TDAB Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TDAB Tema 3 Descripción: TDAB Tema 3 - Albert Sales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas fases componen el ciclo de la marcha humana?. Dos. Cuatro. Cinco. Seis. ¿En qué fase del ciclo de marcha se encuentra el pie en contacto con el suelo?. Fase de vuelo. Fase de apoyo. Fase de oscilación. Fase aérea. ¿Con qué nombre se denomina la fase en la que ambos pies están en contacto con el suelo?. Apoyo simple. Oscilación bilateral. Doble apoyo. Fase de contacto. ¿Cuál de las siguientes acciones ocurre en la fase de oscilación?. El pie impacta contra el suelo. Se genera el impulso para la zancada. El pie se encuentra en el aire. El cuerpo está completamente estático. ¿Qué porcentaje del ciclo de marcha representa la fase de apoyo?. 25%. 40%. 60%. 75%. ¿En qué subfase de la marcha ocurre la máxima flexión de rodilla?. Contacto inicial. Oscilación media. Despegue del antepié. Oscilación inicial. ¿En qué subfase se produce el impacto inicial del talón con el suelo?. Apoyo medio. Despegue del retropié. Contacto inicial. Oscilación terminal. ¿Con qué herramienta puede realizarse un análisis cinemático bidimensional del gesto de la marcha?. Electromiografía. Podómetro. Kinovea. GPS. ¿Cuál de las siguientes acciones tiene lugar en la subfase de “despegue del antepié”?. Impacto del talón. Contacto del pie plano. Apoyo del talón. Separación de los dedos del suelo. ¿Cuál es el porcentaje aproximado del ciclo de marcha que ocupa la fase de oscilación?. 60%. 30%. 40%. 50%. ¿Qué ocurre con la longitud del paso al aumentar la velocidad de marcha?. Disminuye. Permanece constante. Aumenta. Se vuelve irregular. ¿Cuál es el valor habitual de la cadencia en adultos sanos?. 80 pasos/min. 100 pasos/min. 120 pasos/min. 140 pasos/min. ¿Qué instrumento se menciona en el texto como útil para contar la cadencia de pasos?. Electromiógrafo. Podómetro. Sensor de presión. Goniometría. ¿Qué característica presenta la fase de oscilación en la carrera que no existe en la marcha?. Fase de contacto doble. Fase aérea. Contacto inicial más largo. Apoyo prolongado. ¿En qué fase del ciclo de carrera se produce el pico de velocidad vertical del centro de masas?. Oscilación. Fase aérea. Fase de despegue. Contacto inicial. ¿Qué nombre recibe la acción de acercar el talón al glúteo en la fase de vuelo?. Elevación tibial. Amortiguación pasiva. Recuperación activa. Flexión de apoyo. ¿Cuál de estas variables disminuye con la fatiga según el análisis cinemático de carrera?. Tiempo de vuelo. Ángulo de ataque del pie. Longitud del paso. Número de pasos por minuto. ¿Cuál es el valor de oscilación vertical considerado óptimo en corredores?. 1–2 cm. 3–5 cm. 6–8 cm. 9–12 cm. ¿Con qué recurso se puede calcular de forma indirecta el ángulo de ataque del pie en carrera?. Ángulo de la rodilla. Altura del centro de masas. Ángulo tibial en el momento del contacto. Tiempo de oscilación. ¿Qué variable se utiliza como indicador de simetría en la técnica de carrera?. Cadencia. Tiempo de vuelo. Tiempo de apoyo. Longitud de zancada. ¿Qué componente se mide en el análisis de carrera mediante sensores triaxiales?. Longitud de zancada. Cadencia. Aceleración en tres ejes. Ritmo cardiaco. ¿Qué aplicación móvil gratuita se menciona para el análisis de la técnica de carrera?. Strava. RunMotion. MySprint. Runmatic. ¿Qué variables registra automáticamente la app Runmatic?. Frecuencia cardiaca y VO2. Tiempo de apoyo y oscilación vertical. Longitud de zancada y ritmo. Velocidad media y cadencia. ¿Qué gesto técnico se debe evitar según el análisis biomecánico del ciclismo?. Flexionar las muñecas. Inclinar el tronco hacia delante. Balancear el tronco lateralmente. Extender completamente la pierna. ¿Cuál es el gesto de eficiencia asociado al control del tronco en el pedaleo?. Oscilación en zigzag. Estabilidad del tronco. Elevación de caderas. Empuje del sillín. ¿En qué plano se produce principalmente el movimiento del ciclista durante el pedaleo?. Sagital. Frontal. Transversal. Oblicuo. ¿Qué error postural se detecta frecuentemente en el análisis del gesto técnico del ciclista?. Codos flexionados. Rodillas muy separadas. Cabeza erguida. Antebrazos paralelos. ¿Qué herramienta permite grabar y analizar el gesto técnico en ciclismo con facilidad?. GPS. Podómetro. Cámara de vídeo. Electromiógrafo. ¿Qué error común en la técnica de carrera genera mayor gasto energético?. Contacto con el mediopié. Aterrizaje con rodilla flexionada. Aterrizaje con el talón por delante del cuerpo. Despegue con el antepié. ¿Qué relación existe entre el tiempo de apoyo y la fatiga en carrera? El tiempo de apoyo... No se ve afectado. Disminuye drásticamente. Tiende a aumentar. Se vuelve más simétrico. |