Test TCP - Nivel ONE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test TCP - Nivel ONE Descripción: Test TCP - Nivel ONE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las circunstancias que impiden a un tripulante el llevar a cabo sus funciones en un avión no figura: Estar bajo los efectos de una droga que pueda afectar a sus facultades. Haber practicado el buceo de profundidad. Si sospechan que están fatigados. No figurar en la programación mensual como asignados a ese vuelo concreto. ¿Los miembros de la tripulación no deberán consumir alcohol desde cuantas horas antes del vuelo?. 12 horas. 8 horas. 10 horas. 24 horas. El interfono de la cabina de pasajeros se incluye en uno de los ‘sistemas’ del avión. ¿Cuál?. Sistema de seguridad. Sistema de alarma. Sistema de comunicaciones. Sistema de relaciones con el pasajero. Un avión que dispone de 202 asientos, con ocho salidas de emergencia a ras de suelo y cuatro ventanas de emergencia, transportando 51 pasajeros, todo ello en dos cubiertas, de acuerdo con el JA R-OPS, deberá llevar una Tripulación de Cabina de Pasajeros compuesta por un total de: 6 tripulantes. 7 tripulantes. 2 tripulantes. 5 tripulantes. De entre los miembros de la Tripulación de cabina de pasajeros se designará un sobrecargo cuando: La tripulación esté formada por más de un miembro. Esté formada por más de dos miembros. Siempre. Lo decida el operador. Cuando en una aeronave la altura entre el borde inferior de la puerta y el suelo es igual o superior a 6 pies (1,83 metros), deberá contar con elementos especiales para abandonarla en caso de emergencia. Estos medios consisten en: Escaleras de emergencia. Planos inclinados de deslizamiento. Atalajes de gravedad. Toboganes inflables. Para atacar al fuego que pueda producirse a bordo de una aeronave, esta dispone de un conjunto obligatorio de quipos y sistemas, consistentes en: Detectores de humo, PBE, extintores portátiles y extintores fijos. Detectores de humo, PBE y extintores portátiles. Detectores de humo, extintores portátiles y extintores fijos. Detectores de humo, PBE, y extintores fijos. Para prevenir los efectos de la despresurización del avión, este debe ir equipado con equipos especiales, consistentes en: Sistema de oxígeno de emergencia, mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia y mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias. Mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia y oxígenos portátil para tripulantes de cabina. Para los casos de un amerizaje de emergencia, los aviones han de ir dotados de medios de flotación. Estos serán los siguientes: Chalecos salvavidas de adultos, chalecos salvavidas de niños, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas de adultos, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas y balsas salvavidas. Depende de la zona geográfica en la que se vuele. Para poder romper puertas de compartimentos o cortar paneles dentro del avión en caso de emergencia, el avión irá dotado de un número de hachas calculado según el número de pasajeros que pueda transportar. Estas hachas en situación normal están situadas en: Los armarios que contienen los equipos de emergencia. Los compartimentos de servicio del avión. La cabina de vuelo. En un compartimento especial en uno de los extremos de la aeronave. La Organización de aviación civil internacional ha prohibido fumar en las aeronaves: En vuelos de más de tres horas de duración. Desde que se entra en las mismas hasta que se sale. En espacios determinados de la aeronave. Cuando lo indique expresamente el comandante. Los teléfonos móviles, de acuerdo con la normativa española, pueden ser utilizados en las aeronaves: Nunca. Desde que se cierran las puertas para despegar hasta que se abren después de aterrizaje. Siempre. Siempre que se tenga autorización de la tripulación. Los pasajeros han de recibir instrucciones de seguridad habladas o mediante una presentación audiovisual: Antes del