option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCP - Test PRELIMINAR Aeronáutica H801

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCP - Test PRELIMINAR Aeronáutica H801

Descripción:
Examen PRELIMINAR al final de curso para tcp

Fecha de Creación: 2017/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es el APU?. a. Auxiliary Power Unit. b. Aeronautic Pilots United. c. Auxiliary Plain Unit. d. Procedimientos de la tripulación técnica y de la tripulación auxiliar.

2. ¿Que es un "METAR"?. a) Es el error en las indicaciones de la brújula producido por disturbios magnéticos. b) Es un informe que señala la futura presión meteorológica en el área de un aeropuerto determinado durante un periodo de tiempo específico. c) Es un informe de mantenimiento sobre el estado del avión tras una revisión. d) Es un informe meteorológico aeronáutico que nos proporciona de forma actualizada la meteorología rasante en un aeropuerto determinado en un momento dado.

3. Uno de los instrumentos de aire que posee un avión es el llamado variómetro, este instrumento se usa para: a. Calibrar el régimen de ascenso o descenso del avión. b. Calcular las variaciones de velocidad indicada que sufre el avión. c. Informar de las variaciones de temperatura y/o intensidad de la atmósfera exterior. d. Informar de la velocidad real del avión respecto al suelo (GS).

4. El error debido a las alteraciones electromagnéticas que sufre la brújula causado por los equipos y sistemas del avión que rodean a dicho instrumento se denomina: a. Desviación. b. Deriva. c. Desvío. d. Variación magnética.

5. El subsistema que se encarga de mantener una altitud de cabina adecuada durante todo el vuelo pertenece al sistema: a. Eléctrico. b. Hidráulico. c. Neumático. d. De Coordenadas.

6. ¿Cómo definirías el concepto de "Gota Fría"?. a) son unos remolinos de aire de gran intensidad. con velocidades estimadas 300 kts. que gran en el sentido contrario a las agujas del reloj. b) Son borrascas violentas. de un tamaño relativamente pequeño (entre 80 y 400 Km que se forman sobre los mares tropicales y en las que se producen Vientos de más de 100km/h. c) Es una depresión en la que la temperatura disminuye desde fuera a dentro, de forma que la zona de máximo frío es la constituida por el centro de la depresión. d) Es un frente de precipitaciones caracterizado por la lluvia que cae que está muy fría.

7. El punto de rocío es: La temperatura a la que habría que enfriar el aire para saturarlo sin añadir más agua. La temperatura a la que una masa de aire seca que se ha condensado. c. La temperatura a la que el aire se evapora. d. El punto en el cual la humedad relativa es cero.

8. Sabiendo que la hora local en el meridiano cero corresponde a las 17:30, a 45 grados al este la hora local es____ y la GMT es_____. a. 15:30 y 15:30. b. 16:30 y 20:30. c. 20:30 y 17:30. d. 20:30 y 19:30.

9. Señala, por orden de su proximidad a tierra, las Cuatro primeras regiones de la atmósfera: a) Troposfera. Estratosfera. Mesosfera, Termosfera. b) Mesosfera. Termosfera. Troposfera. Estratosfera. c) Termosfera, Troposfera. Estratosfera. Exosfera. d) Exosfera. Mesosfera Troposfera, Termosfera.

10. Los círculos máximos son los: a. Meridianos y el Ecuador. b. Los equinoccios de primavera. c. Los paralelos. d. Cualquier punto en la esfera terrestre.

11. La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel medio del mar se llama: a. Altitud. b. Altura. c. Nivel de vuelo. d. Altímetro.

12. La dirección y velocidad del viento se expresan por medio de: a) El número de grados desde donde sopla, con relación al Norte geográfico. mientras que la velocidad se mide en nudos. b) El número de grados desde donde sopla. con relación a los cuatro puntos cardinales. mientras que la velocidad se mide en kilómetros. c) El número de grados desde donde sopla, con relación al Norte geográfico, mientras que la velocidad se mide en millas terrestres. d) El número de grados desde donde sopla, con relación al Sur geográfico, mientras que la velocidad se mide en millas terrestres.

13. La velocidad del avión se mide y obtiene gracias al: a. Las r p.m. del motor. b. Conjunto del tubo de pitot y las tomas de estática. c. un barómetro. d. Un variómetro.

