option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCP/Medicina Aeronáutica 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCP/Medicina Aeronáutica 1

Descripción:
Examen de Médicina Aeronáutica bloque 1

Fecha de Creación: 2017/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(46)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El músculo voluntario que generalmente está unido a 2 o más huesos recibe el nombre de... A. Músculo liso. B. Músculo estriado. C. Músculo cardíaco. D. Músculo blando.

2. ¿ Qué órgano/s tiene/n como función principal obtener oxígeno del aire y hacerlo llegar a los diferentes órganos cuando hacemos RCP?. A. El corazón. B. Los pulmones. C. El corazón y los pulmones. D. Los alvéolos.

3. Indique cuál de las siguientes frases no pertenece al proceso de valorar la respiración: A. Ver. B. Sentir. C. Oler. D. Oir.

4. ¿Qué componente de la atmósfera captamos que es necesario para vivir y lo transporta el sistema respiratorio?. A. Nitrógeno. B. Argón. C. Dióxido de carbono. D. Oxígeno.

5. La célula nerviosa se llama: A. Axón o neurona. B. Dendrita o neurona. C. Núcleo o neurona. D. Neurona.

6. Los bronquios y la tráquea pertenecen al: A. Sistema nervioso. B. Sistema cardiorrespiratorio. C. Sistema renal. D. Sistema bucolarinjal.

7. ¿Dónde se hace el intercambio en la RCP?. A. Al 4º ciclo. B. Al 6º ciclo. C. Al 5º ciclo. D. Hasta que se recupere no se intercambia.

8. ¿Cuál de las siguientes partes pertenece al PAS?. A. Ayudar. B. Atender. C. Avisar. D. Ayudar.

9. Las partes del SNC son: A. Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. B. Cerebro, cerebelo y médula espinal. C. Encéfalo y médula espinal. D. Encéfalo.

10. ¿Cuántas compresiones hay que hacer por minuto en un adulto?. A. 10. B. 100. C. 110. D. 120.

11. La musculatura lisa es... A. Voluntaria. B. Involuntaria. C. cardíaca. D. No existe la lisa.

12. Es cierto que la médula espinal: A. Forma parte del sistema nervioso central. B. Va desde el sacro al coxis. C. Se divide en una porción cervical, dorsal y lumbar. D. Todas son ciertas.

13. En los huesos, músculos y articulaciones es cierto que: A. Son parte del aparato locomotor. B. Los huesos tienen la función de sostén y motricidad de los órganos vitales. C. Las articulaciones unen entre si a los cartílagos. D. Todas son correctas.

14. El proceso de RCP en un niño comprende las siguientes etapas: A. 30 compresiones con 2 insuflaciones. B. 2 insuflaciones Boca-boca nariz. C. 5 insuflaciones de rescate. D. todas son correctas.

15. La frecuencia y la profundidad del ciclo compresivo en un niño ha de ser: A.100. B. 110. C.120. D. 80.

16. Las partes del sistema nervioso central son: A. SN central, sensorial y motor. B. Encéfalo y médula. C. Cerebro, cerebelo y bulbo. D. SN central, SN vegetativo y SN periférico.

17. El hueso que sale de la base del pulgar es el : A. Cubito. B. Radio. C. Húmero. D. Fémur.

18. Los nervios que van de la médula al órgano se llama: A. Nervios sensitivos. B. Nervios motores. C. Nervios Ejecutores. D. Nervios móviles.

19.¿Cuántas compresiones al minuto tiene un bebé en la RCP?. A. 120. B. 112. C. 100. D. 110.

20. El hueso del brazo se llama. A. Cúbito. B. Radio. C. Húmero. C. Escafoides. D. Todos lo son.

21. A la persona que está inconsciente y respira hay que hacer... A. RCP. B. PLS. C. PCR. D. PSL.

22.La célula fundamental del SN es: A. Osteocito. B. Eritrocito. C. Neurona. D. Leucocito.

