equipaje facturado, sujetas a las limitaciones preceptivas. c. Si el pasajero es de confianza, puede llevarlas consigo. d. Deben viajar facturadas y en bodega, pero en un vuelo distinto al del pasajero. ¿Dónde establece el Anexo 18 que ha de constar toda la información apropiada que permita a la tripulación de vuelo desempeñar su cometido en lo relativo a mercancías peligrosas, así como las instrucciones que tendrán que adoptar en caso de que surjan emergencias relacionadas con dichas mercancías peligrosas?. a. En el Log Book del avión. b. En la MEL (Minimun Equipment List). c. En el Manual de Operaciones de la compañía aérea. d. En el Manual de Instrucción para pilotos. |