14. ¿Qué diferencias hay entre las horas UTC, horas GMT y horas Z?. a. Las horas UTC y GMT Se emplean en el hemisferio Sur mientras que la hora Z se utiliza para el hemisferio Norte. b. Ninguna. c. La hora Z se emplea en el hemisferio Sur mientras que las horas GMT y UTC se utilizan para el hemisferio Norte. d. La hora Z es la hora universal, mientras que la hora UTC o GMT hacen referencia a la hora local. e. La hora de los Zombies.

15. Entre otras causas, la fuerza de la sustentación en un perfil es producida por: a. La diferencia de presión entre la parte superior e inferior del ala. b. La diferencia de presión en la parte superior e Inferior del fuselaje. c. La forma alargada de las alas. d La potencia de los motores.

16. Según el Teorema de Bernoulli: a. Si la velocidad de las partículas de aire aumentan, su presión también aumenta. b. La presión se mantiene constante a lo largo del perfil. c. Si la presión de las partículas disminuye, su velocidad también disminuye. d. Si la velocidad de las partículas de aire aumentan, su presión disminuye.

17. Los flaps y slats son: a. Sensores de cabeceo. b. Compensadores. c. Spoilers de tierra. d. Hipersustentadores.

18. Como regla general, el despegue se hará: a. En la misma dirección del viento para que el avión sea "empujado". b. En contra del viento. c. En factor "viento" no afecta a la dirección tomada para despegar. d. En contra de viento si nos encontramos en el hemisferio norte .

19. El engolamiento es un fenómeno caracterizado por. a. La corriente de chorro. b. Gran concentración de hidrógeno en la atmósfera. c. Congelación de gotas de agua en algunas superficies del avión. d. Producción de hielo para refrigeración de los motores.

20. El Servicio de Tránsito Aéreo proporciona: a. Servicio de control de tránsito aéreo, servicio de información de vuelo, servicio de alerta y servicio de rescate. b. Servicio de control de tránsito aéreo, servicio de información de vuelo, Servicio de alerta y asesoramiento. c. Servicio de control de tránsito aéreo y servicio de información de vuelo. d. Servicio de control de tránsito aéreo y servicio de alerta.

21. Define subconsciente: a. Actividad básica del ser humano que le permite adaptarse al entorno gracias a la adquisición de información sobre la realidad que le rodea. b. Es el estado mental que es débilmente consciente y que se haya por debajo del umbral conciencia actual o es incluso inaccesible a ésta. c. Es el proceso de intercambiar ideas e información utilizando un sistema común. d. Es una manera de conocer las ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores de los demás.

22. ¿Cómo definirías el conductismo?. a. Cuando el emisor y el receptor mantienen una conducta, lenguaje y canal adecuados durante su comunicación. b. Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. c. Teoría psicológica que trata sobre la existencia del subconsciente humano principalmente. d. Conjunto de teorías y disciplinas creadas en principio para tratar enfermedades mentales, basadas en la revelación del inconsciente.

23. El psicoanálisis, es un conjunto de teorías basada en la revelación del inconsciente. Los precursores de esta disciplina fueron: a) Joseph Breuer y Daniel Goleman. b) Franz Kafka y Sigmund Freud. c) Albert Einstein y Karl Marx. d) Sigmund Freud y Joseph Breuer.

24. A la desorganización total del sujeto unida a una sensación incontenible de terror, se le denomina: a. Ansiedad crónica. b. Ansiedad aguda. c. Pánico. d. Stress.

25. A la diferencia entre lo que el emisor quiso decir y lo que realmente ha entendido el receptor se le llama. a. Feed-back. b. Redundancia. c. Sintonización. d. Arco de distorsión.

26. Existen dos tipos básicos de motivación que impulsan a los individuos: a. Sociales y Culturales. b. Personales y Familiares. c. Extrínsecos e Intrínsecos. d. Pícnicos y Lepsomáticos.

27. El Líder que toma todas las decisiones en forma impositiva y asume todas las responsabilidades se conoce como líder. a. Laissez Faire. b. Omnisciente. c. Autocrático. d. Democrático.

