TE65
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TE65 Descripción: T.ESP.65 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es una DOP vinos en Andalucía?. Condado de Huelva. Contraviesa. Málaga. Montilla-Moriles. ¿Cuál de las siguientes no se corresponde con una DOP de Andalucía?: Poniente de Granada. Pasas de Málaga. Sierra de Cádiz. Bailén. ¿Cuántas Denominaciones de Origen hay en Andalucía en el sector del aceite de oliva?: 14. 10. 16. 12. Además de la legislación europea y básica estatal, la calidad agroalimentaria se regula en Andalucía por: Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía. Ley 2/2011, de 25 de marzo, de Protección del Origen y la Calidad de los Vinos de Andalucia. Ley 10/2007, de 26 de marzo, de Protección del Origen y la Calidad de los Vinos de Andalucía. Ley 2/2011, de 25 de marzo, de calidad agroalimentaria de Andalucía. Cual de las siguientes denominaciones de calidad de Andalucía no es una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG): Jamón serrano. Tortas de aceite de Castilleja Cuesta. Aceituna gordal. Leche certificada de granja. De las denominaciones de calidad el aceite de oliva, señala la que no es correcta: DOP Sierra Mágina. IGP Aceite de Oliva Jaén. Producción ecológica de aceite de oliva. Calidad certificada de Andalucía en aceite de oliva. El Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INDO) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Fue el organismo que regulaba a nivel nacional la calidad de los productos agroalimentarios. Este organismo no ha existido en España. Ninguna es correcta. Es el organismo que actualmente regula a nivel nacional la calidad de los productos agroalimentarios. El Reglamento (UE) 2018/48 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos: En vigor el 1 de enero de 2022. En vigor el 1 de enero de 2021. En vigor desde el 1 de enero de 2020. En vigor desde el 1 de enero de 2019. El Reglamento europeo que regula la información alimentaria facilitada al consumidor es. R (UE) 1169/2011, del Parlamento Europeo y Consejo. Ninguna es correcta. R (UE) 1169/2011, de la Comisión. R (UE) 1169/2001, del Parlamento y la Comisión Europea. El Reglamento europeo que regula los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios es: R (UE) 1151/2012. R (UE) 1151/2010. R (UE) 1051/2012. R (UE) 1150/2002. Entre DOP e IGP en Andalucía existen aproximadamente el siguiente número de estas denominaciones de calidad: 120. 90. 60. 30. Entre Entidades de Certificación se encuentran: Agrocolor. Todas. Aenor. Citagro. Indica aquella DOP de Aceite de Oliva de Andalucía NO correcta: Sierra Mágina. Sierra de Granada. Estepa. Sierra de Cádiz. Indica cual es falsa en relación a la denominación de productos de montaña: Las operaciones de transformación pueden llevarse a cabo fuera de las zonas de montaña que no supere los 15km. Incluye los productos de la apicultura. Incluye el prensado del aceite de oliva. Las operaciones de transformación pueden llevarse a cabo fuera de las zonas de montaña que no superen los 30km. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativa a las denominaciones de calidad es falsa: La producción ecológica y la producción integrada son casos de denominaciones de calidad. En una IGP se debe producir, transfomar o elaborar en la zona geográfica a la que esté vinculada. Una Denominación de Origen (DO) del vino es un caso de denominación de calidad. Una Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un sistema privado de certificación. La Junta de Andalucía considera en el PDR de Andalucía que en la actualidad los productos andaluces de calidad reconocida: No aprovechan su potencial competitivo al no transmitir de forma adecuada su valor añadido diferencial. Aprovechan su potencial competitivo al transmitir de forma adecuada su valor añadido diferencial. Aprovechan su potencial competitivo, aunque no transmiten de forma adecuada su valor añadido diferencial. Ninguna es correcta. La Junta de Andalucía considera estratégico el fomento y promoción encaminada a: Informar a los consumidores sobre la calidad de los productos y Mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias. Mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias. Informar a los consumidores sobre la calidad de los productos. Ninguna es correcta. La