option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TE47

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TE47

Descripción:
T.ESP.47

Fecha de Creación: 2024/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A cuál de las siguientes intervenciones no aplica el SIGC: Las intervenciones en el sector de las frutas y hortalizas. Las intervenciones en forma de pagos directos asociados. Las intervenciones en forma de pagos directos disociados. Las intervenciones basadas en la superficie o en los animales enumeradas en el capítulo IV del título III del R(UE) 2021/2115 (Intervenciones para el desarrollo rural).

A partir de qué importe, los pagos directos de cada una de las intervenciones en una campaña concreta, podrán ser reducidos por aplicación del mecanismo de disciplina financiera: 60.000€. 200€. 2.000€. En este marco financiero de la PAC, la disciplina financiera se ha fijado sólo para los pagos directos asociados.

Cuál de la siguiente información, no se incluye en el SIGPAC: Si el recinto es secano o regadío. La superficie del recinto. La titularidad o propiedad de las parcelas. El uso del recinto.

Cuál de las siguientes solicitudes de ayudas no se incluyen en la Solicitud Única en virtud de la Orden de 24/03/2023: La ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores. El pago específico al cultivo del algodón. La ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. La ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva.

Cuál de los siguientes es el Real Decreto que regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de las PAC: Real Decreto 1047/2022. Real Decreto 1049/2022. Real Decreto 532/2017. Real Decreto 1048/2022.

Cuál de los siguientes es el Real Decreto que regula el sistema integrado de gestión y control: Real Decreto 1048/2022. Real Decreto 1047/2022. Real Decreto 1049/2022. Real Decreto 532/2017.

Cuál es el plazo establecido por la Orden de 24/03/2023 para modificar la solicitud única: La solicitud única no se puede modificar. Hasta 31 de abril. Hasta el 15 de junio en 2023, y hasta 31 de mayo en 2024 y siguientes. Hasta el 30 de junio.

Cuál es el plazo establecido por la Orden de 24/03/2023 para presentar la solicitud única a partir del año 2024, sin perjuicio de las modificaciones que pudieran establecerse en la normativa básica en función de las circunstancias de cada campaña: Del 1 de enero al 31 de mayo. Del 1 de enero, al 31 de marzo. Del 1 de febrero al 30 de abril. Del 1 de marzo al 31 de mayo.

Cuál es el Reglamento que actualmente regula en primera instancia el SIGC: Reglamento (UE) 2021/2115. Reglamento (UE) 2021/2116. Reglamento (UE) 2021/2117. Reglamento (UE) 2021/2113.

Cuál es el sistema de identificación de parcelas agrícolas a efectos de la gestión y control de los tipos de intervención establecidos en el SIGC del art. 65 del R2116, así como para las intervenciones en las que sea preciso identificar las parcelas, siendo por tanto la única base de referencia para la identificación de las parcelas agrícolas en el marco de la PAC: El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). El sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX). El sistema de monitorización de superficies. El sistema Copernicus.

Cuál es la fecha límite para el pago del saldo de los pagos directos y la intervenciones de desarrollo rural asimiladas al SIGC: El 16 de octubre del año natural siguiente al de presentación de la SU. El 16 de octubre del año de presentación de la SU. El 30 de junio del año natural siguiente al de presentación de la SU. El 31 de diciembre del año de presentación de la SU.

El registro autonómico de explotaciones agrícolas es regulado a nivel nacional por el: RD 1048/2022. RD 1049/2022. RD 1047/2022. RD 1054/2022.

El Sistema de información de explotaciones agrarias (SIEX) es regulado a nivel nacional por el: RD 1048/2022. RD 1047/2022. RD 1049/2022. RD 1054/2022.

En el Sistema Integrado de Gestión y Control, ¿qué es lo que se utiliza principalmente para realizar controles cruzados para verificar que un mismo beneficiario no haya presentado más de una solicitud única en cada campaña?: El Sistema de monitorización de superficies. El SIEX. El SIGPAC. El Sistema de identificación de beneficiarios, superficies y animales, esto es, la Base de Datos de Ayudas.

En la solicitud única, que parcelas agrícolas se declararán: Todas las que conforman toda la superficie agraria de la explotación y que estén a disposición del titular de la misma. Sólo aquellas por las que quiera recibir ayudas, no incluidas en la solicitud única de año anterior. Todas las parcelas por las que se solicita el pago de ayudas, que estén a disposición del titular de la explotación en régimen de propiedad o usufructo. Todas las parcelas por las que se solicita el pago de ayudas, independientemente del régimen en que estén a disposición del titular de la explotación.