28. Una tripulación de vuelo es un grupo humano de trabajo en el cual su comportamiento y eficacia dependerán de su adaptación a ese grupo. Hay cuatro elementos básicos para el trabajo en equipo: a. Obediencia, iniciativa, sentido de la responsabilidad y compañerismo. b. Iniciativa, sumisión, concentración en la tarea y comprensión. c. Autoridad, seguridad en sí mismo, don de gentes y amabilidad. d. Obediencia, silencio, puntualidad e individualidad.

29. Existen diferentes modelos que tratan el Error Humano, dos de los más conocidos son: a) El modelo SHEL y el modelo REASON. b) El modelo PAVLOV y el modelo SINGLE TON. c) El modelo VICARIO y el modelo OBSERVACIONAL. d) El modelo CARTESIANO y el modelo ANALISTA.

30. Podríamos definir ........ como: los procesos fisiológicos y psicológicos que se desarrollan cuando existe un exceso percibido de demandas ambientales sobre las capacidades percibidas del sujeto para poder satisfacerlas; y cuando el fracaso en lograrlas tiene consecuencias importantes para el sujeto: a. El Miedo. b. La Fobia. c. La Fatiga. d. El Stress.

31. Las vacunas son: a. Un tratamiento químico. b. una manifestación higiénica. c. Una forma de inmunización. d. Un síntoma de enfermedad.

32. Las fases de la respiración. a) Inspiración y espiración. b) Inspiración y expiración. c) Ventilación. difusión y transporte. d) Ventilación, difusión y expiración.

33. ¿Qué es el jet lag?. a. Un síndrome de desfase horario. b. Un síndrome relacionado con la velocidad. c. Un síndrome relacionado con la cinetosis. d. Un síndrome relacionado con los cambios alimentarios.

34. ¿Qué son los "milisievert"?. a. Valor de referencia en la cuantificación del la presión sanguínea. b. Instrumental clínico usado para los análisis de cromosomas. c. Agentes patógenos causantes de las infecciones vincas más comunes. d. Unidad de cuantificación de radiación que expresa el daño biológico producido por una radiación Ionizante.

35. La complicación más grave de la Trombosis de vena profunda TVP es: a. Et TEP (tromboembolismo pulmonar). b. El EAP (Edema agudo de pulmón). c. El Neumotórax. d. El IAM (Infarto agudo de miocardio.

36. La RCP pediátrica se diferencia fundamentalmente de la RCP en adultos porque: a. En el inicio prima la ventilación, mientras que en el adulto prima el masaje cardiaco. b. La cadencia masaje-ventilación es diferente para el adulto. c. No hay diferencias. SI seguimos las recomendaciones de la ERC 2005. d. La RCP pediátrica queda restringida al personal altamente cualificado.

37. La unidad funcional del sistema nervioso es: a. La piel. b. Los sentidos. c. La neurona. d. Cualquiera de las anteriores.

38. El intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre tiene lugar en: a. Los bronquios segmentales. b. Los bronquios principales. c. Los bronquiolos. d. Los alvéolos.

39. ¿Qué podría padecer un pasajero que presentase los siguientes síntomas: angustia, dolor detrás del esternón, sensación de muerte, dolor opresivo de corta duración que se irradia a las mandíbulas y brazos (generalmente al brazo izquierdo)?. a) Hiperventilación aguda. b) Síndrome tromboembólico. c) Edema pulmonar. d) Angina de pecho.

40. El tratamiento de la OVACE (Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño) severa para un adulto consciente, consiste en: a. La RCP. b. 5 palmadas en la parte posterior del cuello seguidas de 5 golpes en la espalda. c. 5 palmadas Interescapulares seguidas de la maniobra de Hamllch. d. 5 palmadas Interescapulares seguidas de 5 compresiones torácicas.

41. Si un pasajero presenta una herida con sangrado rojo brillante y pulsátil ¿Qué tipo de hemorragia tiene?: a. Capilar. b. Venosa. C. Arterial. Venosa-capilar.

42. La parte del oído en la que se produce la aerotitis es: a. El oído externo. b. El oído medio. c. El oído Interno. d. La oreja.

43. El oxígeno circula en la sangre transportado por: a. Los leucocitos. b. El plasma. c. Las plaquetas. d. Los glóbulos rojos.

