option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TCPs

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TCPs

Descripción:
Examen para Tripulantes de Vuelo

Fecha de Creación: 2016/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 303

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que significa "Avión Estabilizado"?. Que los TCPs pueden moverse libremente por el avión sin peligro para sus vidas sin la necesidad de suministro de oxígeno. Que el avión después de haber sufrido un accidente se encuentre controlado por los sistemas de seguridad de AESA. Que los TCPs pueden moverse libremente por el avión sin peligro para sus vidas aunque sigan necesitando de suministro de O2. Momento en el cual el piloto ya puede comenzar el aterrizaje.

En un avión estoy sufriendo taponamientos de oídos, sensación de frío y oigo un ruido silbante. ¿Que ocurre?. Hipoxia. Despresurización lenta. Lipotimia. Despresurización explosiva.

Un TCP en una evacuación debe de dar las órdenes. No se deben de dar órdenes, simplemente gritar para que la evacuación sea más rápida. Claras, concisas, en voz alta y evitando en todo momento dar órdenes negativas. Claras, concisas, en voz alta y evitando en todo momento dar órdenes en un tono positivo. Claras, concisas, en voz baja y evitando en todo momento dar órdenes negativas.

¿Cuáles son los factores que afectan a una evacuación?. Ambientales, Materiales y Humanos. Climatológicos, Mecánicos y Psicológicos. Ambientales, Mecánicos y Temporales. Humanos, Materiales y Horarios.

Las ventanas del Cockpit están contempladas en el plan general de evacuación del pasaje. Verdadero. Falso, no están contempladas. Depende de si se pueden abrir al interior y al exterior. Como ventanas que son, están contempladas siempre.

En una evacuación de emergencia en Tierra. Los pasajeros deben bajar del ala por el borde de fuga o escape, aprovechando el tobogán que forman los flaps extendidos. Los pasajeros deben abandonar el avión por el ala en el borde de ataque, ya que el borde de fuga puede tener partes cortantes. Los pasajeros deben bajar del ala por el borde de fuga o escape, aprovechando el tobogán que forman los slats extendidos. Los pasajeros deben bajar del ala por el borde de ataque, aprovechando el tobogán que forman los flaps extendidos.

Un avión que dispone de 202 asientos, con ocho salidas de emergencia a ras de suelo y cuatro ventanas de emergencia, transportando 51 pasajeros, todo ello en dos cubiertas, de acuerdo con el JAR-OPS, deberá llevar una Tripulación de Cabina de Pasajeros compuesta por un total de: 6 tripulantes. 7 tripulantes. 2 tripulantes. 5 tripulantes.

Los pasajeros han de recibir instrucciones de seguridad habladas o mediante una presentación audiovisual: Antes del despegue de la aeronave. Antes del despegue y antes del aterrizaje. Antes del despegue, después del despegue, antes del aterrizaje y después del aterrizaje. Siempre que el comandante lo considere oportuno.

Una vez embarcado el pasaje, la última puerta del avión se cerrará cuando: Lo permita el Sobrecargo. Cuando lo permita el Comandante. El TCP que le haya tocado esa puerta lo estime oportuno. Todas las puertas de los aviones se cierran al mismo tiempo.

En una aeronave, el número de cinturones de repuesto tienen que ser. La cantidad de estos cinturones es de un 10% respecto al número de asientos. La cantidad de estos cinturones es de un 10% respecto al número de pasajeros. La cantidad de estos cinturones varía según la compañía. La cantidad de estos cinturones es de un 15% respecto al número de asientos.

¿Que tiene obligatoriamente el equipo de demostración de seguridad?. Cinturón alargador, Chaleco Salvavidas de adulto y Máscara de Oxígeno. Cinturón alargador, Chaleco Salvavidas de adulto, Chaleco salvavidas de niño y Máscara de Oxígeno. Cinturón alargador, Chaleco Salvavidas de adulto, Chaleco Salvavidas de niño, Máscara de Oxígeno y Tarjeta de Seguridad. Cinturón alargador, Chaleco Salvavidas de adulto, Máscara de Oxígeno y Tarjeta de Seguridad.

Las bengalas... Generan solo una luz roja para poder ser vistos. Tienen dos partes: una permite producir humo denso de color naranja para ser utilizada de día y el otro extremo genera una llama roja por la noche. Tienen dos partes: una permite producir humo denso de color azul para ser utilizada de día y el otro extremo genera una llama amarilla por la noche. Tienen dos partes: una permite producir humo denso de color rojo para ser utilizada de día y el otro extremo genera una llama naranja por la noche.

Los teléfonos móviles, de acuerdo con la normativa española, pueden ser utilizados en las aeronaves: Nunca. Siempre que se tenga autorización de la tripulación. Siempre. Desde que se cierran las puertas para despegar hasta que se abren después del aterrizaje.

Para poder romper puertas de compartimentos o cortar paneles dentro del avión en caso de emergencia, el avión irá dotado de un número de hachas calculado según el número de pasajeros. Los armarios que contienen los equipos de emergencia. Los compartimentos de servicio del avión. La cabina de vuelo. En un compartimento especial en uno de los extremos de la aeronave.

Para atacar al fuego que pueda producirse a bordo de una aeronave, esta dispone de un conjunto obligatorio de equipos y sistemas, consistentes en: Detectores de humo, PBE, extintores portátiles y extintores fijos. Detectores de humo, PBE y extintores portátiles. Detectores de humo, extintores portátiles y extintores fijos. Detectores de humo, PBE, y extintores fijos.

¿Cuando una balsa debe de ir provista de remos?. Con capacidad de 6 o menos ocupantes. Con capacidad de 10 o más ocupantes. Con capacidad de 6 o más ocupantes. Con capacidad de 10 o menos ocupantes.

¿De que color son los chalecos salvavidas?. Los chalecos de la tripulación técnica y de cabina son de color naranja, los de los pasajeros son de color amarillo. Los chalecos de la tripulación técnica y de cabina son de color amarillo, los de los pasajeros son de color naranja. Todos los chalecos son de color amarillo. Los chalecos de los tripulantes de cabina son de color naranja, los de los pasajeros son de color amarillo y los de los pilotos son de color azul.

¿Que cantidad de chalecos de salvavidas de niños se tienen que llevar en un avión?. Depende de la compañía. 15 de los asientos certificados. 10 % de los asientos certificados. El mismo número de niños que vayan en el avión.

¿Cuando un avión tiene que llevar obligatoriamente chalecos salvavidas?. Cuando sobrevuele el agua y a una distancia mayor de 50 millas náuticas de la costa independientemente de si el despegue o aterrice en un aeródromo se encuentre próxima o por encima del agua. Cuando sobrevuele el agua y a una distancia mayor de 400 millas náuticas de la costa y además cuando despegue o aterrice en un aeródromo cuya trayectoria de despegue o aproximación esté situada por encima del agua. Cuando sobrevuele el agua y a una distancia mayor de 400 millas náuticas de la costa independientemente de si el despegue o aterrice en un aeródromo se encuentre próxima o por encima del agua. Cuando sobrevuele el agua y a una distancia mayor de 50 millas náuticas de la costa y además cuando despegue o aterrice en un aeródromo cuya trayectoria de despegue o aproximación esté situada por encima del agua.

Cuando en una aeronave la altura entre el borde inferior de la puerta y el suelo es igual o superior a 6 pies (1,83 metros), deberá contar con elementos especiales para abandonarla en caso de emergencia. Estos medios consisten en: Escaleras de emergencia. Planos inclinados de deslizamiento. Atalajes de gravedad. Toboganes inflables.

Para que un avión sea certificado deberá demostrarse que es posible abandonarlo por la totalidad de los pasajeros, excluidos los menores de dos años, y la tripulación utilizando el 50% de las salidas de emergencia en un tiempo igual o inferior a: 60 seg. 90 seg. 120 seg. 150 seg.

De entre los miembros de la Tripulación de cabina de pasajeros se designará un sobrecargo cuando: La tripulación esté formada por más de un miembro. Esté formada por más de dos miembros. Siempre. Lo decida el operador.

¿Que frecuencia de una ELT está registrada en la Agencia Nacional de búsqueda y Salvamento?. 243.0 Mhz. 121.5 MHz. 406 MHz. Ninguna.

¿Cuando es obligatorio llevar un interfono para miembros de tripulación en un avión?. Cuando el avión tenga una configuración máxima aprobada de más de 19 asientos para pasajeros. Cuando el avión tenga lleve en ese momento a menos de 19 pasajeros. Cuando el avión tenga lleve en ese momento a más de 19 pasajeros. Cuando el avión tenga una configuración mínima aprobada de más de 19 asientos para pasajeros.

En un avión que viajan 35 pasajeros y el número de asientos aprobado es de 135. ¿ Cuantos megáfonos debe de llevar la aeronave obligatoriamente?. 2. 1. 4. No es obligatorio.

En un avión de 295 asientos, ¿Cuantos botiquines de primeros auxilios deben llevarse obligatoriamente?. 2. 1. 4. 3.

¿Cuando es obligatoria para una compañía llevar un botiquín médico de emergencia?. No es obligatorio nunca. Es siempre obligatorio. Cuando el avión tenga una configuración máxima aprobada de más 30 asientos. Cuando el avión tenga una configuración máxima aprobada de más 60 asientos.

Los tripulantes de cabina de pasajeros, miembros de la tripulación, deberán llevar, siempre, los siguientes documentos de carácter aeronáutico: Certificado de tripulante de cabina de pasajeros e identificación como personal de la compañía que opera la aeronave. Documento de identidad, certificado de tripulante de cabina de pasajeros e identificación como personal de la compañía que opera la aeronave. Certificado de tripulante de cabina de pasajeros, pasaporte e identificación como personal de la compañía que opera la aeronave. Certificado de tripulante de cabina de pasajeros e identificación como personal de la compañía que opera la aeronave, junto con el registro de enseñanza.

La Quick Donning Mask debe colocarse en menos de... 7 seg. 5 seg. 9 seg. 11 seg.

¿Cuáles son los requisitos mínimos de O2 suplementario para aviones presurizados durante un descenso de emergencia y después del mismo?. Para los TCPs y Pasajeros 10 min como mínimo, y para los pilotos de 2 horas. Para los TCPs y Pilotos 10 min como mínimo, y para los pasajeros de 2 horas. Para los TCPs y Pasajeros 20 min como mínimo, y para los pilotos de 2 horas. Para los Pasajeros 10 min como mínimo, y para los pilotos y TCPs de 2 horas.

¿Cuando se abren las puertas de los compartimentos de máscaras para pasajeros?. Todas automáticamente si la altitud de cabina excede de 25.000 pies, todas a voluntad de los pilotos pulsando el interruptor desde COCKPIT e individualmente, abriendo manualmente la puerta de una unidad generadora, por medio de un objeto punzante o tarjeta. Todas automáticamente si la altitud de cabina excede de 14.000 pies, todas a voluntad de los pilotos pulsando el interruptor desde COCKPIT e individualmente no se pueden abrir porque solo el piloto da la orden. Todas automáticamente si la altitud de cabina excede de 14.000 pies, todas a voluntad de los pilotos pulsando el interruptor desde COCKPIT e individualmente, abriendo manualmente la puerta de una unidad generadora, por medio de un objeto punzante o tarjeta. Todas automáticamente si la altitud de cabina excede de 25.000 pies, todas a voluntad de los pilotos pulsando el interruptor desde COCKPIT e individualmente no se pueden abrir porque solo el piloto da la orden.