En una explotación agraria, para la delimitación de linderos legalmente reconocidos y otras propiedades del terreno, que se debe utilizar: El SIEX. El SIGPAC. La solicitud única de la PAC. Los Registros de la Propiedad o de la Dirección General del Catastro.

La información para verificar automáticamente las condiciones de subvencionabilidad requeridas en las intervenciones basadas en los animales, como puedan ser la titularidad de la explotación y de sus unidades de producción, su orientación productiva o los censos de animales en una fecha o periodo concreto, será extraída de los registros del: REGA. SITRAN. REMO. RIIA.

Los beneficiarios de ayudas asociadas y de ecorregímenes que hayan sido sancionados en firme por la AC en materia de agua por hacer un uso ilegal de este recurso: No sufrirán ninguna penalización para estas ayudas, pero sí por la ayudas básicas a la renta. No recibirán estas ayudas para las hectáreas de regadío por las que se haya impuesto dicha sanción, durante la vigencia de la misma. No recibirán ayuda alguna por las superficies de su explotación, ya sea de secano o regadío. Recibirán el 50% de estas ayudas para las hectáreas de regadío por las que se haya impuesto dicha sanción, durante la vigencia de la misma.

No se concederán pagos directos a los agricultores cuyo importe total antes de aplicar las penalizaciones administrativas por incumplimiento de los criterios de subvencionabilidad o condicionalidad sea inferior a: En Andalucía, no hay importe mínimo. 100 €. 300 €. 500 €.

Qué constituye la base del sistema de solicitud automática y la base para la realización de los controles administrativos de las intervenciones basadas en la superficie: El sistema Copernicus. El sistema de identificación y registro de los derechos de pago. El sistema de monitorización de superficies. El sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX).

Quién resuelve las ayudas correspondientes a las intervenciones en forma de pagos directos (R2115; RD 1048/2022; Orden de 24/03/2023): La persona titular de la Consejería competente en agricultura y ganadería. La persona titular de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados. La persona titular de la Dirección del Organismo Pagador. La persona titular de la Dirección General del FAGA.

Según el art. 11 del RD 1047/2022, desde cuando ha de estar operativo el Sistema de monitorización de superficies: Desde el 1/01/2021. Desde el 1/01/2024. Desde el 1/01/2023. El Sistema de monitorización de superficies está en vigor desde el 1/01/2014.

Según el art. 65 del R(UE) 2021/2116, cómo se denomina el procedimiento de observación, localización y evaluación periódicas y sistemáticas de las actividades y prácticas agrícolas en las superficies agrícolas mediante los datos obtenidos por los satélites Sentinels de Copernicus u otros datos con valor equivalente, como mínimo: Un sistema de identificación de parcelas agrícolas. Un sistema de identificación y registro de las autorizaciones de uso de agua de riego. En su caso, un sistema de identificación y registro de animales. Un sistema de monitorización de superficies.

Según la Orden de 24/03/2023, hasta que fecha puede presentarse la solicitud única, una vez cumplido el plazo de presentación: Un mes desde que se cumpla en plazo, sabiendo que los importes se reducirán un 2% por cada día hábil que se sobrepase la fecha de presentación. Cualquier plazo, sabiendo que los importes se reducirán un 1% por cada día hábil que se sobrepase la fecha de presentación. La solicitud única no se puede presentar fuera de plazo. Hasta la fecha de finalización del plazo de modificación de la solicitud única, sabiendo que los importes se reducirán un 1% por cada día hábil que se sobrepase la fecha de presentación.

A partir de qué fecha aplica la condicionalidad social en España: A partir del 1/01/2024. A partir del 1/01/2023. A partir del 1/01/2022. La condicionalidad social no se establecerá en España ya que su aplicación es facultativa.

Cómo se denomina a la realización de determinadas prácticas agrarias para el uso adecuado de los recursos naturales, que han de cumplir los beneficiarios de ciertas ayudas PAC para poder cobrarlas: Condicionalidad Reforzada. Buenas condiciones agrarias y medioambientales y Requisitos Legales de Gestión. Buenas condiciones agrarias y medioambientales. Requisitos Legales de Gestión.