44. Diremos que un pasajero está taquipneico si presenta una frecuencia respiratoria de: a. Por debajo de 16 respiraciones por minuto. b. Por encima de 20 respiraciones por minuto. c. Si su frecuencia respiratoria se encuentra en el intervalo entre 6-20 respiraciones por minuto. d. El término no hace referencia a la frecuencia respiratoria si no a la dificultad.

45. En la RCP a un bebé, las insuflaciones se harán: a) De boca a boca. b) De boca a nariz. c) Introduciéndole una pajita por la boca y luego soplar. d) De boca a boca/nariz.

46. La producida por un ataque de pánico produce: a. Disminución del nitrógeno en la sangre. b. Disminución del CO2 de la sangre. c. Disminución del Oxígeno sanguíneo. d. Disminución de las plaquetas.

47. Tras realizar la valoración primaria a un pasajero determinamos que está inconsciente pero mantiene respiración espontánea, ¿Cuál es la posición indicada en este caso para su traslado?: a. Posición de fowler para mejorar su ventilación. b. Posición lateral de segundad para prevenir la broncoaspiración. c. Posición de Trendelemburg para prevenir el shock. d. Decúbito supino en plano duro por si hubiera que Iniciar rápidamente la RCP.

48. La Cinetosis es un trastorno que aparece como consecuencia de: a. Una inadecuada oxigenación de los tejidos. b. Una alteración en la fase de ventilación pulmonar. c. Una Inadaptación al movimento. d. Una alteración en la fase de respiración celular.

49. ¿A qué corresponden las siglas AESA?. a. Agencia Europea de Servicio Aéreo. b. Las respuestas C y D son correctas. c. Agencia Estatal de Seguridad Aérea. d. Agencia Europea de Seguridad Aérea.

50. El CIAIAC es: a. La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos que se encarga de investigar los accidentes y/o incidentes ocurridos en Europa. b. La Comisión de Ingenieros Aéreos para el estudio de Incidentes Aéreos que se encarga de Investigar los accidentes y/o incidentes ocurridos en Europa. c. La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos que se encarga de investigar los accidentes y/o Incidentes ocurridos en España. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

51. De acuerdo con las reglas establecidas en el EU-OPS 1.990, el número de tripulantes de cabina de pasajeros que conformarán la tripulación de una aeronave con 260 asientos será de: a. 5 TCP. b. 6 TCP. c. 7 TCP. d. 2 Sobrecargos.

52. El entrenamiento para que los miembros de la tripulación de cabina de pasajeros cubran las operaciones normales y de emergencia, adecuados a los tipos o variantes del avión en que ejercerán sus funciones, es el: a) Entrenamiento de familiarización. b) Entrenamiento inicial. c) Entrenamiento periódico. d) Entrenamiento de conversión.

53. ¿Debe un TCP realizar un Curso de introducción sobre CRM antes de prestar servicio tripulante por primera vez?. a. Solamente si ejercen en aviones con una configuración certtflcada de 200 pasajeros o más. b. Si, en Cualquier caso. c. Si. pero sólo si la tripulación está formada por más de un miembro. d. No es necesario.

54. El operador garantizará que el total de los periodos de actividad que se asignen a cada miembro de la tripulación no supere: a) 160 horas en 60 días consecutivos 1 90 horas en 7 días consecutivos. b) 190 horas en 28 días consecutivos / 60 horas en 7 días consecutivos. c) 190 horas en 60 días consecutivos 1 28 horas en 7 días consecutivos. d) 160 horas en 28 días consecutivos 1 90 horas en 7 días consecutivos.

55. La normativa básica para la Seguridad de la Aviación Civil en España recibe el nombre de: a. Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea. b. Convenio sobre Aviación Civil Internacional. c. Ley de Seguridad Aérea. d. Ley de Navegación Aérea.

56. En cuanto a las normas relativas al idioma de los miembros de la tripulación, reflejadas en las OPS 1.025, ¿cuál de estas afirmaciones es la correcta?. a) El operador garantizará que todos los miembros de la tripulación puedan comunicarse en distintos idiomas. b) El operador garantizará que todos los miembros de la tripulación sean capaces de comunicarse entre si y con los pasajeros en el Idioma Inglés. c) No importa en qué Idioma hablan los miembros de la tripulación mientras se entiendan. d) El operador garantizará que todo el personal de operaciones y miembros de la tripulación hablen un Idioma común y que sea el idioma en que esté redactado el Manual de Operaciones.