despegue de la aeronave. Antes del despegue y antes del aterrizaje. Antes del despegue, después del despegue, antes del aterrizaje y después del aterrizaje. Siempre que el comandante lo considere oportuno. Las instrucciones dadas a los pasajeros antes del despegue, contendrán como mínimo, los siguientes elementos: Reglamentación del uso de tabaco, posición de los asientos, situación de las salidas de emergencia, conocimiento y uso de la senda luminosa de evacuación. Posición de los asientos, situación de las salidas de emergencia, conocimiento y uso de la senda luminosa de evacuación, colocación del equipaje de mano, restricciones en el uso de equipos electrónicos y situación del folleto de instrucciones de seguridad. Posición de los asientos, situación de las salidas de emergencia, conocimiento y uso de la senda luminosa de evacuación, colocación del equipaje de mano y situación del folleto de instrucciones de seguridad. Reglamentación del uso de tabaco, posición de los asientos, situación de las salidas de emergencia, conocimiento y uso de la senda luminosa de evacuación, colocación del equipaje de mano, restricciones en el uso de equipos electrónicos y situación del folleto de instrucciones de seguridad. Cuando se transportan personas con movilidad reducida (PRM) se han de tener en cuenta determinadas limitaciones en la asignación de plazas: No ocuparán plazas que obstruyan el acceso a los equipos de emergencia. No ocuparán plazas que impidan la evacuación de emergencia. No ocuparán plazas que impidan ejercer sus funciones a la tripulación. Las tres anteriores son ciertas. Cuando se haya de repostar combustible con los pasajeros a bordo se seguirá un procedimiento consistente en: Los pasajeros estarán sentados, sin cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas y las salidas contrarias al lado por el que se realiza la carga tendrán las rampas armadas. Los pasajeros estarán sentados, con el cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas y las salidas contrarias al lado por el que se realiza la carga tendrán las rampas armadas. Los pasajeros estarán sentados, sin cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas. No se cargará combustible con los pasajeros en el avión. Los tripulantes de cabina de pasajeros permanecerán sentados y con los arneses abrochados: Siempre que las luces de ‘abróchense los cinturones’ estén encendidas. Durante las maniobras de despegue y aterrizaje y cuando el comandante lo juzgue conveniente. Solo durante las maniobras de des pegue y aterrizaje. Durante las maniobras de despegue y aterrizaje y los tiempos de descanso. Además de los miembros de la tripulación en la cabina de vuelo del avión podrán entrar: Todas las personas autorizadas por el comandante. Los inspectores debidamente autorizados por la Autoridad aeronáutica. Los directivos de la Compañía aérea a la que pertenezca el avión. Cualquier miembro de la tripulación auxiliar de la aeronave. Que acción realizará un TCP antes de abrir una puerta de emergencia en una situación de evacuación de emergencia en un aterrizaje forzoso. No mirará por la ventana para no perder tiempo en la apertura. Valorará las condiciones exteriores antes de proceder a la apertura. Esperará una orden del comandante para abrir la puerta. Desarmará las balsas. En una evacuación de emergencia los TCP deberán informar al pasaje que permanezcan sentados, aunque el avión esté completamente detenido, hasta: Que se ordene la evacuación de emergencia. Que se vea fuego. Que vengan los bomberos. Que se abran las salidas de emergencia. Un Tripulante de Cabina de Pasajeros, en la actualidad, deberá ser titular de un certificado médico aeronáutico de: Clase 2, según-el anexo 1 al Convenio de Chicago. Clase 3, según el Anexo 2 al Convenio de Tokio. Clase 2, según JAR-FCL. Clase 1, según JAR-FCL. ¿A quién aceptaremos como acompañante válido para un PMR?. Familiar a cargo del minusválido. Acompañante que se responsabiliza del minusválido. A una persona mayor de 18 años en pleno uso de Sus facultades que va acompañando al pasajero PMR. Persona mayor de 12 años que acompaña al pasajero. La duración mínima del oxígeno de emergencia para pasajeros será de: Nunca menos de 15 minutos. 