Cómo se denomina a los requisitos que los solicitantes de ciertas ayudas de la PAC han de cumplir, para cobrarlas, en los ámbitos de medio ambiente, salud pública, fitosanidad y sanidad animal y vegetal, así como de bienestar de los animales: Condicionalidad Reforzada. Requisitos Legales de Gestión. Buenas condiciones agrarias y medioambientales y Requisitos Legales de Gestión. Buenas condiciones agrarias y medioambientales.

Cuál es la metodología de control aplicable a las intervenciones relacionadas con superficies, con las excepciones establecidas en el art. 56 del RD1047: Los controles por monitorización complementados con un control del 1% de los beneficiarios por intervención afectados por criterios no monitorizables. El control administrativo del 100% de las solicitudes, y el control sobre el terreno del 5%. El control administrativo del 100% de las solicitudes, y el control sobre el terreno del 10%. Los controles por monitorización exclusivamente.

El 1% de los beneficiarios muestreados para ser objeto de control complementario al de monitorización, cómo se seleccionarán (p.e., de forma aleatoria, por criterios de riesgo, de forma dirigida, etc.) (art. 56 RD1047): De forma aleatoria y por criterios de riesgo, el 50% de cada tipo. De forma aleatoria y de forma dirigida, el 50% de cada tipo. Entre un 20 y un 25% de forma aleatoria, y al menos un 75% por criterios de riesgo, y por razones justificadas, dentro de la muestra de criterios de riesgo, una muestra dirigida que no podrá ser superior al 10% del total de beneficiarios seleccionados por criterios de riesgo. De forma aleatoria el 100%.

El Requisito legal de gestión 11. RLG 11. Directiva 98/58/CE del Consejo, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas, ¿dentro de qué ámbito está?: Ámbito de bienestar animal y social. Ámbito de bienestar animal. Ámbito de las Buenas condiciones agrarias y medioambientales. Ámbito de salud pública y fitosanidad.

El Requisito legal de gestión 3. RLG 3. Directiva 2009/147/CE del PE y del Consejo, relativo a la conservación de las aves silvestres, ¿dentro de qué ámbito está?: Ámbito de salud pública y fitosanidad. Ámbito de bienestar animal. Ámbito de las Buenas condiciones agrarias y medioambientales. Ámbito de clima y medio ambiente.

El Requisito legal de gestión 5. RLG 5. R(CE) 178/2002 del PE y del Consejo, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria, ¿dentro de qué ámbito está?: Ámbito de salud pública y fitosanidad. Ámbito de clima y medioambiente. Ámbito de las Buenas condiciones agrarias y medioambientales. Ámbito de bienestar animal.

En Andalucía, quién es el competente para aprobar, mediante resolución publicada en el BOJA, los criterios para el cálculo y la aplicación de las penalizaciones por el incumplimiento de la condicionalidad reforzada: La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. El Organismo Especializado de Control único. La dirección del Organismo Pagador. La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados.

En Andalucía, quién es el responsable de la elaboración del Plan anual de control de la condicionalidad reforzada; la selección de la muestra objeto de control sobre el terreno para comprobar su cumplimiento; la realización de los controles administrativos; ...: La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados. AGAPA. La Secretaría General de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural. El Organismo Especializado de Control único.

En Andalucía, quién es el responsable de llevar a cabo los controles de condicionalidad sobre el terreno necesarios para comprobar el cumplimiento de la condicionalidad reforzada: La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados. La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. La Secretaría General de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural. AGAPA.

En Andalucía, quién está designado como Organismo Especializado de Control único, respecto al cumplimiento de la condicionalidad: La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. AGAPA. La Secretaría General de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural. La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados.

En base a qué criterios se evaluarán los incumplimientos detectados recogidos en los informes de control de la condicionalidad reforzada: En base al carácter intencionado del incumplimiento. En base a la Gravedad y en base al Alcance. Todos los criterios incluidos en el resto de respuestas son criterios de evaluación. En base a la Persistencia y en base a la Reiteración.

En caso de que mediante los controles por monitorización se detecten incumplimientos de las condiciones de subvencionabilidad, o no se permita concluir sobre la misma, la DGADM: Informará por medios electrónicos a los beneficiarios de los incumplimientos detectados. Informará por correo certificado a los beneficiarios de los incumplimientos detectados. Informará por medios electrónicos a los beneficiarios, dándose la posibilidad de que, en los plazos establecidos, puedan adaptar o retirar la solicitud de ayuda. Aplicará las reducciones y exclusiones establecidas en la normativa.