Submedida 3.1. Participación por primera vez en regímenes de calidad, según la Orden 27 de octubre 2017, por la que se aprueban las bases en Andalucía, NO establece como gasto subvencionable: Gastos de control. Gastos de primera inscripción. Estudios e Informes. Contribución anual. La Submedida 3.2. del PDR Andalucía 2014-20 relativa a “Apoyo a la promoción e información de productos agroalimentarios amparados en régimen de calidad por grupos o agrupaciones de productores en régimen interior”, tiene su ámbito en: Sector oleícola y aceituna de mesa y Espacios Naturales Protegidos, ambos de forma específica. Los productos agroalimentarios y pesqueros de calidad, sin ámbitos específicos. Espacios Naturales Protegidos, de forma específica. Sector oleícola y aceituna de mesa, de forma específica. La tramitación para la solicitud de una DOP o IGP se dirige a: Agrupación de productores o de transformadores. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Comisión Europea. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las acciones a realizar y gastos asociados de la ayuda relativa al “apoyo a la promoción e información de productos agroalimentarios” en Andalucía, que se consideran elegibles, son: Campañas de publicidad genérica. Elaboración de material divulgativo y promocional. Exposiciones temporales, páginas web, estudios e informes de mercado y de evaluación de las medidas de promoción y patrocinios. Todas son correctas. Las Especialidades Tradicionales Garantizadas están reguladas por: Ninguna es correcta. R (UE) 834/2007. R (UE) 2082/1992. R (UE) 1151/2012. Los controles oficiales de la calidad de productos agroalimentarios no se llevan a cabo por: Personal de la Consejería de Sanidad y Consumo. Personal de la Consejería de Agricultura. Personal de la Consejería o Inspectores de los órganos de control de DOP e IGP, según el caso. Inspectores de los órganos de control propios de DOP e IGP. Los controles oficiales en las DOP: Supervisará el uso de los nombres registrados. Verificarán que un producto cumple pliego de condiciones correspondientes. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Los principales sectores que generan mayor valor económico por parte de sus denominacioenes de calidad (DOPs e IGPs) son: Vino y aceite. Aceite y frutas y hortalizas. Todas son falsas. Vino y frutas y hortalizas. Vino y frutas y hortalizas. IGP. IG. DOP. ETG. Señala aquella denominación de calidad en aceituna de mesa en vigor en Andalucía: DOP Aceituna Manzanilla Málaga. IGP Aceituna aloreña Málaga. DOP Aceituna aloreña Málaga. DOP Aceituna Manzanilla Sevilla. Señala cuál de las siguientes no es una DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra. Sierra de Cádiz. Sierra de Cazorla. Sierra Magina. Sierras de Málaga. Señala la opción correcta en relación al deber de un operador agroalimentario que identifique un producto que no cumpla con la legislación vigente en materia de calidad: Proponer que se realice un control oficial. Retirarlo del mercado, en cualquier caso. Comunicarlo inmediatamente a la Administración. Realizar un seguimiento del producto. Señala la respuesta correcta en relación a la producción ecológica: No permite el uso de medios de síntesis. Ninguna es correcta. Atiende al diseño y gestión adecuada de procesos biológicos basados en sistemas ecológicos que utilicen recursos naturales propios del sistema. Se permite en determinados casos el uso de OMG. ¿Cuál de las siguientes denominaciones de calidad diferenciada NO corresponde a una Indicación Geográfica Protegida de Andalucía. Jamón de Trevélez. Aceite de Jaén. Tomate de La Cañada. Vinagre de Montilla-Moriles. ¿Cual de las siguientes se corresponde con una DOP de aceites de oliva virgen extra en Andalucía ?. Sierra Nevada. Sierra Subbética. Sierra de Cazorla. Sierra de Ronda. De acuerdo a la definición de “vino generoso” establecida en el Anexo III-B del Reglamento (CE) 606/2009 de la Comisión, de 10 de julio, que fija determinadas disposiciones de aplicación del R (CE) 479/2008 del Consejo en lo relativo a las categorías de productos vitícolas, las prácticas enológicas y las restricciones aplicables, ¿Cuán de las características NO se corresponde con un vino generoso?. Vino de licor. Dulce. Con DOP. Elaborado total o parcialmente bajo velo de flor. De acuerdo con el Anexo del RD 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la carga ganadera máxima admisible determinada por la superficie arbolada cubierta del recinto SIGPAC para los animales que dan origen a productos con designación “de bellota”?. 