¿Que es cierto a cerca de las máscaras adicionales de Oxígeno?. Obligatorias a altitudes superiores a 25.000 pies, además debe de exceder del 10% del número de asientos. Obligatorias a altitudes superiores a 25.000 pies, además debe de exceder del 15% del número de asientos. Obligatorias a altitudes superiores a 12.000 pies, además debe de exceder del 10% del número de asientos. Nunca son obligatorias.

¿Cuáles son las válvulas de las mascarillas adicionales de Oxígeno?. Inspiradora, Compensadora y Expiratoria. Inhaladora, Compensatoria y Exhaladora. Inhaladora, Compensadora y Exhaladora. Inhaladora y Exaladora.

En el cheque pre vuelo de las Mascarillas adicionales de oxígeno, se comprueba que haya: 1 botella 3 mascarillas, 2 botellas 6 mascarillas. 1 botella 3 mascarillas, 3 botellas 5 mascarillas. 1 botella 3 mascarillas, 2 botellas 5 mascarillas. 1 botella 3 mascarillas, 3 botellas 6 mascarillas.

La duración aproximada de la botella de Oxígeno (310 litros) con máscara Full Face es de: 15 min. 10 min. 20 min. 2 horas.

El reloj de un avión que va a despegar del aeropuerto de Madrid marca las 06:45 z. teniendo en cuenta las distancias geográficas, ¿qué hora marcará el reloj de un avión que en el mismo momento va a despegar del aeropuerto de Nueva York?. Las 01:45. b) Las 12:45. c) Las 18:45. d) Las 06:45.

El interfono de la cabina de pasajeros se incluye en uno de los '"sistemas" del avión ¿Cuál?. Sistema de seguridad. Sistema de alarma. Sistema de comunicaciones. Sistema de relaciones con el pasajero.

Los parámetros utilizados para calcular el número de tripulantes que conformará la tripulación de la cabina de pasajeros son: El número de asientos. El número de pasajeros que puede llevar el avión. El número de pasajeros que efectivamente lleva el avión. Los que indica el certificado de aeronavegabilidad.

La edad mínima para poder obtener el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros es de: 21 años. 18 años. 17 años. 20 años.

La organización responsable de la gestión de los aeropuertos en España es: Senasa. Aena. Dirección General de Aviación Civil. Dirección General de Infraestructuras.

¿Los miembros de la tripulación no deberán consumir alcohol desde cuantas horas antes del vuelo?. 12 horas. 8 horas. 10 horas. 24 horas.

Entre las circunstancias que impiden a un tripulante el llevar a cabo sus funciones en un avión no figura: Estar bajo los efectos de una droga que pueda afectar a sus facultades. Haber practicado el buceo de profundidad. Si sospechan que están fatigados. No figurar en la programación mensual como asignados a ese vuelo concreto.

Desde el año 2003 la Ley fundamental que regula la aviación civil en España es: La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. La Ley Penal y procesal de la Navegación Aérea. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional.

La presión de la botella de oxígeno Scott nunca debe de estar por debajo de: 2000 PSI. 1800 PSI. 1500 PSI. 2200 PSI.

¿Cuándo un operador está obligado a llevar un hacha en la aeronave?. Cuando la configuración máxima autorizada sea de más de 9 asientos de pasajeros y si es mayor de 200 asientos de pasajeros se debe de llevar una adicional. Cuando la configuración máxima autorizada sea de más de 9 asientos de pasajeros, nunca se lleva una adicional ya que con una basta según regulación. Cuando la configuración máxima autorizada sea de más de 19 asientos de pasajeros y si es mayor de 200 asientos de pasajeros se debe de llevar una adicional. Cuando la configuración máxima autorizada sea de más de 19 asientos de pasajeros, nunca se lleva una adicional ya que con una basta según regulación.

El equipo respiratorio Drager Smoke Hood...: Tiene una duración aproximada de 20 minutos y para estar en buenas condiciones su indicador amarillo no ha de estar partido del todo. Tiene una duración aproximada de 15 minutos y para estar en buenas condiciones su indicador amarillo no ha de estar partido del todo. Tiene una duración aproximada de 20 minutos y para estar en buenas condiciones el área de su ventana de la caja tiene que ser de color azul celeste. Tiene una duración aproximada de 15 minutos y para estar en buenas condiciones el área de su ventana de la caja tiene que ser de color azul celeste.

¿Cuando el modelo de Equipo respiratorio Air Liquide no está operativo?. Cuando el testigo exterior de la caja se encuentra en color verde. Cuando el Indicador amarillo está partido del todo. Cuando el testigo exterior de la caja se encuentra en color rojo. Cuando el área de la ventana de la caja está de color azul celeste.

Un Tripulante de Cabina de Pasajeros, en la actualidad, deberá ser titular de un certificado médico aeronáutico de: Clase 2, según-el anexo 1 al Convenio de Chicago. Clase 3, según el Anexo 2 al Convenio de Tokio. Clase 2, según JAR-FCL. Clase 1, según JAR-FCL.

La validez del Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros está supeditada a: Que el TCP esté dado de alta en una compañía aérea. Que el TCP pague las tasas correspondientes a la emisión de dicho certificado. A la posesión de un certificado médico aeronáutico de clase 2 y vigente. Que el TCP manifiesto su deseo de conservar dicho certificado.

¿En cuántos tipos de aeronaves puede ejercer legalmente sus funciones un TCP?. a) En dos. b) En tres. c) En cuatro, siempre que, con la aprobación previa de la Autoridad Aeronáutica, el operador demuestre que los procedimientos de emergencia y los equipos de seguridad de al menos dos tipos de aeronave son similares. d) En cinco.

¿Cuáles son los requisitos básicos para ser nombrado Sobrecargo en una compañía aérea?. Tener una buena imagen física. Ser un buen relaciones públicas. Tener experiencia, disciplina, eficacia y puntualidad. Tener como mínimo un año de experiencia como miembro operativo de una tripulación y haber superado satisfactoriamente el curso adecuado.

Se requerirá tripulación de cabina de pasajeros siempre que se opere una aeronave que esté configurada de la siguiente manera: Para llevar pasajeros únicamente. Para el transporte de un mínimo de 50 pasajeros. Certificada para transportar 19 pasajeros o más. Cuando sea mixta, pasajeros y carga.

Todos los puestos de los TCP están equipados con: Arnés de seguridad. Reposa cabezas. Sistema fijo de oxígeno. Todo lo anterior.

¿A quién aceptaremos como acompañante válido para un PMR?. Familiar a cargo del minusválido. Acompañante que se responsabiliza del minusválido. A una persona mayor de 18 años en pleno uso de sus facultades que va acompañando al pasajero PMR. Persona mayor de 12 años que acompaña al pasajero.

La radiobaliza de emergencia portátil es conocida con las siglas: PSU. PRM. PBE. ELT.

¿En qué fases del vuelo se prohíbe, excepto por razones de máxima urgencia, entrar en la cabina de mando?. Durante despegues y aterrizajes. Durante el ascenso. Durante el descenso. Durante el vuelo de crucero.

¿Qué salidas de emergencia no se abrirán en un amaraje?. Las traseras. Las situadas sobre los planos. Las de cabina de mando. Las que estén total o parcialmente bajo el agua, o castigadas por el oleaje.

En las operaciones previas al aterrizaje, ¿cuándo debe sujetarse el TCP con el atalaje de seguridad?. Inmediatamente después de que se encienda el letrero de "Abróchense los Cinturones". Inmediatamente después de que se haya terminado el servicio. Inmediatamente después de que se enciendan el cartel luminoso de "No Fumar". Inmediatamente después de que terminen las comprobaciones de seguridad de la cabina de pasajeros y haya notificado al Cmte. que la cabina está asegurada.

En una aeronave con 609 pasajeros. ¿Cuántos extintores portátiles de Halon debe llevar?. 7. 6. 8. 9.

¿El detector de humo es obligatorio los baños de todos los aviones?. Si, siempre. Siempre que el avión tenga más de 19 pasajeros. Vale con tener un extintor portátil en el baño. No, no es obligatorio por ley.

El sistema de iluminación de emergencia es obligatoria cuando... Configuración máxima aprobada de 19 asientos. No es obligatoria. Configuración máxima aprobada de 9 asientos. Cuando en el vuelo viajan más de 19 pasajeros.

Las ventanillas de emergencia son: Las que se encuentran en el cockpit. Las que se encuentran en el fuselaje sobre las alas y en el interior del cockpit. Las que se encuentran en el fuselaje sobre las alas. No son obligatorias, pero si lo son las puertas de emergencia.

El tobogán para estar en perfectas condiciones, la aguja debe de estar entre: 1500 - 1800 psi. 2800 - 3200 psi. 2200 - 2500 psi. 2800 - 3000 psi.

Las autoridades aeronáuticas de los diferentes países exigen que todas las personas que viajen a bordo ocupen un asiento provisto de...: De cinturón de seguridad, oxígeno, linterna y medios de flotación. De cinturón de seguridad, oxígeno y linterna. De cinturón de seguridad, oxígeno y medios de flotación. De cinturón de seguridad, oxígeno, medios de flotación, linterna y Kit de supervivencia.

Por razones de seguridad, cuando el despegue o aterrizaje se realice de noche....: Se atenuaran las luces de la cabina de pasajeros. Se apagarán las luces de la cabina de pasajeros. Se incrementarán las luces de la cabina de pasajeros. Solo se mantendrán encendidas las luces de emergencia.

¿Qué se entiende por atalaje?. Cinturón de seguridad de un asiento de servicio. Conjunto de cinturón y tirantes de seguridad unidos en un solo cierre. Conjunto de cinturón, tirantes y reposa cabezas. Todo lo que sirva para unirse al asiento.

En caso de repostar combustible con pasajeros a bordo: Los letreros de "Abróchense los Cinturones" deben estar encendidos. Se pueden usar los hornos para calentar comidas. Las puertas que no se utilicen para entrada, salida o servicio del avión deben permanecer cerradas y las rampas armadas. El letrero de "No Fumar" debe permanecer apagado.

Los pasajeros en silla de ruedas embarcarán: Los primeros. Los últimos. Cuando les corresponda. Acompañados de un ayudante de la compañía.

Un ciego que viaje solo....: Deberá llevar bastón. Puede ir acompañado de un perro lazarillo. Llevará gafas oscuras para paliar su minusvalía. No puede ir solo.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Una evacuación iniciada puede detenerse si consideramos que ha pasado el peligro. Una evacuación una vez iniciada no deberá interrumpirse nunca, aunque el peligro haya pasado. Una evacuación puede detenerse si lo ordena el Sobrecargo. Después de una evacuación, se debe regresar inmediatamente al avión a recoger todo lo que nos pueda ser útil.

Las mascarillas de oxígeno de presentación automática saltan cuando la altitud de presión de cabina alcanza unos pies, y cada pasajero deberá disponer una máscara de presentación automática si el vuelo se efectúa por encima de … pies: 14000 ft – 25000 ft. 20000 ft – 25000 ft. 14000 ft – 30000 ft. 10000 ft – 25000 ft.

¿Cuántas salidas de oxígeno tiene una botella portátil de primeros auxilios?. Una de 2 L por minuto flujo continuo. Una de 2 L por minuto flujo continuo y otra a demanda. Una de 2 L por minuto y otra de 4 L por minuto, ambas de flujo continuo. Una a demanda y dos de flujo continuo.

Según la Normativa cuando un TCP debe de estar en el punto de encuentro para el inicio del vuelo: La normativa establece un mínimo de 45 min. La normativa establece un mínimo de 1 hora. No existe normativa al respecto. Dependiendo de si eres TCP o Sobrecargo.

