option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TE20 Distribución Agroalimentaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TE20 Distribución Agroalimentaria

Descripción:
TEMA 20 ESP

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En distribución agraria y alimentaria, quienes venden el producto al consumidor final, en pequeñas cantidades, se denominan: Mayoristas. Minoristas. Comisionistas. Tenderos.

¿El canal de distribución cuando el productor o fabricante es el propio distribuidor, que llega directamente al consumidor se denomina: Canal directo. Canal indirecto. Canal mediano. Canal tradicional.

Según el Reglamento (CE) N° 178/2002, ¿qué se considera empresa alimentaria: Toda empresa privada que, con ánimo de lucro, lleve a cabo cualquier actividad relacionada con cualquiera de las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos. Toda empresa privada que, con ánimo de lucro, lleve a cabo cualquier actividad relacionada con cualquiera de las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos. Toda empresa pública o privada que, con o sin ánimo de lucro, lleve a cabo cualquier actividad relacionada con las etapas de la producción y la transformación de alimentos. Toda empresa pública o privada que, con o sin ánimo de lucro, lleve a cabo cualquier actividad relacionada con cualquiera de las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos.

¿El Decreto 402/2008, sobre regulación de mercados de productos agrarios, considera Mercados de Diferidos: los definidos por la contraventa de servicios. los definidos por la existencia física del producto en el momento de llevarse a cabo las operaciones comerciales. los definidos por la no existencia física del producto en el momento de llevarse a cabo las operaciones comerciales. los definidos por que en el momento de llevarse a cabo las operaciones comerciales el producto ya ha sido vendido al detallista.

¿Respecto a las Mesas de Precios, definidas en el Decreto 402/2008, ¿qué afirmación NO es cierta?: son foros constituidos por una representación de personas compradoras, vendedoras y, en su caso, de otros agentes comerciales. su objetivo es la fijación de precios orientativos que sirvan de referencia para las contrataciones. su composición será de un mínimo de diez personas y una más como coordinadora-moderadora que tendrá voz pero no voto. son entidades de carácter oficial que se regirán por el derecho administrativo y contarán con potestades sancionadoras.

¿En relación con el canal de distribución de frutas y hortalizas en Andalucía, ¿qué afirmación es falsa según el documento?: En el canal tradicional de comercialización de productos hortícolas protegidos predominan los mayoristas integrados en la Red de Mercas. Las alhóndigas son mercados en destino donde el precio queda determinado en una subasta a la baja en la que concurren varios compradores. En el canal moderno de distribución la comercialización en origen de hortícolas protegidos se realiza en cooperativa, en lugar de la alhóndiga que corresponde más al tradicional. El espárrago es un caso típico de distribución de hortícolas al aire libre.

¿Qué se denomina como la parte de los alimentos destinada a ser ingerida por el ser humano y que termina desechada como residuo, según la Ley 1/2025?: Pérdidas de alimentos. Desperdicio alimentario. Subproductos no destinados al consumo humano. Vertidos.

¿Cuál es el Reglamento Europeo que regula de manera general los Contratos Tipo?. Reglamento 1308/2013 de la OCM. Reglamento 1306/2013 de la OCM. Reglamento 1904/2014 por el que se regulan los contratos tipo agroalimentarios para los productos de la OCM. Ninguno de los anteriores, al no existir una normativa general de la Unión sobre tales contratos.

¿Qué podemos decir sobre la normativa española relativa a los contratos tipo agroalimentarios?. Que no existe, ya que el Reglamento europeo es de directa aplicación y no se ha dado desarrollo nacional ni autonómico. Sólo existe una Ley, la 2/2000, de 7 de enero. Sólo tenemos un Real Decreto, el 686/2000, de 12 de mayo. Está el Real Decreto 686/2000, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/2000, de 7 de enero, reguladora de los contratos tipo de productos agroalimentarios.

¿Cuál de las siguientes estipulaciones NO son obligatorias en un contrato tipo?. relativas a Identificación de las partes contratantes. relativas a plazo de vigencia del contrato. relativas a precios y condiciones de pago. relativas a la capacidad económica de los contratantes.

¿Cuántos contratos-tipo homologados hay vigentes en abril de 2024?. una decena. centenas. millares. No hay ninguno homologado con respecto a la legislación vigente a día de hoy.

¿Qué característica NO es necesariamente predicable de una comisión de seguimiento de un contrato tipo homologado?. Estará constituida por los operadores del sector interesados. Tendrá composición paritaria entre las partes proponentes del contrato tipo homologado. Tendrá personalidad jurídica propia. Se creará con ánimo de lucro.

Denunciar Test