TCP - SEGURIDAD (SECURITY) - D.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP - SEGURIDAD (SECURITY) - D.A. Descripción: TRIPULANTE DE CABINA - SEGURIDAD (SECURITY) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. no dejar el equipaje de mano desatendido en ningún momento. Ya que lo pueden robar, o bien que le introduzcan cualquier cosa ilegal o peligrosa como drogas o explosivos. 2. no recibir paquetes, encomiendas y correspondencia de personas que lo aborden en el aeropuerto, aunque los conozca. Hay que mantener una actitud de desconfianza en todo momento y de todas las personas que a uno le hablan. 3. tener el control en todo momento de sus documentos de viaje. 4. cuando se aborde el avión, se debe colocar el equipaje en un lugar seguro y fuera del alcance de personas ajenas a la tripulación y si es posible con llave y/o candado. 5. si durante el abordaje hubiese una maleta aparentemente abandonada, preguntar de quien es, si nadie la reclama, se deberá de avisara a seguridad para que ellos la puedan bajar. 6. al quitarse prendas del uniforme hay que dejarlos en lugares que solo sean para uso de la tripulación. 7. si durante el abordaje se sospecha de algún equipaje o paquete, se deberá preguntar que contiene dicho equipaje. 8. al llegar al destino, antes de desembarcar, deberá de revisar su propio equipaje para estar seguro que no le fue introducido algo ajeno a este. 9. si durante el desembarque se detecta algún objeto olvidado en la cabina, re recomienda NO tocarlo y dar aviso a seguridad para que ellos se hagan cargo. EN EL AEROPUERTO Y AVION. EN PERNOCTA Y HOTELES. 1. no permitir ingresar a la habitación a personas que acaba de conocer. 2. cuando toquen a la puerta, se deberá de preguntar quien es, antes de abrir. 3. mantener puesto siempre el seguro y con llave. 4. si un empleado del hotel necesita ingresar a la habitación, pedirle su identificación, si se tiene dudas se deberá llamar a recepción del hotel. 5. no dejar valores en la habitación sin su consentimiento, llame a seguridad de inmediato. 6. si alguien tratara de entrar a su habitación sin su consentimiento, llame a seguridad. 7. no le diga a personas que acaba de conocer su numero de habitación. EN PERNOCTA Y HOTELES. POR LA CALLE. 1. familiarizarse con los diagramas de evacuación del hotel, que normalmente están ubicaos en muchas partes del hotel y dentro de las habitaciones. 2. identificar la ubicación de los extinguidores. 3. si fuera situación de humo, abra la ventana y la puerta, si no se pudiera abrir la puerta y no hubiera ventana que se pueda abrir, rómpala. 4. desplácese de rodillas. El humo tiende a subir. 5. antes de salir toque la puerta o perilla, si están calientes no salga y pida auxilio. 6. llene la tina de agua. 7. tome frazadas y empapelas. 8. siga las indicaciones que le suministren. 9. conserve siempre la calma. 10. cuando logre salir de la habitación, no tome los ascensores, use las escaleras. SITUACION DE FUEGO Y HUMO EN EL HOTEL. SITUACION DE FUEGO Y HUMO EN EL AVION. 1. si siente que alguien le sigue deberá cambiar de acera o lugar. 2. si efectivamente lo persiguen, corra y pida auxilio. 3. no enfrente al delincuente, huya. 4. si lo atrapan, grítele a la cara para desestabilizarlo y si esta en USA grite 911!!!! 5. métase en algún negocio y pida ayuda. 6. debe conservar la calma. 7. si entra a un restaurante, cine u otro negocio, no descuide efector personales, debe tenerlos siempre a mano. 8. trate de no salir a pie de noche y solo(a). POR LA CALLE. EN EL AEROPUERTO Y AVION. Es toda información o alerta que refiera a la existencia de un artefacto peligroso, como una bomba, el cual ha sido o será colocado dentro o fuera de un avión, línea aérea, o aeropuerto. AMENAZA DE BOMBA. TERRORISMO. SINDROME DE ESTOCOLMO. FORMA DE RECIBIR UNA AMENAZA. Por teléfono. Personal. Por escrito. Escribir exactamente las palabras como recibió el mensaje. Completar un formulario lo mejor posible con todos los detalles cubriendo particularidades o características En caso de que la llamada sea por teléfono, confirmar la razón de la amenaza o atentado. La persona que recibe la llamada deberá de obtener la siguiente información. 