En el Briefing obligatoriamente tienen que estar: Solo los TCPs para dividirse las tareas. Comandante y cualquier miembro de la tripulación. Comandante, TCPs y Sobrecargo. Sobrecargo y TCPs.

¿Que lado del avión es más importante?. Derecho. Izquierdo. Los dos lados son igual de importantes. En el que se encuentre el TCP con mayor experiencia.

Las comprobaciones diarias (Completas) se efectúan: Cuando el avión proviene de los hangares, En todos los vuelos del día y Cuando haya cambio de tripulación. Es suficiente con las de tránsito (Parciales). Cuando el avión proviene de los hangares, Cuando se efectúe el primer vuelo del día y Cuando haya cambio de tripulación. Siempre.

En las comprobaciones de Escala o transito...: Se verificarán siempre la presencia y el estado de los equipos portátiles de emergencia que figuran en la lista de configuración. No se comprueba nada porque ya se hizo el chequeo en el vuelo anterior. Se comprobarán los equipos que hayan sido cambiados o reparados durante la escala. Solo se chequean los equipos si el Comandante lo solicita.

¿Quien da la orden del armado de rampas?. Sobrecargo. Comandante. Cada TCP lo hace en su zona sin que nadie se lo ordene. Torre de control.

¿Siempre se enciende la señal de abróchense los cinturones en caso de turbulencia?. Si, siempre. Depende de si el Comandante decide encender el luminoso. Nunca. No hace falta que se ilumine el luminoso, la sobrecargo informará de ello a los pasajeros.

¿Que significa Cross Check?. Chequeo y control del equipaje de mano, que nunca sea superior a 6´5 kg. Momento en el cual un TCP tiene que estar pendiente de que todos los pasajeros lleven puesto el cinturón de seguirad. El compañero TCP más cerca velará por el cumplimiento del TCP de al lado en relación al desarmado de rampas y viceversa. Cuando se chequea que todas las puertas y ventanas de emergencia se encuentran correctamente.

¿Quién es el First Officer?. Es el Comandante. Así se denomina al Sobrecargo entre los TCPs. Piloto legalmente facultado para sustituir al Comandante. Es un piloto adicional que puede ocupar cualquier puesto de la cabina.

Para ser Extra Crew, se debe de cumplir: Acreditación de su Licencia o Certificado de Tripulante en vigor, Acreditación de su pertenencia a una compañía aérea (ID), Pasaportes, Visados y demás requisitos en vigor, Asunción de las funciones de le sean encomendadas por el CMTE. Con ser TCP vale. Acreditación de su Licencia o Certificado de Tripulante en vigor, Acreditación de su pertenencia a una compañía aérea (ID), Pasaportes, Visados y demás requisitos en vigor, Al ser un extra no es obligatoria realizar las funciones de le sean encomendadas por el CMTE. Al menos hace falta ser o haber sido sobrecargo alguna vez.

Un TCP no iniciará un tiempo de actividad en vuelo con un nivel de alcohol en sangre superior a...: 0´5 por mil. 0´2 por mil. 0´4 por mil. Debe dar siempre 0´0 por mil.

La compañía aérea facilitará todos los medios necesarios para el mantenimiento en vigor de todos los documentos del TCP excepto... Pasaporte y Certificado Médico de Clase CC. Certificado Médico de Clase CC y Certificado de Vacunación Internacional. Pasaporte y Certificado de Vacunación internacional. Pasaporte, Certificado Médico de Clase CC y Certificado de Vacunación internacional.

Un INFANT es... Menor de edad, que no ha cumplido los dos años de edad. Cualquier menor de edad. Menor de edad, que ha cumplido los dos años de edad y tiene menos de 5 años. Menor de edad, que tiene entre dos y 12 años de edad.

Un CHILD es... Menor de edad, que no ha cumplido los dos años de edad. Menor de edad, que ha cumplido los cinco años pero no ha cumplido los 12 en la fecha del vuelo. Menor de edad, que ha cumplido los dos años pero no ha cumplido los 12 en la fecha del vuelo. Pasajero que habiendo cumplido los 12 años no ha cumplido los 18 en la fecha del vuelo.

Un UM... Pasajero que ha cumplido los 5 años y sin llegar a los 12, que viaja obligatoriamente con acompañante. Pasajero que ha cumplido los 2 años y sin llegar a los 12, que viaja sin acompañante. Un menor de edad no puede ejercer de acompañante de un UM. Pasajero que ha cumplido los 5 años y sin llegar a los 12, que viaja sin acompañante. Un menor de edad no puede ejercer de acompañante de un UM. Pasajero que ha cumplido los 12 años pero no llega a los 18. Viaja sin acompañante.

¿Cuantos INFANTs serán admitidos en un avión?. Lo que estipule la compañía. Serán admitidos a bordo el 10% sobre la capacidad real del avión o sobre la capacidad máxima de pasajeros certificada. Serán admitidos a bordo el 20% sobre la capacidad real del avión o sobre la capacidad máxima de pasajeros certificada. No existe limitación.

¿Cuántos CHILD pueden ir en un avión?. 10% de la capacidad real del avión o sobre la capacidad máxima de pasajeros certificada. No hay limitaciones si va acompañado por un adulto. Depende de la compañía aérea. 15% de la capacidad real del avión o sobre la capacidad máxima de pasajeros certificada.

¿Cuántos UM pueden ir en un avión?. Son las empresas las que pueden poner limitaciones al número máximo de UM a bordo. 10% de la capacidad real del avión o sobre la capacidad máxima de pasajeros certificada. No hay nunca limitaciones. 20% de la capacidad real del avión o sobre la capacidad máxima de pasajeros certificada.

¿Que es un PMR?. Personas obesas que no pueden ir en los asientos de las salidas de emergencia. Son aquellas personas que utilicen el trasporte aéreo y cuya movilidad esté reducida debido a incapacidad física, deficiencia intelectual, edad, enfermedad o cualquier causa de incapacidad. Son los sistemas de identificación del avión en caso de accidente: Balizas y artefactos pirotécnicos. Es el sistema de navegación aérea que actualmente utilizan todas las aeronaves al ser el más moderno.

¿Que es un PMR No ambulatorio?. Personas no capaces de subir, bajar o desplazarse dentro del avión sin ayuda: Hemipléjicos, Parapléjicos o Tetrapléjicos. Personas capaces de subir, bajar, moverse dentro del avión sin ayuda de cualquier persona: Sordos, Ciegos o minusválidos psíquicos. Cualquier PMR es NO ambulatorio, ya que tiene problemas para desplazarse. Solo son los PMRs Tetrapléjicos y con problemas psíquicos.

Los PMR desembarcan... Los primeros. Los últimos. Con el resto de tripulación. Si van en grupo lo harán con el resto de la tripulación.

¿Que tipos de WCH existen?. Dos tipos: WCHR y WCHRS. Dos tipos: WCHR y WCHRC. Tres tipos: WCHR, WCHRS y WCHC. Dos tipos: WCHC y WCHRS.

¿Cual es la limitación genérica de PMRs en una aeronave?. El número máximo de PMRs NO AMBULATORIOS viajando solos no deberá de exceder la mitad del número de puertas a nivel del suelo utilizables. El número máximo de PMRs AMBULATARIOS viajando solos no deberá exceder el número de puertas al nivel del suelo utilizables. El número máximo de PMRs NO AMBULATORIOS viajando solos no deberá de exceder del número de puertas a nivel del suelo utilizables. El número máximo de PMRs AMBULATARIOS viajando solos no deberá exceder el número de puertas al nivel del suelo utilizables. El número máximo de PMRs NO AMBULATORIOS viajando solos no deberá de exceder la mitad del número de puertas a nivel del suelo utilizables. El número máximo de PMRs AMBULATARIOS viajando solos no deberá exceder el número de puertas y ventanillas de emergencia. En este caso no existen restricciones, depende de la compañía.

En un avión de 4 puertas a nivel del suelo, ¿Cuantos PMR ambulatorios y no ambulatorios pueden ir?. Solo deberían de ir 4 NO ambulatorios y 2 ambulatorios. Solo deberían de ir 2 NO ambulatorios y 4 ambulatorios. No hay restricciones. Solo deberían de ir 4 NO ambulatorios y 4 ambulatorios.

¿Que determinados animales domésticos podría aceptarse el transporte en cabina?. Solo los perros lazarillos. El animal no debe pesar más de 8 kilos. El animal no debe pesar más de 6 kilos. Ningún tipo de mamífero.

Según el comportamiento del pasajero. ¿En que momento debemos intervenir?. TRANQUILO AGITADO / FRUSTRADO ENFADADO …………………………………………. LÍNEA DE INTERVENCIÓN ABUSIVO AMENAZANTE PROVOCATIVO AGRESIVO VIOLENTO. TRANQUILO AGITADO / FRUSTRADO ENFADADO ABUSIVO …………………………………………. LÍNEA DE INTERVENCIÓN AMENAZANTE PROVOCATIVO AGRESIVO VIOLENTO. TRANQUILO …………………………………………. LÍNEA DE INTERVENCIÓN AGITADO / FRUSTRADO ENFADADO ABUSIVO AMENAZANTE PROVOCATIVO AGRESIVO VIOLENTO. TRANQUILO AGITADO / FRUSTRADO …………………………………………. LÍNEA DE INTERVENCIÓN ENFADADO ABUSIVO AMENAZANTE PROVOCATIVO AGRESIVO VIOLENTO.

¿Que personal puede ir armada a bordo de una aeronave?. Personas que prestando servicio de las Fuerzas Armadas de Seguridad y cuerpos de seguridad, asi como aquellos que el Ministerio del Interior autorice. Siempre entregando el arma al Comandante. Nadie puede llevar armas en un avión. Personas que prestando servicio de las Fuerzas Armadas de Seguridad y cuerpos de seguridad, así como aquellos que el Ministerio del Interior autorice. No hace falta entregar el arma al Comandante. Personas que prestando servicio o sin prestarlo de las Fuerzas Armadas de Seguridad y cuerpos de seguridad, así como aquellos que el Ministerio del Interior autorice. No hace falta entregar el arma al Comandante.

¿Qué es la CONCILIACIÓN?. Momento en el cual un TCP tiene que estar en calma y pensar que haría en caso de emergencia. Cuando el pasajero no se ha presentado al vuelo y el equipaje debe ser bajado del avión antes del vuelo. Es el equipaje extraviado que pertenece a pasajeros de otros vuelos que se envían a las ciudades de origen. Ponerse en la mente del pasajero cuando es la primera vez que se monta en un avión.

¿Que es el equipaje RUSH?. Es el equipaje extraviado que pertenece a pasajeros de otros vuelos que se envían a las ciudades de origen. El equipaje debe ser bajado del avión antes del vuelo cuando el pasajero no ha embarcado. Aquel equipaje que por pesar más de 6´5 kg no puede ser equipaje de mano. El que necesita autorización para ser transportado al llevar sustancias peligrosas.

En los niveles de seguridad... Existen 3: Nivel Verde, Nivel Ámbar, Nivel Rojo. Son: Operación Normal, Operación de riesgo intenso y Operación de Alto riesgo. Dependiendo del nivel se realizará un chequeo más o menos profundo. Las 3 opciones son ciertas.

¿Que tipos de pasajeros no son admitidos en una aeronave?. INAD y DEPA/DEPU. INAD y ELT. INAD y PMRs. DEPA/DEPU y PMRs.

¿Que afirmación es cierta sobre los pasajeros bajo custodia?. El número máximo de pasajeros por vuelo es de 2, necesitando la vigilancia de 1 agente de la autoridad como mínimo por cada uno de ellos. El número máximo de pasajeros por vuelo es de 2, necesitando la vigilancia de 2 agentes de la autoridad como mínimo por cada uno de ellos. El número máximo de pasajeros por vuelo es de 1, necesitando la vigilancia de 2 agentes de la autoridad como mínimo. Los pasajeros bajo custodia no hace falta que sean vigilados por agentes de la autoridad. Solo si el Comandante lo solicita.

