option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención 3.1 AUTORREGULACIÓN de laCDCTA(Tec contigenci

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención 3.1 AUTORREGULACIÓN de laCDCTA(Tec contigenci

Descripción:
economia de fichas, tecnicas de contigenca, aumentar conducas disminuir conducas

Fecha de Creación: 2020/01/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las tecnica de autocontrol se utiliza fundamentalmente en enfermedad mental,crianza de niños, delicuencia. v. f.

principio de Premack, se utiliza en las tecnicas de autocontrol, y basicamente indica que una conducta de baja probabilidad de aparición, puede disminuir una de alta probabilidad. f. v.

Los 5 factores que influyen en la eficacia del reforzamiento positivo son:Consumo, actividad(efecto primarck),manipulación,posesión y sociales. v. f.

Crear un estado de privación sobre el reforzador , puede tener efectos beneficiosos en las tecnicas de control en especial cuando no se tienen reforzadores alternativos. v. f.

Deberemos aplicar siempre que sea posible (en tecnicas de autocontrol)Reforzamiento contingente frente al no contingente. v. f.

Moldeamiento → Consiste en el reforzamiento sistemático de las aproximaciones sucesivas a la conducta terminal y la extinción de las aproximaciones anteriores. Este procedimiento se usa para instaurar una conducta que existe pero no se da de forma regular. v. f.

Los reforzadores naturales como los elogios, sonrisas, pueden ayudan a que las conductas se generalicen a más situaciones y se mantengan en el tiempo. v. f.

La conducta final/meta es el primer paso del moldeamiento. f. v.

En el moldeamiento, se empezará con refuerzos poco intensos y se iran aumentando el valor de estos a medida que el niño vaya realizando las conductas deseadas. f. v.

Para disminuir conductas problemas y aumentar conductas deseadas mediante moldeamiento, será esencial empezar con reforzadores extrinsecos y luego pasar a intrínseco. v. f.

Desvanecimiento : cambiar gradualmente la conducta problema. f. v.

Diferencia entre moldeamiento y Desvanecimiento: Moldeamiento → cambia gradualmente la respuesta pero el estímulo antecedente no cambia. Desvanecimiento → cambia gradualmente el estímulo y no cambia la respuesta se mantiene. v. f.

El coste de respuesta es una tecnica de retirada de reforzador, que debe ser empleada siempre en la economia de fichas. v. f.

El tiempo fuera es una técnica que se usa en la exposición prolongada. v. f.

Los refuerzo naturales se caracteriza por una buena capacidad de generalizacion de conductas a diversas situaciones. v. f.

En el coste de respuesta no deben representar una perdida definitiva en la aplicacion de economia de ficha , sino mas bien una perdida de puntos los cuales puede recuperar si realizas las conductas metas. f. v.

El tiempo fuera debe prolongarse el maximo tiempo posible (horas)para tener el efecto más optimo posible. f. v.

AÑADIR ITEM ESTIMULOS DELTA(DISCRIMINATIVOS). V:. V.

La extinción de una conducta inadecuada, se produce por la desaparición conductal gracias a una relacion EC+NO EI.La conducta puede restablecerse por el mero hecho del paso del tiempo,pero hay estudios que muestran que es mas facil de extinguir la conducta por segunda vez que la primera vez. v. f.

El reforzamiento diferencial de conductas incompatibles o alternativas, ese esencial.Cuando se extinguen conductas(retira reforzadores a conductas problemas). v. f.

Dar pautas del reforzador diferencial no es necesario, pero este estado de consciencia en la persona puede ser beneficioso en el proceso. v. f.

Es mas interesante una meta razonablemente aceptable aunque se mantenga la conducta.Más interesane que matar la conducta problema de forma idilica. v. f.

Denunciar Test
Chistes IA