En el ámbito de la Condicionalidad social, y sin perjuicio de la obligación de toda la normativa vigente en materia laboral, en qué ámbitos se organizan las disposiciones que han de cumplir las personas beneficiarias de las ayudas de la PAC (art. 1 RD1049): En el ámbito de las normas relativas a las cotizaciones a los fondos mutuales. En el ámbito del empleo y en el ámbito de la salud y seguridad de los trabajadores. En el ámbito de las cotizaciones a la seguridad social. Todos los ámbitos incluidos en las demás respuestas, son disposiciones que han de cumplir las personas beneficiarias de las ayudas de la PAC.

En el ámbito de los controles de intervenciones bajo el SIGC, de qué cultivo se tiene que comprobar que las variedades de las semillas que utilizan han de cumplir que el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) no ha superado durante dos años consecutivos el límite del 0,3 %: Cáñamo. Algodón. Alfalfa. Tomate.

En el ámbito de los controles de intervenciones bajo el SIGC, respecto a qué cultivo se han de realizar controles en las industrias transformadoras que soliciten participar en el régimen de ayuda en cuestión, para verificar que las mismas llevan una contabilidad de la cantidad del producto recepcionada, por productor y fecha de entrega, y tienen homologados de acuerdo con la normativa en vigor, todos los equipos de pesaje: Maíz. Tomate. Algodón. Alfalfa.

En el caso de los controles sobre el terreno de la condicionalidad reforzada, ¿qué porcentaje ha de representar, al menos, la muestra de personas beneficiarias de las ayudas afectadas?: El 5%. El 10%. No hay un porcentaje mínimo establecido en la normativa. Dependerá cada año de lo recogido en el Plan de control. El 1%.

En el caso de penalizaciones de la condicionalidad reforzada, para qué importe podrán decidir los órganos directivos gestores de las ayudas, no aplicar la penalización a la persona beneficiaria: No existe ese importe, la penalización se aplica siempre. Cuando esta sea menor o igual a 300€ por año natural. Cuando esta sea menor o igual a 100€ por año natural. No existe ese importe, la penalización se aplicará siempre desde la segunda vez que se detecte un incumplimiento.

En el caso de que en un control se detecte que un agricultor ha declarado una parcela intencionadamente en la solicitud única sin estar a su disposición en régimen de propiedad, usufructo, arrendamiento o asignación por parte de una entidad gestora de un bien comunal, se considerará que: Ha cometido un error no subsanable. Está creando las condiciones artificiales para la obtención de la ayuda. No puede modificar la solicitud en relación a esa parcela. La parcela no forma parte de la solicitud.

En España, que registros integra el Sistema Integrado de Trazabilidad Animal: El REGA, el RIIA y el REMO. El REGA, el ROMA y el RIA. Las tres respuestas anteriores son correctas. El REGA y el ROMA.

En lo que atañe a los pagos directos, si un beneficiario no ha podido satisfacer los requisitos de subvencionabilidad u otras obligaciones por causas de fuerza mayor o circunstancias excepcionales: Podrán conservar el derecho a la ayuda afectada si se publica una disposición normativa al menos con rango de Orden, que reconozca ese derecho. Conservará su derecho al 80% de la ayuda por la superficie o los animales subvencionables en el momento en que se haya producido el caso de fuerza mayor o la circunstancia excepcional. Conservará su derecho al 50% de la ayuda por la superficie o los animales subvencionables en el momento en que se haya producido el caso de fuerza mayor o la circunstancia excepcional. Conservará su derecho al 100% de la ayuda por la superficie o los animales subvencionables en el momento en que se haya producido el caso de fuerza mayor o la circunstancia excepcional.

En los controles sobre el terreno de las intervenciones basadas en los animales, qué porcentaje abarcará la muestra representativa de las solicitudes de la campaña: Al menos, el 1% de los solicitantes, sin más restricciones. Al menos el 3% de los productores que presenten solicitud de ayuda y que cubra al menos el 3% de los APS. Cuando no sea posible obtener los APS de SITRAN, la muestra será al menos del 10% beneficiarios y 5% animales declarados. Al menos el 1% de los productores que presenten solicitud de ayuda y que cubra al menos el 1% de los APS. Cuando no sea posible obtener los APS de SITRAN, la muestra será al menos del 5% beneficiarios y 3% animales declarados. Al menos, el 5% de los solicitantes, sin más restricciones.

