option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCP/ Mercancías Peligrosas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCP/ Mercancías Peligrosas

Descripción:
Test de mercancías peligrosas

Fecha de Creación: 2017/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La clase 3 de mercancías peligrosas corresponde a ... a) Material radiactivo. b) Gases. c) Líquidos inflamables. d) Sólidos inflamables.

2. ¿Qué nombre recibe la sustancia líquida o sólida que por su acción química puede causar daños graves al entrar en contacto con tejidos vivos?. a) Sustancia comburente. b) Sustancia tóxica. c) Sustancia infecciosa. d) Sustancia corrosiva.

3. ¿Se puede transportar un termómetro médico o clínico que contenga mercurio como equipaje de mano o facturado?. a) Únicamente como equipaje de mano. b) Únicamente como equipaje facturado. c) No, nunca. d) Sí, uno por pasajero, para uso personal, siempre que esté contenido dentro de su estuche protector.

4.Complete la siguiente frase: Todos los bultos que contengan mercancías peligrosas han de ser ......según la reglamentación en vigor. a) Marcados. b) Etiquetados. c) Marcados y etiquetados. d) Embalados.

5. ¿Qué etiquetas aportan información sobre el adecuado manejo y almacenamiento de bultos sobre embalajes de mercancías peligrosas?. a) Etiquetas de riesgo. b) Etiquetas de manipulación. c) Etiquetas de clase. d) Otras etiquetas.

6. El símbolo de una brújula y un imán que aparece en la etiqueta de riesgo de una mercancía peligrosa significa que ésta puede... a) Producir intoxicación. b) Producir corrosión. c) Producir alteraciones en los instrumentos de navegación. d) Emitir radiactividad.

7. Entre la documentación necesaria para despachar una mercancía peligrosa se encuentra ... a) La declaración del expedidor. b) La lista de verificación para aceptación de mercancías peligrosas. c) Información al Comandante. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. Ante un incidente relacionado con mercancías peligrosas que se produzca durante el vuelo, ¿qué debe hacer la tripulación de cabina en primer lugar tras el aterrizaje?. a) Indicar al personal de tierra la mercancía peligrosa y dónde está guardada. b) Anotar la incidencia en el libro de mantenimiento. c) Cumplimentar el impreso correspondiente. d) Inspeccionar el producto.

9. ¿Qué nombre reciben los artículos o sustancias capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente cuando son transportados por vía aérea?. a) Mercancías prohibidas. b) Mercancías peligrosas. c) Mercancías inaceptables. d) Mercancías limitadas.

¿Quién es el responsable de todo lo relativo al embalaje de las mercancías peligrosas?. a) El operador. b) El expedidor. c) El fabricante del embalaje. d) El agente de handling del operador.

e) Tras avisar al comandante e identificar el producto en un derrame de mercancías peligrosas lo primero que ha de hacer un TCP será reunir el equipo de respuesta de emergencia u otros artículos útiles. ¿En qué consistirán estos medios?. a) Una buena cantidad de tejidos absorbentes (toallas de papel, periódicos, etc), guantes de cocina o resistentes al fuego, dos bolsas grandes de polietileno y tres bolsas más pequeñas del mismo material. b) Guantes de cocina o resistentes al fuego, una PBE y un botiquín-de primeros auxilios. c) Una buena cantidad de tejidos absorbentes (toallas de papel, periódicos, etc), guantes de cocina o resistentes al fuego, un botiquín de primeros auxilios, dos bolsas grandes de polietileno y tres bolsas más pequeñas del mismo material. d) Lo que indique el comandante cuando se lo comuniquemos.

Una vez recogida una mercancía peligrosa ¿Qué haremos con la bolsa o la caja con el vertido?. a) La dejaremos en la cabina de vuelo. b) Preferiblemente la dejaremos en la cocina más cercana a la cabina de vuelo. c) Preferiblemente la dejaremos en el baño más alejado de la cabina de vuelo. d) Preferiblemente la dejaremos en el baño más cercano al vertido.

de las siguientes ¿Cuál es una mercancía peligrosa aceptable con la aprobación del operador como equipaje de mano (aunque también se pueden llevar facturados)?. a) Las bebidas alcohólicas que excedan del un 70% de volumen de alcohol. b) Dióxido de carbono sólido (hielo seco) siempre que su cantidad no exceda de 2,5 kg por pasajero. c) Los aerosoles sin un riesgo secundario, con fines deportivos o para uso doméstico. d) Los maletines de seguridad aunque contengan pilas de litio o material pirotécnico.

