TEC 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEC 21 Descripción: CONCEPTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
91- Presión mínima en una BIE según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios: a. 3bares. b. Entre 3 y 6 kg/cm2 y 35kg/cm2 para las de alta presión. c. 2bares. 92- ¿Qué elementos estructurales de los que se citan trabajan a flexión?: 1) Forjado; 2) Pilar; 3) Jácena. a. El 1 y el 3. b. Sólo el 1. c. Los tres. d. Ninguno. 93- Un revestimiento combustible con contribución limitada al fuego, que produce humos en opacidad media y gotas en grado medio se denomina: a. C-s2,d1. b. Inflamable. c. A-s3,d3. d. E-s1,d0. 94- Presión mínima exigible a un hidrante. a. 1 Kg/cm2. c. 3 Kg/cm2. b. 1 ,5 Kg/cm2. d. 5 Kg/cm2. 95- La válvula de seguridad de un Era la encontramos: a. En el pulmoautomatico. b. En el manorreductor. c. En la máscara facial. d. En la grifería. 96- Los equipos de protección respiratoria pueden ser: a. Dependientes de la atmósfera. b. Independientes de la atmósfera. c. Individuales, semiautónomos y mixtos. d. A y B son correctas. 97- La cantidad de calor necesario para vaporizar una unidad de masa combustible, cuya temperatura inicial es la ambiental, se denomina: a. Calor de gasificación. b. Calor de fusión. c. Calor de combustión. 98- ¿Qué es el ácido metafosfórico?. a. El aditivo que evita la descomposición de un combustible. b. Un producto de la descomposición del polvo ABC. c. Un aditivo que se usa en fuegos de metales. 99- Capa de elevada temperatura formada por la descomposición de los elementos más ligeros en la superficie incendiada de un depósito para hidrocarburos líquidos y que debido a su mayor densidad relativa desciende por el mismo: a. Onda de calor. b. Boilover. c. Slopover. d. BLEVE. 100- Los EPI que protegen frente a riesgo eléctrico tendrán la categoría... a. III. b. V. c. VI. 101- En intervención en incendios de interiores, ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de aplicar el agua en chorro sólido?. a. Ataque a larga distancia sin disgregarse. b. Elevada presión para empujes. c. Alta capacidad de penetración con poca evaporación. d. La mayor superficie de las gotas favorece una mayor absorción de calor. 102- Método más idóneo para extinguir un incendio sin llamas: a. Extinción por acción catalítica negativa. b. Extinción por sofocación del oxigeno. c. Extinción por inhibición. 103- Las siglas T.L.V. P.E.L. relativas a unidades de medición de toxicidad corresponden a la. a. Concentración media ponderada en un tiempo de 15 minutos de exposición que no se puede sobrepasar nunca en ningún momento de la jornada laboral. b. Máxima concentración (tiempo-peso) a la que la salud de los adultos no presenta efectos adversos para un trabajo de 40 horas semanales. c. A y 8 son correctas. 104- La velocidad de salida del agua por el orificio de la lanza depende de: a. La presión existente antes de la salida. b. De la altura geométrica. c. De la altura geodésica. d. Ninguna es correcta. 105- En intervención en incendios de interiores, cuando se utiliza la ventana como vía de entrada, ¿Qué norma de seguridad debemos observar en la rotura del vidrio?. a. La posición del bombero será a favor del viento y fuera del área de deflagración. b. Disponer de líneas de agua 'en carga' como medida de prevención para realizar el control de los gases. c. Emplear el equipamiento de protección individual completo. d. Las tres son correctas. 106- Como elemento estructural, las vigas trabajan principalmente, a: a. Esfuerzo de compresión. b. Esfuerzo de torsión. c. Esfuerzo de flexión. 107- Caudal mínimo de la BIE-25: a. Mas de 3,5l/s. b. Más de 3,3l/s. c. Más de 1 ,6l/s. 108- En los rescates de ascensores y una vez en la sala de máquinas o cuadro de mandos y antes de manipular el equipo instalado, procederemos. a. Desconectar los interruptores de potencia del ascensor, manteniendo el servicio del resto de los interruptores. b. Desconectar el freno del motor. c. Desconectar el interruptor de alumbrado. d. Esperar que llegue el técnico de la empresa de ascensores. 109- El calor de combustión se define como: a. La temperatura alcanzada por un incendio TEST LÍNEAS. b. La temperatura de una llama de difusión laminar. c. Energía desprendida por la combustión completa de una sustancia. d. Energía térmica producida por combustión de la unidad de masa de una sustancia dada. 110-la botella en un equipo autónomo en circuito cerrado es de: a. Oxigeno. b. Aire. c. No tiene botella. |