option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tec. Comunicación y Asesoramiento educativo 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tec. Comunicación y Asesoramiento educativo 1

Descripción:
educación primaria

Fecha de Creación: 2021/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tutoría debe ser abordada por todos los docentes: Es una acción que compete exclusivamente a la dirección del centro. Por todos los docentes independiente de si son tutores o no. Sólo por aquellos docentes que han sido designados como tutores.

En la antigüedad la tutoría era designada a los esclavos de las familias nobles. Sí, pero en el sentido de acompañantes y guías de los niños. No, el papel del tutor era asumido por la madre. No, este era un rol asumido por los filósofos de cada polis.

¿Cuándo fue la primera vez que se introduce el tema de la tutoría en el sistema educativo español?. 2005. 1970. 1996.

La labor del tutor se ejerce: Extracurricularmente. En solitario. En cooperación.

La tutoría se ejerce en: En infantil, primaria y secundaria. En primaria y secundaria. En infantil y primaria.

Cuál de las siguientes NO es una de las capacidades y cualidades del tutor: Capacidad para intuir los problemas de los alumnos con sus familias sin necesidad de comunicarse con los discentes ni sus progenitores. Conocer en profundidad el planteamiento curricular de la etapa educativa de sus alumnos, para ser capaz de integrar y dinamizar los distintos elementos del currículo y personalizarlos en cada uno de sus alumnos. Capacidad para establecer relaciones e interacciones personales con los alumnos y las familias de éstos.

Cuál de las siguientes alternativas son objetivos de la acción tutorial: Adaptar la acción educativa a las necesidades particulares de los alumnos a través de adaptaciones curriculares y metodológicas. Sólo I. Detectar y prevenir problema de convivencia.

Los tutores deben estar familiarizados con ámbitos como: Conocimientos básicos de pediatría. Técnicas de mindfulness. Psicología de cada etapa evolutiva.

Cuál de las siguientes NO es una función del profesorado. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. La incorrecta es la I. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

Por lo general se asigna: Un tutor para cada grupo de alumnos. Dos tutores para cada grupo de alumnos. Un tutor cada dos grupos de alumnos.

La primera Ley que ya aborda la función tutorial en España es: LGE. LOGSE. LOE.

La Ley que ya aborda la función tutorial dando especial peso a la orientación es: LOGSE. LGE. LOE.

En la actualidad se entienden como acciones inherentes a un tutor: Tutorizar y resolver conflictos. Orientar y resolver dudas. Tutorizar y orientar.

Señala cuál de estas afirmaciones es cierta: la función tutorial se define como una labor cooperativa en la que intervienen los docentes, con un grado de implicación bajo. La función tutorial se define como una labor cooperativa en la que intervienen los docentes, con diferentes grados de implicación. Tutorizar es una labor que requiere una solida formación de postgrado.

Las principales capacidades del perfil de tutor son: Establecer relaciones e interrelaciones con alumnos y familias, negociar y mediar en conflictos, conocer el currículo y personalizarlo. Establecer relaciones con alumnos, personalizar el currículo. Establecer relaciones con alumnos y familias y mediar y negociar en los conflictos.

La LOMCE en lo referido a la función tutorial: Sigue las bases de la LOE, puesto que solo deroga esta parcialmente. Se centra en el currículo. Establece un marco jurídico nuevo basado en la LOGSE.

La LOMCE en lo referido a la formación del tutor: Lo aborda dentro del titulo III. Lo aborda dentro del titulo II. Lo aborda dentro del titulo IV.

¿Donde está reflejadas las funciones del profesorado dentro de la LOMCE?: Artículo 91. Articulo 80. Artículo 95.

¿Cuál es el Artículo que se ocupa de la formación permanente del profesorado dentro de la LOMCE?: Articulo 102. Artículo 103. Artículo 97.

¿Cuál es el Artículo que se ocupa de las competencias del claustro de profesores dentro de la LOMCE?: Articulo 122. Artículo 128. Artículo 127.

Entre las exigencias que concretan el desarrollo de la función tutorial, se encuentra: La implicación coordinada de las distintas personas e instituciones que intervienen en la educación. La especificación de la tutoría como una labor que se ejerce por parte de unos determinados profesores designados como tutores. Ninguna de las dos anteriores es correcta.

Uno de los principios de la función y a la acción tutorial la define como: Una tarea que ejercen aquellos profesores a los que el jefe de estudios asigna la tutoría de un grupo-clase. Una tarea cooperativa, compartida por todo el equipo docente. Una tarea ejercida por algunos profesores designados por el jefe de estudios y por el equipo de orientación.

El Reglamento Orgánico de las escuelas de Educación Infantil y colegios de Educación Primaria define al tutor como: La figura encargada de elaborar el Plan de Acción Tutorial. Responsable del desarrollo de la función tutorial y orientadora. Órgano de coordinación docente.

La acción tutorial y orientadora: Se realiza plenamente integrada en el currículum. Se realiza al margen del currículum. Se articula con el currículum solo cuando los alumnos presentan dificultades de aprendizaje o de integración.

Enseñar a pensar tiene como primer objetivo: Mejorar la convivencia del grupo clase. Iniciar a los alumnos en el proceso de ser capaces de pensar por sí mismos. Proponer actividades enfocadas al desarrollo de la identidad personal y la autoestima.

La acción tutorial en Educación Primaria tiene entre sus objetivos: Ninguna de las dos anteriores es correcta. Educar en las emociones y en la comunicación con los demás. En Educación Primaria estos objetivos los decide la dirección del centro quedando reflejados en el Proyecto Educativo del Centro.

La relación del tutor con los alumnos se basa en: Un modelo de intervención directo. El modelo que sea decidido por el conjunto del claustro a principio de curso. Un modelo de intervención indirecto.

En el artículo 5 de la Ley orgánica del Derecho a la Educación (LODE) se señalaba que: La participación de las familias en la escuela no está garantizada por la ley y en último término depende de la dirección del centro correspondiente. Los padres pueden asociarse una vez que el equipo directivo del centro haya definido las formas de participación adecuadas de las familias en el centro. Los padres de los alumnos tienen garantizada la libertad de asociación en el ámbito educativo.

En las reuniones del grupo de padres con el tutor, las de su competencia exclusiva, uno de los objetivos principales es: Recibir y atender individualmente a las familias. Suministrar información sobre la evolución del curso escolar. Aclarar y resolver cuestiones personales y conflictos entre los participantes.

En la entrevista personal con las familias: La familia puede conocer a su hijo/a a través de unos datos complementarios a los suyos. Las dos anteriores son correctas. El tutor puede llevar a cabo una síntesis de datos personales y ambientales sobre el alumno/a y puede confrontar con los padres sus puntos de vista.

Denunciar Test
Chistes IA