¿A qué mercancía peligrosa se corresponde la siguiente etiqueta de color azul?. a) A un explosivo. b) A un peróxido orgánico. c) A una sustancia oxidante. d) A una sustancia que en contacto con el agua emite Gases inflamables.

A que mercancía peligrosa se corresponde la siguiente etiqueta de color verde?. a) A un gas no inflamable y no tóxico. b) A un gas inflamable. c) A un gas tóxico. d) A un gas inflamable y tóxico.

La clase 4 de mercancías peligrosas corresponde a: a) Explosivos. b) Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o refrigerados. c) Sólidos inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea; sustancia que en contacto con el agua emiten gases inflamables. d) Material radiactivo.

La clase 7 de mercancías peligrosas corresponde a: a) Explosivos. b) Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o refrigerados. c) Material radiactivo. d) Substancias oxidantes.

De los anexos de la OACI, el que corresponde al Transporte sin Riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea es el: a) Anexo 1. b) Anexo 4. c) Anexo 10. d) Anexo 18.

Las mercancías peligrosas son asignadas a los grupos de embalaje según el grado de riesgo que presentan. ¿Qué riesgo conlleva la que pertenece al grupo de embalaje IV?. a) Peligro alto. b) Peligro intermedio. c) Peligro bajo. d) Este grupo no existe.

¿Con qué frecuencia debe tener lugar el entrenamiento de refresco en mercancías peligrosas?. a) Antes de los 3 años. b) Antes de 24 meses. c) Después de 24 meses. d) Después de 3 años.

¿Cuántas clases o divisiones existen en el Convenio que regula el transporte de Mercancías Peligrosas?. 12. b) 18. c) 9. d) 8.

Existen mercancías consideradas demasiado peligrosas para ser transportadas por vía aérea en condiciones normales. Pero en circunstancias excepcionales y bajo la exención concedida por los Estados concernientes, esas mercancías pueden ser transportadas siempre que se cumplan todos los detalles de dicha exención gubernamental. a) Es cierto, pero solo se pueden transportar en aviones militares. b) Es cierto pero los aviones no podrán sobrevolar núcleos urbanos. c) Es cierto y además los operadores tienen la facultad de aceptar o no envíos de mercancías peligrosas enviadas bajo la exención de Estado. d) Es falso, esas mercancías deben ser transportadas por carreteras y con escolta.

¿Qué se entiende por mercancía peligrosa?. a) Artículos que puedan causar fuego en un avión. b) Sustancias que pueden llevar los pasajeros con autorización del operador. c) Artículos o sustancias que pueden presentar riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. d) Ninguna es correcta.

¿Que se entiende por NOTOC?. a) Documento de notificación al piloto al mando en el cual viene reflejado el total de pasajeros a bordo. b) Documento de notificación al piloto al mando en el que viene reflejado e identificado tanto la naturaleza de la mercancía peligrosa, así como la posición de estiba dentro de las bodegas del avión. c) Documento que el sobrecargo tiene que rellenar cuando observa durante el embarque que algún pasajero lleva consigo algún tipo de mercancía peligrosa. d) Documento utilizado para emitir informes de las observaciones meteorológicas en los aeródromos realizado periódicamente.

¿Se pueden transportar animales vivos infectados?. a) No, bajo ningún concepto. b) Solo si se tiene la aprobación expedida por el estado de origen. c) Siempre y cuando se haga la entrega en destino en un periodo no superior a 24 horas desde la fecha de partida del aeropuerto de origen. d) Depende del Informe expedido por el veterinario.

¿Donde se ubicaría un paquete pequeño de mercancía peligrosa?. a) Siempre en Cockpit, que es donde los pilotos lo tendrán a la vista en todo momento. b) Nunca en Cabina de pasajeros, ni en Cockpit, salvo los casos permitidos. c) Siempre en aviones de carga exclusivamente. d) Depende de la ocupación de pasajeros. Si hay sitio se dejara dos filas por delante y dos por detrás del bulto de la mercancía peligrosa.

¿Qué tipo de mercancías peligrosas existen?. a) Mercancías peligrosas aceptables. b) Mercancías peligrosas prohibidas. c) Mercancías peligrosas exceptuadas. d) Todas son correctas.