25 minutos. Nunca más de10 minutos. Todo el tiempo en que la altitud de presión de cabina sea superior a 15000 pies. En caso de repostar combustible con pasajeros a bordo: Los letreros de "Abróchense los Cinturones" deben estar encendidos. Se pueden usar los hornos para calentar comidas. Las puertas que no se utilicen para entrada, salida o servicio del avión deben permanecer cerradas y las rampas armadas. El letrero de "No Fumar" debe permanecer apagado. Los pasajeros en silla de ruedas embarcarán: Los primeros. Los últimos. Cuando les corresponda. Acompañados de un ayudante de la compañía. Un ciego que viaje solo: Deberá llevar bastón. Puede ir acompañado de un perro lazarillo. Llevará gafas oscuras para paliar su minusvalía. No puede ir solo. ¿Cuántas salidas de oxígeno tiene una botella portátil de primeros auxilios?. Una de 2 L por minuto flujo continuo. Una de 2 L por minuto flujo continuo y otra a demanda. Una de 2 L por minuto y otra de 4 L por minuto, ambas de flujo continuo. Una a demanda y dos de flujo continuo. Se requerirá un sobrecargo, como miembro de la tripulación de cabina de pasajeros, en una aeronave dedicada al transporte de pasajeros: Cuando la tripulación esté constituida por tres o más miembros. Cuando la tripulación esté constituida por más de un miembro. En cualquier circunstancia. Cuando lo establezca el Manual de Vuelo. Se requerirá tripulación de cabina de pasajeros siempre que se opere una aeronave esté configurada de la siguiente manera: Para llevar pasajeros únicamente. Para el transporte de un mínimo de 50 pasajeros. Certificada para transportar 19 pasajeros o más. Cuando sea mixta, pasajeros y carga. De acuerdo con las reglas establecidas en el JAR-OPS 1.990, el número de tripulantes de cabina de pasajeros que conformarán la tripulación de una aeronave, se calculará, entre otros criterios, teniendo en cuenta la capacidad de la aeronave por grupos o fracciones de grupos de: 30 pasajeros. 50 asientos. 50 pasajeros. 60 asientos. De acuerdo con la normativa vigente, el número máximo de habilitaciones de tipo que puede tener anotadas en una licencia un TCP es de: Indefinido. Tres. Dos. Exclusivamente una. Una de las funciones específicas del TCP, en tanto que responsable de la seguridad de los pasajeros, será la de evitar que éstos, de acuerdo con las normas actualmente en vigor, fumen: Cuando se está repostando con los pasajeros a bordo. Cuando se esté en los lavabos. En el despegue, aproximación, aterrizaje y demás circunstancias que así lo aconsejen o lo ordene el Comandante de la aeronave. Desde que el pasajero llega al avión hasta que lo abandona. El equipaje de mano que puede transportar un pasajero no excederá de: Una pieza que no exceda de 55 cms. de largo por aristas y 6 kilos de peso. De lo que pueda caber en los bins o racks. No hay limitaciones para este tipo de equipajes. Dos piezas que no pesen más de 8 kilos. Durante el repostado con pasajeros a bordo, deberá permanecer en el avión la tripulación de cabina de pasajeros requerida y, al menos: Un tripulante técnico. Dos tripulantes técnicos. Un tripulante técnico y el mecánico de a bordo. Todos los tripulantes técnicos. En una evacuación de emergencia los TCP deberán informar al pasaje que permanezcan sentados aunque el avión esté completamente detenido, hasta: Que se ordene la evacuación de emergencia. Que se vea fuego. Que vengan los bomberos. Que se abran las salidas de emergencia. Qué acción realizará un TCP antes de abrir una puerta de emergencia en una situación de evacuación de emergencia en un aterrizaje forzoso: No mirará por la ventana para no perder tiempo en la apertura. Valorará las condiciones exteriores antes de