En qué ámbitos se organizan los RLG y las BCAM incluidos en el sistema de condicionalidad: El bienestar animal. En los tres ámbitos incluidos en las respectivas respuestas se organizan los RLG y las BCAM. El clima y el medio ambiente, incluidos el agua, el suelo y la biodiversidad de los ecosistemas. La salud pública y la fitosanidad.

En que fecha ha de cumplir un animal los requisitos de identificación y registro establecidos para tener derecho a las ayudas asociadas, salvo para las dos ayudas asociadas al engorde de terneros: A 15 de octubre del año de solicitud. A 31 de diciembre del año de solicitud. Durante los tres primeros meses del año de solicitud. A 1 de enero del año de solicitud.

La Buena condición agraria y medioambiental 3. BCAM 3. Prohibición de quema de rastrojos, excepto por razones fitosanitarias, ¿dentro de qué ámbito está?: Ámbito de salud pública y fitosanidad. Ámbito de requisitos legales y de gestión. Ámbito de clima y medio ambiente. Ámbito de bienestar animal.

La Buena condición agraria y medioambiental 8. BCAM 8. Porcentaje mínimo de la superficie agrícola dedicada a superficies y elementos no productivos, mantenimiento de los elementos del paisaje, prohibición de cortar setos y árboles durante la temporada de cría y reproducción de las aves, ¿dentro de qué ámbito está?: Ámbito de requisitos legales y de gestión. Ámbito de salud pública y fitosanidad. Ámbito de clima y medio ambiente. Ámbito de bienestar animal.

La identificación y registro de animales se utiliza actualmente para: La realización de campañas de saneamiento. Las otras tres respuestas son correctas. La gestión de las primas ganaderas. La prevención y control de crisis alimentarias.

Las intervenciones de desarrollo rural no monitorizables, bajo el SIGC, además de los controles administrativos y sobre el terreno tendrán: Controles de moderación de costes. Controles preliminares. No tendrán más controles, salvo situaciones excepcionales que los exijan. Controles a posteriori.

Los controles sobre el terreno se efectuarán de forma inopinada, pudiéndose notificar con la antelación estrictamente necesaria, que no excederá de: 14 días, aunque para las solicitudes de ayuda por animales, 48 horas. 24 horas. Se realizarán de manera inopinada, no pudiéndose avisar. 48 horas.

Los elementos que componen el sistema de identificación en todas las especies ganaderas son: Los documentos de movimiento. Medios de identificación y bases de datos informatizadas. Las otras tres respuestas son elementos que componen el sistema de identificación de especies ganaderas. El libro de registro de explotación.

Para garantizar la representatividad de la muestra de control sobre el terreno de la condicionalidad reforzada, ¿qué porcentaje de la misma ha de seleccionarse de manera aleatoria?: No hay establecido un porcentaje para este fin. Entre el 20% y el 25%. El 5%. El 1%.

Para la condicionalidad reforzada, en caso de un incumplimiento no intencionado no reiterado constatado, la reducción de las ayudas será, por norma general, de qué porcentaje del total de los pagos: 5 %. 3 %. 1 %. 0.5 %.

Para la condicionalidad reforzada, en qué caso puede ser la reducción de las ayudas por incumplimiento, como mínimo el 0,5%: En ningún caso. En caso de un incumplimiento no intencionado no reiterado constatado, detectado como consecuencia de un control por monitorización. En caso de un incumplimiento no intencionado no reiterado constatado, detectado como consecuencia de un control administrativo. En caso de un incumplimiento no intencionado no reiterado constatado, detectado como consecuencia de un control sobre el terreno.

Qué norma regula la aplicación de la condicionalidad en España: El Real Decreto 1047/2022. El Real Decreto 1046/2022. El Real Decreto 1048/2022. El Real Decreto 1049/2022.

Quién elabora el informe de control del que es objeto todo control sobre el terreno de la muestra para la condicionalidad reforzada: El Organismo Especializado de Control. AGAPA. La Dirección del Organismo Pagador. La persona que realiza el control.

Según el artículo 2 de la Orden de 2/05/2023 de la CAPADR, por la que se establecen las bases para la aplicación de un sistema de control de la condicionalidad reforzada, la “Condicionalidad tradicional” se define como el: Sistema de condicionalidad reforzada más sistema de condicionalidad social. Sistema de condicionalidad establecido en el R(UE) 1306/2013. Sistema de condicionalidad reforzada. Sistema de condicionalidad establecido en el R(UE) 2021/2115.

Denunciar Test