option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEC 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEC 12

Descripción:
T: 5-15

Fecha de Creación: 2023/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

71‐ En una intervención de rescate en lámina de agua, ante una presa total o agarre por brazos y piernas por parte de la victima, deberemos: a. Empujar con la mano sobre su mentón. b. Hundirnos todo los que podamos. c. Colocarnos detrás de el para controlarlo.

72‐ Señale la correcta. a. Una explosión de humo puede producirse en un recinto que ya lleva cierto tiempo ventilando. b. Flashover y backdraft se producen en las habitaciones con poca ventilación. c. Flashover y backdraft son fenómenos que cursan con una explosión de humo.

73‐ Cuando ataquemos la puerta de un turismo sobre sus ruedas con la pinza separadora, por la zona de las bisagras, preferentemente: a‐ Se colocaran por encima de la bisagra para empujar la puerta hacia abajo. b‐ Se colocará entre bisagra y bisagra para acelerar el proceso. c‐ Primero se atacará la bisagra inferior directamente, y posteriormente la cerradura. La bisagra superior será la última, para ayudarnos con el peso de la propia puerta.

74‐ ¿Cómo se consiguen burbujas de gran diámetro en los generadores de alta expansión?. a. Con un ventilador. b. Con la lanza. c. Utilizando una mayor proporción de espumógeno. d. Ninguna es correcta.

75‐ En un vehículo de propulsión alternativa, al que se le ha desconectado la batería que proporciona la energía para el desplazamiento: a‐ Se pueden empezar las maniobras de rescate. b‐ Hay que cortar también la batería de 12v. c‐ Ninguna es correcta.

76‐ Cuál será el patrón para iniciar una búsqueda subacuática circular?. a. La búsqueda por filieres. b. La ULC. c. La corriente.

77‐ Cual de estas técnicas de nado hace referencia al estilo “OVER”. a. El cuerpo permanece extendido y los brazos se mueven cíclicamente para proporcionar el avance. Se baten las piernas para estabilizar la postura extendida del cuerpo. b. Los brazos y las piernas se mueven simultáneamente para conseguir una posición lo más extendida e hidrodinámica posible. Se flexionan las rodillas y se mantienen juntas mientras se llevan los talones hacia los glúteos. c. Desplazamiento lateral en el agua. El brazo sumergido se desplaza hacia adelante y atrás por debajo del agua. Las piernas se mueven como en el estilo de crol. Con el brazo libre se sujeta el mentón de la víctima.

78‐ Se produce el fenómeno de cavitación en una bomba cuando... a nos quedamos sin agua en la bomba. b estamos aspirando al límite de la altura de aspiración. c la bomba por una avería sufre vibraciones.

79‐ El enfriamiento de gases de un incendio de Interior, que consiste en aplicar agua proporcionando seguridad al equipo de bomberos, es una técnica: a) De extinción. b) De progresión interior. c) Que si se ejecuta correctamente puede llegar a extinción total del motor del incendio. d) En la que el impacto de las gotas de agua contra las paredes del recinto produce refrigeración del colchón de gases, éste se contrae, el equilibrio térmico no se rompe y el plano neutro asciende.

80‐ En un Incendio estructural en el interior de una vivienda, que se intenta controlar mediante la técnica de ventilación a presión positiva, ' en cuyo interior se localiza una víctima, procede: a) Suspender la ventilación, ya que el flujo de gases es unidireccional. b) Mantener a la víctima en la zona del flujo de los efluentes del incendio. c) Realizar un control mínimo y suficiente del incendio que impida que éste crezca fuera de control.

81‐ La turbobomba es un elemento de achique que funciona con el movimiento de agua en la que: a. No hay gasto de agua ya que se crea un circuito cerrado, donde cada una de las bocas están a un nivel distinto, siendo la más alta para la recuperación de líquido, la intermedia para la entrada del circuito y la más baja para la vuelta del circuito. b. Hay gasto agua, ya que este gasto es el que hace que se cree un efecto venturi para producir la aspiración. c. No hay gasto de agua, ya que es un circuito abierto, y en la que las distintas bocas están a niveles distintos, siendo la más alta la entrada del circuito, la intermedia es el retorno del circuito y la más baja es la recuperación del líquido.

82‐ Con que asociamos los Barotraumas?. a. Lesiones por sobreexpansión. b. con el “squeeze”. c. Con un neumotorax.

83‐ El llamado "síndrome del Arnés", realmente se produce por: a) Un shock ortostático. b) Un shock ortoelástico. c) Un shock osteoblástico. d) Un shock neurogénico.

84‐ Al acercarnos a un taxi ardiendo observamos que presenta sendos dardos de fuego en dirección descendente desde la zona del maletero: a) Sospecharemos que se trata de un vehículo de gasolina con el depósito perforado por lo que montaremos un servicio de espuma para la extinción. b) Sospecharemos que se trata de un vehículo que usa como combustible gas licuado del petróleo (GLP). c) Sospecharemos que se trata de un vehículo híbrido al que se le ha perforado la batería de alta y ha fundido los termoplásticos de protección.

85‐ Por acción del efecto COANDA, en un edificio de gran altura: a) La presión en las zonas bajas del edificio, medida en fachada, es menor que en las zonas superiores. b) La presión en las líneas de mangueras azules es menor que en las líneas de mangueras amarillas. c) Los efluentes procedentes de un incendio se pueden aproximar a la fachada. d) La estructura del edificio tiene una mayor resistencia estructural ante incendios desarrollados.

86‐ Si se actúa en un derrame de un líquido polar, conociendo los diferentes tipos de espumógeno con los que actualmente cuenta el SPEIS, se aplicará el producto: a) Espumogeno Polyfoam al 6%. b) Espumógeno Pofyfoam al 2%. c) Espumógeno Cafoam al 0,5%. d) Espumógeno Aquafilm AF‐3 al 3%.

87‐ La presencia de exutorios abiertos en una cubierta de nave industrial con productos almacenados de la clase "A" hará que: a) El plano de presión neutra se mantenga lo más bajo posible. b) La radiación térmica descendente desde la base de la capa de gases calientes se acerque a los elementos combustibles almacenados. c) Aumente la presión en la zona de incendio. d) Se incremente la altura del plano de presión neutra.

88‐ NO es correcta: a. La dosificación habitual de un proporcionadar o premezclador de línea va del O al6 %, realizando succión por el efecto Venturi. b. La lanza para espuma de baja expansión tiene una boquilla terminada en un 'puntero' adecuado para poder penetrar tabiquería, mientras que en su parte posterior dispone de una 'sufridera' o zona de golpeo. c. La superficie de un fuego de líquido inflamado determina la tasa de aplicación de espuma, ya que al destruirla el fuego, precisa de un caudal mínimo aproximado de 6 Vmin por metro cuadrado.

89‐ En un accidente de autobús de transporte urbano, propulsado por gas, donde el conductor esta inconsciente, con el motor en marcha, y no podemos acceder al interior. a‐ Pararemos el motor con el botón ubicado en el compartimento del portón trasero. b‐ Accederemos por una ventanilla para poder parar el motor. c‐ Se comenzara a refrigerar con agua las botellas de gas como medida preventiva.

90‐Despues de una larga operación de rescate subacuático, donde sea necesario controlar la velocidad de ascenso, cuál debe ser esta?. a. 9 m/m. b. 12 m/m. c. 7 m/m.

Denunciar Test