proceder a la apertura. Esperará una orden del comandante para abrir la puerta. Desarmará las balsas. Para que se atenúan las luces de cabina de pasaje durante el despegue y el aterrizaje: Acondicionar la visión para el caso de que se pueda producir una necesidad de evacuación nocturna. Que vean mejor las luces de salida de emergencia. Concentrar a todos en lo que se está haciendo en un momento crítico de la operación de la aeronave. Ahorrar la energía necesaria para el mayor uso de los motores. Los pasajeros con capacidad disminuida se dividen en: Ciegos y sordos. Ambulatorios y no ambulatorios. Ambulatorios y ciegos. No ambulatorios y sordos. Normalmente, ¿por qué lado del avión y en cuanto tiempo máximo teniendo en cuenta la existencia de varias salidas de emergencia se realizará una evacuación de emergencia?. Derecho - 90 seg. Izquierdo - 120 seg. Derecho - 120 seg. Izquierdo - 90 seg. Ante un pasajero que vuela por primera vez ¿qué no debería hacer un TCP?: Hacerle sentirse "como en casa", cómodo y relajado. Revelarle que sabe que viaja por primera vez y que le ayudara en todo momento. Enseñarle donde están las cosas, pero sin actuar como maestro. Ayudarle solo cuando está en apuros. ¿Qué es el jet lag?. Un síndrome de desfase horario. Un síndrome relacionado con la velocidad. Un síndrome relacionado con la cinetosis. Un síndrome relacionado con los cambios alimentarios. Uno de los factores estresantes del vuelo en avión es el referido a la presión en el interior de la cabina. Desde un punto de vista general, la presión en cabina es equivalente a: El nivel del mar. El nivel del aeropuerto de salida. Más de 5000 ft y menos de 8000 ft. Dos mil metros. Un pasajero que no puede subir ni bajar escaleras ni desplazarse por la cabina se identificara como: WCHS. UM. ELT. WSA. Un TCP, para el ejercicio de sus funciones, debe llevar consigo siempre los siguientes documentos de carácter personal: DNI, documento de afiliación a la SS. pasaporte, visados exigidos en países de destino, certificado internacional de vacunación. DNI, pasaporte, visados exigidos en países de destino, certificado internacional de vacunación. DNI, documento de afiliación a la SS, pasaporte, certificado internacional de vacunación. DNI, documento de afiliación a la SS, pasaporte, visados exigidos en países de destino, certificado internacional de vacunación y tarjetas de crédito. Al encenderse la señal de cinturones, el TCP designado: Dará el correspondiente aviso por megafonía. No dará aviso alguno si no lo cree oportuno. Es suficiente con la señal encendida. Depende del tipo de avión. El objetivo primario de la existencia a bordo de un avión de los TCP es: Atender a las tareas relacionadas con el servicio al pasajero. Asumir el control de la cabina de pasajeros en cualquier situación de emergencia. Repartir bebidas, comidas, periódicos... Dar imagen a la compañía. Los Tripulantes de cabina de pasajeros deberán permanecer sentados y con los atalajes abrochados desde que terminan la revisión de seguridad de la cabina antes del aterrizaje hasta que: El avión se pare totalmente. El avión haya aterrizado. Lo ordene el comandante. El avión sale de la pista de vuelo. Valore cual, del conjunto de reglas, de las que se enumeran a continuación, se ha de seguir en primer lugar en el caso de que existan interferencias entre ellas: Las establecidas por el operador en el Manual correspondiente. Las relacionadas con la seguridad de la operación. Las que establecen las condiciones del servicio a bordo. Las establecidas por la Asociación mundial de Compañías Aéreas. La edad mínima para poder obtener el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros es de: 21 años. 18 años. 17 años. 20 años. De acuerdo con lo dispuesto en el JAR -OPS, el operador garantizará que ningún miembro de la Tripulación de cabina de un avión opere en más de: Un tipo de aeronave. Dos tipos de aeronave. Tres tipos de aeronave. Cuatro tipos de aeronave. |