3. El Plan de Vuelo: Es obligatorio para los aviones de pasajeros. Es obligatorio para todos los aviones en territorio español. Sólo es obligatorio para los aviones militares. Se rellena a discreción del Comandante.

4. La autorización para despegar nos la otorga: La Torre de Control. El Control de Aproximación. El Control de Ruta. La Compañía Aérea.

Las partes del avión que generalmente van presurizadas son: Cabina de mando y de pasaje. Bodegas. Compartimentos eléctricos y electrónicos. Todas son correctas.

En una situación de secuestro, un tipo de conducta no recomendable por parte del TCP es: Conservar la calma en todo momento. Obedecer las instrucciones del secuestrador. Seguir desempeñando las funciones habituales del TCP. Intentar recriminar o convencer al secuestrador.

El CRM es una disciplina que se ocupa de la totalidad de la tripulación como equipo: Verdadero. Falso. No, sólo se ocupa de los pilotos. No, sólo se ocupa de los TCPs.

En el caso de que un pasajero sufra un ataque epiléptico en pleno vuelo, la prioridad del TCP será: Inmovilizar al sujeto. Suministrar medicación urgente. Evitar que se lesione. Tranquilizarle.

A efectos de trasporte aéreo, se considera menor: A los niños entre 0 y 2 años. A los que no han cumplido los 18 años. A los niños que no han cumplido 12 años. A los niños entre 5 y 8 años.

¿Cuantos megáfonos, como mínimo, debe llevar un avión de 98 asientos de pasajeros?. 1. 2. 4. 8.

48. ¿Cuantos botiquines de primeros auxilios, como mínimo, debe llevar un avión de 198 asientos de pasajeros?. 1. 2. 4. 8.

Si en algún punto de la ruta prevista se está a una distancia de más de 60 minutos de tiempo de vuelo (a la velocidad normal de crucero) de un aeródromo en el que se pueda esperar la disponibilidad de asistencia médica cualificada, el operador no operará un avión con una configuración máxima aprobada de más de 30 asientos para pasajeros, a no ser que esté equipado como mínimo con: Un botiquín médico de emergencia. Una linterna para cada pasajero. Balsas para todos los pasajeros. Un botiquín médico por cada fracción de 50 pasajeros.

De acuerdo con la legislación vigente, la validez del certificado médico aeronáutico de un tripulante de cabina de pasajeros menor de 30 años es de: 1 año. 5 años. 2 años. 3 años.

Se deberá superar un Curso de Conversión antes de ser: Admitido en una compañía aérea. Considerado apto para ejercer como Sobrecargo. Designado por primera vez por el operador para actuar como miembro de la tripulación de cabina de pasajeros o designado para operar otro tipo de avión. Autorizado por la DGAC para ejercer las funciones inherentes a TCP.

¿Cómo se define a la persona que utiliza el transporte aéreo y cuya movilidad esté reducida debido a incapacidad física (sensorial o locomotriz), deficiencia intelectual, edad, enfermedad o cualquier otra causa de incapacidad, y cuya situación requiera una atención especial y la adaptación a sus necesidades de los servicios disponibles para todos los pasajeros?. CTR. CDR. PMR. MRT.

¿Que edad mínima ha de tener un “Acompañante Válido?. 12 años cumplidos. 18 años cumplidos. 16 años cumplidos. 14 años cumplidos.

60. Durante el vuelo y siempre que la señal “Abróchense los Cinturones” esté apagada, los TCPS podrán autorizar el uso de aparatos electrónicos que no interfieran con el instrumental de cockpit como por ejemplo: El teléfono móvil. Juguetes dirigidos por radio control. Walkie – talkies. Reproductores MP3.

Sí el fuego en cabina de pasaje se encuentra localizado en la zona de galleys, ¿Qué es lo primero que debemos hacer tan pronto como sea posible?. Solo atacar el fuego con el extintor correspondiente. Rociar con agua toda la zona con el fin de enfriarla. Desconectar todos los interruptores y sacar los cortacircuitos automáticos (“breakers”). Desconectar los cazos eléctricos.

63. ¿Que se debe hacer si se cree que las condiciones exteriores de una salida de emergencia son inseguras para una evacuación?. Advertirlo a los pasajeros. No hay forma de saberlo. c) Impedir la apertura de la misma, montar la cinta de seguridad si disponemos de ella e impedir la evacuación por esa salida. No importan las condiciones exteriores, hay que abrir la salida.

64. ¿Cuáles, de los siguientes grupos de personas, serán seleccionados en primer lugar como ABPs?: Grupos deportivos. Pasajeros masculinos. TCPS sin puesto de emergencia asignado. Miembros de las fuerzas de seguridad del estado.

En caso de una emergencia prevista, se seleccionará a un cierto número de pasajeros ABP para ayudarnos durante la evacuación, ¿cual será la primera explicación/misión que debemos encomendarles?. Abrir las salidas de emergencia y como se deben inflar las rampas. Ayudar a los pasajeros al final de la rampa. Ayudar a sacar del avión los equipos de emergencia. Alejar a los pasajeros de las proximidades del avión.

En caso de aterrizaje de emergencia, si el TCP ocupa un asiento situado en dirección contraria a la marcha del avión, deberá: Entrelazar las manos detrás de la cabeza tirando de ella hacia el pecho. Cambiar de asiento para uno que vaya en la dirección de marcha del avión y adoptar los procedimientos generales. Adoptar una posición erecta, apoyando la espalda contra el respaldo. Juntar muy bien las piernas.

Son síntomas de la despresurización lenta: Sensación de frío, taponamiento de oídos. Apertura de las tapas del PSU. Taponamiento de las vías nasales y picor en los ojos. Expansión de los gases internos.

73. El objetivo primario de la existencia a bordo de un avión de los TCPs es: Atender a las tareas relacionadas con el servicio al pasajero. Asumir el control y la seguridad de la cabina de pasajeros en cualquier situación de emergencia. Repartir bebidas, comidas, periódicos, etc. Dar buena imagen de la compañía.

Durante el despegue y el aterrizaje, las mesas han de estar: Plegadas o retiradas. Desplegadas. Depende de la Compañía. Ninguna de las anteriores.

¿Qué precauciones debemos tener después de apagar un fuego en la cabina de pasaje?. Debemos enfriar los rescoldos rociándolos con agua, siempre que no haya tenido un origen eléctrico haya una fuente eléctrica en las proximidades del mismo. Abrir compartimentos. Levantar revestimientos, etc. para detectar y eliminar cualquier foco incandescente oculto. Mantener una vigilancia constante de la zona. Todas las precauciones citadas son correctas.

El alumbrado de evacuación de emergencia esta formado por: y del techo. Luces interiores fijas del suelo. Luces de “Exit” o “Salidas”. En el exterior, luces que iluminan la góndola de los motores y las zonas de las salidas. Todas las luces citadas son correctas.

77. ¿Cuales serán los pasos a seguir cuando nos encontremos con un fuego en la cabina de pasaje?. Avisar a la tripulación técnica. Buscar y atacar el origen del fuego con el extintor apropiado. Si se requiere, utilizar los equipos de protección. El hacha con permiso del Cmte. Mantener la comunicación con la cabina de mando además de todo lo citado.

Nunca se iniciará una evacuación hasta que: El avión esté rodeado por los bomberos. El avión esté totalmente parado, se cumpla una de las condiciones de evacuación y lo ordene el Cmte. No se vea correr a los primeros pasajeros. Hasta que el Sobrecargo dé la orden de evacuación.

Las Luces de Emergencia son: Un sistema de iluminación alternativo para poder terminar los servicios si se va la luz en mitad del vuelo. Un sistema diseñado para indicar las rutas de evacuación y las salidas de emergencia. En cada avión, éste sistema tiene unas características propias. Un sistema de iluminación del avión en caso de aterrizaje forzoso. Un sistema de iluminación de la pistas de aterrizaje en caso de extrema necesidad.

“Cockpit Estéril” se define como: Se definen como fases críticas del vuelo, todas las operaciones por debajo de 10.000 pies, cualquier operación anormal o de emergencia y en general todos los vuelos de duración inferior a 30 minutos. Se relaciona con los días en que, estando en instrucción algún piloto, no se puede entrar en la cabina de vuelo bajo ningún concepto. Fase de cansancio extremo por parte de los tripulantes técnicos. Fase de escala entre una serie de vuelos dónde no se permite la entrada en la cabina de vuelo.

La fluoresceína es un producto: Colorante e insoluble en agua. Decolorante e insoluble en agua. Decolorante y soluble en agua. Colorante y soluble en agua.

Señala la vacuna obligatoria según el reglamento sanitario internacional. Malaria. Fiebre amarilla. Gripe. Fiebre aftosa.

¿Que es esto? EC-MIR. Es la marca de nacionalidad y la matrícula de una aeronave española. Es el principio de un METAR español. Es un código IATA de una compañía aérea española. Es la denominación que aparece en un certificado de un tripulante de cabina de pasajeros con licencia española.

Dede de hacerse la demostración de máscaras de Oxígeno antes del vuelo. En todos los vuelos comerciales. En ninguna de las citadas. En todos los vuelos trans - oceánicos. En vuelos programados por encima de 35.000 pies.

Que tipo de extintor no se puede utilizar en la cabina de pilotos. El de polvo químico. El de Halon. No hay especificación al respecto. Ninguno de los citados.

En una cabina de pasajeros con 350 asientos debe de haber la siguiente cantidad de extintores de incendios: Tres. Cuatro. Dos. Cinco.

Si se realiza submarinismo, ¿Cuanto tiempo ha de pasar para poder montarse en avión?. 2 horas. 72 horas. 12 horas. 24 horas.

Un avión vuela presurizado a 30.000 pies, como norma general la presión que existirá en su interior es la misma que si estuviese a: 30.000 pies. A nivel del mar. 8.000 pies. 19.000 pies.

Al conjunto de maniobras y observaciones que debe de realizar un TCP en primer lugar y en menor tiempo posible para comprobar la gravedad de un paciente se denomina: Valoración Primaria. Proteger. Alertar. Valoración secundaria.

¿A que altitud es necesario que los aviones presurizados dispongan de equipos de oxígeno suplementario?. 10.000 pies. 11.000 pies. 14.000 pies. 25.000 pies.

Las únicas salidas de emergencia que no cumplen con la norma de apertura desde el exterior son: Todas las salidas del avión las cumplen. Las puertas del lado derecho del avión. Las ventanillas de la cabina de mando. Las ventanillas de emergencia sobre las alas.

Se requerirá tripulación de cabina de pasajeros siempre que se opere una aeronave esté configurada de la siguiente manera: Para llevar pasajeros únicamente. Para el transporte de un mínimo de 50 pasajeros. Certificada para transportar 19 pasajeros o más. Cuando sea mixta, pasajeros y carga.

De acuerdo con las reglas establecidas en el JAR-OPS 1.990, el número de tripulantes de cabina de pasajeros que conformarán la tripulación de una aeronave, se calculará, entre otros criterios, teniendo en cuenta la capacidad de la aeronave por grupos o fracciones de grupos de: 30 pasajeros. 50 asientos. 50 pasajeros. 60 asientos.

El tiempo de vuelo máximo a realizar por un TCP, siempre que cada Tripulante descanse una tercera parte del tiempo calculado substrayendo una hora de cada sector del tiempo total de vuelo, será de: 16 horas. 18,5 horas. 15 horas. 12,5 horas.

El transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, a nivel mundial, está regulado en el Anexo 18 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional. Por lo que hace a España esta regulación se recoge en: Las instrucciones técnicas para el transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por vía aérea. La Ley de Seguridad Aérea. El reglamento de Seguridad de los transportes. El JAR-OPS.

De acuerdo con el JAR-OPS, los tripulantes de cabina de pasajeros en activo, deberán someterse a procesos de formación que incluyan: Vuelos de familiarización, formación periódica y entrenamiento de refresco. Entrenamiento de refresco, mercancías peligrosas y técnicas CRM. Vuelos de familiarización. Mercancías peligrosas.

De acuerdo con la normativa vigente, el número máximo de habilitaciones de tipo que puede tener anotadas en una licencia un TCP es de: Indefinido. Tres. Dos. Exclusivamente una.

Los registros de entrenamiento de los TCP que incluyen todos los procesos de formación requeridos y las verificaciones de competencia. Son competencia exclusiva del operador que los lleva. Son competencia exclusiva del TCP que los lleva. Pueden ser facilitados por el operador al TCP cuando los requiera. Son documentos secretos.

La seguridad de las personas que participan en las tareas de transporte aéreo, se garantiza a través de la posesión, por parte del sujeto, de los diversos elementos componentes de la misma: Formación inicial, formación repetitiva, aptitud psicofísica y cumplimiento de los máximos de actividad y mínimos de descanso. Formación inicial, formación repetitiva, aptitud psicofísica y cumplimiento de los máximos de actividad. Formación inicial, formación repetitiva y aptitud psicofísica. Formación inicial, aptitud psicofísica y cumplimiento de los máximos de actividad y mínimos de descanso.

De acuerdo con la legislación vigente, la validez del certificado médico aeronáutico de un tripulante de cabina de pasajeros menor de 30 años es de: 1 año. 5 años. 2 años. Depende del estado de salud.

Para evitar interferencias sobre los instrumentos del avión, de acuerdo con los criterios establecidos para la aplicación de la regla del JAR-OPS 1.110, se prohibe la utilización durante todo el tiempo que se permanezca dentro del avión de: Ordenadores personales. Marca pasos cardiacos. Agendas. Teléfonos celulares.

Una de las funciones especificas del TCP, en tanto que responsable de la seguridad de los pasajeros, será la de evitar que éstos, de acuerdo con las normas actualmente en vigor, fumen: Cuando se está repostando con los pasajeros a bordo. Cuando se esté en los lavabos. En el despegue, aproximación, aterrizaje y demás circunstancias que así lo aconsejen o lo ordene el Comandante de la aeronave. Desde que el pasajero llega al avión hasta que lo abandona.

El equipaje de mano que puede transportar un pasajero no excederá de: Una pieza que no exceda de 55 cms. de largo por aristas y 6 kilos de peso. De lo que pueda caber en los bins o racks. No hay limitaciones para este tipo de equipajes. Dos piezas que no pesen más de 8 kilos.

Si estamos en una situación en la que se ha de garantizar la supervivencia se ha de procurar no beber: Agua de lluvia. Bebidas calientes. Bebidas alcohólicas. Bebidas carbónicas.

Durante el repostado con pasajeros a bordo, deberá permanecer en el avión la tripulación de cabina de pasajeros requerida y, al menos: Un tripulante técnico. Dos tripulantes técnicos. Un tripulante técnico y el mecánico de a bordo. Todos los tripulantes técnicos.

El operador deberá establecer procedimientos para el transporte de personas con movilidad reducida evitando que ocupen asientos en los que se podría dar alguna de las siguientes circunstancias: Impedir el cumplimiento de las funciones de la tripulación. Dificultar el acceso de los pasajeros a bordo de la aeronave. No dispongan de ayudas especiales de oxígeno. Que no estén específicamente destinados a este transporte.

Los procedimientos que el operador ha de incluir en el Manual de Operaciones y en el Manual de la Tripulación auxiliar o equivalente se clasifican en: Procedimientos normales, anormales y de emergencia. Procedimientos normales o de emergencia. Procedimientos habituales y extraordinarios. Procedimientos de la tripulación técnica y de la tripulación auxiliar.

Cuando se deben utilizar las bengalas día/noche: Inmediatamente después de activar las balizas de emergencia. Solo durante el periodo nocturno. Cuando se presuma que pueden ser percibidas. Siempre que el sol no esté muy alto.

Para que se atenúan las luces de cabina de pasaje durante el despegue y el aterrizaje: Acondicionar la visión para el caso de que se pueda producir una necesidad de evacuación nocturna. Que vean mejor las luces de salida de emergencia. Concentrar a todos en lo que se está haciendo en un momento crítico de la operación de la aeronave. Ahorrar la energía necesaria para el mayor uso de los motores.

Los pasajeros con capacidad disminuida se dividen en: a) b). c) d). Ciegos y sordos. Ambulatorios y no ambulatorios. Ambulatorios y ciegos. No ambulatorios y sordos.

Según la norma europea los fuegos de clase B son: Metales combustibles. Fuegos secos. Gases Inflamables. Líquidos Inflamables.

Cómo se evitará el mareo de los pasajeros: Utilizando las bolsas para mareo del avión. Administrando pastillas antimareo. Comiendo todo lo posible. Dejándolos que se mareen.

En caso de tener que esperar auxilio después de un aterrizaje de emergencia: Conviene apartarse de los restos del avión. Conviene no apartarse de los restos del avión. Conviene buscar un lugar muy abierto. Ha de hacerse lo posible por esconderse.

Ante un pasajero que vuela por primera vez ¿qué no debería hacer un TCP?: Hacerle sentirse "como en casa", cómodo y relajado. Revelarle que sabe que viaja por primera vez y que le ayudara en todo momento. Enseñarle donde están las cosas, pero sin actuar como maestro. Ayudarle solo cuando está en apuros.

Ante un pasajero alborotador u ofensivo, bajo influencia del alcohol, un TCP debe: Tener una actitud condescendiente y comprensiva. Tener una actitud firme advirtiéndole la necesidad de controlarse. Dejarlo tranquilo y no decirle nada. Darle más alcohol para que se duerma.

Un pasajero que no puede subir ni bajar escaleras ni desplazarse por la cabina se identificara como: WCHS. UM. ELT. WSA.

La pistola de señales es fundamentalmente un elemento para la producción de: Señales auditiva. Señales luminosas. Señales acústicas. Señales codificadas.

El extintor portátil conocido como BCF contiene: Polvo químico. Hidrocarburos halogenados. Agua. CO2.

Un TCP, para el ejercicio de sus funciones, debe llevar consigo siempre los siguientes documentos de carácter personal: DNI, documento de afiliación a la SS. pasaporte, visados exigidos en países de destino, certificado internacional de vacunación. DNI, pasaporte, visados exigidos en países de destino, certificado internacional de vacunación. DNI, documento de afiliación a la SS, pasaporte, certificado internacional de vacunación. DNI, documento de afiliación a la SS, pasaporte, visados exigidos en países de destino, certificado internacional de vacunación y tarjetas de crédito.

La coordinación de la tripulación y administración de recursos tiene entre sus objetivos: Trabajar amigablemente. Evitar la turbación de ánimo. Mantener buena vigilancia y administración. Todas son incorrectas.

En caso de apoderamiento ilícito de una aeronave, de las siguientes ¿cuál es la actuación correcta?. Mantener a los secuestradores en la cabina de mando, para así tenerlos controlados. La tripulación se abstendrá de discutir con los secuestradores sus intenciones, ideologías, religión, etc. La tripulación tratará de convencer e insistir a los secuestradores de que lo que hacen no es lo correcto. Hacer caso omiso a las peticiones de los secuestradores.

En el caso de amenaza de explosivo a bordo, con conocimiento de este hecho por parte del comandante y el avión en tierra, señale qué premisa es falsa: El pasaje debe ser instruido para abandonar la aeronave. El pasaje no debe llevar consigo su equipaje de mano. El Comandante determinará el procedimiento de evacuación. No se reembarcará el equipaje que no haya sido identificado.

Al encenderse la señal de cinturones, el TCP designado: Dará el correspondiente aviso por megafonía. No dará aviso alguno si no lo cree oportuno. Es suficiente con la señal encendida. Depende del tipo de avión.

Al número máximo de pasajeros admisibles de acuerdo con el certificado de tipo del avión se pueden añadir: Los SOD. Los TCP. Los bebés. Los niños de hasta 4 años.

Los Tripulantes de cabina de pasajeros deberán permanecer sentados y con los atalajes abrochados desde que terminan la revisión de seguridad de la cabina antes del aterrizaje hasta que: El avión se pare totalmente. El avión haya aterrizado. Lo ordene el comandante. El avión sale de la pista de vuelo.

Valore cual del conjunto de reglas, de las que se enumeran a continuación, se ha de seguir en primer lugar en el caso de que existan interferencias entre ellas: a) b) c) d). Las establecidas por el operador en el Manual correspondiente. Las relacionadas con la seguridad de la operación. Las que establecen las condiciones del servicio a bordo. Las establecidas por la Asociación mundial de Compañías Aéreas.

El mango del hacha aísla la electricidad hasta... 15.000 voltios. 10.000 voltios. 10.000 watios. 15.000 watios.

Los tres elementos para que se inicie un fuego son: Oxígeno, Material inflamable y Temperatura de ignición. Oxígeno, Material Inflamable y Temperatura ambiente. Dióxido de Carbono, Material Inflamable y Temperatura ambiente. Dióxido de Carbono, Material Inflamable y Temperatura de ignición.

Los fuegos de clase A pueden ser producidos por: Madera. Gasolina. Hornos. Alcohol.

Los fuegos de Clase C son producidos por. Combustibles líquidos o semilíquidos. Gases en estado natural. Combustibles fósiles. Cables elécricos.

¿Cuántas veces se pueden reasentar los C/B?. No más de una vez. Dos veces. Nunca. Todas las veces hasta que funcione.

En vuelo, ¿Cada cuanto tiempo se deben de chequear los servicios?. Al menos cada 15 min. Al menos cada 20 min. No se hace para no molestar a los viajeros. Al menos cada 30 min.

Cuando hay fuego en los Galleys. ¿Se debe informar al Cockpit?. SI, siempre. NO, no es prioridad. Solo si el fuego es excesivo. Se avisa al Sobrecargo.

¿Que cantidad de minutos se denominan "minutos críticos"?. 5 minutos. 10 minutos. 20 minutos. No existe esa terminología.

En emergencias en agua, todos los pasajeros se quitan los zapatos. Si, siempre. Nunca. Solo las mujeres con tacón. Los hombres no tienen porque.

La máscara de oxígeno del pasaje se presentan automáticamente: Al pasar de la altura establecida para cabina estéril. Al subir el avión por encima de 14.000 pies. Al alcanzar la presión de cabina el equivalente a 14.000 pies. Ninguna de las respuestas es correcta.

Para poder ejercer las funciones de TCP se requiere estar en posesión de un certificado médico-aeronáutico de: Clase 1 de acuerdo con JAR-FCL 3. Clase 2 de acuerdo con JAR-FCL 3. Clase 1 de acuerdo con el anexo 1 de la OACI. Clase 2 de acuerdo con el anexo 1 de la OACI.

Los parámetros utilizados para calcular en número de tripulantes que conformarán la Tripulación de Cabina de Pasajeros son: El número de asientos para pasajeros que tiene el avión. El número de asientos que podría llevar el avión si hubiera fabricado en su configuración de máxima capacidad. El número de pasajeros que efectivamente lleva el avión sin contar los niños menores de 2 años. El número de pasajeros que efectivamente lleva el avión contando con los niños menores de dos años.