1. donde fue puesto o colocado. 2. a que se parece. 3. de que esta hecha. 4. a que hora explotaría. 5. cual es el motivo. 6. que tipo de mecanismo tiene. 7. como esta armado. 8. como puede ser desarmado. PROCEDIMIENTO AL MOMENTO DE RECIBIR LA AMENAZA. PROCEDIMIENTO A SEGUIR AMENAZA AL AVION. CLASIFICACION DE LA AMENAZA. Amenaza especifica. Amenaza no especifica. La responsabilidad de evaluar las amenazas y la clasificación de estas en especificas o no especificas serán hechas únicamente por personal capacitado de la aerolínea después de hacer la correspondiente evaluación. Amenazas vagas o generalizadas, a menos que no pueda ser claramente deducida a un avión. Ninguna acción que atrase el itinerario de los vuelos mas de 15 minutos será llevada a cabo. Amenazas hechas a bordo de un avión, si un pasajero abordo hace comentarios referente a una bomba dentro del avión y pueden ser escuchados por cualquier empleado, se deberá de avisar inmediatamente a un superior para que coordinen el procedimiento. A todo pasajero haciendo comentarios se le rehusara la transportación y ninguna maleta u otra posesión será transportada y dicha persona será remitida a la policía local. Si un pasajero manifiesta a un tripulante de cabina, que tiene una bomba abordo en esta maleta, el vuelo no será atrasado excepto para remover el individuo y su equipaje. PROCEDIMIENTO AL MOMENTO DE RECIBIR LA AMENAZA. PROCEDIMIENTO A SEGUIR AMENAZA AL AVION. Notificar al gerente de aeropuerto y capitán del avión. Notificar a la gerencia de seguridad de la aerolínea. Notificar al aeropuerto y otras autoridades como sea requerido. El gerente de aeropuerto tomara las acciones siguientes: No abordara ninguna carga aérea o correo en el vuelo. Un empleado deberá revisar que todas las formas de carga hayan sido correctamente llenadas. Remover equipaje del avión y revisarlo. Cada pasajero será consultado sobre su equipaje, una respuesta afirmativa permitirá que el equipaje sea colocado nuevamente en el avión. Si hay equipajes que han sido entregados por terceras personas, dicho equipaje será abierto por personal especializado. La inspección será conducida por perros de detección de explosivos. Todo equipaje que no sea reconocido sera removido del avión. Todo pasajero que rehúse a colaborar se le rehusara la transportación. El tripulante de cabina deberá preparar un reporte conteniendo todos los detalles del incidente Procede a hacer un anuncio al publico. El capitán tiene que informar a la torre que los pasajeros serán desembarcados en la salida o en un área aislada de la pista de rodaje por escaleras o toboganes si aplica. El capitán notificara el despachador de las asistencias necesarias requeridas. Se desembarca a pasajeros con todo y equipaje de mano. Remover carga y correo y manejarlo con las regulaciones aplicables. La decisión final de proceder a retrasar el vuelo será tomada por el Gerente de Aeropuerto luego de un análisis y evaluación de la situación junto con el gerente de Seguridad aeroportuaria y el piloto al mando del vuelo. AVION EN TIERRA. AVION EN VUELO. Después de la correspondiente evaluación el departamento de seguridad de la aerolínea notifican a operaciones para que se tomen las medidas necesarias. El capitán será asistido por el despachador de vuelo. Notificaran a la próxima estación. Notificara el personal de la aerolínea. Notificara al aeropuerto y autoridades locales como sea requerido. El capitan notifica a torre e indicara un lugar Aislado de la pista para bajar a los pasajeros. AVION EN VUELO. AVION EN TIERRA. La decisión de desviar o regresar al avión es responsabilidad del capitán y sea cual fuera la decisión el aeropuerto y otras autoridades deberán ser notificadas como requieran las regulaciones. La revisión de la cabina de pasajeros deberá ser efectuada por el tripulante de cabina utilizando la lista de verificación en el caso de amenaza de bomba Si el capitán decide continuar a su destino, la alerta de amenaza de bomba