¿Se pueden llevar sillas de ruedas con baterías derramables?. a) Sí, pero solo se podrá llevar en la cabina de pasajeros. b) Siempre que la batería esté desconectada. c) Nunca, porque las baterías de litio están pertenecen al grupo de mercancías prohibidas. d) Siempre que se rellene adecuadamente el NOTOC.

La Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas de IATA, es un manual basado en: El Real Decreto 57/2002, de 18 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Circulación Aérea y Mercancías Peligrosas. La Circular Operativa 30/02/1994 sobre Mercancías Peligrosas. c) El Convenio de Varsovia. d) Las Instrucciones Técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional.

El documento de transporte de mercancías peligrosas y el marcado y etiquetado de los bultos estará obligatoriamente en lengua: a) Da igual siempre y cuando sea letra clara y mayúscula. b) Francesa. c) Inglesa, además de todo otro requisito lingüístico. d) No existe ninguna disposición específica al respecto.

¿Puede un operador aéreo transportar mercancías peligrosas en la cabina de vuelo o en la cabina de pasajeros de sus aviones?. a) No, bajo ningún concepto o pretexto. b) Sí, siempre que lo desee y la mercancía peligrosa no pese más de 6 Kg. c) Sí, basta con que el comandante lo autorice. d) No, salvo que se especifique lo contrario en las Instrucciones Técnicas.

¿Puede un pasajero transportar aerosoles que contengan sustancias discapacitadoras o irritantes llevándolos sobre él mismo, en su equipaje de mano o en su equipaje facturado?. a) Sí, si son transportados como equipaje facturado. b) No, son mercancías prohibidas. c) Sí, si no hay ninguna limitación expresa a éste respecto por parte de la compañía. d) Sí, si los líquidos son de venta legal, tienen menos de 100 mililitros y van en una bolsa de plástico transparente de 20cm x 20cm.

¿Qué cantidad de bebidas alcohólicas y en qué recipientes, contenidas en embalajes de venta a! detalle, que contengan más de 24% y no más del 70% de alcohol por volumen, pueden ser transportadas por un pasajero a bordo?. a) Una cantidad neta total por persona de 5 L en recipientes que no excedan de 5 L. b) Una cantidad neta total por persona de 10 L en recipientes que no excedan de 5 L. c) Una cantidad neta total por persona de 15 L en recipientes que no excedan de 5 L. d) Una cantidad neta total por persona de 5 L en recipientes que no excedan de 1 L.

¿A que productos de mercancías peligrosas hace referencia la Clase 1?. a) Materiales radioactivos. b) Explosivos. c) Líquidos inflamables. d) Líquidos criogénicos.

¿Qué género de mercancías peligrosas son representadas por esta etiqueta?. a) Líquidos criogénicos. b) Sustancias tóxicas e infecciosas. c) Los materiales corrosivos. d) Las sustancias peligrosas varias.

Atendiendo al tipo de riesgo que supone su transporte, las mercancías peligrosas se clasifican en 9 clases. ¿A que productos hace referencia la Clase 2?. a) Explosivos. b) Gases. c) Líquidos inflamables. d) Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.

¿Qué género de mercancías peligrosas son representadas por esta etiqueta?. a) Sólidos inflamables. b) Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. c) Materiales radioactivos. d) Las sustancias peligrosas varias.

Con respecto al transporte de Mercancías Peligrosas es falso que éstas deban estar: a) Adecuadamente embaladas. b) Convenientemente etiquetadas. c) Acompañadas de la documentación correspondiente. d) Supervisadas por el Comandante en todo momento.

Las mercancías peligrosas destinadas a la asistencia médica a un paciente durante el vuelo: a) Están sujetas a las mismas restricciones que el resto de mercancías peligrosas. b) No se les aplica la normativa que marcan las Instrucciones Técnicas. c) Depende del tipo de mercancías de que se trate. d) No hay reglamento al respecto.

¿Cuáles de estos artículos se pueden llevar a bordo de la aeronave, pero necesitan, además; de la autorización del transportista, que se Informe al comandante de la aeronave?. a) Cilindros pequeños de dióxido carbónico y fósforos de seguridad. b) Bebidas alcohólicas y hielo seco. c) Sillas de ruedas con acumuladores derramables. d) Cartuchos deportivos.

De las siguientes MP sólo una está absolutamente prohibida en el transporte por vía aérea: a) Materiales radiactivos que a su vez sean explosivos. b) Explosivos sólidos clasificados como moderadamente sensibles al choque mecánico. c) Líquidos radiactivos que sean pirofóricos. d) Animales vivos infectados.

La OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica): a) Coopera con la OACI, pero no en el tema de MP. b) Es el organismo que publica el Reglamento para el Transporte de MP de la clase 7. c) Regula el transporte de los materiales de la clase 7 en cooperación con OACI. d) No coopera con OACI.

La normativa de este Reglamento se aplicará: a) A todos los vuelos nacionales o internacionales realizados con aeronaves civiles en el espacio aéreo español. b) A los vuelos nacionales y comunitarios realizados con aeronaves civiles en el espacio aéreo español. c) A los vuelos tanto civiles como militares dentro del espacio aéreo español. d) A los vuelos internacionales realizados con aeronaves civiles en el espacio aéreo español.

Clasificar cada partida de MP, determinando a cuál de las nueve Clases corresponde y, cuando proceda, determinando todos los riesgos secundarios, corresponde al: a) Expedidor. b) Explotador. c) Estado de origen. d) Comandante.

Identificar correcta y totalmente todas las sustancias y artículos peligrosos que estén comprendidos en el envío es función del: a) Expedidor. b) Explotador. c) Estado de origen. d) Comandante.

Cuando proceda, asignar cada partida de MP a uno de los tres Grupos de Embalaje, dentro de la Clase o División a que haya sido asignada es función de: a) Expedidor. b) Explotador. c) Estado de origen. d) Comandante.

La Reglamentación de IATA sobre MP es aplicable a: a) Todas las compañías aéreas que sean miembros o miembros asociados de la IATA. b) Todas las compañías que forman parte del acuerdo internacional multilateral de tráfico de la IATA. c) Todos los embarcadores y agentes que ofrecen embarques de MP a estos operadores. d) Todas las anteriores.

En cuanto a restricciones aplicables a MP por vía aérea, ¿Cuántas clases hay?. a) MP cuyo transporte por vía aérea está permitido. b) MP cuyo transporte por vía aérea está prohibido en todos los casos. c) MP cuyo transporte está prohibido salvo dispensa. d) Las 3 anteriores.

Según el Anexo 18 de OACI, las MP se clasifican en: a) Riesgo primario y riesgo secundario. b) Clases y divisiones. c) Divisiones y subdivisiones. d) Clases y subclases.

Un pasajero quiere transportar un artículo no peligroso refrigerado por hielo seco: a) Si lo factura no tiene que comunicarlo a nadie. b) Puede llevar consigo un máximo de 2,5 kg. de hielo seco y el bulto debe tener un dispositivo de escape de gas. c) Puede facturarlo en un recipiente hermético. d) No puede en ningún caso.

Un pasajero puede facturar una silla de ruedas, si el acumulador eléctrico es no derramable: a) No puede facturarla. b) Es necesaria autorización del transportista. c) El comandante ha de ser informado de su presencia a bordo y lugar de estiba.. d) Las respuestas B y C son correctas.

De conformidad con el Anexo 18, en las marcas relacionadas con MP, además de los idiomas exigidos por el Estado de origen: a) Debería utilizarse el inglés. b) Debe utilizarse el inglés. c) Debería utilizarse el idioma del país de destino. d) Debe utilizarse el idioma del país de destino y sobrevuelo.

Todas las MP se estibarán en la aeronave de modo que queden separados de las personas y animales vivos una determinada distancia. a) Cierto. b) Sólo es aplicable a explosivos. c) Sólo es aplicable a radiactivos. d) Sólo es aplicable a corrosivos.

Las etiquetas de riesgo para las MP varias, consisten en siete franjas verticales en la mitad superior sobre fondo blanco. ¿Sabría de qué color son éstas?. a) Rojo. b) Negro. c) Rojo, pero son nueve franjas. d) Negro, pero son nueve franjas.

¿Ante un derrame de una Mercancías peligrosa en la cabina de Pasajeros, que debe hacer primero un TCP?. a) Accionar las mascaras de oxígenos de los pasajeros. b) Apagar todas las luces de la cabina de pasajeros. c) Notificarlo al comandante e identificar el producto. d) Identificar el producto y refrigerarlo con un extintor de agua.

Después de notificar al comandante ¿Cómo sabemos cuál es la mercancías peligrosa que ocasiono el incidente en la cabina de pasajeros?. a) Se solicita al pasajero involucrado que identifique el producto y que indique sus posibles riesgos. b) Se consulta en la Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas de la IATA que código tiene. c) Todos los incidentes con mercancías peligrosas se tratan según el mismo procedimiento, por lo que su identificación no es necesaria. d) Se consulta en las Instrucciones Técnicas de la OACI.