Como norma general, de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento 1899/2006 (EU - OPS), el operador garantizará que ningún miembro de los TCPs de un avión opere (vuele) en mas de: Un tipo de aeronave. Tres tipos de aeronaves. Cinco tipos de aeronaves. Siete tipos de aeronaves.

El 7 de Diciembre de 1944 se firmó uno de los documentos fundamentales de la Aviación Civil Internacional, que todavía está vigente en nuestros días, se trata de: El Convenio sobre Aviación Civil Internacional. El Convenio de Tokyo. El Acuerdo para el transporte Aéreo Internacional. El Tratado para el establecimiento de las Autoridades Conjuntas de Aviación.

En relación al trasporte de PMRs indica la afirmación correcta: Como norma general la compañía aérea podrá negar el embarque a un PMR aunque disponga de billete válido y reserva. Tendrá que aceptar a los perros lazarillo, siempre que vayan con bozal y tengan su cartilla de vacunación al día. Cada PMR podrá transportar hasta 3 sillas de ruedas. Cada PMR abonará un suplemento en el billete, que le aplique la Compañía por movilidad reducida.

¿Que normativa rige de forma general los descansos mínimos de las Tripulaciones?. La Ley de Navegación aérea. La Ley de Seguridad Aérea. El Reglamento 1899/2006 (EU-OPS). Las JAR-OPS.

Según el Reglamento 1899/2006 (EU-OPS), un TCP que haya consumido alcohol 4 horas antes del vuelo. ¿Podrá formar parte de la tripulación?. Si, siempre. NO, nunca. Si, siempre que su nivel en sangre sea menor de un 0,2 por mil a la hora de la presentación del vuelo. Si, siempre que su nivel en sangre sea menor de un 0,3 por mil a la hora de la presentación del vuelo.

¿Que significan las siglas? EC-HRP. Es la marca de nacionalidad y la matrícula de un avión español. Es el principio de un METAR español. Es la denominación que aparece en un certificado de un TCP con licencia española. Es el código IATA de una compañía Aérea Española.

Si en la cabina notamos un fuerte estruendo (ruido muy fuerte), que se forma niebla dentro del avión y una disminución brusca de la temperatura, nos encontramos ante: Una despresurización lenta. Un fallo en el aire acondicionado. Una despresurización explosiva. Un derrame de mercancía peligrosa.

El suministro de oxígeno de los PBE tienen una duración de: 10 min. 15 min. 25 min. 12 min.

En caso de despresurización explosiva en la cabina. ¿Que deben de hacer los TCPs?. Informar al Comandante de la presentación de las máscaras de oxígeno. Se sentará y sujetará en el lugar que pueda, cogiendo y colocándose la máscara de oxígeno más cercana, hasta que el avión esté nivelado. Se sentará en su transportín y se colocará su máscara de oxígeno. Cogerá una botella portátil de oxígeno, colocará una máscara en HIGH y respirará con normalidad.

En aviación, ?A que se refieren las siglas PBE?. Al extintor de difluorometano. Al equipo de oxígeno de primera ayuda. Al equipo de oxígeno suplementario. Al equipo respiratorio de protección (Protective Breathing Equipment).

¿Que criterio utilizaremos para elegir un ABP durante una emergencia prevista, que conllevará una evacuación?. Elegiremos a los pasajeros que estén sentados en los asientos más próximos a las salidas de emergencia. Elegiremos a los pasajeros que tengan mayor fuerza física. Elegiremos a personas que trabajen como Tripulación de Cabina o de vuelo que viajen como pasajeros. Elegiremos a Agentes de la autoridad que viajen en el avión de pasajeros.

En aviación. ¿Que se entiende por U.M.?. Es un pasajero menor de 12 años que viaja solo en el avión. Es un pasajero entre 5 y 18 años que viaja solo en el avión. Es un pasajero mayor de 12 años que acompaña a un PMR. Es un pasajeros de 5 años y menor de 12 que viaja solo en el avión.

Para combatir fuegos, separando paneles en el avión contamos con un hacha o pata de cabra, esta irá situada en: Los armarios que contienen los equipos de emergencia. Los compartimentos del servicio del avión. La cabina de vuelo (cockpit). En un compartimento especial en uno de los extremos de la eronave.

De acuerdo con la clasificación europea. ¿De que clase es un fuego cuyo combustible sea cartón?. A. B. C. D.

Si se recibe una amenaza de explosivos o bomba a bordo, cuando la aeronave está en tierra: Se instruirá al pasaje para que abandone la aeronave dejando su equipaje de mano a bordo. Se instruirá al pasaje para que abandone la aeronave llevando consigo todo su equipaje de mano. La tripulación desembarcará pero su equipaje se quedará en la aeronave. Se instruirá al pasaje para que abandone la aeronave llevando consigo todo su equipaje de mano. La tripulación desembarcará llevando consigo también su equipaje de mano. La tripulación debe desembarcar el equipaje de todos los pasajeros y el suyo propio, dejando a los pasajeros a bordo.

Al menos, ¿Cuántos extintores portátiles de halon1211 (Bromoclorodifluorometano) ha de llevar una aeronave con 78 asientos para pasajeros?. 1. 2. 3. 4.

¿Cuántos botiquines de primeros auxilios ha de llevar obligatoriamente un avión que cuente con 399 asientos para pasajeros?. 1. 2. 3. 4.

Hablando de botiquines de primeros auxilios a bordo de la earonave, ¿Que se considera correcto?. No es recomendable llevar botiquines a bordo. Es obligatorio llevarlos y comprobar su estado periodicamente. Es conveniente llevarlo y comprobar su estado periódicamente. Nunca se abrirán si no es por personal sanitario.

5. La presurización del avión la proporciona el sistema: Neumático. Hidráulico. Eléctrico. Aire Acondicionado.

El Operador no explotará un avión de transporte de pasajeros, con una configuración máxima aprobada de más de 9 asientos para pasajeros, a menos que disponga de un sistema de iluminación de emergencia dotado de una fuente de alimentación independiente para facilitar la evacuación del avión: Verdadero. Esta definición es aplicable sólo en los aviones de carga. Es correcto, salvo porque no necesita de una fuente de alimentación independiente. Solamente hay que activarla por la noche y los días de niebla.

La presión correcta de un manómetro convencional de la rampa de un avión es cuando la aguja del mismo señala: A. La zona verde. B. Entre 2.800 y 3.200 p.s.i. C. Entre 1.500 y 1.800 p.s.i. ó zona verde. D. Las respuestas A y B son correctas.

¿ A que altitud es necesario que los aviones presurizados dispongan de equipos de oxígeno suplementario?: A los 10.000 pies. A los 25.000 pies. A los 14.000 pies. A los 11.000 pies.

El Operador no explotará un avión a menos que esté equipado con botiquines de primeros auxilios, situados en lugares accesibles, con arreglo al siguiente baremo entre el número de pasajeros, según asientos existentes y el número de botiquines de primero auxilios….., indique la respuesta correcta: De 0 a 99 asientos, no es necesario ningún botiquín de primeros auxilios. De 100 a 199 asientos, 1 botiquín de primeros auxilios como mínimo. De 300 asientos ó más, 4 botiquines de primeros auxilios como mínimo. De 200 a 299 asientos, 2 botiquines de primeros auxilios como mínimo.

El Comandante garantizará que no se administren fármacos excepto por médicos ó enfermeras cualificados , ó personal con cualificación equivalente: Falso. Depende de las circunstancias, del posible enfermo y de su tolerancia a los medicamentos del botiquín. Verdadero. Ninguna es cierta.

Los miembros de la tripulación estarán sujetos a los debidos requisitos relativos al consumo de alcohol establecidos por el Operador y aceptables para la Autoridad y que no serán menos restrictivos que lo siguiente: No iniciarán un tiempo de actividad en vuelo con un nivel de alcohol en sangre superior al 0,4 por mil. No iniciarán un tiempo de actividad en vuelo, con un nivel de alcohol en sangre superior al 0,6 por mil. No iniciarán un tiempo de actividad en vuelo, con un nivel de alcohol en sangre superior al 0,2 por mil. No iniciarán un tiempo de actividad en vuelo, con un nivel de alcohol en sangre superior al 0,5 por mil.

23. Un tripulante de una aeronave, en determinadas circunstancias, puede sufrir el efecto llamado “Jet Lag”, ¿Qué es?: Un síndrome relacionado con la velocidad. Un síndrome relacionado con la cinetosis. Un síndrome relacionado con la falta de humedad en los aviones. Un síndrome de desfase horario, también conocido como disritmia circadiana.

¿A que corresponden las siglas CIAIAC?: Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos Independientes de Aviación Civil. Comisión de Incidentes y Accidentes Internacionales Aéreos Constatados. Comisión Internacional Autorizada e Independiente de Aviación Civil.

De acuerdo con la subparte O OPS1.990, ¿Cuándo debe un Tripulante de Cabina de Pasajeros realizar un Curso de Conversión?: Antes de ser destinado por primera vez por el Operador para trabajar como miembro de la Tripulación de Cabina de Pasajeros, ó destinado para trabajar en otro tipo de avión. Nunca antes de los 8 meses después de haber finalizado el Curso Inicial y no más tarde de los 12 meses de su realización. Cada 2 años como máximo. Cada año.

¿Cuándo debe un Tripulante de Cabina de Pasajeros realizar un Curso de Diferencias?: Cada 12 meses. Cada 2 años y cada vez que cambie nuestra Base Operativa. Se deberá realizar un Entrenamiento de Diferencias cada vez que realicemos nuestro Entrenamiento Anual Periódico. Se deberá realizar Entrenamiento de Diferencias antes de trabajar en una variante del tipo de avión en que se esté trabajando, ó en el mismo tipo ó variante de avión, cuando sean distintos el equipo de seguridad, ó su ubicación, ó se apliquen distintos procedimientos normales ó de emergencia.

¿Tiene derecho el TCP a solicitar un certificado ó registro de los entrenamientos recibidos en un determinado Operador para el que ha trabajado?: No, los certificados ó registros son de uso interno y exclusivo del Operador y de la Autoridad. Sí, según la subparte O OPS 1.1035. Sí, según la subparte Q OPS 1.1095. Sí, según la subparte R OPS 1. 1165.

¿Tiene que tener el Comandante conocimiento de los PMRs que estén a bordo?: No, según OPS 1.1005, solo será necesario avisar a los servicios de tierra. Solo si los PMRs son menores de 18 años. Sí, esta circunstancia se le deberá notificar al Comandante según OPS 1. 260. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

32. ¿Cuándo deberán los TCPs, armar los toboganes de evacuación de emergencia?: Antes del rodaje, despegue y aterrizaje y cuando sea seguro y posible hacerlo. Antes del despegue. Antes del despegue y el aterrizaje. Antes del aterrizaje y del rodaje posterior.

¿Qué síntomas reconoces como propios de la despresurización lenta?: Taponamiento de oídos. Sensación de frío y en ocasiones niebla. Taponamiento de oídos, sensación de frío y en ocasiones niebla. Expansión de los gases internos y ruido intenso.

El fluido de oxígeno se usará siempre en posición “HIGH”…. El fluido de oxígeno se usará siempre inicialmente en posición HIGH ( 2 litros por minuto) y si advertimos una recuperación del pasajero, cambiaremos a la posición LOW (4 litros por minuto). El fluido de oxígeno se usará siempre inicialmente en posición HIGH (4 litros por minuto) y si advertimos una recuperación del pasajero, cambiaremos a la posición LOW ( 2 litros por minuto). El fluido de oxígeno se usará siempre inicialmente en posición LOW (2 litros por minuto). El fluido de oxígeno se usará a discreción del pasajero que lo solicite y según le siente mejor.