debe ser considerada como cancelada y una vez aterrizado el avión se hará la revisión completa y minuciosa de la aeronave por agentes de seguridad y se podrá utilizar ayuda del tripulante de cabina. Si el capitán decide aterrizar se debe de: Preparar la cabina para una aterrizaje de emergencia usando la clave TEST. El tripulante prepara la cabina y deberá proporcionar el respectivo anuncio de amenaza de bomba. Se prepara la cabina para un aterrizaje de emergencia. Si el tiempo lo permite el capitán dará la orden al tripulante de cabina para que el conduzca una búsqueda del artefacto explosivo y se deberá pedir a los pasajeros que tengan sus equipajes de mano abiertos. Cuando el avión este en tierra se deberá de seguir los procedimientos descritos. ACCION A TOMAR. AMENZA DE BOMBA. TRATANDO UN PAQUETE SOSPECHOSO. El principio primario para tratar con un paquete sospechoso es que nunca debe ser tomado a la ligera y en todos los casos se debe presumir que es potencialmente peligroso. Lo mejor es que al encontrar el artefacto no se deba de mover y al aterrizar en el aeropuerto mas cercano, personal especializado tomaran acciones pertinentes. Al momento de encontrar el artefacto pudiera ser que este en un lugar vulnerable del avión y la tripulación tendrá que decidir si lo mueve a un lugar mas seguro. Si es así se tiene que verificar que no tenga un detonador de movimiento por lo que se deberá de mover con suma delicadeza. Si se puede mover es aconsejable que se coloque a los lados plástico delgado como de bolsas de basura y paños húmedos con el objeto de que dichos objetos absorban el impacto. Durante el movimiento dicho paquete debe ser movido sin alterar su posición. De preferencia deberá ser colocado en la parte trasera del avión. Después deberá de asegurase el artefacto para impedir que se mueva. Se deberá de remover todo equipo de emergencia cerca del lugar. ACCION A TOMAR. TRATANDO UN PAQUETE SOSPECHOSO. 1. Informar al capitan al mando y solicitarle ayuda si es necesario 2. El Jefe de cabina o capitan deben informarle al pasajero que esta violando las regulaciones de seguridad y que sera bajado en la proxima estacion o entregado a seguridad en el destino final 3. Tratar de averiguar nacionalidad, nombre y otro tipo de informacion del pasajero 4. Buscar testigos, tomarles todos los datos necesarios. 5. Al llegar al destino, proporcionar toda la informacion a la autoridad a cargo. 6. Al llegar a la base, elaborar y entregar el reporte respectivo. PASAJEROS CON CONDUCTA PELIGROS. PASAJEROS INAD Y DEPOS. Son aquellos pasajeros que son rechazados por las autoridades de migración del aeropuerto debido a problemas de visa, pasaporte etc. INADMISIBLES. DEPORTADOS. Son las personas que han sido legalmente admitidas en un país por sus autoridades pero se han quedado en el país mas tiempo del autorizado o que han ingresado ilegalmente y que en alguna oportunidad estas son ordenadas para su salida. DEPORTADOS. INADMISIBLES. 1. objeción por parte del individuo para ser regresado a su país. 2. el estado físico o mental del individuo, quien pudiera requerir atención especial. 3. la naturaleza del acto criminal cometido. 4. por si el individuo es requerido por la policía de otro país. 5. si es drogadicto o alcohólico. 6. si objeta a ser transportada por avión. 7. si tiene una personalidad que llame la atención de alguna organización terrorista. IMPLICACIONES DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. POR PASAJEROS INAD Y DEPOS. PASAJEROS CON CONDUCTA PELIGROSA. 1. insistir en su derecho de ser informada por las autoridades de las razones para la deportación. 2. el capitán debe ser informado antes de la salida. 3. cuando sea posible el aviso del servicio de seguridad del operador debe ser solicitado y la transportación debe ser aplazada hasta que dicho aviso sea recibido. La aerolínea debe de:. SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. 1. cuando el individuo es un riesgo para la seguridad, debido a su conducta pasada o presente. 2. por su estado mental requiera atención especial. 