TE13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TE13 Descripción: T.ESP.13 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A fecha actual, el número de ASDG reconocidas en Andalucía oscila entre: 55-60. 40-45. 70-75. 76-80. A qué especie animal corresponde la enfermedad Scrapie o tembladera: Ovina. Porcina. Bovina. Equina. A qué especie ganadera corresponde la enfermedad de Aujeszky: Porcino. Bovino. Ave. Ovino. Aproximadamente la RAIF cuenta con un número de Estaciones de Control Biológico (ECBs) y de estaciones metereológicas automáticas respectivamente (EMAs) de: 3.750-259. 5.000-209. 4.500-150. 2.500-200. Cuál de los siguientes elementos no forma parte del SITRAN o Sistema Integrado de Trazabilidad Animal: ROPO. REGA. REMO. RIIA. Cuál de los siguientes equipos no es objeto de inspección en Andalucía según Real Decreto 1702/2011 y Orden de 20 de mayo de 2016: Pulverizados de arrastre manual de 90 litros. Equipos instalados en el interior de invernaderos. Equipos de aplicación montados a bordo de aeronaves. Equipos móviles de aplicación de productos fitosanitarios. Cuales son las siglas del nuevo Registro de operadores profesionales de productos vegetales que se ha creado con el Real Decreto 1054/2021: ROPVEG. ROPO. ROPCIV. RETO. Cuando se presente un peligro imprevisible que no pueda controlarse por otros medios, el Ministerio de Agricultura podrá autorizar la comercialización de productos fitosanitarios para una utilización controlada y limitada, de conformidad, en su caso, con la normativa comunitaria, y siempre por un plazo no superior a: 90 días. 180 días. 120 días. 150 días. Dentro de la RAIF, a las zonas en las que por sus características agroecológicas se desprende un comportamiento similar de las plagas y de los cultivos, y por tanto se puede dar una información homogénea y más o menos fiable para toda esa zona, se denomina: Zona de control. Zona biológica. Unidad biológica de control. Estación biológica. El 14 de diciembre de 2019, entró en vigor el nuevo paquete legislativo de Sanidad Vegetal, introduciendo novedades con respecto a la legislación anterior en los ámbitos, entre otros, del Pasaporte Fitosanitario, Registro de Operadores Profesionales de los Vegetales (ROPVEG) y una nueva clasificación de plagas. El reglamento base de este nuevo cambio es: Reglamento (UE) 2019/827. Reglamento (UE) 2017/2313. Reglamento (UE) 2016/2031. Reglamento (UE) 2018/2019. El ámbito de aplicación de la actual Ley de sanidad Vegetal no comprende: Los vegetales, sean cultivados o espontáneos, y los productos vegetales. Los productos fitosanitarios y los demás medios de defensa fitosanitaria, así como las instalaciones y medios destinados a su producción, distribución, comercialización y aplicación. Los animales, vegetales y microorganismos existentes en el medio natural siempre que no anulen o limiten a las plagas. Los suelos y las tierras, turbas, mantillos, estiércoles y demás materiales, instalaciones y medios que sirvan o se destinen al cultivo, producción, manipulación, transformación, conservación, comercialización o vertido de vegetales y sus productos. El ámbito territorial de las ADSG de rumiantes y de porcino será el de una o más comarcas agrarias completas. Las ADSG deben integrar al menos el: 50% de las explotaciones ganaderas de la especie animal y más del 35% del censo en la comarca agraria que integren su ámbito territorial. 25% de las explotaciones ganaderas de la especie animal y más del 50% del censo en la comarca agraria que integren su ámbito territorial. 35% de las explotaciones ganaderas de la especie animal y más del 50% del censo en la comarca agraria que integren su ámbito territorial. 50% de las explotaciones ganaderas de la especie animal y más del 50% del censo en la comarca agraria que integren su ámbito territorial. El carné para aplicadores que realicen tratamientos con productos fitosanitarios que sean gases clasificados como tóxicos, muy tóxicos, o mortales, o que generen gases de esta naturaleza, recibe el nombre de: Carné cualificado. Carné piloto aplicador. Carné fumigador. Carné especial cualificado. El nuevo paquete legislativo sobre salud animal y fitosanidad incluye el siguiente reglamento relativo a las enfermedades transmisibles de los animales: Reglamento (UE) 2016/2031. Reglamento (UE) 2016/429. Reglamento (UE) 652/2014. Reglamento (UE) 2017/625. El nuevo paquete legislativo sobre salud animal y fitosanidad incluye el siguiente reglamento relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales: Reglamento (UE) 2016/2031. Reglamento (UE) 2016/429. Reglamento (UE) 2017/625. Reglamento (UE) 