En caso de una EMERGENCIA IMPREVISTA durante el despegue del avión , éste se sale de pista e impacta repetidas veces contra el suelo, ¿Qué deberán hacer los TCPs inmediatamente y desde el primer impacto?: Abrir las salidas de emergencia y evacuar lo antes posible. Contactar con el Comandante y solicitar instrucciones. Gritar a los pasajeros ¡¡¡AGACHENSE!!!!, ¡¡¡AGACHENSE!!!!.¡¡¡PROTECCIÓN!!! ¡¡¡PROTECCIÓN!!!!. Gritar a los pasajeros ¡¡¡¡EVACUACIÓN!!!!,¡¡¡¡EVACUACIÓN!!!.

Cuando sea necesario, la Tripulación Técnica avisará a los TCPs y pasajeros del momento en que deben evacuar la aeronave, si no fuera necesario efectuar la evacuación darán la orden: ¡¡EVACUACIÓN ABORTADA!!!. ¡¡¡EVACUACIÓN ANULADA!!!. ¡¡¡PERMANEZCAN SENTADOS!!!. Encenderán y apagarán repetidas veces las luces de emergencia.

Una vez establecida la necesidad de efectuar un aterrizaje de emergencia debido a una emergencia prevista a bordo, en cuanto la situación lo permita, el Comandante deberá informar al Sobrecargo de los siguientes puntos: Tipo de emergencia, ETA (Estimated Time of Arrival), Lugar de aterrizaje, Señal de Protección Covenida e Instrucciones Especiales. ETA (Estimated Time of Arrival), Lugar de Aterrizaje e Instrucciones Especiales. Tiempo de vuelo, Condiciones atmosféricas e Información Adicional. Tiempo para Impacto e Instrucciones Especiales.

¿Qué es lo primero que deberíamos hacer en una situación de supervivencia, en el ártico ó zona de alta montaña?: La primera regla es, protegernos del viento. Interesa que la ropa nos apriete mucho al cuerpo ya que así no se pierde el calor de nuestro cuerpo. Tomar muchas bebidas calientes. Hacer un refugio totalmente cerrado y encender fuego.

Si decidimos iniciar un viaje en busca de ayuda tras un accidente aéreo, ¿Cuánto tiempo mínimo es aconsejable que dejemos transcurrir antes de iniciarlo?: 12 horas. 24 horas. 36 horas. 48 horas.

¿Puede un pasajero llevar consigo como equipaje facturado, munición con fines deportivos para el arma que transporta en la bodega del avión?: No puede viajar con ninguna cantidad de munición para uso personal, pero sí con el arma facturada. Sí, siempre que lo desee y podrá llevar hasta 10 kgs. No se puede llevar munición de ningún tipo en los aviones de pasajeros. Sí, siempre que vaya embalada de forma segura, por separado el arma y en cantidades inferiores a 5 kgs, en la munición.

43. El principal peligro de supervivencia en la Selva ó Jungla es: Los animales salvajes. El calor. La falta de agua. La picadura de insectos.

44. ¿Quién es en última instancia responsable si se transportan Mercancías Peligrosas sin la debida autorización?: El sobrecargo. El Comandante. La D.G.A.C. El remitente. E. A.E.N.A.

45. ¿Cuáles de éstos artículos se pueden llevar a bordo de las aeronaves, pero necesitan, además de la autorización del transportista, que se informe al Comandante de la aeronave?: Cilindros pequeños de dióxido carbónico y fósforos de seguridad. Bebidas alcohólicas y hielo seco. Sillas de ruedas, con acumuladores derramables. Cartuchos deportivos.

¿Qué debería hacer un TCP si viera a un pasajero llevando en cabina un recipiente que es sospechoso de contener una mercancía peligrosa?: Informar inmediatamente al Comandante. Consultar las instrucciones técnicas. No dejar embarcar al pasajero. Olvidarse del tema, lo normal es que no pase nada.

¿Puede una pasajera llevar en su equipaje de mano un aerosol irritante de defensa personal de 100 ml de contenido y de venta legal?: Sí, siempre y cuando firme el pliego de descargo de responsabilidad. No, la cantidad supera los 50 ml autorizados para cualquier líquido. No, se considera mercancía peligrosa prohibida. Sí, con autorización expresa del Ministerio del Interior y aceptación del Comandante.

¿A qué llamamos genéricamente “LA GRAN DECISIÓN”?: A la valoración que debemos hacer si, en una situación de supervivencia y transcurrido un tiempo mínimo aconsejable, debemos iniciar ó no un viaje en busca de ayuda. A la decisión que debemos tomar sobre quien debe, en una situación de supervivencia en la selva y sin alimentos, ser el primero en probar la sopa que acabamos de hacer con plantas que desconocemos. A la decisión que debemos tomar, en una situación de supervivencia en el mar con balsa, sobre la conveniencia de arrojar al mar ó mantener en la balsa a los posibles fallecidos. A la decisión que debemos tomar, en una situación de supervivencia en el Ártico, sobre quién debe permanecer a la intemperie, fuera del refugio construido y en el que no hay espacio suficiente para todos.

¿Dónde existe más riesgo de que se incendie un avión después de un aterrizaje de emergencia?. Zona desértica. Zona selvática. Amerizaje. Zona ártica.

Durante la noche podemos utilizar el código morse para pedir socorro... Utilizando un espejo o heliógrafo. Haciendo señales de humo. No se puede hacer morse si no disponemos de una máquina de morse. Utilizando una linterna.

Los miembros de la tripulación no deberán de consumir alcohol: Durante una imaginaria. Durante el vuelo. Todas las respuestas son correctas. Desde 8 horas antes de comenzar el vuelo.

El anexo 2 al convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Licencias al personal. Transportes sin riesgos de mercancias peligrosas. Facilitación. Reglamento del aire.

Las reglas de la OACI referentes a los TCP se establecen en: Anexo 1. Anexo 6. Anexo 8. Anexo 9.

Si no podemos utilizar el avión para refugiarnos. ¿Con que materiales construiremos un refugio?. Todas las correctas son correctas. Utilizaremos ramas, malezas... Restos de fuselaje. Con los tobaganes y mantas.

¿Cual es el orden correcto de los chequeos que debe de realizar un TCP antes del embarque de pasajeros?. No importa el orden. Chequeo de material de emergencia, chequeo de seguridad y chequeo de catering. Chequeo de catering, chequeo de seguridad y Chequeo de material de emergencia. Chequeo de seguridad, Chequeo de material de emergencia y chequeo de catering.

Según EU-OPS, las limitaciones sobre chalecos son: Debe haber un chaleco por pasajero equipado con una luz que se activa en el agua. Debe de haber un chaleco por cada tripulante, por cada pasajero y por cada bebe. Debe de haber un chaleco por pasajero con luz y silbato. Debe haber un chaleco por persona a bordo y equipado con una luz.

La Sede Mundial de la OACI se encuentra en: Montreal. Chicago. Roma. Bruselas.

¿Que es el briefing?. Un equipo de transmisiones de radio. Procedimiento para establecer las recomendaciones de seguridad. La relación entre los miembros de la tripulación. El nombre de un equipo para suministrar oxígeno.

Las reglas referentes a los TCP en las EU-OPS se establecen en: Subparte O. Subparte Q. Ninguna es correcta. Subparte R.

Un pasajero con enfermedad mental es: No ambulatorio. Un WCHS. Un caso MEDA. Ambulatorio.

En caso de fuego en un motor: Evacuaríamos por detrás del fuego. Nos protegeríamos con los guantes y las máscaras de protección para fuegos y evacuaríamos por delante del fuego y/o por el lado contrario del mismo. Nos protegeríamos con los guantes y las máscaras de protección para fuegos. Evacuaríamos por delante del fuego y/o por el lado contrario del mismo.

¿Cuando se lanzará por la rampa, durante una evacuación de emergencia, el TCP responsable de una salida de emergencia?. Cuando lo ordene el comandante. En primer lugar para enseñar a los pasajeros. Cuando su zona esté totalmente evacuada y compruebe que su ayuda ya no es necesaria. Cuando su zona está evacuada.

La validez del certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros es de: 2 años. 1 año. Depende de la edad del tripulante. 5 años.

El BCF está indicado para sofocar los fuegos: A, C, D, E. A, B, C, D. A, B, C, E. A, B, D, E.

El conjunto de normas y procedimientos para la entrada y salida, por vía aérea, de pasajeros, correo y carga, recibe el nombre de: Reglamentación. Facilitación. Procedimientos operacionales. Normalización.

Para que se pueda decir que una persona o una cosa están a bordo de una aeronave se ha de dar una de las siguientes situaciones: Que se encuentren en el interior de la aeronave. Que se encuentren en contacto con la aeronave. Que se encuentren en el interior o en contacto con la aeronave. Que se encuentre en el entorno físico de la aeronave.

Entre las señales visuales que pueden utilizar los supervivientes de un accidente para hacer indicaciones a quienes los buscan desde el aire, se encuentra la V, que significa: Necesitamos ayuda médica. Estamos todos bien. Necesitamos ayuda. Necesitamos ayuda alimenticia.

Para poder viajar en avión, el pasajero deberá: Llevar inexcusablemente un billete o contrato de transporte. Ser titular de un recibo de pago del coste del viaje. Un documento emitido por una agencia de viajes. Figurar en las listas de pasajeros de la compañía.

La turbulencia es uno de los peligros potenciales más gran des de la aviación. Por esa razón y para poder prevenir sus efectos se clasifica en varios niveles, ¿cuál de las siguientes respuestas recoge exactamente esa clasificación?. Débil, moderada, fuerte. Débil, moderada, fuerte, severa. Débil, moderada, fuerte, muy fuerte. Inapreciable, débil, fuerte.

Si comunicándome con una estación aeronáutica utilizo la expresión 'hotel, oscar, tango, alfa', ¿qué estoy diciendo?. Hora. Tiempo. Necesitamos ayuda. Arribada.

Para poder ejercer las funciones de tripulante de cabina de pasajeros, los TCP deben ser titulares de un certificado médico aeronáutico de clase 2. ¿Cuando el TCP tiene 28 años este certificado cuando caducará?. Cuando cumpla 30 años. Cuando cumpla 32 anos. Cuando cumpla 29 años. Cuando cumpla 33 años.

Para prevenir los efectos de la despresurización del avión, este debe ir equipado con equipos especiales, consistentes en: Sistema de oxigeno de emergencia, mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para tripulantes de cabina. Sistema de oxigeno de emergencia y mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias. Mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia y oxígenos portátil para tripulantes de cabina.

De los extintores portátiles que se pueden llevar en los aviones, el más efectivo, por servir para toda clase de fuegos es el que contiene: Dióxido de carbono. Agua. Bromoclorodifluorometano. Dimetilaminoleniiaimetiipirázolona.

Los extintores fijos de que se dota a los aviones están situados en: La cabina de pilotaje. Las zonas de servicio. Puntos estratégicos a lo largo de todo el avión. Los lavabos.

Para los casos de un amerizaje de emergencia, los aviones han de ir dotados de medios de flotación. Estos serán los siguientes: Chalecos salvavidas de adultos, chalecos salvavidas de niños, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas de adultos, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas y balsas salvavidas. Depende de la zona geográfica en la que se vuele.