3. esta en una condición física que pudiera ser objetable y causar incomodidad a los pasajeros. 4. cometido un crimen o es requerido por la policía de algún país. 5. tenga algún tipo de adicción. PASAJEROS ESCOLTADOS. PASAJEROS SIN ESCOLTA. 1. antes del abordaje se debe hacer un registro completo de la persona y su equipaje. 2. no debe haber divulgación del itinerario, especialmente cuando es por asuntos políticos. 3. todas las formalidades para transito, transferencia y entrada al destino debe haber sido debidamente contemplados. 4. cualquier requerimiento o permiso o autoridades en las estaciones de transito, transferencia y destino están disponibles. PASAJEROS ESCOLTADOS. PASAJEROS SIN ESCOLTA. Es el uso de la violencia para conseguir objetivos que generalmente son de naturaleza política o ideológica. Secuestros aéreos. Explosivos a bordo. Raptos. Asesinatos. Asaltos armados. TERRORISMO. SINDROME DE ESTOCOLMO. La actitud de la tripulación hacia los secuestradores y todo lo relacionado con el hecho puede ser vital para el éxito de la conclusión del incidente. El contacto personal es importante, especialmente en el caso de un solo secuestrador. Solamente los tripulantes pueden tratar con el. La buena relación que se pueda entablar pudiera ser invariable en lograr resolver la preocupación primaria. La liberación de los pasajeros y la tripulación. En todos los casos el secuestrador debe ser convencido de no tratar directamente con el capitán, y todos los esfuerzos deben dirigirse a mantenerlo fuera de la cabina de mando. Si el secuestrador bajo amenaza de muerte a la tripulación de cabina insiste en ingresar a cabina de mando, el tripulante de cabina por medio del interpone debe de llamar a la cabina de mando y decirle que. LA TRIPULACION ANTE UN SECUESTRO. UN PASAJERO DEMANDA HABLAR CON USTED.!!!!. En un esfuerzo por establecer cierta empatía con el secuestrador debe mostrarse interés en sus problemas y motivarlo a hablar, sin embargo hay varias cosas que deben ser evitadas y ser sumarias bajo los lineamientos: 1. no antagonizar ni discutir con el secuestrador, especial en asuntos políticos o religiosos. 2. no tratar de pasarse de inteligente. 3. evitar hacerlos sentir acorralados, solo un tripulante debe de hablarle. 4. no concordar mentalmente con el secuestrador. 5. no referirse a temas de desordenes mentales 6. no realizar acciones físicas. UN PASAJERO DEMANDA HABLAR CON USTED.!!!!. LA TRIPULACION ANTE UN SECUESTRO. Trata la anécdota de un asalto bancario en Estocolmo Suecia en 1,973 en el que los ladrones retuvieron a los empleados bancarios. Cuando fueron liberados un periodista fotografió el momento en que una empleada se besaba con su raptor. Este hecho sirvió para nombrarlo como síndrome de Estocolmo a ciertas conductas extrañas que demuestran signos de afecto entre los captores y sus rehenes. Es un mecanismo inconsciente de defensa que ayuda al secuestrado a negar la situación de agresión de los captores, creando un lazo afectivo con este en orden de sobrevivir de la misma situación. AMENAZA DE BOMBA. TERRORISMO. SINDROME DE ESTOCOLMO. El tripulante de cabina debe mantener a los pasajeros tranquilos y cómodos hasta donde sea posible. Deben ser advertidos de no tomar acciones individuales. Puede ser necesario negociar con los secuestradores, tener acceso al lavatorio. Debe tenerse especial atención a los ancianos, niños, enfermos y madres con niños pequeños. La tripulación debe prepararse para un secuestro prolongado Cuando se este en tierra, debe solicitar insumos tales como aperos para el baño así como provisiones de agua y comida. La tripulación de de estar en actitud de vigilancia y observación, cualquier información relevante obtenida debe ser transmitida por radio por la tripulación de vuelo o por medio de algún tripulante liberado. Cuando el incidente haya terminado se debe tener cuidado de no dar declaraciones a personas, esto le corresponde al departamento de relaciones publicas de la línea aérea. TRIPULACION DE CABINA RESPECTO A LOS PASAJEROS ANTE UN SECUESTRO. UN PASAJERO DEMANDA HABLAR CON USTED.!!!!. |