57. Una empresa que quiera realizar transporte aéreo debe contar con: a) Licencia de explotación del Ministerio de Fomento (AOC). b) Licencia de explotación del Ministerio de Hacienda (ACO). c) Licencia de explotación de la CEETA. d) Licencia de explotación de las JAA.

58. La seguridad en vuelo abarca: a. La segundad de las operaciones. b. La segundad de las operaciones y de las personas. c. La segundad de las operaciones, de las personas y de las infraestructuras. d. La segundad de las aeronaves utilizadas.

59. El periodo durante el cual una persona desempeña sus funciones en una aeronave como parte de su tripulación: a. Actividad de vuelo. b. Tiempo de descanso. c. Actividad aérea incrementada. d. Imaginaria.

60. El tiempo mínimo de descanso para un TCP, fuera de base, es de: a. 16 horas. b. 10 horas. c. 15 horas. d. 12.5 horas.

61. De acuerdo con la normativa vigente, tos tripulantes de cabina de pasajeros que estén en activo y que no hayan interrumpido su actividad de vuelo, deberán someterse a los siguientes procesos de formación: a. Curso Inicial. Curso de Conversión y Entrenamiento periódico. b. Vuelos de de familiarización, formación periódica y entrenamiento de refresco. c. Vuelos de de familiarización. d. Mercancías peligrosas.

62. De acuerdo con la normativa vigente, el número máximo de habilitaciones de tipo que puede tener anotadas en un certificado de TCP es de: a. Máximo tres. b. Máximo cuatro si dos de ellas pertenecen a la misma familia de aeronave. c. Máximo cuatro Indistintamente de la familia de los aviones. d. Solamente una.

63. Los registros de entrenamiento de los TCP que incluyen todos los procesos de formación requeridos y las verificaciones de competencia: a. Son propiedad exclusiva de la Línea Aérea donde vuela el TCP. b. Son competencia exclusiva del TCP que los lleva actualizados. c. Los mantiene el operador . pero pueden ser facilitados TCP cuando los requiera. d. Son documentos secretos.

64. Cuando hablamos de señal de protección en el briefing del comandante, ¿a qué nos referimos?. a) A la señal convenida para comenzar la Instrucción a los PMRs. b) A la señal convenida para la evacuación. c) A la señal convenida con el comandante para colocarse en postura de protección. d) A la señal convenida para comenzar la instrucción a los ABPs.

65. En un aterrizaje de emergencia en un lugar deshabitado y después de habernos alejado del avión por precaución, ¿cuáles deberán ser las prioridades?. a. Recuperar material del interior de la aeronave. b. Cuidar a los pasajeros, sobre todo a los heridos. c. Conviene buscar un lugar protegido y resguardado. d. Recuperar bebidas y alimentos del interior del avión.

66. Para que la validez del certificado médico aeronáutico sea de 5 años, el tripulante deberá ser: a. Mayor de 21 años. b. Mayor de 18 años y menor de 40. c. Mayor de 30 años. d. depende del estado de salud.

67. Para evitar interferencias sobre los instrumentos del avión, de acuerdo con los criterios establecidos para la aplicación de la normativa vigente, se prohíbe la utilización durante todo el tiempo que se permanezca dentro del avión de: a. Ordenadores personales. b. Marcapasos cardiacos. c. Agendas. d. Teléfonos celulares.

68. Una de las funciones específicas del TCP. en tanto que responsable de la seguridad de los pasajeros, será la de evitar que estos, de acuerdo con las normas actualmente en vigor en España fumen: a. Cuando se está repostando con los pasajeros a bordo. b. cuando se esté en los lavabos. c. En el despegue. aproximación. aterrizaje y demás Circunstancias que así Io aconsejen o IO ordene el Comandante de la aeronave. d. Desde que el pasajero llega al avión hasta que lo abandona.

69. Los problemas más importantes con los que nos enfrentamos en un caso de supervivencia son: a. La soledad y el aislamiento. b. El miedo y la ansiedad. c. La falta de sueño. d. El calor y/o el frío.