652/2014. El nuevo paquete legislativo sobre salud animal y fitosanidad incluye el siguiente reglamento relativo a los controles y otras actividades oficiales: Reglamento (UE) 2016/429. Reglamento (UE) 2016/2031. Reglamento (UE) 2017/625. Reglamento (UE) 652/2014. El nuevo paquete legislativo sobre salud animal y fitosanidad incluye el siguiente reglamento relativo a las disposiciones para la gestión de los gastos de la cadena alimentaria, salud animal y el bienestar animal: Reglamento (UE) 652/2014. Reglamento (UE) 2016/429. Reglamento (UE) 2017/625. Reglamento (UE) 2016/2031. El Plan Andaluz Coordinado de lucha contra la EEB se compone de los siguientes programas llevados a cabo por la CAPADR (indicar la falsa): Vacunación de animales sensibles. Retirada y eliminación de cadáveres. Vigilancia y control de la EEB. Control e inspección de productos para la alimentación animal. El plazo de validez de los certificados de inscripción en el ROPO no será superior a: 3 años. 10 años. 15 años. 5 años. El Real Decreto 1311/2012 establece el contenido del Plan de Acción Nacional (PAN) para el uso sostenible de productos fitosanitarios. El reciente PAN aprobado abarca el periodo: PAN 2023-2024. PAN 2018-2021. PAN 2017-2021. PAN 2019-2023. El Real Decreto en vigor por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios es : Real Decreto 1211/2011. Real Decreto 1311/2013. Real Decreto 1311/2012. Real Decreto 1312/2011. El RETO entro en vigor en la siguiente fecha: 04/10/2016. 10/12/2020. 01/01/2023. 10/11/2021. En cuál de las siguientes provincias se han declarado focos de la enfermedad fiebre del Nilo o West Nile durante el año 2022: Sevilla. Almería. Huelva. Granada. En el caso de algunos alimentos producidos por los animales, como la leche y los productos lácteos, existen herramientas específicas que garantizan la trazabilidad de los mismos desde la granja hasta las industrias que los transforman y ponen en el mercado listos para su consumo. Hablamos de la base de datos Letra Q, con sus dos módulos de: Gestión y Calidad. Sanidad y Calidad. Trazabilidad y Sanidad. Trazabilidad y Calidad. En qué fecha entró en vigor el nuevo paquete legislativo de sanidad Vegetal (Reglamento (UE) 2016/2031: 14 de mayo de 2019. 14 de diciembre de 2019. 14 de diciembre de 2021. 14 de mayo de 2021. En relación a la trazabilidad animal, existe un registro que contiene información sobre los transportistas de animales vivos, sus medios de transporte y sus contenedores, hablamos de: CNIGRE. REMO. TRACES. SIRENTRA. Es un órgano de coordinación entre el MAPA y las CCAA para sus actuaciones en materia de control sanitario, orientadas a planificar, coordinar y erradicar cualquier brote infeccioso que pudiera detectarse, tanto en animales de producción, como entre los de compañía o entre la fauna salvaje. Hablamos de: Consejo interterritorial de Alerta Sanitaria. Servicio de Intervención Rápida. Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. Comité de expertos de Sanidad Animal. La actualización de datos o subida de ficheros por parte de los establecimientos de los operadores obligados a inscribirse en RETO deber ser: Mensual. Semanal. Quincenal. Trimestral. La normativa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por la que se hace público el programa de inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios y se establece el modelo de solicitud y comunicación de la actividad de inspecciones es: Decreto 1311/2012. Orden de 20 de mayo de 2016. Decreto 96/2016. Orden de 14 de junio de 2015. La normativa que regula las condiciones para el reconocimiento y constitución de las ADSG y sus Federaciones, así como las ayudas concedidas a las mismas en la CA de Andalucía es: Orden de 13 de abril de 2012. Orden de 13 de abril de 2014. Orden de 13 de abril de 2008. Orden de 13 de abril de 2010. La vigencia de la autorización concedida a los Directores Veterinarios y resto de veterinarios en las ADSG no excederá de: 5 y 3 años respectivamente, no renovable. 5 y 3 años respectivamente, renovable. 10 y 5 años respectivamente, no renovables. 