0,25 animales/ha hasta un 10% de superficie arbolada cubierta de los recintos SIGPAC que integran la explotación. 0,75 animales/ha hasta un 25% de superficie arbolada cubierta de los recintos SIGPAC que integran la explotación. Todas las respuestas son correctas. 1,25 animales/ha para un 50% de superficie arbolada cubierta de los recintos SIGPAC que integran la explotación. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 17/2016, de 19 enero, por el que se regula el procedimiento electoral de los Consejos Reguladores de las denominaciones de calidad diferenciada de Andalucía, el procedimiento electoral para la renovación de las vocalías de los Plenos de los Consejos Reguladores se regirá por lo dispuesto. Todas las respuestas anteriores son correctas. Supletoriamente por la Ley Orgánica 5/1985, de 19 junio, del Régimen Electoral General. Por lo que dispongan los respectivos reglamentos de las denominaciones de calidad. En el propio Decreto 17/2016. De acuerdo con el RD 113/2006, de 29 de septiembre, por el que se aprueban las normas de calidad para quesos y quesos fundidos, la utilización de la denominación “Queso Añejo”, requiere una maduración mínima de. 365 días. 90 días. 270 días. 180 días. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 del RD 95/2019, de 1 de marzo, por el que se establecen las condiciones de contratación en el sector lácteo y se regula el reconocimiento de las organizaciones interprofesionales en el sector, se entiende por Leche Cruda, la leche de vaca, oveja o cabra que no haya sido alentada a una temperatura superior a. 30ºC. 40ºC. 35ºC. 15ºC. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del RD 739/2015, de 31 julio, sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola, incluye cual de las siguientes opciones es correcta. Todas las respuestas son correctas. Los productores con producción media de vino y mosto inferior a 1000 hl, deberán realizar una declaración por instalación en los meses de diciembre y agosto. Los almacenistas cuya producción media de vino y mosto sea mayor o igual a 1.000 hl, deberán presentar mensualmente una declaración de vino y mosto por instalación a más tardar el día veinte de cada mes. Los productores cuya producción media de vino y mosto sea mayor o igual a 1.000 hl, deberán presentar mensualmente una declaración de vino y mosto por instalación a más tardar el día veinte de cada mes. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1 y el Anexo X del Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, ¿cuál de las siguientes menciones NO debe figurar obligatoriamente en el etiquetado de un vino con un grado alcohólico volumétrico adquirido de 12%. La fecha de duración mínima. La denominación del alimento. La cantidad neta del alimento. El nombre o la razón social y la dirección del operador de la empresa alimentaria. De acuerdo con RD 4/2014 un jamón de “bellota ibérico” que cumpla los requisitos para utilizar esta denominación de venta estará identificado con un precinto inviolable de color. Negro. Rojo. Blanco. Verde. El “Brandy de Jerez” esEl “Brandy de Jerez” es. Una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). Una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Una Denominación de Origen Protegida (DOP). Una Denominación de Origen Calificada (DOC). El RD 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, en su artículo 2, define la dehesa como área geográfica con predominio de un sistema agroforestal de uso y gestión de la tierra basado principalmente en la explotación ganadera extensiva de una superficie continua de pastizal arbolado mediterráneo, ocupada fundamentalmente pro especies frondosas del gérnero Quercus, y con una cubierta arbolada media por explotación de, al menos. 20 árboles en producción/ha. 12 árboles en producción/ha. 10 árboles en producción/ha. Campañas de publicidad genérica. 