70. El elemento más importante para la supervivencia es: a. El alimento. b. La brújula. c. El agua. d. Caramelos vitamínicos.

71. Durante el repostado con pasajeros a bordo, deberá permanecer en el avión la tripulación de cabina: a. Requerida. b. De guardia. c. Conveniente. d. Todos los tripulantes técnicos.

72. El operador deberá establecer procedimientos para el transporte de personas con movilidad reducida evitando que ocupen asientos en los que se podría dar la siguiente circunstancia: a. Impedir el cumplimiento de las funciones de la tripulación. b. Dificultar el acceso de los pasajeros a bordo de la aeronave. c. No dispongan de ayudas especiales de oxigeno. d. Que no estén específicamente destinados a este transporte.

73. Después de un aterrizaje de emergencia los TCP deberán informar al pasaje que permanezcan sentados aunque el avión esté completamente detenido, hasta: a. Que se ordene la evacuación de emergencia. b. Que se vea fuego. c. Que vengan los bomberos. d. Que se abran las salidas de emergencia.

74. Qué acción realizará un TCP antes de abrir una puerta de emergencia en una situación de evacuación de emergencia en un aterrizaje forzoso. a. Abrirá la puerta asignada sin perder tiempo. b. Valorará las condiciones exteriores antes de proceder a la apertura. c. Esperará una orden del comandante para abrir la puerta. d. Desarmara las balsas.

75. Según las OPS 1.830, ¿cuando una aeronave debe llevar elementos de flotación conjuntos?. a) Cuando se aleje a más de 40 NM de la costa. b) Cuando se aleje a más de 500 NM de la costa. c) Cuando se aleje a más de 400 NM de la costa. d) Cuando se ateje a más de 50 NM de la costa.

76. Para que se reduce la intensidad de las luces de cabina de pasaje durante el despegue y el aterrizaje. a. Acondicionar la visión para el caso de que se pueda producir una necesidad de evacuación nocturna. b. Que vean mejor las luces de salida de emergencia. c. Para ver mejor el paisaje nocturno. d. Ahorrar la energía necesaria para mayor potencia de los motores.

77. Los pasajeros con capacidad disminuida se dividen en: a. Ciegos y sordos. b. Ambulatorios y no ambulatorios. c. Ambulatorios y ciegos. d. No ambulatorios y sordos.

78. ¿Por cuanto tiempo suministran oxígeno los generadores químicos del oxígeno suplementario O de emergencia, una vez activados?. a. Depende de la presión en cabina. b. 120 segundos. c. 5 minutos. d. 15 minutos.

79. Según la norma europea los fuegos de clase B son: a. Metales combustibles. b. Fuegos secos. c. Gases Inflamables. d. Líquidos Inflamables.

80. En el supuesto de que la evacuación de la aeronave sea cancelada, la tripulación técnica comunicará a los TCPs y a los pasajeros la innecesaria evacuación con la orden de: a. ¡EVACUAClÔN CANCELADA!. b. ¡PERMANEZCAN SENTADOS!. c. ¡EVACUACIÓN INNECESARIA!. d. ¡EVACUAClÓN ABORTADA!.

81. ¿Cuál es la Subparte, en las EU OPS, que establece las limitaciones de tiempo de vuelo, de actividad y requisitos de descanso para los miembros de la tripulación?. a. Subparte O. b. Subparte R. c. Subparte Q. d. Subparte de vuelo P.

82. ¿Qué seria lo primero que habría que hacer en caso de encontramos con un caso de fuego en cabina?. a. Protegerse con la mascarilla de oxígeno más cercana. b. Tener en cuenta la duración mínima del extintor de BCF. c. Diferenciar los tipos de fuego de la clasificación europea. d. Determinar la causa efectiva del Incendio.

83. Un pasajero que no puede subir ni bajar escaleras ni desplazarse por la cabina se identificará como. a. WCHC. b. UM. c. ELT. d. WSA.

La tase del ritmo circadiano de mínimo rendimiento se establece dentro de una banda de tres husos horarios, tomando como referencia la hora de la base entre las: a. 02:00 y las 06:59 horas. b. 02:00 y las 05:59 horas. c) 00 00 y las 06 59 horas. d) 01:00 y las 04 59 horas.