Si un derrame de mercancías peligrosas en la cabina de pasajeros produce humo tóxico, debemos con los pasajeros: a) Se presentarán desde el cockpit las máscaras de oxígeno. b) Aplicar una toalla o paño mojado sobre la boca y la nariz. c) Se usará con los pasajeros situados en las zonas cercanas al derrame máscaras de oxígeno de primeros auxilios con botellas portátiles. d) Se les indicará que se agachen y respiren muy lentamente.

A qué mercancía peligrosa se corresponde una etiqueta con un tubo de ensayos. a) A una sustancia corrosiva. b) A material radiactivo. c) A una sustancia infecciosa. d) A un peróxido orgánico.

¿Qué significado tiene una etiqueta de color naranja?. a) Material magnetizado. b) Explosivos. c) Gas inflamable y tóxico. d) Mantener alejado del calor.

De las siguientes ¿Cuál es una mercancía peligrosa aceptable con la aprobación del operador como equipaje de mano (aunque también se puede llevar facturado)?. a) Las bebidas alcohólicas que excedan del un 70% de volumen de alcohol. b) Los cartuchos de uso deportivo. c) Los artículos medicinales o de tocador no radioactivos. d) Los maletines de seguridad aunque contengan pilas de litio o material pirotécnico.

Las etiquetas de las mercancías peligrosas pueden ser de dos clases. a) De embalaje y transporte. b) De peligrosidad y grupo. c) De riesgo y manipulación. d) De clase y transporte.

La clase 1 de mercancías peligrosas corresponde a: a) Explosivos. b) Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o refrigerados. c) Líquidos inflamables. d) Substancias oxidantes.

De los anexos de la OACI, el que corresponde al Transporte sin Riesgos de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea es el: A) Anexo 1. b) Anexo 4. c) Anexo 10. d) Anexo 18.

Las mercancías peligrosas son asignadas a los grupos de embalaje según el grado de riesgo que presentan. ¿Qué riesgo conlleva la que pertenece al grupo de embalaje I?. a) Peligro alto. b) Peligro intermedio. c) Peligro bajo. d) Sin peligro.

Las mercancías peligrosas se dividen en: a) Tipos y Subtipos. b) Grupos y Subgrupos. c) Clases y Divisiones. d) Peligro y Precaución.

¿De qué color son las etiquetas que identifican los productos que en contacto con el agua emiten gases inflamables?. a) Rojo. b) Azul. c) Naranja. d) Verde.

¿Qué es una mercancía peligrosa incompatible?. a) La que se puede transportar, pero solo en la bodega del avión. b) Las que de mezclarse con otra podría generar calor, gases o sustancias corrosivas. c) Las que llevan un asterisco junto al número de Naciones Unidas. d) Las que no pueden transportarse por vía aérea.

Los animales vivos que estén infectados son mercancías peligrosas: a) Aceptables en una aeronave. b) Prohibidos siempre. c) Prohibidos salvo dispensa. d) Exceptuados.

La clase 9 de las mercancías peligrosas incluye: a) El hielo seco. b) Mercancías venenosas. c) Materiales radioactivos. d) Sustancias corrosivas.

Las bebidas alcohólicas, perfumes y colonias para consumo o venta a bordo: a) Deben ir etiquetadas. b) Estarán clasificadas. c) Deben ir en embalajes adecuados. d) Son mercancías exentas.

Todo líquido que pueda inflamarse espontáneamente en contacto con el air temperatura igual o inferior a 55ºC es un: a) Pirofórico. b) Explosivo. c) Inflamable. d) Combustible.

¿De que se dispone en el avión para la protección de las manos en caso de tener que limpiar o tocar bultos sospechosos de haber sufrido derrames de mercancías peligrosas?. a) Monos de tela y sustancias inhibidoras contra derrames de mercancías peligrosas. b) Guantes pirorresistentes o de goma de cocina, bolsas de polietileno, papel secante. c) Guantes de piel. d) Guantes de amianto.

¿Qué símbolo deberán llevar las etiquetas identificativas de productos que pueden producir corrosión?. a) Una llama. b) Una turbina. c) Un tubo de ensayo goteando. d) Nada de lo anterior.

¿De qué color son las etiquetas de riesgo y manipulación de la clase cuatro?. a) Naranja. b) Negro. c) Verde. d) Rojo, blanco, azul.

Denunciar Test