Cuando se haya de repostar combustible con las pasajeros a bordo se seguirá un procedimiento consistente en: Los pasajeros estarán sentados, sin cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas y las salidas contrarias al lado por el que se realiza la carga tendrán las rampas armadas. Los pasajeros estarán sentados, con el cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas y las salidas contrarias al lado por el que se realiza la carga tendrán las rampas armadas. Los pasajeros estarán sentados, sin cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas. No se cargará combustible con los pasajeros en el avión.

Los tripulantes de cabina de pasajeros permanecerán sentados y con los arneses abrochados: Siempre que las luces de 'abróchense los cinturones" estén encendidas. Durante las maniobras de despegue y aterrizaje y cuando el comandante lo juzgue necesario. Solo durante las maniobras de despegue y aterrizaje. Durante las maniobras de despegue y aterrizaje y los tiempos de descanso.

Además de los miembros de la tripulación en la cabina de vuelo del avión podrán entrar: Todas las personas autorizadas por el comandante. Los inspectores debidamente autorizados por la Autoridad aeronáutica. Los directivos de la Compañía aérea a la que pertenezca el avión. Cualquier miembro de la tripulación auxiliar de la aeronave.

En caso de tener que garantizar la supervivencia en el desierto se ha de tener en cuenta que el peligro más importante es: La posibilidad de alcanzar la inanición. Las heridas que puedan provocar animales salvajes. La deshidratación por falta de agua. Las altas temperaturas.

En una evacuación de emergencia los TCP deberán informar al pasaje que permanezcan sentados aunque el avión esté completamente detenido, hasta: Que se ordene la evacuación de emergencia. Que se vea fuego. Que vengan los bomberos. Que se abran las salidas de emergencia.

La presión habitual de la cabina de un avión comercial es de: Nivel del mar. 2000 pies. 4000 pies. 6000 pies.

A bordo de la aeronave, durante el vuelo, se dan unas condiciones de sequedad del ambiente muy superiores a las normales, por ello se hace necesaria la ingestión de agua durante el vuelo. Para hacer frente a las necesidades que se puedan generar, en vuelo de tres horas, la cantidad de agua potable a bordo no debe ser inferior a: Un litro y medio por pasajero. Medio litro por pasajero. Dos litros por pasajero. Dos litros y medio por pasajero.

El embarazo en una tripulante de cabina de pasajeros: Es causa de incapacidad total para el vuelo. No impide la realización de las actividades de la TCP. Si no provoca anormalidades significativas permite volar durante la fase intermedia del mismo. No está contemplado como causa de baja para el vuelo.

Un tripulante que viaja a zonas tropicales deberá estar vacunado contra: El cólera. La fiebre amarilla. La viruela. La tosferina.

De las siguientes afirmaciones sobre secuestros aéreos, ¿cuál no es correcta?. Los terroristas suelen pensar racionalmente, pero están dispuestos a matar y morir por su causa. Cuanto mayor es el miedo que tiene el secuestrador por su riesgo personal, más difícil resulta combatir contra ellos. La combinación de Idealismo y capacidad limitada de juicio es la mezcla más peligrosa de todas. La mujer terrorista suele ser más fría y calculadora que el hombre.

La incapacitación de un piloto en la fase de aterrizaje puede suponer. No poder aterrizar hasta que haya recuperado el conocimiento. Irse al aire de nuevo, entrar en espera y solicitar un médico. Que un TCP sea requerido por el piloto que vuela el avión para que le lea las listas correspondientes. Requerir ayuda vía radio y que nos digan que tenemos que hacer.

Es importante estudiar y conocer la fatiga de vuelo ya que: Es uno de los principales motivos de accidentes aéreos. Es una de las principales causas de baja laborales. La dos son ciertas. Ninguna alternativa es cierta.

¿Dónde se establecen las condiciones que deberán ser exigidas a los TCPs para que puedan ejercer sus funciones propias así como los requisitos de formación y mantenimiento de sus entrenamientos?. En la Ley de Seguridad Aérea. En el anexo 2 de las JAR – FCL. En JAR-OPS1 Subparte O. En el Reglamento de Circulación Aérea.

¿Cuál es el periodo de validez del Entrenamiento Periódico y sus correspondientes verificaciones?. 12 meses naturales, contados a partir del último día del mes en que se realizaron. 11 meses naturales, contados a partir del último día del mes en que se realizaron. Siempre que el TCP permanezca en el mismo operador, el Entrenamiento Periódico no caducará. El Entrenamiento Periódico es el único que no tiene caducidad según JAR-OPS 1 1.1025.

¿Cómo se llama la normativa de la Dirección General de Aviación Civil, que establece los tiempos máximos de actividad aérea y los mínimos de descanso para todos los tripulantes?. Ley de Seguridad Aérea. Ley de Navegación Aérea. Circular Operativa 16 B. Reglamento de Circulación Aérea.

Recibe el nombre de actividad aérea: El tiempo necesario para preparar, realizar y finalizar un vuelo o serie de vuelos. El tiempo 'durante el cual un tripulante está realizando tareas de algún tipo, encomendadas por el operador. El tiempo transcurrido desde que se llega al aeropuerto hasta que se termina el vuelo y se entrega el avión a la siguiente tripulación. El tiempo transcurrido desde que el avión inicia el movimiento para despegar hasta que, realizado el vuelo, para los motores.

Se requerirá tripulación de cabina de pasajeros siempre que se opere una aeronave que esté configurada de la siguiente manera: Para llevar pasajeros únicamente. Para el transporte de un mínimo de 50 pasajeros. Certificada para transportar 19 pasajeros o más. Cuando sea mixta, pasajeros y carga.

En caso de fuego a bordo, ¿quién debe localizar el origen del humo o fuego y atacarlo inmediatamente con el extintor apropiado más próximo?. El Sobrecargo. El Comandante. TCP que lo descubra en primer lugar. El TCP responsable de la zona.

La duración de un extintor de BCF es de aproximadamente: De 6 a 9 segundos. De 2 a 4 segundos. De 2 segundos. De 25 minutos.

Antes de iniciar el rodaje de la aeronave para llegar a la pista de despegue: Se armarán las rampas y se hará la 'Demostración de Seguridad' a los pasajeros. Se armarán las rampas. Se hará el 'Demostración de Seguridad' a los pasajeros. No hay nada específico señalado para este momento.

La duración mínima del oxígeno de emergencia para pasajeros será de: Nunca mas 15 minutos. 25 minutos. Nunca más de10 minutos. Todo el tiempo en que la altitud de presión de cabina sea superior a 15000 pies.

Las mascarillas de oxígeno de presentación automática saltan cuando la altitud de presión de cabina alcanza unos pies, y cada pasajero deberá disponer una máscara de presentación automática si el vuelo se efectúa por encima de ... pies: 14000 ft – 25000 ft. 20000 ft – 25000 ft. 14000 ft – 30000 ft. 10000 ft – 25000 ft.

Las normas de supervivencia en el desierto aconsejan que si se tiene que viajar en busca de ayuda se haga: Durante el día. Durante las primeras y últimas horas del.dia y durante la noche. Durante el día y la noche. Durante la noche.

¿Cuándo termina la misión de rescate de un avión accidentado?. Cuando se encuentra la caja negra. Cuando encuentran a los tripulantes. Cuando dejan de recibir la emisión de la radiobaliza. Cuando aparecen los supervivientes o ha resultado infructuosa, una búsqueda prolongada.

El primer factor de supervivencia a considerar en zonas frías es: El viento aumenta el frío. Mantenerse con ropa ajustada al cuerpo. Restregarse con nieve los miembros congelados. Beber mucho alcohol.

Los factores que hemos de afrontar en supervivencia por su orden de gravedad son: Hambre, frío, miedo y sed. Sed, frío, hambre y miedo. Frío, miedo, sed y hambre. Miedo, frío, sed y hambre.

En caso de congelación tenemos que: Consumir alcohol en grandes cantidades. Sumergir en agua muy caliente las partes congeladas. Envolver la parte congelada con una manta o ropa y aplicarla algo caliente por fuera. Friccionamos con nieve.

Los equipos de supervivencia en el agua están formados por: Chalecos salvavidas. Chalecos salvavidas y balsas. Chalecos salvavidas, balsas, cunas flotantes y flotadores. Chalecos salvavidas, balsas, cunas flotantes.

¿Cómo se envía la señal SOS con una linterna si, después de un accidente, de noche y metidos en las balsas, vemos en el horizonte un barco?. 3 destellos cortos, 2 largos, 3 cortos. 3 destellos cortos, 3 largos, 3 cortos. 2 destellos cortos,3 largos, 2 cortos. 2 destellos largos, 3 cortos, 2 largos.

El Manifiesto de Pasajeros es un documento oficial establecido por la OACI, en el que se dan a conocer determinados datos sobre los pasajeros. ¿Cuáles son éstos?. Apellidos y, clasificándolos a su vez en las siguientes cuatro categorías de: hombre, mujer, niño e infant. Nombre, dirección, teléfono, edad. Sexo, altura, peso, raza. Nombre y apellidos además de significar si es la primera vez que vuela o es un pasajero frecuente.

La duración mínima de los generadores de oxígeno de emergencia para pasajeros será de: 25 minutos. Nunca menos de 10 minutos. Todo el tiempo en que la altitud de presión de cabina sea superior a 15.000 pies. 15 minutos como mínimo.

Son síntomas de la despresurización lenta: Sensación de frío, taponamiento de oídos. Apertura de las tapas del PSU. Taponamiento de las vías nasales y picor en los ojos. Expansión de los gases internos.

Son síntomas de la despresurización explosiva: Taponamiento de vías nasales, brusco aumento del nivel de ruido, fuerte sensación de frío y movimientos de balanceo. Taponamiento de oídos, brusco aumento del nivel de ruido, fuerte sensación de frío. Ruido intenso, asfixia e hipoxia, corriente de aire y expansión gases internos. Taponamiento de oídos, lento aumento del nivel de ruido sin sensación de frío.

Cuando se produce un aterrizaje de emergencia en tierra, ¿cuál es el peligro más inminente del que debemos proteger a los pasajeros?. Meteorología. Insolación y/o deshidratación. Incendio del avión. Los derivados de la actuación de los servicios de emergencia.

Las Luces de Emergencia son: Un sistema de iluminación alternativo para poder terminar los servicios si se va la luz en mitad del vuelo. Un sistema diseñado para indicar las rutas de evacuación y las salidas de emergencia. En cada avión, éste sistema tiene unas características propias. Un sistema de iluminación del avión en caso de aterrizaje forzoso. Un sistema de iluminación de la pistas de aterrizaje en caso de extrema necesidad.

Teniendo en cuenta los medios de señalización con que cuenta un avión y su continua conexión con los servicios de tránsito aéreo ¿qué tiempo máximo se supone que puede transcurrir hasta que los supervivientes sean localizados?. 24 horas. 72 horas. 48 horas. 36 horas.

Si después de un aterrizaje forzoso se usa como refugio un lugar cerrado, se debe tener especial cuidado con: El riesgo de claustrofobia. El envenenamiento con monóxido de carbono, si se hace fuego. Las arañas. La baliza de emergencia.

¿Es aconsejable desprenderse totalmente de la ropa en una situación de supervivencia?. No, sólo si hace mucho calor. Nunca, siempre se defiende mejor al cuerpo con ropa seca, limpia, holgada y flexible. Sí, cuando está muy sucia. Depende si los colores son los adecuados para el entorno en el que nos encontramos.

Si se detectan emanaciones de vapores debido a un derrame de mercancías peligrosas: ¿Qué es lo primero y más adecuado que debería hacer un TCP: Tratara de aislarlo. Respirara con un paño. Se pondrá el equipo de protección. Abrirá las salidas del aire acondicionado de los pasajeros.

Denunciar Test