85 Para hacer un ruego que produzca un humo blanco a fin de identificarnos utilizaremos: a. un neumático. b. Ramas y hojas verdes y húmedas. c. Gasolina. d. Plásticos.

86 Las bengalas son elementos para la producción de: a. Señales auditivas. b. Señales luminosas. c. Señales acústicas. d. Señales codificadas.

87. El extintor portátil conocido como BCF contiene. a. Polvo químico. b. Hidrocarburos halogenados. c. Agua. d. C02.

88. Suceso relacionado con la utilización de una aeronave que no llegue a ser accidente o que afecte o pueda afectar la seguridad se conoce con el nombre de: a. Incidente. b. Incidente grave. c. Accidente. d. Accidente grave.

89. En qué tipo de emergencia, el pasaje debe abandonar el avión llevando consigo el equipaje de mano?. a. El caso de amenaza de explosivo a bordo, con conocimiento de este hecho por parte del comandante y el avión en tierra. b. El pasaje no debe llevar consigo su equipaje de mano en ningún caso. c. En evacuación prevista en tierra. d. En evacuación prevista en agua.

90. Al encenderse la señal de cinturones, el TCP designado: a. Dará el correspondiente aviso por el P.A. b. No dará aviso alguno si no lo cree oportuno. c. Es suficiente con la señal encendida. d. Depende del tipo de avión.

91. Al número máximo de pasajeros admisibles de acuerdo con el certificado de tipo del avión se pueden añadir: a. Los SOD. b. Los TCP. c. Los bebés. d. Los niños de hasta 4 años.

92. ¿Puede un pasajero transportar aerosoles que contengan sustancias discapacitadoras o irritantes llevándolos sobre él mismo, en su equipaje de mano o en su equipaje facturado?. a. Sí, sí son transportados como equipaje facturado. b. No, son mercancías prohibidas. c. Sí, si no hay ninguna limitación expresa a éste respecto por parte de la compañía. d. Sí, si los líquidos son de venta legal, tienen menos de 100 mililitros y van en una bolsa de plástico transparente de 20cm x 20cm.

93. Las bebidas alcohólicas, perfumes y colonias para consumo y venta a bordo son: a. Deben ir etiquetadas. b. Son mercancías exentas. c. Estarán clasificadas. d. Deben ir en embalajes impermeables de polietileno.

94. Las etiquetas que identifican las mercancías peligrosas como mercancías peligrosas corrosivas se distinguen por en su interior podemos observar dibujado: a. Una turbina. b. Un tubo de ensayo goteando. c. Una llama. d. Nada de lo anterior.

95. El transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, a nivel mundial, está regulado en el Anexo 18 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional. En España esta regulación se recoge en: a. En el reglamento nacional para el transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por vía aérea. b. La Ley de Seguridad Aérea. c. Doc. 9284. d. El EU-OPS Subparte R.

96. Las mercancías peligrosas se dividen en: a. Tipos y Subtipos. b. Grupos y Subgrupos. c. Peligrosas y semi-peligrosas. d. Clases y Divisiones.

97. Según las EU-OPS 1.1220, el operador garantizará que todo el personal que requiera entrenamiento sobre mercancías peligrosas reciba dicho entrenamiento a intervalos no mayores de: a. Dos años. b. Tres años. c. Un año. d. 15 meses.

98. Entre las mercancías peligrosas se encuentran las que pueden producir fuego. De las que se citan a continuación cuales NO puede transportar el pasajero en su persona o equipaje de mano. a. Cerillas de seguridad. b. Encendedor para uso personal de gas licuado. c. Encendedor de uso personal de combustible líquido no absorbido. d. Encendedor piezoeléctrico de gas licuado.

99. ¿Puede reutilizarse un embalaje?. a. Sí, siempre. b. No, en ningún caso. c. Sí, existen algunos embalajes reutilizables siempre y cuando hayan pasado una inspección adecuada. d. Depende del nuevo uso al que vaya a ser destinado el embalaje y siempre y cuando no tenga pérdidas o averías.

100. Atendiendo al tipo de riesgo que supone su transporte, las mercancías peligrosas se clasifican en 9 clases. ¿A que productos hace referencia la Clase 2?. a. Explosivos. b. Gases. c. Líquidos inflamables. d. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.

Denunciar Test