tdrc (RC)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tdrc (RC) Descripción: me cago en juanito el santito |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las señales wifi a 5GHz atraviesan las paredes más fácilmente que la de 2,4GHz: F. V. En SISO los dispositivos (802.11b) fuerzan a los dispositivos (802.11g) a esperar más tiempo para acceder al canal. V. F. El estándar 502.11 ofrece 14 canales en Europa sin solapamientos en la banda de frecuencia 2,4 GHz. V. F. En Wifi 4 (802.11n) se incorpora la banda de frecuencias de 5 Ghz, manteniéndose en Wifi 5 (802,11ac) 2,4 GHz y 5 GHz: F. V. El estándar 802.11ac (Wifi 5) solo ofrece canales sin solapamiento en la banda de frecuencias de 5 Ghz. F. V. MU-MIMO utiliza acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales en la transmisión de varios frames por el canal: V. F. El punto de acceso (AP) en un BSS, se puede mover dentro de un ESS. V. F. El problema de la estación oculta se resuelve con los paquetes RTS y CTS: V. F. Los principales fallos de seguridad de WPA2 se producen cuando se activa el protocolo WPS. V. F. En WEP los dispositivos construyen sus respectivas claves temporales y claves de grupo. F. V. La tensión del bus KNX es 50 V. V. F. Una diferencia entre instalación eléctrica convencional y el sistema bus es que el bus separa el control y alimentación: V. F. Después de que los elementos hayan sido instalados en el bus KNX, es posible configurar de nuevo los elementos. V. F. El medio de comunicación más común en KNX es poweline: F. V. La entidad más pequeña en una topología bus KNX es una línea principal de áreas (backbone): F. V. A una línea KNX se pueden añadir hasta 64 dispositivos. V. F. En un área se pueden utilizar un máximo de 10 líneas. F. V. Las diferentes áreas se pueden conectar a la línea principal de áreas (backbone) a través de un acoplador de línea. F. V. Al comienzo de ETS5 se muestra por defecto los catálogos de los fabricantes: F. V. El primer paso antes de comenzar a importar un catálogo es crear un proyecto. F. V. El estándar GPON establece la misma longitud de onda (1490 nm) tanto para el enlace ascendente como el descendente. F. V. El estándar GPON establece el dispositivo ONT como terminal de la central y el dispositivo de OLT como terminal de usuario. F. V. La modulación por multitono discreto utilizada en ADSL, asigna más bits a las subportadora menos afectadas por ruido: V. F. Los proveedores de Internet con tecnología ADSL instalan equipos DSLAM en las casas de los abonados. F. V. Las tecnologías FDDI y CDDI permitían controlar el acceso al medio compartido asignando tiempo limitado a cada emisor. V. F. El token distribuido en la tecnología Token-Ring informaba al resto de dispositivos que el medio estaba ocupado. V. F. La tecnología 10 Gigabit Ethernet establece dos modos de comunicación Half duple y Full duplex: F. V. El estándar Fast Ethernet no utiliza CSMA/CD en los medios compartidos con conmutadores: V. F. El tamaño mínimo de la trama (512 bits) de Ethernet depende: longitud, cable y velocidad de la electricidad por cable: F. V. Una piconet permite la conexión de un máximo de 8 esclavos. F. V. Una Scatternet permite la conexión de dos o más piconet. V. F. En una piconet el maestro utiliza los slots impares y los esclavos los slots pares: F. V. La comunicación de voz entre un smartphone y altavoces inalámbricos utilizan un enlace SCO en Bluetooh. V. F. El gestor de enlace (LMP) realiza el intercambio de información relativo a los canales de salto en Bluetooh: F. V. El protocolo L”CAP se encarga de fragmentar/reensamblar los paquetes para reducir su tamaño al protocolo banda base: V. F. Cualquier dispositivo Bluetooh debe integrar todos los protocolos estándar IEE 802.15: F. V. La versión BLE establece que los dispositivos esclavos duerman reduciendo el número de slots: V. F. BLE utiliza 37 canales para buscar dispositivos, inicializar conexión y broadcast, dejando 3 canales para datos. F. V. Cualquier dispositivo Bluetooth debe integrar todos los protocolos estándar IEEE 802.15: F. V. La versión BLE establece que los dispositivos esclavos duerman reduciendo el número de slots: F. V. BLE utiliza 37 canales para buscar dispositivos, inicializar conexión y broadcast, dejando 3 canales para datos. F. V. El modelo OSI establece una arquitectura de 5 capas de tal forma que cada capa se relaciona con sus capas adyacentes. F. V. La pila TCP/IP permite la integración de servicios de voz, datos y vídeo en una red convergente: F. V. La capa de enlace está formada por dos subcapas DLC y MAC, donde la MAC establece cómo se accede a un medio dedicado. F. V. Los estándar IEE 802.11 y 802.3 regulan los enlaces Ethernet y WLAN respectivamente. F. V. —Las señales wifi a 5GHz atraviesan las paredes más fácilmente que la de 2,4GHz: F. V. En SISO los dispositivos (802.11b) fuerzan a los dispositivos (802.11g) a esperar más tiempo para acceder al canal: V. F. El estándar 802.11 ofrece 14 canales en Europa sin solapamientos en la banda de frecuencia 2,4 GHz: F. V. En Wifi 4 (802.11n) se incorpora la banda de frecuencias de 5 Ghz, manteniéndose en Wifi 5 (802,11ac) 2,4 GHz y 5 GHz. F. V. El estándar 802.11ac (Wifi 5) solo ofrece canales sin solapamiento en la banda de frecuencias de 5 Ghz: F. V. El punto de acceso (AP) en un BSS, se puede mover dentro de un ESS. F. V. El problema de la estación oculta se resuelve con los paquetes RTS y CTS. V. F. |