10 y 5 años respectivamente, renovables. Las ADSG presentarán cada año una propuesta de programas sanitarios, de carácter mínimo y, en su caso, complementario, para el siguiente año natural: Del 1 al 15 de noviembre. Del 1 al 31 de diciembre. Del 1 al 30 de noviembre. Del 1 al 15 de diciembre. Las Agrupaciones de Producción Integrada o APIs que deseen ser reconocidas de conformidad con lo establecido en el artículo 16 del Decreto 245/2003, deberán: Agrupar como mínimo a 15 productores y una superficie de, al menos, el 25% de la máxima establecida en el Reglamento específico del producto correspondiente. Agrupar como mínimo a 5 productores y una superficie de, al menos, el 25% de la máxima establecida en el Reglamento específico del producto correspondiente. Agrupar como mínimo a 10 productores y una superficie de, al menos, el 25% de la máxima establecida en el Reglamento específico del producto correspondiente. Agrupar como mínimo a 5 productores y una superficie de, al menos, el 15% de la máxima establecida en el Reglamento específico del producto correspondiente. Las APIs que deseen agruparse en Uniones, de conformidad con lo establecido en el apartado c) del artículo 16 del Decreto 245/2003, deberán representar, al menos: El 50% de las APIs provinciales y concentrar, como mínimo, el 25% de la superficie del cultivo bajo producción integrada de Andalucía. El 50% de las APIs provinciales y concentrar, como mínimo, el 15% de la superficie del cultivo bajo producción integrada de Andalucía. El 25% de las APIs provinciales y concentrar, como mínimo, el 50% de la superficie del cultivo bajo producción integrada de Andalucía. El 25% de las APIs provinciales y concentrar, como mínimo, el 15% de la superficie del cultivo bajo producción integrada de Andalucía. Lo constituye personal veterinario con conocimientos técnicos y científicos precisos para atender situaciones de emergencia, cuando exista un peligro grave de extensión de epizootias o zoonosis. Hablamos de: Servicio Nacional de Alerta Sanitaria Veterinaria. Servicio de Intervención Rápida. Red de Alerta Sanitaria Veterinaria. Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. No es un elemento del sistema de identificación animal: Medio de identificación según especie animal. Código de inscripción en REGA. Documentos de movimiento. Base de datos informatizada. Que carné de los siguientes es requisito previo para poder obtener el carné de fumigador dentro del ROPO: Ninguno. Carné piloto aplicador. Carné cualificado. Carné inicial. Se trata de un instrumento fundamental, integrando toda la información sanitaria disponible, tanto a nivel nacional como internacional, que permite en tiempo real la conexión entre las aplicaciones informáticas existentes en materia de sanidad y producción animal con las de seguridad alimentaria. Estamos hablando de: RASVE. CNIGRE. SIRENTRA. SITRAN. Se trata de una herramienta al servicio de los ganaderos andaluces con la vocación de convertirse en el portal web de referencia del Ganadero Andaluz en su relación con la Administración Pública Andaluza para la gestión de: libro de explotación, manuales, novedades, PIGGAN, GTA (gestión traslado animales…),etc.. Hablamos de: PIGGAN. INTRANET. SiganNet. SIRENTRA. Según el R(UE) 2016/2031, una plaga es «plaga cuarentenaria» con respecto a un territorio determinado, si, entre otras cosas: la entrada, el establecimiento y la propagación de la plaga, tienen un impacto económico, medioambiental o social inaceptable para dicho territorio. Todas las respuestas anteriores con condiciones que ha de reunir una plaga para ser cuarentenaria. La plaga no está presente en el territorio o, si está presente en él, no está muy extendida dentro del mismo. Se ha establecido la identidad de la plaga. Según informe de resultados del PAN 2022 y dentro de la medida (programa de vigilancia de la utilización de productos fitosanitarios), destacamos como en el año 2020 de los agricultores inspeccionados, se detectaron incidencias en la anotación de los tratamientos fitosanitarios en el cuaderno de explotación en un: 25%. 12%. 17%. 8%. Según la nueva normativa de sanidad vegetal aplicable, las plagas que tienen impacto económico, medioambiental o social más grave para el territorio se denominan: Plagas de Cuarentena. Plagas prioritarias. Plagas cuarentenarias de zonas protegidas. Plagas Cuarentenarias reguladas. Sobre que enfermedad animal se prohibió en 1989 la vacunación en España, siendo desde entonces considerado como país libre sin vacunación. La misma se caracteriza por originar lesiones de tipo vesicular en mucosas y epitelio de las especies con pezuñas hendidas tanto domésticas como salvajes: Tuberculosis bovina. Fiebre catarral Ovina o Lengua azul. Fiebre aftosa. Fiebre del Nilo Occidental (West Nile). Todos los equipos móviles de aplicación de PFS, inscritos y utilizados en la producción primaria, agrícola y forestal, así como los equipos montados a bordo de aeronaves, instalados en el interior de invernaderos u otros locales cerrados y equipos utilizados en otros usos profesionales deberán pasar inspección (ITEAF), salvo los equipos nuevos con menos de: 4 años. 6 años. 3 años. 5 años. |