23 ¿ Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?. A. Húmero. B. Fémur. C. Cúbito. D. Radio.

24. La conexión entre 2 o más neuronas se llama... A. Unión para sináptica. B. Conversión detrítica. C. Sinapsis. D. Axial.

25. ¿Cuál no es un hueso de la pierna ?. A. Fémur. B. Escapula. C. Peroné. D. Tibia.

26. La cadencia correcta en la RCP básica con dos reanimadores es: A. 30 masajes x 2 insuflaciones. B. 15 masajes x 2 insuflaciones. C. 5 masajes x 1 insuflación. D. 15 masajes x 1 insuflación.

27. Lo primero a atender a un pasajero al cual he comprobado que está inconsciente es: A. Permeabilidad de las vías aéreas. B. Frecuencia cardíaca. C. Tomar el pulso. D. Valorar si respira.

28. Ante crisis convulsiva debemos: A. Protegemos su lengua. B. Posición de seguridad, sin contener al paciente. C. Podemos almohadillas en zonas vitales. D. Todas son correctas.

29. Ante un atragantamiento por cuerpo extraño en un adulto operaremos primero por: A. RCP. B. Masaje en la base pulmonar. C. Maniobra de Heimlich. D. Maniobra de val salva.

30. En que momento tendremos especialmente en cuenta el ver, oír y sentir. A. Al comprobar las constantes vitales, en concreto la respiración, durante una RCP. B. Durante la maniobra de Heimlich. C. En el momento en la que ponemos en PLS a un pasajero. D. Durante la reanimación pulmonar.

31. En la RCP a un bebé, las insuflaciones se harán: A. Boca- boca. B. Boca- Nariz. C. Introduciéndole una pajita por la boca y luego soplar. D. Boca- boca/nariz.

32. ¿Cuáles son las zonas "seguras" que hay en un avión para ayudar a in pasajero?. A. Pasillo, baños y business. B. Baños, salida de emergencias y pasillo. C. Galleys, pasillo y baño. D. Galleys, business y salida de emergencia.

33. ¿Cuál es el botiquín médico en un avión ?. A. FAK. B. FAQ. C. MQ. D. MK.

34.¿ Cuál de los siguientes es un método de barrera para hacer boca-boca?. A. Mascarilla laríngea. B. Cánula de Guedell. C. Cánula de safar o "S". D. Todas son correctas.

35. ¿Qué es lo primero que hay que hacer en un avión cuando un pasajero demanda ayuda, tu respuesta es..?. A. Mirar alrededor por si veo a alguien conocido, huyo de la situación. B. no hago nada. C. Respirar 3seg para tranquilizarme. D. P.A.S.

36. ¿ Qué es lo primero que hacemos cuando hemos comprobado que hay un pasajero inconsciente?. A. El pulso. B. La respiración. C. La vía aérea. D. La respuestas neurológica.

37. ¿A quién se pide ayuda primero en caso de emergencia a bordo ?. A. A un pasajero cercano. B. Al sobrecargo. C. Al comandante. D. Al TCP cercano.

38. ¿Cuál es el hospital que corresponde al aeropuerto de Madrid- Barajas?. A. La paz. B. La princesa. C. El doce de Octubre. D. Ramón y Cajal.

39.¿ Cómo se llama la posición el la que ponemos a un pasajero inconsciente que respira ?. A. PVS. B. De cubito supino. C. PLS. D. Trendelemburg.

40. ¿Qué unen entre si las articulaciones?. A. Músculos. B. Ligamentos. C. Tendones. D. Huesos.

41. ¿Quiénes son las autoridades del aeropuerto en temas de seguridad en España ?. A. Policía Nacional. B. Guardia civil. C. Ejercito Español. D. Policía Municipal.

42. Cuál no es parte de la neurona: A. Núcleo. B. Axón. C. Nefrona. D. Dendrita.

Denunciar Test