option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tec qx exam 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tec qx exam 1

Descripción:
primer examen de estudio tec qx

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuantos son los libros de hipocrates segun la historia de la cirugia. 71. 72. 78. 67.

categoria de cirujano de la edad media que iba por pueblos y castillos ofreciendo sus servicios. viajero. bata blanca. ambulante. barbero.

categoria de cirujano de la edad media que se encargaba de luxaciones y cabello, no hablaba latin. ambulante. viajero. barbero. bata blanca. ninguno.

categoria de cirujano de la edad media que si hablaba latin. ambulante. barbero. bata blanca. viajero. ninguno de los anteriores.

une las siguientes definiciones sobre clasificacion de heridas. excoriacion. herida superficial. herida profunda. heridas penetrantes.

definicion de herida. lesion provocada por traumatismos mecanicos. cicatrizacion sin complicaciones. daño a los tejidos. daño a tejidos por agresiones fisicas, quimicas, biologicas. perdida de la continuidad.

definicion de lesion. daño a los tejidos. daño provocado por traumatismos mecanicos. sufrir daño a tejidos por agresiones fisicas, quimicas y biologicas, provocando una perdida de la continuidad. daño causado en la superficie.

selecciona las causas de lesion correctas. por caida. por instrumento punzocortante. por contusion. por lasceracion. por mordeduras. por explosion. por machacamiento. por proyectil de arma de fuego.

estado bacteriologico de una herida. tipo 1. tipo 2. tipo 3. tipo 4.

tipo de cierre que es contaminado, se limpia, en riesgo de infeccion, se puede dejar abierta. 1ra intencion. primario retardado. 2da intencion. 3ra intencion.

tipo de cierre que es infectada y se deja abierta, cierra por granulacion. 1ra intencion. primario retardado. 2da intencion. 3ra intencion.

tipo de cierre que cicatriza sin complicaciones, bordes limpios. 1ra intencion. primario retardado. 2da intencion. 3ra intencion.

factor de cicatrizacion que activa la colagena tisular de la lesion. factor de crecimiento transformante beta (TGF-β). factor 12- hageman. Factor 2 (Protrombina). Factor XIII (Factor estabilizador de fibrina). Factor VIII (Anti-hemofílico A).

hace que los monocitos y macrofagos produzcan factores de colageno en piel I Y III. lactato elevado. concentracion de Ca bajo. baja concentracion de O2. ninguna de las anteriores.

principal causa y mas comun del retraso en una cicatrizacion. baja concentracion de O2. tejido desvitalizado. gangrena. mala tecnica. infecciones.

segunda causa mas comun en el retraso de una cicatrizacion. infecciones. gangrena. tejido desvitalizado. mala tecnica de sutura. ninguna de las anteriores.

otras causas de retraso de cicatrizacion que no son tan comunes. baja concentracion de O2. gangrena. infecciones. mala tecnica de sutura. tejido desvitalizado. falta de colageno.

que produce o que precursor tienen los siguientes procesos? (hablando de la fase de inflamacion en cicatrizacion). fx XII. c5 y c9. plaquetas. leucociticos. neutrofilos.

relacione los componentes hablando de la fase proliferativa de la cicatrizacion. epitelizacion. angiogenesis. matriz extracelular. fibroplasia. contraccion herida. remodelacion.

de que se trata o que evalua la calasificacion de ASA? (tema de anestesia). valoracion cardiaca del px. valoracion preoperatoria mayor de 40 años o factores de riesgo. valoracion post operatoria para la recuperacion del px.

que comprende el pan anestesico. historial de vacunacion. historia clinica. consumo de drogas. alergico a penicilinas. medicacion preanestesica. oxigenacion previa. evaluar calidad del sueño.

principal funcion de medicacion preanestesica. relajacion y estado de coma. amnesia y disminucion de salivacion. estado inconciente del px. manejo adecuado del px.

principales farmacos en medicacion preanestesica. fenitoina. procaina. midazolam. clonazepam. diazepam. propofol. koetamina (provoca alucinaciones).

relaciona los grupos de farmacos en anestesia. opioides. anticolinergicos. antihemeticos. relajante muscular.

gases que mantienen la anestesia. bromuro de calcio, metilamina de magnesio. helio, diazepam, clonazepam. oxigeno, oxido nitroso, dioxido de carbono. cebofluorano, lizofluorano, desofluorano.

se utilizan en la monitorizacion basica de la preparacion preoperatoria. oxitometria. infusion de sangre. BH. TA no invasiva. electro. esofagograma. gasometria.

Denunciar Test