8 árboles en producción/ha. El Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de productos ecológicos define explícitamente los objetivos y principios de la producción ecológica de forma que. Restringe el recurso a medios externos. Prohíbe el recurso a medios externos. Prima el respecto al medio ambiente frente a la calidad de los productos. Prohíbe el uso de medios de síntesis. El Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de productos ecológicos, NO se aplica a los siguientes productos. Productos agrarios vivos o no transformados. Productos agrarios transformados destinados a ser utilizados para la alimentación animal. Piensos. Material de producción vegetativa y semilla para cultivo. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la producción integrada es cierta. Su control deberá ser efectuado por organismos independientes de control, que forzosamente estarán acreditadas en el cumplimiento de la norma UNE-EN-ISO/IEC 17025. Sólo cuenta con regulación específica en la normativa de la Junta de Andalucia y de la Unión Europea. Es una denominación de calidad diferenciada a efectos de la Ley 2/2011, de 25 de marzo, de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía. Es un sistema de producción utilizado para diferenciar el producto en función de sus características finales. Indique cuál de las siguientes es una DOP cuyo ámbito está incluido, exclusivamente, en la CCAA Andalucía. Los Pedroches. Jabugo. Jamón de Serón. Guijuelos. Indique cuál de las siguientes figuras de calidad diferenciada es una Especialidad Tradicional Garantizada. Esparrago de Huétor-Tájar. Brandy de Jerez. Tomate de la Cañada. Tortas de aceite de Castilleja de la Cuesta. Indique cuál de los siguientes ingredientes NO tiene la consideración de ingrediente esencial, de acuerdo con el Anexo I, Pto 3, del RD 1113/2006, de 29 de septiembre, por el que se aprueban las normas de calidad para quesos y quesos fundidos. Jamón de Serón. Jabugo. Leche. Guijuelo. Indique cuál de los siguientes productos NO cuenta, actualmente, con reglamento específico de producción integrada, de acuerdo al Decreto 245/2003, de 2 septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados. Olivar. Mango. Almendro. Ajo. Indique cual es el número de denominaciones de origen protegidas de vinos en Andalucía. 8. 12. 10. 3. Indique cuál es el tiempo mínimo de proceso de elaboración para el lomo, en el caso de la caña de lomo, de acuerdo al artículo 12.3 del RD 4/2014, de 10 enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. 120 días. 70 días. 30 días. 90 días. Indique cuál es intervalo de contenido de materia grasa de la leche semidesnatada, de acuerdo al Anexo VII, Parte IV, Punto III, 1.c del R (UE) 1308/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 diciembre 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios. Entre 1,90% y 2,50%. Entre 2,00% y 3,50%. Entre 1,00% y 1,25%. Entre 1,50% y 1,80 %. La dirección y coordinación de las labores de vigilancia, inspección y control en materia de calidad agroalimentaria en Andalucía corresponde a. Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria. Secretaria General de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Dirección General de Salud Pública y Control Agroalimentario. Se entiende por “vino de licor” el producto con un grado alcohólico adquirido. No inferior al 15% vol. ni superior al 20% vol. No inferior al 12% vol. ni superior al 22% vol. No inferior al 15% vol. ni superior al 22% vol. No inferior al 17,5% vol. ni superior al 20% vol. Según lo establecido en el art. 12.3 de la Ley 2/2011, de 25 de marzo, de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía, los consejos reguladores se constituyen como. Órganos de gestión carentes de personalidad jurídica propia, adscritos a la Consejería competente en materia agraria y pesquera, que contarán con autonomía funcional para el desempeño de sus funciones. Corporaciones de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, autonomía económica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de las funciones que determine la presente ley y establezcan los reglamentos que se dicten en desarrollo de la misma. Entidades instrumentales, por lo que en ningún caso, podrán disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad. Órganos directivos adscritos a la Consejería competente en materia agraria y pesquera. Su integración en la estructura de la consejería y sus funciones serán establecidos por Decreto del Consejo de Gobierno. |